La Memoria Musical

La memoria musical La música es una actividad que moviliza aspectos intelectuales, fisicos y emocionales y es más senci

Views 67 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La memoria musical

La música es una actividad que moviliza aspectos intelectuales, fisicos y emocionales y es más sencillo memorizar una obra si se tienen en cuenta estos aspectos porque se pueden emplear un gran número de recursos. Los tipos de memoria se clasifican en: - Memoria muscular: es la memoria que se trabaja mediante la repetición de un gesto muscular, el cuerpo aprende lo que le enseñamos, por eso es importante que el patrón muscular que se trabaje sea adecuado y vaya siempre en coherencia con la anatomía. Un cantante debe ser muy cuidadoso cuando aprende una partitura porque el cuerpo grabará aquello que se le enseñe como bueno. De ahí mi recomendación de no empezar a cantar a voz hasta que la obra esté en la cabeza. - Memoria visual: sirve para memorizar las partes de la obra, muchas veces es de gran ayuda colorear subrayar las partes, utilizar colores y rotuladores fosforescentes. Llega un momento en el que recordando el lugar de las partes se estimula la memoria. - Memoria auditiva: importantísima, aquí entra no solo la memorización de la melodía sino también aspectos armónicos, los acompañamientos, las entradas, las letras, los colores vocales, etc. Aquí entraría la memoria solfísitica, es decir recordar las notas que se están cantando. - Memoria textual: los cantantes están siempre sujetos a un texto, estoy ayuda a descifrar la música pero también hace que para una mayor expresión el texto esté plenamente interiorizado. El texto es la guía de un cantante. Para memorizar un texto hay que entrar plenamente en su significado y su intención. - Memoria emocional: cuando un cantante trabaja sobre el recorrido emocional del personaje y saber en que momentos expresa qué sentimientos se produce un vínculo con la memoria. - Memoria cinestésica: es la memoria del movimiento y cuando se tiene que interaccionar con otros cantantes en un escenario es bueno recordar las entradas, salidas y el recorrido que se realiza. Todos los tipos de memoria se complementan y se superponen la mayoría de las veces. Cada cantante tiene unas características y por ello le será más sencillo apoyarse en un tipo de memoria que

en otra pero es importante conocerlas y saber que si se refuerzan todas ellas el aprendizaje es más completo. MUSICA - La creación musical Vamos a dar una idea de la técnica que se requiere para la creación musical. Las principales leyes y reglas de esta técnica están incluidas, o mejor dicho, forman lo que se llama Tratado de armonía. El origen de la armonía proviene del efecto de consonancia y disonancia. El darse cuenta el hombre de que unos sonidos determinados podían emitirse conjuntamente y producir una sensación de agrado al oído (consonancia), fue la causa de que los músicos intentaran, primero, usar de esta simultaneidad de sonidos, y los teóricos, luego, buscaran sistematizar su uso y sus posibilidades. La música primitiva, hasta la baja Edad Media, era monófona, como lo era en este tiempo el canto llano de los oficios litúrgicos, o la canción popular de la música profana. Lo primero que se les ocurrió a los músicos, al darse cuenta de la posibilidad de la simultaneidad de sonidos por la consonancia, fue unir a un canto monófono, otro canto cuyas notas sonaran a la vez que las de aquél, sin que en ningún momento formaran entre sí disonancia, sino consonancia. Esta forma se llamó contrapunto, punctum contra punctum, o nota contra nota. Estas fueron las primeras manifestaciones de la polifonía. Se fijaron, aunque no sobre una base muy segura, como consonancias los intervalos siguientes: unísono, 8ª, 5ª, 4ª, 3ª y 6ª. De una manera vaga e ingenua, en sus comienzos, fueron utilizándose estos intervalos en obras para dos voces, o sea dos cantos. Poco a poco fue evolucionando y perfeccionándose la técnica de la polifonía. Se aumentó a 3 y a 4, y hasta a más, el número de voces o cantos; el sistema de nota contra nota perdió su rigor y pasó a ser de dos notas contra nota, o de tres o cuatro notas contra nota, hasta llegar a todas las combinaciones imaginables. Ejemplo de contrapunto primitivo, con sus ingenuas 4ª y 5ª: Ejemplo de contrapunto, nota contra nota, a tres voces:

Descubrióse la unidad armónica consonante, el acorde perfecto, que es la unión de tres sonidos consonantes entre sí, número máximo de sonidos naturales de un tono que se pueden juntar sin que se produzca disonancia. Descubrióse también la cadencia perfecta y sus derivaciones, que, como veremos, consiste en la sucesión de los dos acordes basados sobre la dominante y sobre la tónica, y que es el germen de todo el sistema armónico. A medida que van apareciendo nuevas relaciones armónicas y se hacen nuevos progresos en este campo, los músicos y los teóricos se van dando cuenta de que la esencia de la polifonía no reside en la sola conjunción de cantos por medio de la consonancia, sino que existe un nuevo elemento, surgido del efecto armónico o de los sonidos simultáneos, en sí, y de sus atracciones, independientemente del sentido melódico de las voces, o sea de los cantos que forman la polifonía. A esta abstracción se la denomina, concretamente, armonía. Y se comprendió que, en realidad, era la teoría de la armonía la base sólida y primera de la creación musical. Por esta razón se empieza el estudio de la técnica para la creación musical por la armonía, y se continúa, luego, como veremos, por el contrapunto y la fuga, se sigue por la composición y se completa por la instrumentación y la orquestación

Creación musical Subgénero de los juegos musicales donde el jugador dispone de diversas herramientas para la composición musical, y que se centran en un aspecto creativo más que lúdico, a menudo careciendo de un objetivo definido. Añadido 26/04/2013

CONTEXTO GENERAL Al hablar de interpretación musical, nos referimos a un proceso que se ha afianzado en la cultura occidental en los últimos siglos. Consiste en que un músico especializado decodifica un texto musical de una partitura y lo hace audible en uno o varios instrumentos musicales. En sus orígenes esta práctica bien podría remontarse a la Edad Media o al Renacimiento. No era una especialidad y era inherente al compositor. Pero también es cierto que desde sus inicios existieron ejecutantes de obras que creaban otros: los compositores. esto es fácil de entender desde la práctica del canto que hoy llamamos gregoriano, en la iglesia católica. A medida que pasó el tiempo, la necesidad de contar con músicos especialistas en "interpretar" la música, sin haberla compuesto, fue un requerimiento cada vez mayor. Asimismo es de amplio conocimiento que los intérpretes han abusado de la escritura de los compositores, haciendo "aportes" de su propia iniciativa, muchas veces más allá de lo estrictamente recomendable. Se pueden citar casos emblemáticos como los de Couperin, Beethoven y Stravinsky, quienes se quejaban de estas prácticas abusivas, que alteraban su música sin justificación aparente. La aparición del solista decimonónico es también una muestra palpable de, por un lado, la importancia que cobraba su aporte, como también de los abusos que cometían. En el siglo XX los intérpretes empezaron paulatinamente a respetar cada vez más el texto musical y realizar un aporte que no transgredía lo escrito por un compositor. Lo cierto es que el intérprete musical se instaló en la cultura occidental para quedarse. Su oficio y su creación en torno a la obra musical escrita son hasta hoy indisolubles de la obra musical. La influencia de la música electrónica y concreta en la postguerra amenazó con dejar al intérprete obsoleto. No obstante, como suele

ocurrir, fue solo una amenaza, pues las diferentes músicas y sus diferentes formatos conviven hasta hoy amigablemente. Otro aspecto que hace del intérprete un músico necesario, es el haberse instalado además, hace ya muchos años, la necesidad colectiva de escuchar obras del pasado, en manos o en voces de intérpretes del presente. En otros tiempos, la música que se interpretaba y escuchaba era esencialmente la que se componía en ese momento. Hoy se escucha la música actual junto a la de la antigüedad. Un paralelo a este respecto podemos encontrarlo en el teatro, donde podemos asistir a una representación de dramaturgos del pasado y del presente. LAS ESPECIALIDADES Tan solo al examinar la moderna orquesta sinfónica es posible saber la cantidad de especialistas que ya existen. A ellos se suman los llamados instrumentos netamente solistas, tales como el piano, la guitarra y el canto, entre otros. El músico de orquesta merece una mención muy especial pues su labor es tremendamente importante. Cada miembro de una orquesta es un músico que debe participar con propiedad en la ejecución coordinada de muchas decenas de otros músicos bajo la puesta en escena de la impronta musical guiada por un director. El solista tiene asimismo un papel especial, puesto que es el único responsable de la idea y de la versión de una obra musical. Se requiere aquí una dedicación, aplomo y constancia absoluta en el estudio y la concreción de lo estudiado. Los directores de orquesta, de coro, de banda y de conjuntos de cámara son asimismo especialistas que deben comprender profundamente no solo el sonido, la técnica y tantos otros aspectos de cada instrumento o cada cantante, sino que, como lo más importante, deben tener la claridad para plasmar en cada conjunto la música que está más allá de cada nota, de cada frase y de cada obra. También tenemos el llamado músico de cámara, que es aquel que profundiza en la íntima relación, sonido y textura que compromete a un reducido grupo de músicos. Esta larga tradición de la música occidental, que abarca todo tipo de dúos, tríos y cuartetos hasta ensambles mayores, es lo que podríamos definir como una subespecialidad en la interpretación musical. El llamado pianista acompañante o correpetidor tiene asimismo una gran variedad de subespecialidades si el repertorio que abordan es el canto o bien la música instrumental (en las habituales reducciones de conciertos para solista y orquesta) o la danza. Sólo en el canto ya existen especializaciones en el Lied o la Chanson (tradicional canción europea) separados de las arias de óperas y oratorios. Por último creo imprescindible mencionar la ópera, magna manifestación que trasciende y atraviesa la música y se funde con muchas otras artes. Tanto los músicos de orquesta como los cantantes, el director, el regisseur, el libretista y el correpetidor, deben compenetrarse en un mundo complejo, de altísima exigencia. EL INTÉRPRETE, SU FORMACIÓN Formalizar los estudios de un intérprete, como los de un compositor y también cualquier profesional de la música, paulatinamente también fue quedando en manos de instituciones especializadas conocidas en todo el mundo como conservatorios. El caso chileno es tremendamente excepcional, al estudiarse la música desde sus niveles iniciales en la Universidad. Esto a menudo ha causado controversia incluso al interior de nuestra propia casa de estudios. No obstante, es un hecho de enorme importancia, puesto que permite un continuo en el estudio,

quizás sin parangón en otras áreas del conocimiento. Asimismo es relevante la presencia de las artes y la creación artística en la Universidad, toda vez que se las ha dejado en un mismo nivel que a la investigación en las ciencias, en lo que respecta a la generación de conocimiento. De esta forma, compositores e intérpretes, actores, diseñadores, dramaturgos, pintores, escultores y bailarines entre otros, son considerados creadores de nuevo conocimiento, en este caso conocimiento artístico. La formación de un intérprete tiene diferentes niveles. No obstante, en rigor es una formación más larga y ardua que la de cualquier profesional, puesto que muchas veces debe comenzar a tempranas etapas de la vida, a veces incluso desde los cinco o seis años en casos tales como el piano y el violín. Aquí se plantea una dicotomía entre lo "universitario" y lo "preuniversitario". No obstante aquello, la formación desde sus inicios en una edad temprana hasta un titulado de interpretación musical maduro tiene una lógica que ha permitido a nuestra Universidad aceptar esta excepción como algo absolutamente necesario e irreemplazable en la formación de las artes. Un intérprete debe partir con la comprensión y manejo pleno de un nuevo lenguaje escrito: el musical, que comprende una gran cantidad de parámetros (pulso, altura, duración, intensidad, color, transientes, etc.), todos ellos aplicados al uso altamente complejo de un instrumento musical. Todo este "adiestramiento" técnico va de la mano de otros aspectos que paralelamente estudian para dar forma a una lectura y a una ejecución de obras musicales, que abarca desde las más sencillas hasta las más intrincadas y complejas. La interpretación debe estar impregnada de un conocimiento acabado de la composición en su estructura, lo que permite al músico plasmarle "vida" a las notas musicales escritas que siempre va mucho más allá de lo meramente textual. Así, una simple frase musical requiere del estudiante conocimientos muy precisos de los entornos históricos, del estilo de cada época y de cada región o país, como también de otros aspectos históricos relevantes para la comprensión de la música en su estado más auténtico. También es necesario en la mayoría de los casos comprender textos asociados a la música, lo que implica tener una gran apertura hacia otras áreas del conocimiento. Otro aspecto de enorme importancia que se debe considerar es el uso de la llamada agógica, esto es, las diferentes maneras de alterar el pulso y el ritmo, que por medio de una clara y acotada flexibilidad acorde con los parámetros estéticos e históricos de cada obra y compositor, se pueden aplicar en cada caso. Solo este aspecto constituye todo un mundo dentro de la interpretación musical. EL ARTE DE INTERPRETAR Interpretar, recrear una obra: un arte complejo, lleno de aristas y de especialidades, pero irreemplazable. El intérprete musical es ciertamente un creador, pues sin su apronte vivo la música sencillamente no existe en la realidad sino que solo en el papel. Un perfecto ejemplo de interpretación se obtiene mediante el contraste de dos versiones de una misma obra, en manos de artistas distintos. A veces las diferencias pueden ser siderales, a veces no tanto. El hecho es que no hay ni habrá dos versiones iguales. En la interpretación musical, como en la actuación teatral, es el ser humano o el grupo de ellos los que hacen esa única versión de una obra. Si bien se podrían hacer odiosas diferencias entre un director de orquesta, un músico de orquesta (por ejemplo, el séptimo atril de una fila de violines primeros), un solista o un camerista, en los hechos cada uno, en su rol, es fundamental e igualmente importante. Los roles señalados pueden parecer más o menos

