Citation preview

La Moda Ensayo La historia está presente en todo momento en el día a día de nuestra vida. Esta ciencia es considerada como una de las más importantes de la sociedad humana, hay personas que dicen que es la ciencia por excelencia. En todo momento está presente esta ciencia, ya que cada día de nuestras vidas se convierten en hechos y estos hechos hacen la historia. Para lograr un estudio completo de cada etapa de la historia o de algún hecho histórico; es necesario ocupar las llamadas categorías de la historia, de esta manera el historiador tendrá una herramienta cómoda y fácil de usar en la estructuración de cada hecho histórico. Al tener en cuenta la importancia de su uso, logramos analizar algún hecho de la manera más completa. Teniendo en cuenta la importancia de la historia, y sus categorías; nosotros emprendimos una investigación acerca de la moda en distintos ámbitos, tales como la vestimenta, la música, los medios de recreación, el uso de tecnología y la comida. Esta moda en sus distintos ámbitos fue analizada con la influencia de la corriente de annales, al ser aplicada al momento de comparar las épocas de nuestros abuelos, la de nuestros padres y por último la época en la que vivimos actualmente. Para lograr esta investigación, fue necesaria la colaboración de familiares cercanos, que en este caso fueron los abuelos y padres. La moda es una influencia que ha marcado a la sociedad humana durante la historia; la vestimenta no es la excepción, esta ha ido cambiando durante las décadas y es necesario analizarla y compararla con nuestra época. Al platicar con nuestros abuelos cercanos y tras comentar lo obtenido, pudimos concluir que en la época de los 50’s a los 70’s las personas tenían distinta vestimenta demarcada por la clase social; aunque cabe resaltar que lo más usado eran los pantalones acampanados, lentes muy grandes, camisas un tanto entalladas en algunas personas y zapatos, además de lucir peinados exóticos; cabe señalar que la

influencia hippie comenzada en Estados Unidos, llegó a México y, aunque no fue tan fuerte, tuvo un claro impacto en la vestimenta de los Mexicanos. La vestimenta en los 80’s a los 2000 también cambia conforme a la clase social en la que vivía cada persona; pero generalizando un poco, se podría decir que la moda en esta época era ya muy distinta a la anterior, ya que estuvo muy influenciada por el rock de Estados Unidos y posteriormente por el rock nacional, vestían pantalones entubados a la cintura, blusas o blusones holgados en el caso de las mueres, cabellos alborotados, una mezcla un tanto rebelde; aunque existían sus excepciones como se da hoy en día. Hoy en día la moda en cuanto a vestimenta en la mayoría de personas es de pantalón de mezclilla, sudaderas y tennis, aunque claro hay personas que en momentos cambian esta forma de vestir. Al comparar estas 2 épocas con la nuestra, pudimos darnos cuenta que la moda en la vestimenta ha tenido un gran cambio y estamos conscientes de que en unos cuantos años, nuestra moda sea vista como anticuada. Tras esto cabe señalar que esta moda se mueve en torno a la globalización ya que las influencias extranjeras han hecho que México cambie en este tema de moda. Por otra parte, se presenta también la música, un elemento importante en la historia de México y el mundo que tiene transformaciones muy continuas y por tanto es un tanto obvio el hecho de que haya variaciones algo drásticas conforme a la época de la que se trate, sin embargo cabe mencionar que este elemento acompaña al ser humano continuamente. En el periodo que va de los años 50’s a los 70’s, referente a nuestros abuelos, se escuchaba mucho el Rock & Roll de Elvis Presley internacionalmente, y en México a Enrique Guzmán, así como artistas mexicanos muy representativos de la época como Pedro Infante, Jorge Negrete, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez. En la época de nuestros padres, que abarca desde los 80’s hasta los 2000, algunos de los artistas y agrupaciones más representativos y con mayor auge fueron en el pop: Madonna, Kids on the block, Menudo y Parchís, sin embargo la

figura más sobresaliente en este género musical es Michael Jackson debido a que es considerado como el iniciador de este género, las altas ventas de sus discografías, su talento vocal, su habilidad para bailar, sus coreografías, conciertos y videoclips de larga duración. Así mismo otros géneros musicales fueron la moda en esta misma época, como las baladas con Luis Miguel y José José; y el rock con los The rolling stones y Kiss. En nuestra época, que vendría siendo desde el año 2000 a la actualidad, los géneros más populares son el rock, la electrónica, el pop, el rock alternativo… Artistas y agrupaciones como Maroon 5, Justin Bieber, One Direction, Jonas Brothers, Linkin Park, Enrique Iglesias, Lady Gaga, Muse y David Guetta. Al hacer las comparaciones entre las diferentes épocas que fueron estudiadas, nos podemos dar cuenta de que hay cambios grandes respecto a los géneros musicales y los ritmos de cada una de ellas, que estos van siendo un poco más escandalosos conforme avanza el tiempo. De la misma manera, es importante resaltar que varios de los grupos y/o artistas representativos de cada época y que tuvieron un éxito muy grande siguen siendo escuchados por algunos miembros de las generaciones actuales e incluso siguen siendo tendencia.