La Oferta y Demanda Agregadas

Universidad Rural De Guatemala Sede Tejutla Contaduría pública y auditoria Lic. Jaime Morales Segundo Avance Texto para

Views 309 Downloads 2 File size 432KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Rural De Guatemala Sede Tejutla Contaduría pública y auditoria Lic. Jaime Morales

Segundo Avance Texto paralelo

Keidy Yoselin Mérida de León 12-010-0076 Octavo semestre

LA OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS En entradas anteriores de nuestra sección de Conceptos de Economía hemos estudiado qué son la oferta y la demanda, así como cuáles son sus factores condicionantes. En esta ocasión dedicaremos un post a la oferta agregada y a la demanda agregada. De entrada, partiremos de la base de que las fuerzas internas del mercado, esto es, el comportamiento de los agentes económicos de un país, tienen su reflejo en las curvas de oferta y demanda de esa economía. Hablamos curvas de oferta y demanda agregadas porque en ambos índices aparecen sumadas o agregadas las ofertas y demandas individuales de todos los agentes económicos que operan en el país, tanto nacionales como extranjeros. Estas variables no explican cómo funciona un mercado aislado, como sí lo hacían las curvas de oferta y demanda individuales, sino cómo funciona la economía en su conjunto. El modelo de oferta y demanda agregada o modelo OA-DA es un modelo macroeconómico que explica el nivel de precios y de producción. Se basa en la teoría de John Maynard Keynes que se presentan en su obra la Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Es una de las representaciones simplificadas primarias en el moderno campo de la macroeconomía, y es utilizado por una amplia gama de los economistas, liberales, monetaristas partidarios del laissez-faire, como Milton Friedman, de post-keynesianos partidarios del intervencionismo económico, tales como Joan Robinson. El modelo convencional de "la oferta y la demanda agregada" es, en realidad, una visualización keynesiana que ha llegado a ser una imagen ampliamente aceptada de la teoría. El modelo de la oferta y la demanda clásica, que se basa en gran medida en la ley de Say -que la oferta crea su propia demanda representa la curva de oferta agregada de ser vertical en todo momento (no sólo en el largo plazo).

DEMANDA DE DINERO La demanda de dinero explica los motivos por los que los individuos deciden guardar una parte de su riqueza en forma de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si colocaran tales recursos en otros activos. Cuando el dinero es un bien sin un valor intrínseco en sí mismo, puede parecer paradójico que exista una demanda de dinero en vez de, en todo caso, de los bienes que se pueden adquirir con ese dinero.1 Para entender la demanda de dinero, es preciso recordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede convertirse en el medio de cambio de la economía. La definición de dinero es precisamente la de medio de cambio de la economía, por lo que es por definición el activo más líquido que puede existir, la demanda de dinero es por tanto demanda de liquidez frente a otros activos más rentables, pero menos líquidos. La Demanda por una Mercancía que cumple a la vez la Función de medio de pago y de reservorio de Valor. El Dinero, en tanto medio de pago, no es demandado en realidad por sí mismo, sino como un medio para la obtención de Bienes y servicios. La naturaleza precisa de la Demanda monetaria es un tópico central de la moderna Macroeconomía, y como tal ha sido debatido ampliamente en los últimos años.

Al respecto existen dos posiciones: la del keynesianismo y la del Monetarismo. La primera de ellas sostiene que tres motivos dan origen a la Demanda monetaria: a) existen necesidades derivadas de las transacciones que realizan los individuos y las empresas, quienes necesitan dinero para sus adquisiciones de Bienes y servicios; b) los individuos demandan dinero guiados también por la precaución, como una forma de protegerse ante contingencias imprevistas; c) existe un tercer motivo, el especulativo, que lleva a demandar Dinero cuando la Rentabilidad de otros activos, por ejemplo bonos o títulos, no resulta suficiente.

OFERTA DE DINERO La oferta de dinero o masa monetaria, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado. La oferta monetaria es determinada de manera conjunta por el sistema bancario privado y el banco central del país. El banco central opera a través del mercado abierto y de otros instrumentos para proveer de reservas al sistema bancario.