relevantes o protagónicos. No obstante, en todos los casos se debe entender la música, manejar a cabalidad el instrumento y compenetrarse absolutamente de las ideas de un compositor y su obra. Si tuviera sucintamente que describir el fenómeno aludido, tendríamos que decir que cualquier obra musical está escrita o diseñada con una cierta estructura, la que puede ser ésta muy estricta o tremendamente flexible. En ambos casos, la llamada forma musical (o estructura) permite entender la sintaxis y la manera en que las notas están agrupadas. Esto se traduce en ideas que tienen una suficiente coherencia. Para entender estas estructuras, el estudiante de interpretación debe recurrir preferentemente a los modelos básicos de la danza o bien de la canción e idealmente aquellos de la música de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando el sistema tonal permite entender todo esto en su mayor grado de perfección y claridad. Así es posible comprender con precisión cómo entran en juego los elementos de tensión y reposo que se manifiestan en la armonía, o sea, en la relación de los acordes dentro de una tonalidad determinada. Todos los conceptos de fluidez, clímax, suspenso, éxtasis, sorpresa y estabilidad, por nombrar solo algunos, nos permiten entender la música, al asociarlos con las relaciones de acordes. De esta manera se puede interpretar la obra de acuerdo a lo que está escrito, sin interferir negativamente en la música, sino potenciándola por medio de la comprensión y la manifestación expresiva de este entendimiento. Uno podría preguntarse legítimamente: ¿es tan importante la estructura, para entender la música y realizar una correcta interpretación de ésta? Me atrevo a responder con un rotundo sí. La estructura permite conocer la fraseología o conjunto de frases, estructuradas en pregunta-respuesta o antecedenteconsecuente, que es otra manera de entender la música. No se debe olvidar que la música occidental tiene su antecedente principalmente en el canto monódico, el que tenía separaciones de acuerdo a un texto y a períodos de tiempo en que uno o más cantantes podían ocupar su columna de aire. De esta manera, al respirar, para iniciar otro conjunto de sonidos, estaba ya establecida la base de la fraseología musical. TALENTO Y PERSEVERANCIA En el arte que nos ocupa, así como en otras artes, debe haber un talento, o condiciones naturales innatas para ello, que deben potenciarse regularmente con una importante cuota de perseverancia. El estudio de un instrumento o del canto requiere de una dedicación que va mucho más allá de lo habitual, pues comprende un número significativo de habilidades motoras que, luego de desarrollarse, deben seguir practicándose en forma regular para que se mantengan activas y operativas. Por ello un intérprete debe estudiar su instrumento en forma diaria, tal como lo hace un deportista en su entrenamiento. Este aspecto, poco comprendido por muchos, obliga al intérprete a tener una pasión verdaderamente enorme por su labor. Sin ella, difícil será mantener un cierto nivel tanto técnico como musical. Es sabido que un músico debe practicar las consabidas escalas, arpegios y otros esquemas mecánicos, que desarrollen la habilidad y agilidad necesarias para abordar las obras musicales. Solo este aspecto es tremendamente absorbente y obliga a amar intensamente la música y el instrumento elegido, para sobrevivir una vida entera en esta profesión. No son pocos los músicos notables que se han negado a seguir este ritmo, renunciando, a pesar de su talento, a una promisoria carrera de instrumentista. LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA AL ENFRENTARSE AL ESCENARIO: EL PASO FINAL

Todo lo dicho precedentemente se plasma en la realidad cuando los músicos intérpretes muestran su trabajo, su estudio, en un escenario. Aunque podría parecer bastante evidente y fácil, este es un tema de alta trascendencia y en el mayor de los casos de alta complejidad. Es muy distinto estudiar una obra musical en la soledad propia del músico, en el caso del solista o en la intimidad y privacidad de un ensayo en el caso de un conjunto. Cuando la música se hace pública, el fenómeno se completa con la audición participativa de un auditorio. A partir de mi propia experiencia, me referiré en particular al fenómeno solístico puesto que permanentemente alterno mi actividad entre lo solístico, lo camerístico y el actuar de solista junto a una orquesta. En esta situación, uno debe lidiar con una serie de fantasmas. Los procesos físicos y biológicos sufren, al momento de una presentación ante el público, una serie de trastornos que debemos comprender, luchar contra ellos eventualmente y, por sobre todas las cosas, hacerlos propios para incorporarlos al sistema. Esto puede parecer bastante masoquista, pero el hecho de estar ante trastornos en el sueño, el apetito, la sudoración, el control muscular, la concentración y muchos otros aspectos es un tema de alta relevancia para un intérprete. Cada uno los vive y los siente de forma distinta y hay tantos mix de fenómenos como intérpretes existen en el mundo. Luego de más de treinta años en esta labor, donde hemos experimentado éxitos, fracasos y toda suerte de resultados, uno saca conclusiones para el propio proceso, que puede comunicar y validar para que otros nuevos intérpretes puedan tomarlo como una información previa. Los fantasmas a que aludo pueden propiciar una inestabilidad tal, que redunda en que en el escenario se produzcan descontroles físicos y mentales que no permitan plasmar la música de buena manera. Sin embargo, todo esto es tan irracional, que tiene que abordarse a partir de una base lógica e identificable. Es fundamental reconocer que la labor del intérprete se basa en la transmisión fidedigna y altamente expresiva de una obra musical. Uno debe ser capaz de anteponer esto ante el "lucimiento" personal, cargado de alta concentración de egocentrismo. Uno debe también ser capaz de reproducir a los procesos de estudio hacia el escenario sin grandes diferencias y uno debe ser capaz de reconocer los fenómenos distintivos del usual "nerviosismo" para utilizarlos a favor de la interpretación. Si este fuera el caso entonces hemos encontrado el camino correcto hacia un desarrollo pleno de las capacidades de todo tipo para lograr una interpretación adecuada, en el que los fantasmas se disipan y es posible recrear la música ante un auditorio sin traumas mayores. A MANERA DE EPÍLOGO Estas reflexiones son producto del devenir de una vida dedicada a la música y a la interpretación musical. Sin duda podemos encontrar textos de enorme importancia sobre el tema, como es el caso de aquella entrevista de Joseph Horowitz al inmortal maestro Claudio Arrau, que devela una experiencia y resultados asombrosos, maravillosos, elocuentes. Es altamente recomendable su lectura. También el texto autobiográfico de Daniel Barenboim da luces importantes a este respecto. Cada intérprete debe seguir un proceso como un aprendizaje de vida. Siempre he pensado que la interpretación musical, como probablemente tantas otras disciplinas de las artes, las humanidades y las ciencias, deben vivirse para llevarlas adelante en paralelo con el desarrollo personal más íntimo. Cualquier separación o transgresión de esta unidad vida-arte, no creo que pueda llegar a buen término.

Metacognición: historia, definición del concepto y teorías La metacognición nos permite "pensar que pensamos". La teoría de la mente explica este concepto. por Bertrand Regader

El concepto de metacognición es usualmente usado en el ámbito de la psicología y las ciencias de la conducta y de la cognición para hacer referencia a la capacidad, posiblemente solo encontrada en los humanos, de atribuir pensamiento propio, ideas y juicios a las otras personas.

El concepto de metacognición A pesar de que la metacognición es un concepto de uso muy habitual en los círculos científicos y entre la comunidad académica, actualmente no es un término aceptado por la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Existe sin embargo un consenso entre los académicos de la psicología cognitiva a la hora de definar la metacognición como una capacidad innata en los seres humanos. Esta habilidad nos permite comprender y ser concientes de nuestros propios pensamientos, pero también de la capacidad de otros para pensar y enjuiciar la realidad.

La metacognición, relacionada con el concepto de teoría de la mente, también nos habilita para anticipar el comportamiento propio y ajeno a través de la percepción constante de las emociones, actitudes y sentimientos de los demás, lo cual permite formular hipótesis sobre cómo actuarán en el futuro.

Investigaciones principales El concepto de metacognición ha sido ampliamente estudiado por las ciencias cognitivas, y su importancia enraíza en ámbitos como el de la personalidad, el aprendizaje, el autoconcepto o la psicología social. Varios académicos destacan en este campo.

Bateson y la metacognición en animales Entre estos expertos, es fundamental nombrar al antropólogo y psicólogo inglés Gregory Bateson, quien inició los estudios sobre la metacognición en animales. Bateson se dio cuenta de que los perros solían jugar entre ellos simulando pequeñas e inofensivas peleas y detectó que, a través de distintas señales, los canes tomaban conciencia de estar ante una pelea ficticia (un simple juego) o bien se encontraban ante una pelea real y potencialmente peligrosa.

La metacognición en humanos

En cuanto a los humanos, la metacognición empieza a aparecer ya en etapas tempranas del desarrollo, durante la niñez. Entre los tres y los cinco años de edad, los niños empiezan a mostrar respuestas concretas que, en ojos de los investigadores, corresponden a la activación de su capacidad para realizar la metacognición. Los expertos señalan que la metacognición es una capacidad que se encuentra latente en el ser humano desde su nacimiento, pero que solo logra ‘activarse’ cuando la etapa madurativa del niño alcanza las condiciones apropiadas, amén de una correcta estimulación de sus habilidades cognitivas. Después de la etapa infantil, los humanos empleamos de forma constante la metacognición, y esto nos permite anticipar las actitudes y conductas de otras personas. Aunque, por supuesto, usamos la metacognición de forma inconsciente.

Psicopatologías relacionadas con la ausencia de metacognición En algunas circunstancias, la metacognición no se desarrolla adecuadamente. En estos casos, la ausencia o las dificultades para activar la metacognición se deben a la presencia de ciertas psicopatologías. Este diagnóstico puede realizarse a través de ciertos criterios de evaluación diseñados para este fin. Cuando los niños no desarrollan la metacognición de forma normativa, puede deberse a distintas causas. Hay expertos

que señalan que el autismo podría ser causado por disfunciones en la teoría de la mente.

Teorías que abordan la metacognición La metacognición y la teoría de la mente han sido abordadas de forma constante por la psicología. En términos generales, se suele definir el concepto como el modo en que los individuos razonamos y aplicamos el pensamiento a reflexionar (inconscientemente) sobre el modo en que los demás actúan. La metacognición, por tanto, nos permite aprehender algunos aspectos sobre nuestro entorno y nos permite reflexionar, dotándonos de mejores herramientas para llevar a cabo nuestros deseos e ideas. La metacognición también es una habilidad que nos permite gestionar un amplio conjunto de procesos cognitivos, desde los más simples hasta otros verdaderamente complejos.

John H. Flavell Uno de los autores más citados en torno al concepto de metacognición y de teoría de la mente es el psicólogo del desarrollo estadounidense John H. Flavell. Este experto en psicología cognitiva, que fue discípulo de Jean Piaget, es considerado uno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Según Flavell, la metacognición es la forma en que los seres humanos comprendemos las funciones cognitivas propias y ajenas, adelantándonos a las intenciones, ideas y actitudes de los demás.

Constructivismo La escuela constructivista propone ciertos matices en torno al concepto de metacognición. Señala, de entrada, que el cerebro humano no es un simple receptor de inputs perceptivos, sino que también es un órgano que nos permite crear estructuras psíquicas que acaban constituyendo, por ejemplo, nuestra personalidad, a través de nuestros recuerdos y conocimientos. Según el constructivismo, pues, el aprendizaje está vinculado a la historia personal y subjetiva del individuo, así como por su forma de abordar e interpretar (dar sentido) a los conocimientos que va adquiriendo. Estos conocimientos incluyen aquellos que hacen referencia a lo que uno mismo cree que saben los demás, lo que pretenden, etc. De este modo uno u otro estilo de metacognición tiene implicaciones en la manera en la que el individuo aprende a integrarse en los espacios sociales.

Metacognición y aprendizaje: “aprender a aprender” El concepto de metacognición también se emplea habitualmente en el ámbito de la psicopedagogía y la docencia. En los procesos implicados en el aprendizaje, el sistema educativo debe tratar de enfatizar las capacidades personales de cada estudiante que se relacionan con la forma en que aprende y entiende los conceptos. En este sentido, es interesante formular un currículo educativo que sea

permeable a las necesidades cognitivas de los alumnos y que estimule esta capacidad. Una de las formas de potenciar la metacognición en el aula consiste en desarrollar un estilo docente que tenga en cuenta las habilidades, capacidades y competencias cognitivas, así como la gestión emocional de los estudiantes, de modo que se logre una mejor conexión entre el alumno y el objeto de estudio, fomentando el aprendizaje significativo. Este estilo de aprendizaje tiene que ir de la mano de un trato personalizado al alumnado. Así pues, la teoría de la mente y la metacognición nos pueden ayudar a entender y hacer más eficiente nuestro aprendizaje, a través de la planificación y de la evaluación de nuestra forma de abordarlo.

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. En algunas publicaciones recibe el nombre de "motilidad", 1 de ahí que a veces se utilicen indistintamente términos como "motricidad gruesa" o "motilidad gruesa" y "motricidad fina" o "motilidad fina". El término "motricidad" tiene otras implicaciones que van más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, al relacionarlo con otras dimensiones de la persona. Actualmente, se ha avanzado mucho en los aspectos epistemológicos del estudio de la motricidad, tomando distancia con respecto a la "educación física clásica". 2 La motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el control mental o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto, la motricidad estaría representando algo que no se ve, la parte interna del movimiento, todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía, contracciones y relajaciones musculares, etc. Esta frase de Vítor Da Fonseca resume claramente lo que es la motricidad: “…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos funcionales

creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el conocimiento.” (Vítor Da Fonseca, 1989)

Índice 





1Tipos de motricidad o

1.1Gruesa

o

1.2Fina

o

1.3Dinámica o anisométrica

2Etapas de la motricidad o

2.1Etapa ganglionar y cerebral

o

2.2Etapa espinal

o

2.3Etapa piojosa

o

2.4Etapa muscular

o

2.5Etapa articular

3Referencias

Tipos de motricidad[editar] Gruesa[editar] La motricidad gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros) de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.3 Ejemplos de motricidad gruesa1.- Saltar, andar y correr. 2.- Gatear, arrastrarse. 3.- Escalar, estar de pie. 4.- Hacer muecas, señas y reírse. 5.- Balancearse, montar en bicicleta. 6.- Nadar, jugar al futbol, etc. 4

Fina[editar] La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos. Se refieren a las actividades que requieren la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades cotidianas. 5 El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Ejemplos de motricidad fina 1.Recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar. 2.- La escritura. 3.- Recortar figuras. 4.- Ensartar cuentas. 5.- Agarrar un pincel para pintar. 6.- Separar dulces por colores, etc.

Dinámica o anisométrica[editar]

Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada, que así mismo, varía en función de los ejercicios a realizar.

Etapas de la motricidad[editar] Etapa ganglionar y cerebral[editar] La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la figura de esta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cual regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, espacio y demás y con esto logramos un mayor desarrollo La Motricidad representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo.

Etapa espinal[editar] Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada.

Etapa piojosa[editar] El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora.

Etapa muscular[editar] Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cual provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.

Etapa articular[editar] En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. Es un conjunto de funciones nerviosas y musculares

Expresión motriz La expresión motriz es transmitir y comunicarnos a través de los movimientos corporales.

Las actividades de expresión motriz permiten a las personas poder experimentar, conocer y valorar manifestaciones culturales y artísticas expresándose a través del cuerpo y el movimiento como medio de comunicación y expresión creativa Las actividades de expresión motriz nos permiten: – Excelente relación grupal. – Conocimiento del cuerpo, vivenciarlo y expresarse a través de él. – Ser más desinhibidos y espontáneos en la exploración del movimiento. – Desenvolverse en el espacio, utilizando adecuadamente las posibilidades para comunicarse. – Saber encontrar el propio ritmo y adaptarse al de los demás. – Adaptarse a las posibilidades de cada persona y aceptar las propias limitaciones. – Encontrar nuevas formas de expresarse buscando patrones nuevos de movimiento. – Conseguir soltura y continuidad en los movimientos.

