La Noche Boca Arriba

“La noche boca arriba” La noche boca arriba es un cuento del escritor argentino Julio Florencio Cortázar. Apareció en Fi

Views 86 Downloads 0 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“La noche boca arriba” La noche boca arriba es un cuento del escritor argentino Julio Florencio Cortázar. Apareció en Final del juego publicado en 1956 en la primera edición en México y posteriormente en 1964 segunda edición aumentada. Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas el 26 de agosto de 1914. Fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo. Murió el 12 de febrero de 1984 con 69 años de edad. El relato trata de un hombre motociclista que sufre un accidente de tránsito por evitar el choque con una mujer y por ello es sometido a una intervención quirúrgica e internado en un hospital. Durante su convalecencia, el joven padece vívidas pesadillas por culpa de la fiebre que padece, en las cuales es un joven moteca perseguido y capturado por los Aztecas durante las Guerras Floridas. El protagonista desea despertar de la pesadilla, pero se da cuenta que no está soñando, de que el verdadero sueño era el otro, donde se encontraba en el hospital tras haber tenido un accidente.

Análisis El autor pertenece al "boom" de la literatura Latinoamericana. Por ello su estilo es y utiliza el surrealismo como única forma de representar la realidad. La principal característica de su narrativa fantástica es la aplicación de elementos insólitos y sugerentes; siempre parte de situaciones cotidianas combinadas de situaciones paranormales. Algunos de sus cuentos tienen origen en elementos oníricos, como en este caso "La noche boca arriba". Narrador: El narrador es omnisciente porque conoce todos los pensamientos como, por ejemplo: “… y se enderezaba aterrado, pero gozando a la vez del saber que ahora está despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada…”.

Marco de la historia El espacio en el que se desarrolla la historia es la ciudad de Buenos Aires, específicamente en el Barrio de Once y en el Centro. Durante la historia se describen lugares como la Plaza 25 de Mayo, el Paseo Colon, las calles: Florida, Libertad, Sarmiento, Cangallo y Bartolomé Mitre, la Casa de Gobierno. Podemos determinar la época, teniendo en cuenta los recuerdos del personaje como un tiempo cercano a la Revolución, pero como no explicita detalles sobre esto no podemos determinarla. Sueño: se desarrolla en México ya que el protagonista es un indio moteca. El relato transcurre durante las guerras floridas protagonizadas por los aztecas, durante los siglos anteriores a la conquista de América. En esta guerra en vez de matar a sus enemigos en batalla, el objetivo era capturarlos y llevarlos vivos a su capital, donde los sacerdotes los sacrificaban sobre una de

sus pirámides, lo ponían en una piedra “boca arriba” (hay el significado del título y aparte porque era de noche) y les quitaban el corazón con un puñal de piedra. Era costumbre de los aztecas proveer prisioneros para los sacrificados que les hacían a sus dioses.

la literatura fantástica en la obra “la noche boca arriba” Al principio del relato comienza en un mundo contemporáneo (en cuanto a los transportes y al sistema sanitario), que permite que el lector lo identifique como algo cotidiano o real al mundo en el que vive. En ese mundo, el hecho extraño radica en la paulatina confusión entre el territorio del sueño y la realidad ("... Sintió el sabor del caldo..."; en este ejemplo se ve reflejado un elemento fantástico como el sentir sabores en un sueño), cuyos caracteres se problematizan: contrapuesto al mundo contemporáneo, se presenta el de los motecas en el ámbito de la guerra florida propulsada por los aztecas; si al principio el primero se presenta como el real y el segundo el ficticio, al final habrá una inversión. La vacilación, que se encuentra tanto en el lector como en el personaje, se presenta en el momento de esa inversión: deviene de la identificación que siente el lector entre su mundo y el del motociclista, lo cual lo lleva a asumir que ése es el real, y de la afirmación que contradice las expectativas al afirmar que ese mundo no era más que un sueño Del tiempo se produce una transformación. La sorpresa del lector, efectivamente, se vincula con la ruptura del orden cronológico de los acontecimientos: “pasado, presente y futuro pierden su secuencia histórica y tienden a la suspensión, a un presente eterno: el mundo con el que el lector se identifica, futuro en cuanto a la civilización precolombina, se presenta como un sueño de un moteca, acontecimiento que resulta extraño, pero es presentado como real. Otra característica de la literatura fantástica es que el protagonista esta inmóvil en un sitio (atado y en la camilla) lo que puede generar terror tanto al personaje como al lector. Estilo narrativo: El estilo narrativo de esta obra es directo como, por ejemplo: “-Se va a caer de la cama -dijo el enfermo de la cama de al lado-.” Es un cuento corto, con estructura narrativa. Este relato presenta una narración enmarcada porque se cuenta en un lugar en el tiempo moderno (mundo contemporáneo) y por otro en la guerra florida en México (época precolombina).

Conclusión: “la noche boca arriba” un relato que puede aparecer normar al inicio, pero rompe con esa realidad con hechos que no tiene una explicación lógica, descabellados o imposibles que sale de lo real. El lector le cuesta darle una explicación puede parecer difícil, pero ese es la característica de la literatura fantástica. Este cuento aparte presenta lo onírico de manera fantástica donde el lector se confunde cual es el sueño en realidad.