LA OFERTA DE DINERO “Existe una relación proporcional entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de la economía. Así pues, el crecimiento de la cantidad de dinero que supera al crecimiento real de la economía se termina traduciendo en un incremento de los precios.” Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes de curso legal, pero hay otras modalidades que tienen características más o menos similares: valor, liquidez, medio de pago, etc. El Banco Central cuando trata de controlar el nivel de liquidez (cantidad de dinero) en el sistema analiza la oferta monetaria en términos de los distintos agregados monetarios en función de los diferentes conceptos incluidos. Los agregados más utilizados, clasificados de menor a mayor amplitud, son: 1. Efectivo en manos del público (E): monedas y billetes de curso legal en manos del público. 2. M1: efectivo en manos del público + depósitos a la vista en las entidades de crédito. A la M1 se le denomina también Oferta Monetaria. 3. M2: M1 + depósitos de ahorro en entidades de créditos. 4. M3: M2 + depósitos a plazo y otros pasivos bancarios. 5. Activos líquidos en manos del público (ALP): M3 + otros componentes, entre los que destacan las Letras del Tesoro en manos del público, pagarés de empresas, etc.

Por lo tanto, de forma general al agregado M1 se le denomina también Oferta Monetaria (OM) y está relacionada con el concepto de Base Monetaria (BM) a través del concepto de encaje: OM=M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista (dinero bancario) BM = Efectivo en manos del público (E) + Reservas bancarias (R) TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO La denominada Teoría Cuantitativa establece que, a largo plazo, existe una relación proporcional entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de la economía. Así pues, el crecimiento de la cantidad de dinero que supera al crecimiento real de la economía se termina traduciendo en un incremento de los precios.

ΔM/M = Tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero ΔY/Y = tasa de crecimiento de la renta real π= tasa de inflación De acuerdo con esta teoría, si una economía en términos reales aumenta un 3% y la cantidad de dinero en circulación aumenta un 10%, la diferencia (7%) se traduce en un aumento de precios. Esta teoría es aceptada por la mayoría de los economistas como una teoría que se cumple en el medio y largo plazo. En el corto plazo, la relación es más compleja dado que el público no sólo desea mantener dinero para realizar gasto (demanda de dinero por “motivo transacciones”) sino que también demanda dinero como depósito de valor (“motivo precaución y especulación”). Esta teoría, en términos matemáticos, se resume en la siguiente formulación:

Donde: V = velocidad de circulación del dinero P = nivel de precios de la economía Y = PIB en términos reales (depurado el efecto de los precios) P Y = PIB nominal M = cantidad de dinero en circulación Esto es: el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país en un período de tiempo (la cantidad producida de bienes, Y, multiplicada por su precio, P;) es igual a la cantidad de dinero, M, multiplicado por la velocidad de circulación del dinero, V, que es el número de veces que, como media, es utilizado el dinero en un país en dicho período de tiempo. A largo plazo, V e Y vienen

determinados por factores “reales” (tecnología, población, etc.) que no dependen de M, de modo que un aumento (disminución) de la cantidad de dinero se traduciría en un aumento (disminución) proporcional del nivel de precios. La Teoría Cuantitativa mantiene que cuando el banco central aumenta rápidamente la oferta monetaria el resultado es una elevada tasa de inflación. Para ello, se define el concepto de “velocidad del dinero” que mide la velocidad a la que el dinero circula (es decir, que cambia de manos). Si el PIB de una economía es de 1000 millones de € en términos nominales (PY) y la cantidad de dinero circulando es de 100 millones de €, este dinero tendrá que cambiar 10 veces de mano a lo largo del año. Si despejamos de esta fórmula el nivel de precios:

Teniendo en cuenta que la velocidad de circulación del dinero suele ser bastante estable en el tiempo y admitiendo, como sostiene la escuela clásica, que el dinero es neutral y, por ello, no afecta al nivel de producción, de aquí se deduce que si aumenta la cantidad de dinero necesariamente esto termina provocando un aumento de precios. Esto implica que, si un banco central decide crear billetes y monedas para hacer frente al gasto público, estará incrementando la cantidad de dinero y, con ello, pondrá en peligro la estabilidad de precios de la economía.

BANCO CENTRAL Un banco central es una institución pública que gestiona la moneda de un país o grupo de países y controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero que está en circulación. El objetivo principal de muchos bancos centrales es la estabilidad de precios. En algunos países, los bancos centrales tienen también la obligación legal de apoyar el pleno empleo. Uno de los instrumentos principales de los bancos centrales es la fijación de los tipos de interés — el «coste del dinero»— como parte de su política monetaria. Un banco central no es un banco comercial. Los ciudadanos no pueden abrir cuentas ni solicitar préstamos al banco central y, en tanto que organismo público, no tiene ánimo de lucro. Actúa como banco para los bancos comerciales e influye así en el flujo de dinero y crédito que llega a la economía para conseguir precios estables. Los bancos comerciales pueden acudir al banco central para pedir prestado, generalmente para cubrir necesidades a muy corto plazo. Para pedir préstamos al banco central tienen que entregar colateral —activos como bonos públicos o valores de renta fija privada que tienen un valor y que actúan como garantía de que devolverán el dinero— .