Armonía: Música y Aprendizaje

De entre las diversas funciones que

en el transcurso de la historia se le han otorgado a la música: provocar y demostrar emociones, comunicación, religiosidad, curativas o puro entretenimiento, hay quienes plantean que la música, mejora aspectos de tipo cognitivo, el pensamiento, la emoción, que incluso el ayudar en el aprendizaje es la función principal de la música. Mena (2008) y Gardner (2001) mencionan que los países que han apoyado la inclusión de la música en los planes de estudio, en concursos internacionales de ciencias son los que han tenido los mejores resultados, entre esos países están Hungría, los Países Bajos y Japón. En los dos primeros aplicando el “sistema Kodály” y en el tercero el método Suzuki de educación musical; el primero que es un sistema mediante el cual los niños aprenden teoría músical, figuras de notas musicales, lo cual les permite desarrollar el canto; el segundo que consiste en un proceso muy largo, que va desde el nacimiento del niño, y hasta los la adolescencia incluso, en el que se busca el aprendizaje de la ejecución de instrumentos de cuerda, particularmente el violín, en dicho proceso interviene la madre y un maestro que progresivamente llevan a los niños a realizar ejecuciones de violín virtuosas para su edad. Algunos autores incluso recomiendan que los maestros usen música durante sus clases como fondo. Aludiendo que el simple acto de escuchar determinado tipo de música, como por ejemplo, la música de Mozart, fortalece la mente, estimula las células del cerebro y el pensamiento creativo. Y es que “la música tiene sus propias

frecuencias vibratorias que o resuenan o chocan con los propios ritmos de nuestro cuerpo. Cuando los dos resuenan en la misma frecuencia nos sentimos "en sintonía", y es entonces cuando aprendemos mejor y estamos más conscientes y alertas." (Mena, A. 2008). Más complejo aún que la audición musical es su ejecución, pues en ella, aparte de las partes que participan en el proceso de la escucha, se ponen a funcionar más partes del cerebro. Por ejemplo, el solo acto de ejecutar una partitura supone poner a funcionar el proceso auditivo, la decodificación de notas, el sistema de atención, la coordinación motora en manos y dedos, entre otras funciones. No es casual que en las investigaciones sobre el cerebro de los músicos se llegue a la conclusión de que “tocar un instrumento musical activa más el cerebro que otra actividad”. Ahora bien, según varios estudios, uno de las principales efectos de la música en el cerebro es la activación del cuerpo calloso, tejidos fibrosos que conectan los hemisferios, por donde se envía información de un lado a otro. Schlaug (1995, en Asoc. Mateo Albenis 1999) por ejemplo, defiende que “la educación musical produce modificaciones en la conexión sináptica de conjuntos de células neuronales extendidos; o sea: produce cambios en el Software de nuestro cerebro. ... Pero también en el Hardware: la mitad anterior del cuerpo calloso que conecta el lóbulo central derecho y el izquierdo es más grande en los músicos que en los no músicos: el número de fibras que conecta ambos lóbulos frontales se incrementa como consecuencia de un entrenamiento temprano de la coordinación de ambas manos.” En los hemisferios cerebrales se procesa información de diferente tipo, mientras que el Hemisferio derecho (HD) procesa información No verbal, Videoespacial, simultánea, Analógica, Gestáltica, Sintética, Intuitiva. Emocional, musical y espacial; el hemisferio izquierdo (HI) procesa información Verbal, Secuencial, Temporal, Digital, Lógica, Analítica, Racional, lingüística y matemática. Sin embargo, nos dice (Ramos,J. 2001), más que el contenido de la información, lo importante es la estrategia utilizada en la percepción, el procesamiento y la expresión de ésta, pues mientras que el HI es analítico, detallado y parcial, el HD utiliza estrategias de tipo global y sintético. Ahora bien, se ha encontrado que la música estimula el cuerpo calloso, que conecta directamente los dos hemisferios por lo que la música es un buen

medio para desarrollar y acrecentar la actividad cerebral (Despins, 1989). Entre más preparación musical tenga un individuo es más probable que utilice los mecanismos del hemisferio izquierdo para resolver una tarea, que alguien no iniciado en la música, ataca únicamente con los mecanismos del hemisferio derecho. Por cierto que el cuerpo calloso estaría más desarrollado y sería más grande en los músicos, sobre todo en los que comenzaron su actividad musical desde pequeños.

Musicoterapia >

Historia

volver a musicoterapia volver a indice

Origen La musicoterapia tiene su origen en los ritos mágicos de la prehistoria, puesto que en estos la utilización objetos servía como medio para la actuación mística. Más tarde los antiguos egipcios pensaron en la mús curativo, que podía calmar la mente y purificar el alma, para ellos este arte proveniente del dios Thot1 po favorable a la fertilidad de la mujer. Los hebreos por su parte usaron la música para tratar problemas mentales y escribieron uno de los primer cerca de la musicoterapia.

Desarrollo En Grecia surgieron los primeros fundamentos científicos de la musicoterapia, Pitagoras2 hablaba de la re los astros y la forma como se reflejaban en las matemáticas, ademas de la utilizacion de un instrumento, e producir notas puras. Platón, creía en el carácter divino de la música y su importancia en la educación. Ar profundamente la música con las emociones y creo la teoría del Ethos3 donde hablaba del efecto de ritmo

nivel biológico. En la edad media se siguió discutiendo el uso educativo de la música, diferenciando música culta y popul la música calmaba las pasiones. En el renacimiento Johannes Tinctoris publico el “Efectum Musicae” un estudio acerca de la musicoterap publico “música practica” por Bartolomé Ramos de Pareja4. En le periodo barroco la “teoría de los afectos” retoma la teoría del Ethos, surgen también composiciones remiten a esa teoría. En el siglo XVIII se empiezan a estudiar más científicamente los efectos de la música;Richard Brown, pu musical” donde estudia la relación de la música con algunas enfermedades respiratorias. En le siglo XIX Hector Chonet publica “la influencia de la música en la salud y la vida” donde estudia el tratamiento y prevención de ciertas enfermedades, Esquirol y Tissot analizan también el efecto benéfico d diferentes dolencias a excepción de la epilepsia donde no se recomienda.

Actualidad Se empieza a aplicar en hospitales a partir de la primera guerra mundial, Emille Jacques Dalcroze5 habla corporal y de la forma cómo interactúan, Carl Orrf 6 habla de la música y su papel en la creatividad y las En 1950 se crea la “National Association for Music Therapy”7 e estados unidos y más tarde la “British so Therapy8” que es liderada por Juliette Alvin9. La musicoterapia comienza a considerarse una rama de la m se publica numerosa bibliografía al respecto.

¿Qué es la musicoterapia? Existen varias definiciones de musicoterapia que explican claramente en que consiste nuestra profesión. Hemos seleccionado de forma representativa tres definiciones que reúnen el carácter general, a nuestro entender, sobre nuestra profesión. Ellas te describen en sus líneas la importancia y la existencia de un profesional cualificado y formado constantemente. La Asociación Internacional de Musicoterapia define a nuestra profesión de la siguiente forma: "Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organización intra y/o

interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento." La Asociación Catalana define a nuestra profesión de la siguiente forma: Es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y preventiva, para ayudar a acrecentar y restablecer la salud mental y física del ser humano, mediante la acción del profesional musicoterapeuta. Es una profesión del ámbito sanitario. Humanística y creativa porque actúa sobre las emociones, la creatividad, los valores humanos, etc. Pertenece al grupo de les terapias creativas junto con la danza terapia, el arte terapia, la poesía terapia y el psicodrama.  No es una terapia alternativa ni una terapia adjunta sino que tiene entidad propia.  Está considerada como una de las 100 carreras con más futuro en este siglo. La musicoterapeuta Gabriela Guaglione define a la musicoterapia como: Podemos empezar definiendo a la Musicoterapia como: Una terapia no verbal, que utiliza la base córporo sonoro musical como medio o elemento clave en su abordaje, tendente a abrir canales de comunicación, logrando a través de los mismos un proceso de crecimiento, el cual favorece la adaptación social y optimiza la calidad de vida. El musicoterapeuta no solo utiliza la música para escucharla y disfrutarla, sino que utiliza sus componentes (melodía, armonía, ritmo, letra...), el cuerpo, el silencio y varias técnicas y recursos para abordar a las personas o grupos, según sus necesidades.

Musicoterapia para niños

La musicoterapia consiste en el uso de la música o sus elementos (sonido, armonía, ritmo y melodía) aplicados en terapias individuales o grupales. Esta terapia, tiene como objeto desarrollar el potencial y las funciones del paciente, logrando una mejor integración interpersonal. 

¿Te ha servido de ayuda?



SíNo

CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICOTERAPIA

Los fundamentos teóricos de la musicoterapia, se remontan a la Grecia antigua, donde filósofos como Pitágoras, Platón y Aristóteles estudiaron las propiedades terapéuticas que ofrecen la música y su reacción en las personas.

El proceso está orientado a promover la comunicación, las relaciones, la expresión y la organización. La musicoterapia es considerada una disciplina de la salud, cuya popularidad y aceptación se han extendiendo por el mundo, al punto de establecerse carreras de grado y post grado al respecto. Su metodología puede variar según la procedencia de su práctica, ya que existen escuelas provenientes de Asia, Europa y América, con sus respectivas particularidades.

LOS EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA

La música puede generar reacciones placenteras o desagradables, que son consecuencia de los cambios que ejerce sobre los sistemas de neurotransmisión cerebral. Si no nos gusta lo que escuchamos, se producirá un aumento de los niveles cerebrales de serotonina, fomentando la agresividad y la depresión. Si los sonidos son agradables, en algunos casos generarán efectos sedantes. La música relajante se caracteriza por su naturaleza sostenida y su consonancia armónica. Los sonidos agradables, también pueden resultar estimulantes, elevando la energía corporal y fomentando la acción. Las respuestas orgánicas que produce la música, varían dependiendo de la edad, el estado anímico y la salud psicológica del paciente. Estas respuestas se pueden apreciar a nivel biológico y fisiológico. La musicoterapia tiene como preocupación principal, promover una amplia circulación energética en la persona, a través del sonido y la música.

MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS

La musicoterapia para niños posee la característica de potenciar y desarrollar las actividades más tempranas del niño. Destacados científicos han concluido que la música no es una actividad aislada, resultando estimulante de manera integral. Incluso, ayuda al niño en sus primeros años, a relacionar la música con el lenguaje, como medio expresivo y comunicativo. Como experiencia, la musicoterapia contribuye a moldear y formar la personalidad del niño, desarrollando en él aspectos intelectuales, físicos, sensoriales y afectivos.

En lo referente a la personalidad, los niños que han crecido con este tipo de terapias como apoyo en su formación, tienden a ser más atentos, desinhibidos, imaginativos y creativos, llegando a tener facilidad de aprendizaje en la etapa escolar. Educativamente, el niño aprende a desarrollar sus funciones a manera de juego, lo cual podrá determinar que en el futuro tenga una estrecha asociación mental entre el aprendizaje y el juego. Tags: musicamusicoterapiaterapéuticoterapias alternativas

¿Qué es la Musicoterapia? Blog dedicado a la musicoterapia: definiciones, artículos, noticias, vídeos, investigaciones, curiosidades y mucho más.

Definiciones de Musicoterapia Come en cualquier otra ciencia, en la Musicoterapia hay múltiples modelos teóriocs y organismos oficiales que ofrecen diferentes definiciones de lo que es la Musicoterapia. Todas estas definiciones tienen dos denominadores comunes: - La musicoterapia es una terapia sistemáticamente realizada por un profesional debidamente cualificado. - La musicoterapia provee múltiples beneficios a varios niveles (físico, emocional, cognitivomental. social y podríamos añadir espiritual) a una gran variedad de pacientes, individuales o en grupo, de cualquier edad, afectados de algún tipo de enfermedad o no. En esta página vamos a ir añadiendo diferentes definiciones de musicoterapia; diferentes

formas de describir lo mismo al fin y al cabo, pero necesarias para tener una visión rica y hetereogénea de lo que es esta ciencia. _________________________________________________________________________

La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes medicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud fisica, social, comunicativa, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos. Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT), 1996

La musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo, en el proceso diseñado para facilitar y promover comunicación, relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT), 2011 ________________________________________________________________________

La musicoterapia es una psicoterapia que utiliza el sonido, la música, el movimiento y los instrumentos corpóreo - sonoro - musicales, para desarrollar, elaborar y reflexionar un vínculo o una relación entre musicoterapeuta y paciente o grupo de pacientes, con el objetivo de mejorar la calidad de la vida del paciente y de rehabilitarlo y recuperarlo para la sociedad. Profesor Rolando Benenzon, 1978

La musicopsicoterapia es una psicoterapia no verbal que utiliza las expresiones corpóreo sonoro - no - verbales para desarrollar un vínculo relacional entre musicopsicoterapeuta y otras personas necesitadas de ayuda para mejorar la calidad de la vida y rehabilitarlas y

recuperarlas para la sociedad; como así también producir cambios socio - culturales educativos en el ecosistema y actuar en la prevención primaria de la salud comunitaria. Profesor Rolando Benenzon, 1997 ________________________________________________________________________

La musicoterapia es una profesión sanitaria establecida que usa la música para hacer frente a necesidades físicas, emocionales y sociales de individuos de todas las edades. La musicoterapia mejora la calidad de vida de las personas que están sanas y satisface las necesidades de niños y adultos con discapacidades o enfermedades. Las intervenciones musicoterapéuticas pueden ser diseñadas para promover el bienestar, manejar el estrés, aliviar el dolor, expresar sentimientos, potenciar la memoria, mejorar la comunicación o promover la rehabilitación física.

Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA), 2007 ________________________________________________________________________

La musicoterapia es el uso especializado de la música y los elementos musicales por un musicoterapeuta acreditado para promover, mantener y restaurar la salud mental, emocional y

espiritual. La música tienen cualidades no verbales, creativas, estructurales y emocionales. Estas se usan en la relación terapéutica para facilitar contacto interacción, auto-conciencia, aprendizaje, auto-expresión, comunicación y desarrollo personal.

¿Qué es la melodía? Es el alma de la música… La melodía es el alma de la música. De entre los cuatro elementos básicos de la música (forma, ritmo, melodía y armonía) la melodía es el que incide con mayor fuerza en nuestra parte afectiva.

De una línea melódica dependen muchas de las sensaciones que se transmiten con la música: tranquilidad, desagrado, dulzura, inestabilidad, reposo, agresividad, diversión… El modo de combinar los sonidos permite al compositor alcanzar su propósito expresivo, desde las melodías más pegadizas con apenas un par de notas hasta las más complejas composiciones. Índice:

¿Qué es la melodía? Definición de melodía: La melodía es la sucesión de sonidos con entidad propia. Inseparable del ritmo, la melodía se desarrolla como una línea que combina diferentes sonidos

Elementos de la melodía

El diseño de una melodía depende de las distintas formas de combinar sonidos que se empleen. Para crear o analizar una melodía es fundamental comprender los distintos parámetros que la conforman y cómo se utilizan.

Ámbito melódico Se trata de la distancia entre sonido más agudo y el más grave, con todas las notas comprendidas entre este intervalo.

La extensión del ámbito melódico depende mucho del instrumento que se toque, ya que algunos permiten ejecutar un gran número de notas, como sucede con el piano, y otros presentan una tesitura más reducida, como es el caso de la trompeta.

Las canciones compuestas para ser interpretadas con la voz suelen tener un ámbito melódico reducido, en función del tipo de voz y del registro agudo o grave que se quiera emplear.

Altura o registro La altura o registro sobre la que se sucede una melodía depende de la frecuencia de la onda sonora que se emite al tocar o cantar, y de la velocidad de vibración. 

A mayor vibración, más agudo será el sonido



A menor vibración, más grave será el sonido

Estos distintos niveles de vibración dan lugar a los diferentes sonidos, que se representan gráficamente como notas musicales a distintas alturas en el pentagrama.

Línea melódica ¿Hacia dónde se mueven los sonidos? Las melodías, efectivamente, tienen una dirección, elemento que se utiliza con fines expresivos. Existen líneas melódicas ascendentes o descendentes, aunque lo usual es que combinen ambos tipos de motivos.

Del mismo modo, podemos encontrar diferentes tipos de perfiles según sea el movimiento de la línea melódica: 

Ondulado: el movimiento es reducido, en torno a pocas notas y recurriendo a una nota central con frecuencia.



Quebrado: existen muchos saltos e intervalos amplios, creándose una melodía con picos agudos y graves.

Intensidad La intensidad es el grado de fuerza con que un sonido llega a nuestro oído, y depende de la amplitud de las vibraciones.

Por esta razón podemos distinguir un sonido fuerte de uno suave, y con ello todo el abanico de posibilidades que aparecen entre ambos extremos. Gran parte del valor expresivo de la música radica en el volumen, por lo que en una partitura podemos encontrar multitud

de indicaciones de dinámica, siendo las más usuales las siguientes expresiones italianas: 

Fortissimo (ff): indica una intensidad muy alta



Forte (f): “fuerte”, gran intensidad



Mezzoforte (mf): es un término medio, debiendo interpretarse discretamente fuerte



Mezzopiano (mp): indica suavidad moderada



Piano (p): la intensidad debe ser débil



Pianissimo (pp): se trata de la intensidad mínima

Otros parámetros Existen otros elementos que, aunque nos sean propios de la melodía, son inseparables de ella: 

Timbre: es la cualidad del sonido que permite diferenciar unos instrumentos de otros y unas voces de otras, otorgando personalidad y carácter a la melodía.



Textura: es el modo en que se entrelazan diferentes melodías o instrumentos, existiendo texturas sencillas como la de una melodía simple con acompañamiento instrumental, y otras más complejas, como el contrapunto, en que varias melodías discurren simultáneas con la misma importancia y cierta independencia con respecto a las otras.

Lista de instrumentos 

Acordeón



Antara



Armónica



Balalaika



Batería – Instrumento Musical



Campanas Tubulares



Castañuelas



Clarinete



Clave



Contrabajo



Derbake



Fagot



Flauta



Flauta dulce



Güiro, instrumento musical de percusión



Guitarra



El laúd



Los Bongos ¿Sabes el truco para tocarlos?



Maracas



Octabajo



Saxofon



Comprar teclado musical



El triángulo



Trompeta



La Tuba



Viola



Violín



Violonchelo



Xilófono

CLASIFICACIÓN:



Ritmo



Alteraciones musicales ¿Qué son y para qué sirven?



Intervalo musical



Tonalidad



Pentagrama



Clave musical (notación)

BL

Efectos de la musicoterapia

1Al igual que otras terapias, la musicoterapia es un tratamiento para resolver o mejorar un problema. Para ello, se puede escuchar música, tocar instrumentos, acompañar con las palmas el ritmo, bailar, entre otras acciones. 2Se utiliza en todas las edades y para una variedad de situaciones. El terapeuta será el encargado de escoger la modalidad y el tipo de música, todo dependerá del efecto que quiera lograr en el paciente. Se puede usar como medio de relajación en personas ansiosas, como motivación en personas apáticas, y como método para fomentar la expresión, la creatividad y la socialización.Incluso se utiliza en pacientes que sufren enfermedades crónicas o severas, y que se someten a tratamientos quirúrgicos o quimioterapias. 3Se trabaja en todos los niveles: sensorial, cognitivo, socioemocional, motriz. A nivel cognitivo la música puede aumentar la capacidad de atención. Se recomienda que las madres escuchen a Mozart desde que el niño está en el vientre materno, con el fin de aumentar su desarrollo creativo e intelectual. A esto se denomina 'El efecto Mozart'. También ha ayudado a niños con problemas de lenguaje o de comunicación. 4A nivel socioemocional aumenta la facilidad para interactuar con los demás, incrementa la autoestima, e indirectamente estimula el apoyo familiar. A nivel orgánico puede relajar los músculos o fortalecerlos, según se utilice música relajante o se emplee la fuerza en algún instrumento. 5La música fomenta cambios físicos y emocionales. Vemos a personas que siguen el ritmo, ya sea con un dedo o con el pie. Asimismo, hay quienes se sienten motivados porque alguna canción les trae recuerdos de una época feliz, los que se atreven a tocar algún instrumento, o los que dibujan de acuerdo al ritmo, comunicándose de modo no verbal con el resto. Todo ello facilita que el paciente salga de su ensimismamiento. Los niños pueden oír a partir de la vigésima semana de gestación. Los

que han escuchado música en el vientre, al nacer pueden relacionarla con la paz que sentían en el útero. El Ritmo Está presente en toda la estructura del universo. Todos los fenómenos, ya sean físicos, biológicos o psicosociales, se desarrollan en base al ritmo. Para entender el ritmo hay que entender los movimientos de tensiónrelajación, contracción-expansión o actividad-reposo. El ritmo es el movimiento ordenado. Existe una conciencia rítmica o memoria rítmica en todas las cosas: en la naturaleza, las células, la vida, los átomos… Ante la existencia de problemas de índole motora o física hay que desarrollar esta conciencia para reestructurar el espacio y/o el tiempo. El ritmo actúa sobre la organización motora y los procesos de voluntad. Trabajar con el ritmo tiene un efecto directo en el corazón, la circulación, la respiración y los ritmos u ondas cerebrales. Por esto es un agente terapéutico en los problemas espacio temporales, la dislexia, la tartamudez o la motricidad entre otras. Melodía La melodía se relaciona con la afectividad. Actúa sobre la dimensión emocional y su acción terapéutica es muy reconocida ante problemas de índole afectivo. Según cómo se interprete la música, según su naturaleza, según los instrumentos, según la receptividad del que escucha, así se provocan diferentes efectos. Tiene el poder de evocar, favorecer la visualización, provocar la aparición de recuerdos asociados a un determinado tema y de reacciones afectivas. Al igual que un organismo, nace, crece, culmina y se extingue. Actúa sobre cerebro medio (sistema límbico). La melodía se usa en musicoterapia para evocar, visualizar, o suscitar reacciones afectivas. Se usa como agente terapéutico en problemas emocionales de duelo, depresión, contacto con uno mismo. Armonía Tiene un triple efecto porque engloba al ritmo y la melodía, abarcando los sensorial, lo afectivo y lo mental.Es la expresión de la belleza a través del mundo sonoro. La armonía se relaciona con el consciente y el subconsciente, pues trabaja sobre lo interiorizado. Actúa sobre la corteza cerebral, el cerebro pensante.Este elemento se puede trabajar con la voz, las palabras, el movimiento, el ambiente, la expresión en general, y representa la proporción en todas las cosas. La armonía ayuda a despertar, desarrollar y estimular la imaginación, las facultades cognoscitivas, la estructura y el orden y el conocimiento y comprensión.

Historia La utilizacion de la música como terapia hunde sus raices en la prehistoria puesto que se sabe que la musica esta presente en ritos magicos religios y de curacion . Sin embargo los

primeros escritos que aluden a la influencia de la musica sobre el cuerpo humano son los papiros egipcios descubiertos por Petrie en la ciudad de Kahum en 1889. Otros papiros datan de alrededor del año 1500 a.c. Y en otros se racionaliza la utilizacion de la musica como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma. Asi por ejemplo se atribuia a la musica una influencia favorable sobre la fertilidad de la mujer incluso con musica de la voz del dios Thot. En el pueblo hebreo tambien se utilizaba la musica con casos de probleas fisicos y mentales. En esa epoca, se data el primer relato sobre una aplicacion de musicoterapia. Fue en la antigua Grecia donde se plantearon los fundamentos cientificos de la musicoterapia. Los principales personajes son: Pitagoras, quien decia que habia una musica centre los astros y cuando se movian lo hacian con unas relaciones entre musica y matematicas.Este desarrollo de conceptos matematicos para explicar la armonia de la musica en el universo y en el alma humana, concediendo a la musica el poder de restablecer la armania perdida. Platon creia en el caracter divino de la musica y que esta podia dar placer o sedar. En su obra “La república”, señala la importancia de la musica en la educacion de los jovenes y como deben interpretarse una melodias en detrimento de otras. Aristoteles: fue el primero en teorizar sobre la gran influencia de la musica en los seres humanos. a él se le debe la teoria de Ethos, una palabra griega que puede ser traducida como la musica que provoca los diferentes estados de animo. Estas teorias se basaban en que el ser humano y la musica estaban basaban en que el ser humano y la musica estaban intimamente relacionados, asi que esta relacion posibilito que la musica pueda influir no solo en los estados de animo, sino tambien en el caracter por ello cada melodia era compuesta para crear un estado de animo a Ethos diferentes. Para la musicoterapia es fundamental la llamada teoria del Ethos o teoria de los modos griegos. Esta consideraba que los elelmentos de la musica, como la melodia , la armonia o el ritmo, ejercian un efecto sobre la parte fisiologica, emocional, espiritual, y sobre la fuerza de voluntad del hombre. Por ello se establecio un determinado Ethos a cada modo o escala, armonia o ritmo.

Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos.... Entender cómo la musicoterapia utiliza la sensibilidad humana ante la música para mejorar trastornos de las más diversas índoles, es la clave que nos introduce y nos permite avanzar en este amplio terreno terapeutico.....

Los efectos que produce son distintos en cada persona, y dependen de la etapa de vida en que se esté (niños, adultos, ancianos), de los conocimientos de música que se tengan, de la recepción de la música y de sus gustos, por lo tanto, la musicoterapia es absolutamente personalizada.... A pesar de ello, se han reconocido patrones comunes entre pacientes del mismo rango y se ha podido establecer una serie de efectos, ya sea físicos, psíquicos o sociales: Físicos: Incrementa o disminuye la energía muscular. Acelera la respiración o alteran su regularidad. Produce un efecto variable pero marcado en el pulso, la presión sanguínea y la función endocrina. Incrementa la extensión de los refeljos musculares. Provoca cambios en los trazados eléctricos del organismo, así como también en el metabolismo y en la biosíntesis de variados procesos enzimáticos. En adultos puede aliviar algunas afecciones psicosomáticas como el asma, las úlceras, etc. En los niños mejora el desarrollo cerebral. Psíquicos: Puede cambiar emociones en cortos períodos de tiempo. Ayuda a personas con depresión, o con problemas mentales más severos. Relaja y disipa la fatiga, disminuye el stress. Aumenta la sensación de energía. Ayuda a dormir mejor.

Liberación de tensiones emocionales y psíquicas inmediatas. Produce un incremento en la seguridad y estabilidad emocional. Mejora la capacidad de comprensión. Ayuda a la introspección. Sociales: Facilita la comunicación, promueve la expresión individual, favorece la integración social. Incremento de la capacidad de expresión de las personas, siendo capaces de revertir la timidez. En terapias en grupo aumenta la sociabilidad y la confianza. Revierte el aislamiento tan común en nuestros días.

En la tradición antigua de Turquía, que según las investigaciones, fueron los primeros en utilizar la música para fines terapéuticos, hay una serie de tonalidades clasificadas según los efectos que producen en quien las escucha: Rast: induce a la alegría y sentimientos de paz. Rehavi: induce al sentimiento del infinito. Kuchek: provoca sentimientos de angustia, sufrimiento, pena. Buzurk: induce al miedo. Isfahan: provoca sentimientos de autoconfianza. Neva: induce a la reflexión.

Ussak: induce a la risa. Zirgule: induce el sueño. Saba: lleva a sentimientos de coraje y poder. Buselik: Induece a la fuerza. Huseyni: produce calma y paz. Hicaz: induce a la humildad. Todos estos efectos, si bien son de larga data y tradición, han sido de gran utilidad para los músico terapeutas que han ocupado esta escala de tonalidades en sesiones receptivas, también los instrumentos orientales que producen estos sonidos para sesiones activas........ En la musicoterapia occidental también hay algunas melodías recomendadas para cierto tipo de afecciones ,recomendando que un músico terapeuta, guíe este proceso y pueda hacerlo personalizado.......... Orientar.............expandiendo Conciencias....

Introducción Poseer y sentir el ritmo es algo muy natural en el ser humano por lo que éste, se encuentra presente en la mayoría de juegos infantiles. El ritmo tiene el valor de ser un regulador admirable de los centros nerviosos, facilitando la relación entre las órdenes del cerebro y su ejecución por las partes del cuerpo.

Sandra Victoria Soler y Juan Martínez Vidal

La precisión rítmica depende de la capacidad motriz del niño, a la vez que la favorece, es un proceso lento que se ha de ir trabajando progresivamente. El punto de partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración motriz en un factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se encuentra en el movimiento corporal.

Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el ritmo se produce desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmicas de balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos un eje cronológico comprobamos que: 

Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a la música rítmicamente.



Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical dando golpes con los pies y moviendo la cabeza.



Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor control motriz de las extremidades inferiores.



Hacia los cinco años, comienza la maduración en el desarrollo musical del niño, empezando a coordinar su propio ritmo y el de la música.



Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será más eficaz.