Puesto que los bancos comerciales pueden prestar dinero a largo plazo frente a depósitos a corto plazo, pueden afrontar problemas de liquidez, una situación en la que tienen el dinero para pagar una deuda, pero no la capacidad para convertirlo en efectivo con rapidez. En estas situaciones los bancos centrales pueden actuar de «prestamistas de última instancia», lo que contribuye a mantener la estabilidad del sistema financiero. Los bancos centrales pueden tener una amplia gama de tareas además de la política monetaria. Por lo general, emiten billetes y monedas, aseguran el buen funcionamiento de los sistemas de pago para los bancos y los instrumentos financieros negociados, gestionan las reservas en moneda extranjera e informan al público sobre la economía. Muchos bancos centrales contribuyen asimismo a la estabilidad del sistema financiero mediante la supervisión de los bancos comerciales a fin de asegurar que los prestamistas no están asumiendo riesgos excesivos.

DINERO Y CRÉDITO El dinero es un asunto importante. Usar estrategias efectivas y probadas para manejar su dinero — o la falta de dinero — puede marcar una gran diferencia en su presente y en su futuro. Tanto para ahorrar, como para gastar o tomar dinero en préstamo, ésta es una información que no puede pasar por alto. Comprar y ahorrar La clave para mantener una red de seguridad financiera y gastar con prudencia está en hacer un presupuesto realista. Ya sea que esté buscando lo que compra rutinariamente — o ahorrando para comprar un artículo de mayor precio — la clave está en la planificación. Estas recomendaciones lo pueden ayudar a ahorrar dinero en sus compras de todos los días, como también en algunos productos y servicios que compre de vez en cuando. Comprar y mantener un carro Tener un carro puede ser algo costoso. Lea recomendaciones sobre comprar versus arrendar, cómo negociar el trato más conveniente, financiación, garantías y contratos de servicio, cómo sacarle el mejor rendimiento a la gasolina, y cómo evitar el recupero de vehículos. Crédito y préstamos Las decisiones sobre crédito y préstamos involucran muchos factores, entre los que se incluyen cuánto necesita, qué términos le ofrecen, con quién tiene que tratar, y cuánto tiempo le llevará repagarlo. Si está buscando una tarjeta de crédito o está tratando de determinar si los ofrecimientos de crédito y préstamos son buenos y confiables, estas recomendaciones pueden ayudarlo. Lidiar con las deudas Las decisiones sobre crédito y préstamos involucran muchos factores, entre los que se incluyen cuánto necesita, qué términos le ofrecen, con quién tiene que tratar, y cuánto tiempo le llevará repagarlo. Si está buscando una tarjeta de crédito o está tratando de determinar si los ofrecimientos de crédito y préstamos son buenos y confiables, estas recomendaciones pueden ayudarlo.

Resolver problemas de los consumidores No siempre todo sale bien. A veces, no recibe lo que pidió; a veces recibe algo que no pidió. ¿Cuáles son sus obligaciones? Y a propósito, ¿hay alguna ventaja en usar un método de pago en particular en términos de protección para el consumidor? Estas recomendaciones pueden ayudarlo. Descúbralas aquí.

MERCADO FINANCIERO En economía, un mercado financiero es un espacio (físico o virtual o ambos) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus preferencias. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada. Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan: 

El aumento del capital (en los mercados de capitales).



La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).



El comercio internacional (en los mercados de divisas).

Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen. El mercado financiero es, en esencia, no muy diferente de otros mercados, donde se compran y venden bienes y productos. Pero en lugar del intercambio de verduras o ropa por una moneda local o nacional, los mercados financieros se centran en la compra, venta y tenencia de valores, productos e instrumentos financieros. Los mercados financieros se han expandido exponencialmente en las últimas décadas y ahora ofrecen muchos tipos de instrumentos financieros.

DEVALUACIÓN La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. Esta devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas la de una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.1 Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.

Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo. Ejemplo: Si todos los bienes que alguien tiene (imaginemos que estos son todos los bienes existentes) se valoraran en 100€ se podrían emitir 100 monedas de un euro para representar el valor de dichos bienes; pero si en un momento dado se emiten 100 monedas más de 1€ (ahora hay 200€ en total) sin aumentar el número de bienes que existen, las monedas que están en circulación no representan el valor real de los bienes, por lo que existen tres opciones: 1. Hacer modificaciones a los bienes existentes para incrementar su valor a 200€. 2. Sacar de circulación 100 monedas de un euro. 3. Darle un menor valor (real) a la moneda (50 céntimos). Esto es exactamente devaluar la moneda. Si se tienen en circulación 200 monedas es muy difícil decir a quienes las tengan que las devuelvan sin recibir nada a cambio. Por lo tanto, lo más fácil es devaluar la moneda.

EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN A la hora de devaluar la moneda se encuentran diferentes ventajas (efectos positivos) o desventajas (efectos negativos). Efectos positivos Entre los principales efectos positivos de la devaluación de la moneda están: 

Al devaluarse la moneda nacional las exportaciones cada vez se hacen más competitivas frente a las que se realizan con moneda de más alto valor.



Consigue ampliar el turismo internacional. Ya que las personas extranjeras que en su país la moneda valga más le resulta atrayente.



Puede optimizar el gasto interno de productos nacionales si se revisan al aumento los salarios. Ya que por su parte los productos que se han importado suelen ser más costosos.

Efectos negativos También, al devaluar, se producen efectos negativos, entre los cuales se destacan como: 

Descontento social y puede ser manifiesto en un costo político enorme, además de causar una gran crisis económica.



Aumento en gran escala de la inflación.



Pérdida del valor real del salario.

PIB Uno de los principales indicadores estadísticos empleados para medir la evolución económica de un país es el Producto Interior Bruto (PIB). En el análisis macroeconómico de cualquier Estado, la interpretación de este valor es fundamental para conocer el grado de desarrollo económico y sus tendencias, aunque también tiene una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta antes de sacar conclusiones en nuestros estudios. Por eso, para saber si una economía está en fase de crecimiento y este se está traduciendo en una mejora del bienestar de la población y, por lo tanto, de una mejora real de su mercado interior, será importante atender a otras variables que tengan en cuenta el reparto de la renta en la población, el grado de evolución de la industria, los recursos naturales, o los indicadores relacionados con la estabilidad financiera del país objeto del estudio. En este post nuestro objetivo es valorar si el PIB es el medidor adecuado para interpretar la situación económica de un país. En base a este objetivo tenemos que ir al origen del concepto PIB y su uso en la contabilidad nacional. Uno de los principales indicadores estadísticos empleados para medir la evolución económica de un país es el Producto Interior Bruto (PIB). En el análisis macroeconómico de cualquier país, la interpretación de este valor es fundamental para conocer el grado de desarrollo económico y sus tendencias, aunque también tiene una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta antes de sacar conclusiones en nuestros estudios. Por eso, para saber si una economía está en fase de crecimiento y este se está traduciendo en una mejora del bienestar de la población y por lo tanto, de una mejora real de su mercado interior, será importante atender a otras variables que tengan en cuenta: 1. El reparto de la renta en la población, 2. El grado de evolución de la industria, 3. Los recursos naturales, 4. Los indicadores relacionados con la estabilidad financiera del país. Definimos el PIB como un indicador que “mide el valor de los bienes finales producidos en un país” y se utiliza desde los años 30 como indicador de crecimiento y bienestar de un país. Se reconoce al premio nobel de economía Simon Kutznets como el creador de este indicador. Incluyó este término junto a otros conceptos económicos en la creación de las cuentas nacionales americanas, que posteriormente se trasladaron al resto de países. Pero ya desde sus comienzos, fue muy crítico con la utilización de este valor, concretamente con el PIB per cápita para “deducir el bienestar de una nación”. Lo cierto es que la información que recoge el PIB está orientada a un agregado de productos y servicios heterogéneos y tiene un enfoque más bien cuantitativo. Por lo tanto, no sería muy correcto utilizar este valor para medir la calidad de vida y su evolución en un período de tiempo. Al aplicar este concepto en economías en vías de desarrollo en las que el PIB no recoge la producción de bienes en entornos familiares, que suponen un alto porcentaje de la economía real, si se utilizan políticas encaminadas a fomentar el crecimiento del PIB se estará perjudicando el bienestar de la mayoría de la población. Han pasado muchos años desde estas primeras propuestas para valorar el

crecimiento económico de un país y todavía se dejan de lado indicadores que midan el coste social o medioambiental en un proceso de industrialización.