Algunas consideraciones didácticas del ritmo dependen del movimiento natural del niño que será un punto de partida en el trabajo del ritmo musical. Mediante el ejercicio rítmico, concretado en las canciones, se conseguirá la regularidad de la pulsación. El ritmo es por tanto, el elemento de la música que incide con más fuerza en la sensibilidad infantil y es a través del movimiento cómo el niño lo percibe. El trabajo del ritmo está dividido en diversos aspectos: Ritmo motriz con o sin sonido (Ritmo corporal) y el Ritmo musical (pulsación y figuras musicales). Estos aspectos se trabajan a la vez. Por otro lado, las canciones motrices constituyen el medio a través del cual se sintetizan las dos áreas de conocimiento, la educación física y musical. El ritmo tratado a través de las canciones, presenta sus dos aspectos más significativos: el ritmo y el movimiento, y el ritmo y la palabra. Siguiendo el espíritu de la reforma educativa se presenta una metodología basada en la acción y la globalización como elementos básicos del aprendizaje, a través de estrategias lúdicas basadas en la motivación y los intereses de los niños. Las letras que plantean las canciones motrices permiten al niño conectar su aprendizaje con su experiencia cotidiana. Para los niños, el canto es una necesidad y constituye un acto espontáneo que desarrolla la capacidad de expresión artística y afectiva, contribuyendo al desarrollo global de su personalidad en sus tres dimensiones: física, intelectual y afectiva. En cuanto a la melodía, son sencillas, pegadizas y de fácil memorización. El timbre, es la cualidad del sonido emitido por una voz o un instrumento, que a su vez permite diferenciarlo de otras voces o instrumentos. En las canciones motrices se debe presentar una grabación instrumental de gran variedad tímbrica para que éstas resulten atractivas a los niños. La metodología de las canciones motrices debe establecer una secuencia para la enseñanza del texto, de las habilidades motrices propuestas, ritmo y melodía para facilitar la tarea final: la entonación de la canción. El procedimiento de la enseñanza de las canciones motrices debe cumplir estas fases: 1. Establecer un diálogo con los niños entorno al tema central.

2. Iniciar el trabajo sobre las distintas habilidades motrices: esquema corporal, respiración, relajación, especialidad, temporalidad… 3. Comentarles a los niños el contenido de la canción. 4. Le enseñamos la melodía de la canción cantándola con el texto 5. Realizamos actividades encaminadas al desarrollo de la memoria auditiva. 6. Se puede cantar realizando el mayor número de matices expresivos.

7. Para trabajar el ritmo se puede proponer palmear las silabas del texto mientras se canta la canción. Por ultimo, el planteamiento de las propuestas metodológicas no tiene por qué seguir una secuenciación lineal, ya que se pueden realizar aquellas que metodológicamente se crean más convenientes. Las actividades de expresión corporal requieren un desarrollo armónico del movimiento en el que deberá manifestarse el ritmo interno de la persona. El objetivo principal es fomentar el gesto como forma de expresión, sin que ello signifique negar la expresividad del niño en otras formas de actividad física. El niño puede expresar a través del movimiento corporal: subjetividad, ideas, emociones y sentimientos. Subjetividad porque se debe permitir al niño la espontaneidad de los movimientos, evitando la utilización de gestos convencionales y aprendidos. Se proponen actividades en las que deban comunicar emociones, sentimientos, identificándose afectivamente con la situación. Ideas: el niño a través de su cuerpo podrá comunicar un pensamiento o un significado, se estimula su lenguaje gestual proponiéndole que represente una idea a través de su cuerpo. Con la expresión corporal lo que se consigue es un pleno conocimiento de su propio cuerpo y de las posibilidades gestuales de cada una de sus partes. 2.

Aplicaciones didácticas 

Para expresar sentimientos, emociones e ideas en niños, debemos posibilitar que sean capaces de conocer su cuerpo, independizar segmentos corporales cuyo movimiento sea significativo, y cargar de tensión una determinada zona corporal. Debemos pues, proponer nuestras actividades de forma que la expresión corporal, el conocimiento y la conciencia corporal avancen paralelamente. o

En el inicio de nuestras actividades los niños deben estar tranquilos.

o

Intentaremos respetar al máximo la espontaneidad en los momentos del niño.

o

Deberemos entender también, que respetar la espontaneidad y los movimientos del niño, no significa que éste deba moverse libremente según su inspiración.



El movimiento natural del niño será un punto de partida en el trabajo del ritmo musical.

Mediante ejercicios rítmicos, juegos y canciones, se conseguirá la regularidad de la pulsación caminando o palmeando. Existe también una coordinación de movimientos con o sin desplazamiento. El trabajo del ritmo está dividido en tres aspectos: 

Ritmo motriz: trabajar el ritmo corporal



Ritmo musical: pulsación



Ritmo musical: figuras: musicales.

Estos tres aspectos se trabajan prácticamente a la vez, pero en la etapa Infantil los más importantes serian la concienciación e interiorización de la propia pulsación y la capacidad de sincronizarla a estímulos diversos y a velocidades distintas. Es preferible que se pueda acompañar estos movimientos haciendo ritmo y melodía y de esta forma, podremos obtener distintas velocidades, así como matices y otras variantes. 3.

Mapa conceptual

A continuación presentamos un mapa conceptual, donde se expresa de forma analítica, la importancia que tiene el Ritmo, las Canciones motrices y la Expresión Corporal en la etapa educativa de Educación Infantil.

4.

Propuesta práctica Ficha de sesión Sesión EF Infantil Título

Sesión Nº 1

4 años

24 alumnos

Jugamos con canciones - Desarrollar la capacidad sensorial auditiva

Objetivos unidad

- Descubrir y utilizar las posibilidades motrices de las actividades cotidianas de la escuela - Conocer progresivamente su propio cuerpo, sus posibilidades de movimiento y de acción (ritmo, expresión corporal…)

Objetivos sesión

- Desarrollar sus habilidades motrices básicas a partir del espacio, la música y los materiales - Participar de forma creativa en los juegos, desarrollando valores de cooperación, colaboración, coeducación y respeto de las normas

Contenidos

- Control del propio cuerpo en reposo y en movimiento - Coordinación y control progresivo de las canciones motrices

- Disfrute con las canciones motrices realizadas Metodología Espacio y materiales

Libre exploración y Resolución de Problemas - Sala de usos múltiples - Música, aros, colchonetas, ladrillos, pelota. - Identificar el propio cuerpo y sus segmentos

Evaluación

- Manifestar sentimientos y emociones - Comenzar a descubrir diferentes posibilidades motrices Identidad y autonomía personal: - Adquirir hábitos de seguridad personal Medio Físico y Social:

Interdisciplinariedad

- Participar en actividades de grupo Comunicación y representación: - Identificar diferentes objetos - Expresarse oralmente

Transversalidad Momentos

Presentación

Educación para la salud Educación para la convivencia FASES

TAREAS

Acceso

Llegada a la sala multiusos

Encuentro

Círculo central sentado en asamblea.

Saludo

Saludo a todo el alumnado

Información

¿Qué queréis hacer? ¿Qué se puede hacer con este material?

Acción

¿Qué sabéis hacer con la música, los aros y las Exploración

colchonetas? Búsqueda de posibilidades.

Reconducción

Todos los niños repartidos por el espacio. El profesor pondrá la música y todos comenzarán a moverse por todo el gimnasio. Cuando la música pare todos los niños deberán unirse por el segmento corporal previamente establecido por el maestro. Con la canción “Juan pequeño baila” se realizan los gestos que sugiere la canción y utilicen los materiales bailando la canción.

Con la canción “vaya mentira” cada uno tiene que expresar con su cuerpo los movimientos que le sugiere realizando la expresión corporal. Con las siguientes canciones tienen que controlar el ritmo según marque la canción. Ir en fila todos cogidos mientras suena la canción y cuando la música se afloje deben reducir el ritmo y agacharse, y cuando la música comience a sonar más fuerte siguen su marcha según el ritmo de la canción. Todos sentados en círculo en el suelo con las piernas extendidas y los pies juntos. Quien inicie el juego se colocara la pelota entre los tobillos. Trabajo colectivo

Este jugador levantara ambas piernas, teniendo mucho cuidado para no tirarla al suelo, y se la pasara al compañero de al lado dejándosela en sus pies para que este realice la misma acción. Si se cae la pelota al suelo, la coge y vuelve a continuar. En grupos de 4, y cada grupo en una colchoneta tiene que hacer alguna figura o realizar algo que le sugiera la canción Todos al ritmo de la música nos vamos moviendo

Propuesta general

cada vez más lentos, cogemos los aros y los materiales que hagan falta para formar una figura en conjunto. Nos sentamos en círculo y les preguntamos que

Reflexión

Reflexión

les han parecido las canciones, el tipo de actividades en relación con el tipo de canción

Observaciones

La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del niño a enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al compartir o interactuar con

los niños y niñas a través del juego y actividades musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar destrezas. Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes. Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y expresión, fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los elementos básicos de la música. La música permite valorar y ejecutar el poder descargan así, expresan sentimientos y canalizar energías de una manera propia, sirve como medio para expresarle el respeto hacia la vida de los demás y a la propia música. Por otra parte la educación escolar es habitual para que el niño y la niña reciban clases de educación musical. Actualmente existen numerosas investigaciones que sitúan a la música como un factor importante el desarrollo integral del niño y la niña en edad escolar. 1.2. Habilidades desarrolladas con la educación musical. La educación musical es un proceso que tiene por finalidad colaborar en el proceso educativo con miras al lograr el desarrollo integral y armonioso del niño y la niña. Su propósito es atender por lo general aspectos intelectuales, éticos, estéticos y físicos del niño y la niña a continuación mencionaremos algunos de ellos. · Expresan sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo. · Favorecen la adaptación al medio por ruidos, la atención por medio de sonidos, la concentración por voces y por noción musical por medio de canciones. · Favorece la coordinación motora. · Creatividad emocional. · Exteriorización del sentido rítmico. · Expresan levemente sus afectos a través del sonido y el movimiento. · Reproducen y crean ritmos, sonidos y movimientos. · Experimentan, descubren, escuchan, reconocen sonidos. La música entra en el niño y la niña de la forma más sencilla de manifestarse, donde el niño y la niña se convierten en sus propios creadores de forma activa. La educación musical intenta hacer de cada niño y niña un intérprete y ejecutor del arte, al igual buscar despertar el deseo de presentar y expresarse a través de sus facultades emotivas.

La música sugiere una respuesta única humana y modo de expresarse con ésa riqueza de variedad y matices que pone la individualidad propia. Para posibilitar el niño y la niña la conquista de su desarrollo armónico y de adaptación, el mundo circundante, es necesario conocer sus capacidades sensoriales, además de trabajarse en el modelo clásico didáctico también se trabajan desde el punto de vista operativo. Generalmente el ritmo se asocia a lo que percibimos a través del sonido en muchos casos se olvida que otra manifestación de vida tiene en sí su propio ritmo, aunque no produzca sonido. El movimiento corporal es la manifestación de ritmo propio de cada individuo su forma natural de expresión. En el momento que el niño mueve las manos al son de una canción empieza su proceso de formación rítmica. Esta necesidad de movimiento es la respuesta a una necesidad más profunda, a un afán interior de comunicación. Desde el primer momento la educación rítmica se fundamenta en la actividad motriz, aunque en muchas ocasiones se basa en observar movimientos de naturaleza para poder imitarlos. Tendrá como principal objetivo fomentar una manifestación libre y creativa. Para que cada niño encuentre su forma personal de expresión. La capacidad imaginativa del niño le llevará a descubrir muchas más posibilidades de las ya establecidas: chasquidos de dientes, silbidos, etc. son instrumentos que el alumno aporta como hallazgo importante y divertido. 1.3. La Educación Musical en la Escuela Infantil. En la escuela infantil la educación musical tendrá como base y punto de partida el ritmo, ya que a partir de unos estímulos sonoros puede ordenar en eltiempo sus expresiones gestuales, motrices y verbales. Entonces sus expresiones personales se exteriorizan ordenadas por su propio ritmo. El estado normal del alumno de escuela infantil es el movimiento. Es el momento de poner en marcha las capacidades motrices que él va descubriendo, al tiempo que da respuesta una necesidad expresiva. El dominio de esta capacidad motora es el movimiento para la práctica instrumental que indicaremos con el manejo de instrumentos corporales. Una vez adquirida estas destrezas se podrán poner en sus manos sencillos instrumento percusión. El canto es la primera actividad apropiada para estos niños que contienen ritmo y melodía, la melodía incide más en el campo afectivo, pero cómo también contiene elementos rítmicos, incluye así mismo en el campo sensorial; por esta razón el niño y la niña al cantar se mueve de manera espontánea. 1.4. Las dimensiones de la educación musical. A lo largo de la historia de la educación musical se han desarrollado diferentes métodos de enseñanza de la música, el método Dalcroze, Decarlodff y Suzuki, entre otros. Todos los métodos se basan en tres elementos que constituyen la música y que de algún modo representan tres aspectos de la vida del ser humano. Estos son el ritmo, la melodía y la armonía. El ritmo: representa el orden y la proporción en la música. La melodía: representa una combinación de sonidos que expresa una idea musical.

La armonía: constituyen la estructura musical que sostiene el ritmo y la melodía. Si representáramos la relación entre estos elementos las dimensiones de la vida humana podríamos afirmar que el ritmo se vincula a las dimensiones filosóficas, la melodía se vincula la dimensión emocional, la armonía se vincula a la dimensión intelectual. Las clases de educación musical constituyen a desarrollar de forma integrada los siguientes aspectos vinculados a las tres dimensiones: Dimensión filosófica. Es la capacidad de reacción ante los estímulos musicales con dominio de los movimientos corporales. Integración y desarrollo de la percepción visual y auditiva, mediante la combinación de secuencias de imágenes y música. Dimensión emocional. Es la capacidad de expresión de sentimientos mediante la ejecución y creación de música. Aceptación y valoración de sí mismo y de los demás por medio de actividades grupales de ejecución musical. Dimensión intelectual. · Desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje. · Desarrollo de la imaginación y memorización, aprendizaje de conceptos de orden y atención, unidos al desarrollo de la facultad de escuchar. · El cultivo de la dimensión auditiva debe realizarse junto al desarrollo de la capacidad de atención que en ésta edad es corta en el tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad de movimiento, por lo tanto que es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de creer lo sólo recepción.1[1] Capítulo II.

La música como terapia

La músicoterapia, será en consecuencia, el uso conveniente dosificado de la música como tratamiento en situaciones de alteración emocional, mental e incluso Física. Esto es aplicable a los niños y niñas. La música puede construir de muchas maneras al crecimiento general del niño disminuido, por ejemplo, como sustitutivo para otras actividades; como compensación, ya que puede procurar gratificación y éxito; como agente del desarrollo sensorial. Las primeras noticias de música como terapia aplicada se encuentran en los ritos mágicos de los curanderos de las tribus, que nos presentan desde la prehistoria hasta nuestros días. Algunos compositores modernos, Ravel, Strawinsky, han asimilado estos ritmos primitivos. La música basada en los ritmos primitivos y la sugestión que ejerce en la generación infantil y juvenil, un hecho real que más bien tiene un carácter social, y que según muchos especialistas tienen casi caracteres universales. La repetición e imitación de sonidos que hay en el medio ambiente en que se desarrolla el niño son procesos mediante los cuales aprende, crece y crea. Comienza definiendo las cosas por la onomatopeya, por los sonidos que emite.[2] 2.1. El Rincón Musical en el Aula. Para separar las demás actividades nos hemos creado el rincón de arte, ello significa, además, la exclusión de la música, por considerarse materiaespecial, de la esfera

de acción de la maestra del mismo modo consideramos ante natural, prematuro que siga en esta época la división de los ambientes de trabajo de acuerdo con dichas actividades. El pequeño mundo que constituyen para la mayoría de los niños y niñas en el jardín de infantes, es decir, los límites entre los cuales accionan y se desplazan durante su permanencia en la escuela, debería verse enriquecido por todo tipo de elementos musicales propiamente dicho o bien vinculados de alguna manera a la actividad musical. En esta ocasión nos referimos a los materiales didácticos, se dispondrán rincón o lugar especial en el aula mesa, estante que se encuentren bien a la vista y también, si es posible al alcance de los niños. De esta manera pueden influir como estimulantes y promotores del deseo de una actividad musical en los pequeños, así, con toda espontaneidad, los niños se dirigen al piano donde ensaya ritmos manoteando sobre el teclado o prueba y experimenta combinando sus diferentes timbres. Es el momento apropiado para que la maestra se acerque y de la forma natural se introduzca en el juego. También podrá ser éste el momento más indicado para deslizar una canción de ritmo, que indique a los niños a cantar y a moverse a su compás o bien una melodía de carácter dulce y apacible, capaz de actuar de pronto como un verdadero hechizo sobre el grupo. Aunque para cantar cualquier momento es oportuno en la vida del jardín de infantes o lo mismo que en el hogar. Algunos instrumentos de percusión no así los de viento, como la flauta dulce, cuya sensibilidad se resentiría si estuviera sometida a un trato descuidado cual manejo de manos inexpertas pueden dejarse también sin peligro al alcance de los pequeños el tambor en el cual comenzará a golpear. La función primordial que deben cumplir los instrumentos durante las primeras etapas de la educación musical, es decir, promover movimiento y la actividad rítmica y musical. Los niños representan las melodías ascendentes o descendentes que escuchan en el piano o que son enconadas por la maestra. Así se sienten hojas que caen sacudidas por el viento, monitos que trepan o bajan de los árboles etc. 2.2. El Canto y el Ritmo. El niño a través del canto, tiene lugar a las primeras experiencias directas y vitales de la música. Mientras canta se siente protagonista y productor del hecho musical. A veces es que ellos no son debidamente apreciado y fomentado por padres y maestros quienes presencian pasivamente los intentos y ensayos vocales del niño sin suministrarles buenos modelos para imitar y sin ocuparse de ampliar, gradualmente y como es debido, su repertorio de canciones. Es preciso por el contrario, sensibilizar al niño, dirigiendo su atención hacia el fenómeno auditivo afinación motriz, el timbre de voz, su espíritu y su imaginación hacia el canto. Así se enriquecerá, sin duda su experiencia sensible y al mismo tiempo que se irá capacitando para una valoración consistente de la belleza. Entre los 3 a 5 años el niño practica vocales debe hacerse principalmente en forma individual o bien en pequeños grupos. Sólo de esa manera la maestra podrá ayudar y orientar a sus alumnos en el proceso de sensibilización y toma de conciencia de su canto. Así sabrá también exactamente cómo dirigir las actividades de conjunto, sobre todo en lo que se refiere a la tesitura de las canciones de acuerdo a la extensión vocal media de los niños. Al respecto, las opiniones difieren ampliamente entre los distintos pedagogos y autores especializados para algunos las voces infantiles son naturalmente en graves en esta

época, mientras que para otros el registro desde muy temprano, es bastamente más amplio y más agudo. Por nuestra parte, ambas posiciones nos parecen parcialmente verdaderas. En efecto, ya dijimos que la calidad, altura y extensión de las voces infantiles depende en primer lugar de la riqueza musical del medio en el niño se desarrolla, medio que varía no sólo de un hogar a otro sino, también de una ciudad a otra, de un país a otro y también de la diversidad de oportunidades que este haya tenido para ejercitar sus cuerdas vocales. La maestra debe acomodar sus enseñanzas a las posibilidades vocales de cada niño, hasta alcanzar su verdadero nivel. Ello significa que la maestra debe ocuparse en primer término de determinar la tesitura media actual de los niños, tratando de reconocer o descubrir al mismo tiempo sus verdaderas posibilidades y así mismo sus problemas de emisión, audición etc. En materia de ritmo musical, se tratará de que los niños lleguen a conocer y ejecutar, en conexión con la música que escuchan. Los valores rítmicos comienzan significando, pues para el niño una experiencia física, un movimiento o un personaje en relación a la música que escuchan. Posteriormente, entre los cuatro años y medio y los seis años se irá reduciendo cada vez más el elemento puramente imaginativo, motoresencial de casi toda la actividad creadora del niño de tres a cuatro años. Así al oír música no piensa en enanitos que caminan, si no encaminar, con lo cual habrá dado un paso adelante en el camino de la generalización. Para poder orientar a los alumnos en materias de movimientos, expresión corporal la maestra deberá estar capacitada en cursos de ritmos musicales dedicados a maestros de inicial. 2.3. El cuento en la música. Es posible englobar una viva síntesis, pedagógica y a la vez artística, las actividades musicales en el cuento. El cuento musical nos permite incluir, en combinación a audición y apreciación musical. El cuento cuyas líneas generales son esbozadas por la maestra y cuya creación definitiva sólo tiene lugar en el mismo momento en que es realizado, dramatizado, actuado por los niños puede comparar por sus proporciones y características a un verdadero trozo de vida infantil como tal, no precisa siempre tener una forma separada y comprensiva al estilo de los cuentos clásicos y porque no en los sencillos y genuinos relatos que se improvisan para contener a los más pequeños concentrados. Es más importante tratar de conseguir un irá armónica en donde he primero la variedad y el equilibrio de las partes, que desvivirse por amar a veces, artificialmente una trama conexa en el cuento y la música deben suceder si los momentos de agitación y movimiento con los de introspección y calma, y viceversa, de la misma manera que suceden los distintos movimientos de una pieza instrumental. El cuento y la música deben poseer una extensión moderada, que asegure la participación activa e interesada del niño. No es suficiente manejar elementos imaginativos para conseguir atraer a los pequeños. El estilo de una crónica poética, o sea, a cuando se registra nada realmente especial fuera del fluir mismo de la vida. El cuento corto permite una mayor libertad que juega y de establecer contacto con él en su propio idioma subjetivo, en el cual la música ocupa, sin duda alguna, un lugar de privilegio. La música y el cuento son un recurso didáctico para la enseñanza en el nivel inicial, ya que en éstos se integran todas las asignaturas del plan de estudio, a continuación daremos un ejemplo de una narración de cuento acompañado de música:

En esta propuesta asociamos la lectura en voz alta del cuento clásico "Caperucita roja" con la audición del vals de las flores de la suite cascanueces por Tehaikovski. La música seleccionará ser escuchada explicando el niño que ella representa la historia narrada.[3] Es necesaria la lectura en voz alta acompañada de música, con el fin que el niño asocie los sonidos musicales con las características del cuento narrado. El objetivo de esta propuesta es: · Estimular el interés del niño por la lectura. · Estimular el desarrollo de la imaginación del niño. · Estimular el desarrollo de habilidades de memorización y asociación de ideas. 2.4. La inteligencia musical. Gardner presenta una definición de inteligencia como la capacidad que tiene un individuo de resolver problemas o de acarrear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. Los primeros psicólogos de la inteligencia como Sperman y Terman, consideraran la inteligencia como una capacidad general única para formar conceptos y resolver problemas. Otros psicólogos, Thurstone y Guilford sostuvieron varios factores y componentes de la inteligencia, cuestionando se como se relacionaba. Luego Catell y Veron, consideraron la relación entre factores como jerárquica, afirmando que la inteligencia general verbal o numérica dominada sobre componentes más específicos. Gardner plantea que si para cubrir el ámbito de la consignación humana no es suficiente quedarse en la tradición psicometrica y que por el contrario se debe incluir un repertorio de aptitudes más universal, proponiendo que las inteligencias se expresan en el contexto de tareas, disciplinas y ámbitos específicos. Presenta la existencia de las siguientes inteligencias: 

La inteligencia ling-ística.



La inteligencia lógica matemática.



La inteligencia musical.



La inteligencia especial.



La inteligencia cinestésica – corporal.

Dos formas de inteligencia personal, una que se dirige hacia los demás y otra que apuntar hacia la propia persona. A diferencia del lenguaje y la visión que se desarrolla más o menos de manera similar en todos los individuos, la habilidad musical es diferente en cada uno de ellos. Aunque la habilidad musical supuestamente se haya localizada en el hemisferio no dominante, en la medida que se intensifica el trabajomusical, entre juego la participación de razonamiento ling-ístico y lógico matemático implicando la participación del hemisferio dominante en el proceso de creación, ejecución o audición de una obra musical. La educación musical, instrumental desarrollada en el sentido del ritmo, lo que incide en la formación física y motora de los niños y niñas, proporcionándole un mejor sentido del equilibrio, lateralidad y motricidad. Al desarrollar el oído no sólo sirve para el estudio de la música, si no para el resto de su formación intelectual.

Suzuki sostiene que el niño que oye mucho y bien que sabe escuchar y discriminar entre distintos sonidos y tonos, captar mejor los mensajes en la escuela y aprende con más facilidad y llegara a dominar su idioma antes que los niños no educados musicalmente. También asegura que muchos de los niños y niñas que se denominan torpes o lentos sólo tienen dificultades de audición y al superar este problema, mejoran rápidamente. Las dimensiones específicas del desarrollo infantil que cumplen la estimulación de la música, el sonido y el ritmo son: 1. La motricidad. 2. El lenguaje. 3. La socialización. 4. La conciencia del espacio y tiempo. 5. La autoestima. La gran diferencia del aprendizaje de la música con otras disciplinas del conocimiento, está además, en la forma como se acerca a ese acontecimiento, la música es parte de nuestra vida cotidiana y se encuentra presente en todas las actividades de la cultura del hombre, en el juego, en las rondas, en las expresiones religiosas, en las expresiones emocionales etc. Entonces, acercarse al maravilloso mundo de la música es acercarse de manera más profunda al género humano. El progreso educativo contempla por lo menos tres planos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor, que pueden asimilar hacia los planos de la actividad musical.. El plano cognitivo, consideraran cinco niveles referentes a procesos mentales identificables: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación. Cuando se interpreta o toca una obra musical se incluyen todos los niveles de cognición. El recuerdo la comprensión son niveles básicos que se dan en cualquiera de los niveles subsiguientes. ¿Cómo aprende el niño lenguaje musical? El desarrollo musical de los niños está entre los 3:15 años, en esta etapa el niño atraviesa cuatro niveles: 

Manipulación sensorial.



Imitación.



Interpretación imaginativa.



Reflexión.

Por tanto la iniciación musical atraviesa los diferentes estudios permitiendo el desarrollo no sólo del plano cognitivo, sino también de los planos afectivos y psicomotor. Básicamente el niño pequeño alcance el aprendizaje a partir de la imitación. La imitación ayuda desarrollada en el alumno: 

La observación consciente.



La capacidad de atención.



La capacidad de concentración.



La asimilación-comprensión.



La retención-memoria próxima y remonta.



La capacidad de vocación.

La inteligencia musical. La música ha demostrado que el aprendizaje de la infancia de una disciplina artística mejora el aprendizaje de la lectura y lenguas extranjeras. La educación musical a temprana edad, les rinda el niño grandes beneficios en el aprendizaje, la práctica artística a una edad temprana aporta valiosos elementos que deben estar presentes en la educación, amplían la investigación promueven formas de pensamientos flexibles ya que formula capacidad, para desarrollar esfuerzos continuos indisciplinados a la vez que reafirmar la auto confianza en el niño y la niña. El arte en cualquiera de sus expresiones, permite una comunicación universal en la que todos de alguna manera en tienden, aprecian y expresan emociones y sentimientos. Es a través de los lenguajes artísticos como se establece sin palabras. El neuropsicólogo Gardner, afirma que la música estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a la persona en aprendizaje de las matemáticas, el lenguaje y las habilidades especiales. El niño es un ser emotivo y el sonido tiene una poderosa acción sobre la afectividad, de manera que el pedagogo debe utilizar la sensibilidad del niño para una mejor comprensión de la música como medio de expresión y comunicación. La inteligencia auditiva se puede considerar como una síntesis abstracta de las experiencias sensoriales y afectivas, pues trabaja sobre sus elementos los más importantes de estos elementos son: la memoria, la audición interior, la imaginación creadora, el sentido tonal, la audición relativa, la audición absoluta y el nombre de la nota. El aprender está asociado con la sensación de competencia, grado y felicidad. En este sentido, el aprendizaje y la práctica de la música evidencian logros y genera sentimientos de grado, satisfacción intensidad que se traduce en el mejor es estados de ánimo y mayor autoestima para el niño. 2.5. Incidencias de la música en la dimensión psicomotriz del niño. Stamback define la psicomotricidad e imagen corporal como una de las ramas de la psicología referida a una de las formas de adaptación del individuo al mundo exterior. La motricidad hace énfasis en el dominio que adquieren los individuos de manera consciente de los desplazamientos de su cuerpo, de la coordinación motriz, del ajuste postural, del equilibrio, es decir de sus habilidades motoras. Los movimientos además de contribuir a una necesidad de la educación, la adquisición de aprendizajes superiores. La actividad motriz es importante para el conocimiento al comienzo, luego cuando el conocimiento ya esta establecido, este será utilizado para nuevos logros, a medida que la actividad motriz se aumenta y perfecciona las habilidades mentales, se van desarrollando. Los 7 primeros años de vida marcan un periodo muy importante en el desarrollo del niño. El niño adquiere las habilidades motoras básicas que están establecidas para toda su vida diaria y pueden verse alimentadas por la practica y aprendizaje musical: postura, equilibrio, coordinación motriz gruesa y fina, coordinación ocular, coordinación vocal, coordinación ojo – manual, coordinación viso motora y coordinación oculopédica

Todas las actividades escolares van asignadas con un elemento imprescindible cuya carencia es considerada anomalía. El ritmo es la fuerza creadora que preside todas las actividades humanas y se manifiesta en todos los fenómenos de la naturaleza. El ritmo y la música ayudan muy directamente al desarrollo de logros psicomotrices. La atención del niño y la niña se dirige al tema inducido por el ritmo o la canción y por tanto, la realización de movimientos o percusiones corporales se felicitan en gran medida. La coordinación se activa y se desarrolla no solo por medio de la repetición, si no haciendo variar el tipo de ejercitación que se realizan. Esta relacionada con el aprendizaje, la capacidad de transferir experiencias motrices a situaciones nuevas. Aunque la coordinación fina no solamente se limita a un ojo – mano, si no también a ojopie (oculopedia) acciones que requieren puntería, lanzamientos, esta relacionado con las cualidades psicomotrices de equilibrio, la capacidad de concentrar, capacidad de relajación, velocidad. Existen muchas actividades en música que se realizan con movimientos y actividades que se desarrollan la motricidad fina. El manejo de instrumentos musicales tanto percusivos, como de las otras familias instrumentales permiten un alto desarrollo de la motricidad fina y de todas las actividades de coordinación. El trabajo o practica musical contribuye a la autoestima física, al niño, al valorar sus destrezas, en cuanto a la autoestima afectiva, le permite actuar mas seguro de si mismo, ser mas alegre, independiente, aceptar desafíos y reconocer su valor personal, puede ser mas tolerante frete a sus limitaciones personales y frustraciones. El trabajo musical fortalece el sentido del trabajo cooperativo, el respeto de si mismo y de los demás, la tolerancia con los errores de otros, la solidaridad y estar más abiertos a la crítica. En cuanto a la autoestima académica, al realizar una actividad como la música, el niño se siente privilegiado con sus capacidades, es más perseverante, se esfuerza, tiene perspectivas positivas para su futuro. Todos los niños en condiciones normales, tienen la opción de iniciarse en el mundo de la música. Varios estudios hechos por antropólogos, estos han concluido que la mayoría de sus miembros llegaron a tener un nivel musical que esta muy por encima de lo normal para nuestra sociedad. Esto nos hace pensar que son los factores culturales y no los biológicos, los que limitan el avance de la música en nuestra sociedad. El éxito musical no siempre viene de familia, también los niños de familias sin antecedentes musicales son capaces de conseguir resultados de alto nivel si se les ofrecen las oportunidades y el apoyo necesario. Muchas de las capacidades perceptivas necesarias para la asimilación de la música son de muy distintas índoles, se desarrollan espontáneamente a lo largo de los 10 primeros años de vida y no parece que su desarrollo requiere el estimulo de una formación musical formal muchas veces supone que la capacidad de oído absoluto es sintomático de un talento innato especial. Según algunas pruebas nos dice que esta habilidad no solo la puede adquirir cualquiera, si no que están presentes de forma no desarrollada en 2 de cada 3 personas que no han recibido educación musical. Además solo una minoría de los músicos de primera categoría tiene solo oído absoluto en su forma mas desarrollada y por esta razón el don del oído absoluto no parece ser buen indicador de las posibilidades de éxito en la música. Todos los hechos antes mencionados, apoyan la teoría de según la cual la habilidad música se desarrolla a partir de un conjunto de características básicas heredadas que son comunes a la gran mayoría de la población, pero requiere de un adecuado estimulo, orientación y trabajo permanente. Capítulo III.

La Dinámica Preescolary el Ciclo Inicial

La etapa del jardín de infancia, en la que el niño empieza a comentar con el mundo del colegio, la enseñanza debe basarse en ritmo y expresión dinámica. No impartiremos ninguna actividad que no se desarrolla por medio del juego y la música. La edad de los 3 a 4 años, es la más importante en la vida del niño si queremos que se desarrolle su ser completamente y si deseamos que comience su etapa escolar con buen acierto. Todo el conocimiento que recoja en esta primera etapa, a parecerá a través del juego. Estamos en el primero y principal momento de una vida llena de expresividad que se va a ir desarrollando muy lentamente. Comienza una manifestación hacia fuera de lo que cada niño siente y es también y de forma fundamental, una continuación de la relación madrehijo y en casa. El niño no ha de encontrar notables diferencias entre la escuela y su propia casa, entre los educadores y sus padres, entre los compañeros y sus hermanos; es decir, ha de ser todo y en todo momento igual a su verdadero hogar. 3.1. Actividades y Dinámica en el Aula. Es necesario que todas las experiencias se hagan del dominio de todos los educadores, para que la enseñanza sea efectivamente una cadena a la que día a día vayamos aportando trabajos nuevos que sirva de orientación para nuevas indagaciones y trabajos. Es importante para todo aprendizaje, sea de la materia que sea, la realización de demostraciones de las aptitudes adquiridas durante un determinado espacio de tiempo. Existen dos cuestiones de gran interés sobre este campo. 1. Actividades desarrolladas por los niños durante el curso. 2. Participación de los centros escolares en dichas actividades. Durante el curso escolar pudimos notar los siguientes trabajos: 1. Trabajos sobre la flauta. 2. Clases de rondalla. 3. Ejercicio de teatro. 4. Ejercicio de ballet. 5. Trabajo con la orquesta escolar. 6. Concierto rondalla. 7. Festival de ballet. 8. Gran festival fin de curso. Trabajos sobre la flauta: todos los días en la clase, desde el comienzo del curso, hemos ido aprendiendo canciones en las clases de música, comenzando por el estudio de las posiciones en la flauta hacia el mes de octubre hemos ido aumentando nuestro repertorio, interpretando los clásicos y las diferentes canciones infantiles.

Clases de rondalla: consiste en reunirse a tocar todos temas clásicos, con guitarras y otros instrumentos. Ejercicios de teatro: este consiste en cuidar la vocalización y la respiración; con ejercicios fónicos, que luego asociamos la realidad con alguna pequeña escena. La clase estaba basada en la libre interpretación de los niños y niñas y el profesor se limitaba a hacerles que vocalizaran con sus pausas o, correspondientes y llevar a un ritmo de pronunciación. Si un niño, guardando estas obligaciones quería respetar algo que su imaginación editara, se dejaba libremente hacerlo, tanto individual como en grupo. Ejercicios de ballet: los niños y niñas eran llevados personalmente por la profesora de ballet siempre se debe hacer una selección de los temas musicales para poder acompañar con la rondalla poco la orquesta escolar sus movimientos. Trabajos con la orquesta escolar: M. está se pretende manifestar todos los instrumentos usados en la orquesta: xilófonos, corrillones, metalofonos, flautas, panderos entre otros. Las actividades 6, 7 y 8 son las de finales de curso en las que se ponen de relieve realizados en el año. 3.2. Los juegos Musicales. Hay que hacer constar antes de nada, que los juegos musicales han dado un resultado óptimo en un determinado salón, lo cual no quiere decir que los resultados que se obtengan en otros grupos vayan a ser altamente positivos, ya que influyen considerablemente las condiciones en que se realice la experiencia. Hay que tener muy en cuenta que la forma de jugar de cada grupo puede ser diferente, lo que llevaría a modificar las reglas de cada juego, según el educador considere necesario, por conocer las exigencias del grupo que dirige y que va a jugar. Las figuras musicales. La forma a que juegan es sencilla, como en todos ellos, se trata de un tablero que a modo de ajedrez, está dividido en cuadritos pequeños, cada uno de los cuales se ve escrito nombre de una figura musical, debe haber tantos cuadritos como figuras haya. Se reparten las figuras a cada niño jugador y éstos, derecha a izquierda, deben ir poniendo las figuras musicales en cada uno de sus nombres por orden de valor. La música en la escuela. Figuras del silencio. El juego se puede hacer extensible a los jugadores que lo deseen, aunque no conviene que sea un gran número. La mecánica del juego consiste en un tablero en el que alineados y por orden todos los silencios. Los jugadores deben poner sobre cada silencio las figuras correspondientes, por orden de valor, como veíamos en lo anterior. No se puede poner en silencio sin que estén puestos los anteriores en valor. Gana al niño que antes se quede sin fichas. El dominó musical. La técnica de este juego es igual que la del dominio pero en el hemos sustituidos los números por las figuras musicales. Abre el juego un doble y cierre del juego la misma

técnica que el dominó, por lo que basta a conocer las reglas de este punto con ellos se obliga al niño a reconocer las figuras musicales. Bailes y trajes de España. Para lograr que se asocia el traje y el baile típico con cada región correspondiente, ideamos este juego para ellos representamos los mapas de España con sus regiones; en uno poner el traje y en el otro el baile. Un tercer mapas trae el nombre de la región, cuando un niño va a poner el baile o traje correspondiente a una región, debe poner al tiempo en el mapa una figura en la región hará que pertenecen ésos trajes y el baile. 3.3. El juego y la música en el nivel inicial. La música asociada con el juego ofrece muchas situaciones de aprendizaje que pueden adecuarse a las distintas edades que componen el primer ciclo de la educación infantil. Un ejemplo de ello puede observarse en los bebes, cuyo primer contacto con la música unida al juego lo tiene con los llamados juegos de falda. En estos juegos en el que el adulto les habla, les canta, les hace cosquillas o lo zarandea cariñosamente, influyen la comunicación afectiva, el movimiento, las sensaciones las identificaciones de una canción que empieza resultar le reconocida y la necesidad de expresarse. En otros grupos de niños y niñas mayores, la organización de la clase por rincones de juegos e incluirá el rincón de la música. Éste será un espacio lúdico y de aprendizaje donde la sonoridad y la forma de los instrumentos serán el mayor reclamo. La exploración de este rincón responderá a la libre iniciativa de los más pequeños, pero el adulto deberá incidir, sobre todo, en el cuidado del material y en la elaboración de actividades y juegos encaminados a explotar todas las posibilidades educativas. Los niños de tres años y los más mayores de cuatro años no pueden preparar una audición por ellos mismos, por eso no es un rincón donde el trabajo experimental sea totalmente autónomo. El juego, unido a la música, no sólo potenciará aquéllos aspectos del lenguaje musical en los que queremos incidir, sino que también nos ayudará a trabajar: la socialización, la adquisición de normas, la estimulación del lenguaje, el descubrimiento de las posibilidades corporales y el espacio etc. La música es algo mágico que, sin saber por qué gusta a los más pequeños, que pueden escuchar atentos una canción sin parpadear. Debemos aprovechar éste hecho al máximo para poder comunicarnos y trasmitirles a los niños toda una cultura y unas series sensaciones y emociones que sólo la música saber producir. Con la música podemos introducir a las criaturas en el mundo de la fantasía y de la expresión cuando escuchan una breve pieza musical, su mente puede viajar a 1000 lugares mágicos y su cuerpo puede vibrar y sentir la necesidad de expresar lo que escucha, una expresión que se manifestará posiblemente en el movimiento. De este modo, la danza y el ritmo se convierten en elementos directamente relacionados con la música. Así, pues podemos decir que de la conexión que han de establecer los niños y las niñas entre los que escuchan lo que pueden manifestar al escuchar. Derivan cuatro elementos fundamentales en el área del lenguaje y expresión musical que hay que trabajar en la escuela. Estos elementos son: la canción, la audición, la danza y el ritmo.

Las cuatro deben interrelacionarse dentro del aula de música y presentarse a los pequeños de manera lúdica y atractiva. Una de estas maneras se utiliza el cuento que nos servirá de punto de partida para desarrollar una serie de actividades. 3.4. Incidencia de la música en el aprendizaje desarrollo de la infancia. Atendiendo los resultados de las investigaciones y los psicólogos de la universidad Hong Kong, llevados a cabo con 90 niños, determinaron que los niños que estudian música mejoran la memoria verbal. El experimento que desarrollaron consistió en examinar a 45 niños, se encontraban integrados en orquestas escolares y que llevaban más de cinco años tocando instrumentos y fueron comparado con lo 45 que no tenía ningún tipo de noción musical. Los resultados demostraron que los primeros memorizaron más las palabras que los que nunca había recibido formación musical. Esto explica que con la música se desarrolla la parte cerebral izquierda, es la encargada de las aptitudes musicales y de la memoria verbal. Estos estudios cobraron mayor sentido y mejores resultados si tomamos en cuenta los trabajos realizados por Jim Clark. Para trabajar la educación musical en forma globalizada es necesario que impliquemos a los niños y las niñas en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia que adquieren con la práctica diaria será el núcleo central de los contenidos, sobre todo en esta etapa de la educación. La música es parte de la vida en todo país y en toda cultura. Se usa como parte de celebraciones, experiencias religiosas, centros comerciales, en fin en casi todas las partes escucharás algún tipo de música, aunque nadie puede explicar la razón porque la música tiene un papel tan importante en cada día de nuestras vidas. La música inspira, calma, excita, y vincula a personas de toda edad y todo camino de la vida. Toque oponga algo de música y verá como los niños responden. "La música y el Desarrollo Emocional". Definitivamente la música tiene un impacto emocional. Si piensas en una canción una pieza musical que despierta emociones fuertes, siempre que las escuche es casi todo el mundo es conmovido por el poder de la música. Si su hijo en edad preescolar tiene sueño en la mañana, o si está triste, pueden cantar oponer música alegre que le hace saltar y moverse. La música y el desarrollo físico. No se puede bailar sin música. La música y el movimiento naturalmente se corresponden. Los niños responden a la música más naturalmente por moverse estar activos, les ayuda a comprender sobre el ritmo, la coordinación y la orientación. La maestra puede usar la música para animar a los niños a marchar, saltar o hacer cualquier otro tipo de actividad físico o mental. La música en el desarrollo cognoscitivo. Los niños que comienzan a comunicar y los de la edad preescolar les encantan los ritmos y las canciones infantiles, no solamente disfrutan de ellas, sino que aprenden sobre números, letras y sonidos. Los cerebros de los niños se desarrollan más rápidamente cuando son muy pequeños, con el 80% del desarrollo ocurriendo antes de los tres años, y luego el 90% antes de los cinco años, la música ayuda a hacer conexiones en el cerebro.

Cuando un niño hace actividades creativas e inventa sus propios poemas y propias canciones aumenta también su conocimiento de palabras y sonidos. Aumentan las conexiones en su cerebro, no importa la clase de música que escuche o crear, todo tipo de música tiene su importancia. Como incorporar la música en las actividades de aprendizaje. Los niños y las niñas disfrutan de la música si incorporamos la música en las actividades diarias de los niños, el aprendizaje será más divertido, contamos una canción para limpiar, para colocar los juguetes en su lugar, en fin para todas las actividades. A los niños y las niñas les encantan las rutinas y las actividades así como también el aprendizaje se hacen más divertidas con canciones y música forman parte de las rutinas. A los niños les encanta escuchar sus propias voces. Grabe a sus alumnos cantando y deben escuchar la grabación, también puede poner a un niño agravar una parte y a otro otra parte y cuando escuche la grabación cada niño cada niña puede averiguar quién está cantando en cada parte, en esta actividad ayuda mejorar sus habilidades de audición. En fin la música forma parte importante de la experiencia humana, además es un vehículo creativo, les permite a los niños, expresarse de su propia manera, como también contribuye su desarrollo total. Capítulo IV.

Desarrollo del Sentimiento Estético La obra artística literaria favorece el desarrollo de sentimientos estéticos, así como la aplicación del conocimiento acerca del mundo circundante. Camila Henríquez decía que la enseñanza de la literatura es en enseñanza artística porque desarrolla el dominio de la palabra por ende, la literatura manejada por niños debe ser en sí misma hermosa y esta hermosura se expresa mediante el juego de palabras que es posible lograr a través de la escritura de textos literarios infantiles. Las imágenes literarias a través de un adecuado manejo de la palabra, desarrollan una de las capacidades básicas del intelecto, la capacidad de abstracción uno de los géneros que más inciden en este sentido es la poesía, porque el lenguaje poético es menos directo que la prosa. Los sentimientos de amor, ternura, compasión, solidaridad, compañerismo y otros, pueden trabajarse a través de textos literarios infantiles influyendo de este modo en la educación y en la formación de la personalidad del niño. 4.1. El desarrollo musical en los primeros años de escolaridad de los niños y niñas. A los cinco años los niños poseen un amplio repertorio de canciones tradicionales infantiles estándar de su cultura, con las cuales pueden realizar tareas de reconocimiento y memoria mucho mejor que con el material musical no familiar. Se ha realizado una cantidad de estudios longitudinales para investigar el desarrollo de la habilidad de los niños para reproducir con precisión canciones que les han sido presentadas. Al parecer, hay consenso en cuanto a que, primero, se aprenden las palabras, luego, el ritmo, contornos e intervalos, en este orden; con la edad, el desempeño mejora gradualmente y puede repuntar hacia el final de la infancia.

A los cinco años más o menos, se ve claramente que los niños tratan de llenar los detalles de los esbozos de la canción de la etapa previa; sus intentos son modelos muy identificables de canciones de la cultura. Unos investigadores realizaron un estudio de observación detallado del desarrollo en este periodo, enseñando un grupo de cinco niños de 4 a 5 años durante un año, una canción tradicional que ellos llamaron la canción de Charlie, un grupo comparativo de estudiantes de música de tercer nivel también la aprendió durante un periodo mucho más corto con esto quieren dar a entender el canto de los niños, los valores cuantitativos de altura, intervalos, duraciones, reconocibles, si bien aún no está totalmente desarrollada .etc. Los que los hace excitante, sin embargo, es que ponen el estudio del desarrollo musical a la par con el desarrollo paralelos en sipcoling-ística del desarrollo y en psicología comitiva; no cabe duda de que esta aproximación va alcanzar una importancia cada vez mayor en la psicología. Los esquemas de contorno poseen tres elementos importantes: un arco, un nivel de organización de alturas y rango de movimientos melódicos, el marco tonal es el tamaño del intervalo dentro del cual se cantan las notas de la canción. Las alturas de límites definidas por el intervalo pueden estar conectadas, tanto por lo que da visón ya más altos en los cuales los espacios intermedios no está en rellenos con notas, como por pasos donde si las hay. El rango de movimientos melódicos se refiere al patrón denota ascendentes y descendentes dentro de un canto no dado. El desarrollo de las habilidades técnicas probablemente sean las primeras en emerger y en desarrollarse; en las primeras etapas, esto se pone de manifiesto a través de diferentes tipos de movimientos físicos, como el balanceo, movimientos de cabeza, el columpiarse etc. La investigación Moog 1976, sobre las respuestas de los bebés a canciones que se les cantaban, mostró que aproximadamente una décima parte de estos sujetos entre 18 / 24 meses de edad podían adaptar sus movimientos al ritmo de la música por breves períodos de tiempo la mayor edad, más se incrementaban estos períodos, pese que encontró Moog una maseta entre los niños/as de 3 a 4 años de edad, cuando al parecer, en adelantos perceptibles en la condición entre música y movimiento. 4.2. Poesía y canciones en el lenguaje del niño de 0 a 5 años. La modalidad del lenguaje poético, tanto si se trata de poesía como de canciones, desde muy pequeño hay que trabajarlas básicamente nivel oral. Tenemos que intentar hacer disfrutar a los niños y las niñas cuando escuchan un poema o cantan una canción, tenemos que mostrarles el tipo de lenguaje poético. Tienen que saber que estos textos han sido escritos por personas que nos explican hechos que pasa en el mundo, que reflejan los sentimientos de seres humanos de una manera bonita, que cuando los oímos suenan bien, tienen musicalidad. Le debemos explicar a los niños y a las niñas que la manera de escribirlo es distinto de como escribimos un cuento una historia, que muchas veces las palabras tienen un doble sentido, que objetos que no tienen vida propia, en los poemas. La poesía es un tipo de expresión muy peculiar, tanto por la sensibilidad que comparte, como por sus características ling-ísticas. En el lenguaje poético encontramos muchas metáforas simbolismo; en un léxico cuidado a menudo se pueden hacer recursos ling-ísticos que son propios de lenguaje oral, ni de otros lenguajes. El lenguaje poético nos servirá para ejercitar la memoria, ya que en las clases desde párvulo, se debe citar y aprenden pequeños poemas y canciones. Los hay para cada ocasión y adecuado a diferentes edades. Lo que debemos hacer cuando se aprende un poema o una canción es poner esta situación a los niños y niñas a quien va

dirigido, de que tema nos habla, quien lo escribió y cuales eran sus sentimientos cuando los compuso. Existen diferentes aspectos que nos conducen a trabajar estas modalidades: 

Lenguaje rítmico: facilita la memorización.



Conocer un texto de memoria: facilita la memorización.



El gran repertorio de poesías que existe nos permite encontrar alguno referente al centro de interés elegido y adecuado a cada nivel, así como trabajar con las palabras, las frases y los textos.

Las canciones y las poesías que elegimos tienen que ser cercanas a los niños y sencillas ligadas a nuestra cultura. En la biblioteca de la clase podría haber libros de poemas para que el alumno pudiera mirarle o leer, copiar según la edad. Deberíamos conseguir que estos libros fueran de autores conocidos y poemas escritos para niños como ellos. El primer ciclo de primaria, en la clase, también debería haber un sitio para dejar los poemas que se hayan inventado los niños y las niñas del aula, un lugar donde pudiesen exponer sus producciones. Si en las escuelas hay un especialista de música, sería recomendable que se coordinaran, saber que canción se trabajar a lo largo de los ciclos y explicarle el trabajo que haremos en lenguaje con las condiciones que enseñan en los primeros cursos, el trabajo básicamente será oral. Una actividad muy interesante para todos los cursos sería organizar un recital de poemas, si fuera posible que lo protagonizara una persona que se dedicará a ellos podríamos ayudarle a comprender su sentido, los elementos que los componen. etc. En otra ocasión, algunos alumnos de primer ciclo de primaria pueden prepararse algunos poemas, inventados por ellos y ellas, y recitarlos a otras clases de la escuela. Esta actividad ayudaría que los niños y las niñas vieran que sus producciones no sólo sirven para que únicamente las disfruten ellos y ellas sino que también lo escuchan los compañeros y compañeras del centro. En el primer ciclo de primaria, en la clase de lenguaje, podemos aprovechar los poemas y las canciones para trabajar las diferentes categorías (nombre, adjetivo, verbo, etc.) y para acercarnos más a la ortografía. Se pueden hacer lo mismo con las canciones trabajadas, se puede organizar un canto de canciones, a nivel de ciclo o de escuela, junto con especialista de música, y además de cantarlas, explicar el trabajo que hemos realizado la clase, quien las escribió, por qué, a quien iba dirigida, si nos explican una historia, etc. El aprendizaje de la lecto-escritura desde una perspectiva. 4.3. Desarrollo musical en el nivel preescolar. En torno a la educación musical en el preescolar, nos referiremos en primer término al potencial musical del niño y la niña, por lo que es lo mismo a su capacidad innata para la música. Eso es así, porque el sentido de actividad musical en las edades tempranas y preescolares, como en todo proceso de iniciación musical que ocurre en este período, es a nuestro modo de ver, el desarrollar y enriquecer la actividad natural y espontánea que tiene todo niño y niña hacia la música. La afirmación de todo niño y niña posee en potencial aptitudes para la música, se fundamenta en los estudios sobre los inicios de la conducta musical en el / la niña desde su más tierna edad manifiesta un período de conducta musical, me atrae todo aquello que

suena o se mueve, realiza movimientos técnicos acompañados o vocalizaciones, repite y produce sonidos con voz, juguetes etc.

1. A TEORIA EDUCATIVAESTÁ INTEGRADA POR LA PEDAGOGIAONTOLOGICA Y LA PEDAGOGIA TELEOLOGICA(LOS PRINCIPIOS, LOS FINES Y LOS OBJETIVOS DELA EDUCACION). EN DONDE SE ESTABLECEN LOSPRINCIPIOS Y OBJETIVOS, ES DECIR, CONSISTE ENEL MARCO TEORICO Y REFERENCIAL QUE DANRAZÓN DE SER AL ESTILO Y PROCESOEDUCATIVO. 2. 3. LA PRÁCTICA EDUCATIVACOMPRENDE LA DIDÁCTICA (PEDAGOGIAMESOLÓGICA) QUE HA DE RESPONDER AL ESTILOEDUCATIVO MARCADO POR LA TEORIAEDUCATIVA. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIONELEGIDA SEÑALA ESE ESTILO Y PROCESOEDUCATIVO. TODA PEDAGOGIA RESPONDE A UNAFILOSOFIA QUE FUNDAMENTA AL QUEHACEREDUCATIVO. YA QUE HABLAR DE FILOSOFIA, ESPROPONER: IDEAL DE ESTUDIANTE, PERFIL, YTIPO DE CIUDANANO QUE SE DESEA CONSTRUIR YCREAR. 3. 4. El desarrollo del funcionamientointelectual del ser humano desde lainfancia hasta toda la perfecciónque puede alcanzar estádeterminado por una serie deavances tecnológicos en el uso,naturaleza y funcionamiento de lamente humana. 4. 5. Los procesos de información básicos en el serhumano•Atención•Percepción•Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.•Imaginación y su influencia en la codificación,recuperación y el olvido. 5. 6. La educación debe ser un mediopara fomentar el desarrollocognoscitivo (intelectual), emocionaly afectivo en los sujetos. Por lotanto, las instrucciones han de serajustadas a las capacidadescognoscitivas de acuerdo con laedad de los estudiantes y a loscontenidos de enseñanza-aprendizaje. 6. 7. Existen tres formas derepresentar el conocimiento•Representación en acto.•Representación icónica.•Representación simbólica. 7. 8. Hay tres clases de aprendizaje•El acrecentamiento.•La reestructuración.•La afinación. 8. 9. Existen tres formas de conocimiento•Conocimiento declarativo.•Conocimiento de procedimientos.•Conocimiento condicional. 9. 10. El conocimiento condicional consiste enentender cuándo y por qué emplear formas de losconocimientos declarativos y de procedimientos.Poseer los conocimientos de procedimientos ydeclarativos necesarios para desempeñar una tareano garantiza que el estudiante se desenvolverábien. Considérese un grupo de alumnos que intentarleer y comprender un texto de ciencias naturales:saben qué hacer (leer un pasaje del texto) yentienden el significado de las palabras o conceptos(conocimiento declarativo); saben cómodescodificar, ojear, encontrar ideas principales yextraer inferencias (conocimiento deprocedimientos). Pero

10.

11.

12.

13.

14.

15.

cuando inician la lectura, sóloojean el texto y, en consecuencia, se desempeñaninadecuadamente en una prueba de comprensión. 11. La situación presentada, es común en losmedios educativos actuales. Recuérdeseque los logros dependen de conocer loshechos y procedimientos, y de sabercuándo y por qué emplear talconocimiento. En el ejemplo anterior, élconocimiento condicional incluye sabercuándo es apropiado ojear. Se puede ojearel periódico para enterarse de la esenciade las noticias, pero no debe hacerse paracomprender textos difíciles. 12. Es importante mencionar que, elconocimiento condicional esimportante y ayuda a losestudiantes a elegir y emplear elconocimiento declarativo y el deprocedimientos para cumplir lasmetas de las tareas educativas. 13. Es posible que el conocimiento condicional estérepresentado en la MLP como proposiciones en lasredes neuronales y se asocie con el conocimientodeclarativo y de procedimientos al que se aplique. Elcondicional es una forma de conocimientodeclarativo porque es “conocer que”; por ejemplo,conocer que ojear es valioso para hacerse una ideade un fragmento y conocer que resumir los textos esvalioso para lograr un mayor entendimiento. Elconocimiento condicional también esté incluido en losprocedimientos: ojear es valioso en tanto que mehaga de una idea, pero si resulta que no sucede así,lo abandono y leo con más cuidado. 14. El conocimiento condicional forma parte delaprendizaje autoregulado, que requiere quelos estudiantes decidan qué estrategiautilizar antes de entregarse a la tarea. Ymientras la realizan, evalúan sus progresos(por ejemplo a nivel de comprensión) conprocesos metacognoscitivos. Si detectanproblemas de comprensión, modifican suestrategia basados en el conocimientocondicional de qué podría ser más eficaz ofuncional de acuerdo con la tarea y la meta. 15. ¿Qué es la metacognición?Cualquier actividad o conocimiento cognoscitivo queregula o toma por objeto cualquier aspecto de cualquierempresa cognoscitiva… Se llama metacognición porqueel meollo de su sentido es “cognición de la cognición”.Por ello, se cree que las habilidadesmetacognoscitivas cumplen una función importante enlas actividades cognoscitivas, incluyendo la persuasión,la información y la comunicación orales, la lectura decomprensión, la escritura, la adquisición del lenguaje, laatención, la memoria, la solución de problemas, lacognición social y diversas formas de autoinstrucción yautocontrol. 16. La metacognición cumple dos conjuntosde habilidades relacionadas. Primero, unodebe de comprender qué habilidades,estrategias y recursos requiere cada tarea.En este grupo se incluye hallar las ideasprincipales, repasar la información, formarasociaciones o imágenes, utilizar técnicas dememorización, organizar el material, tomarnotas o subrayar y emplear métodos parapresentar exámenes.

16. 17. Segundo, hay que saber cómo y cuándoservirse de esas habilidades yestrategias para terminar con éxito loscontenidos. Estas actividades desupervisión incluyen verificar el gradopersonal de comprensión, predecirresultados, evaluar la eficacia de losesfuerzos, planear las actividades, decidircómo distribuir el tiempo (cronograma deactividades o método de Gantt) y revisar ocambiar a otras actividades para superar lasdificultades. 17. 18. En conjunto las actividades metacognoscitivasreflejan la aplicación sistemática a las tareas de losconocimientos declarativo, de procedimiento ycondicional.Las capacidades metacognoscitivascomienzan a desarrollarse entre los cinco ylos siete años durante todos los añosescolares, aunque en cualquier grupo deedad hay muchas variaciones. Por ejemplo,los preescolares pueden aprender algunoscomportamientos estratégicos; pero, con laescolarización, los niños adquieren laconciencia de que pueden controlar lo queaprenden con las estrategias que utilicen. 18. 19. Flavell y Wellman (1977) postulan que los niñosforman generalización acerca del modo en quesus actos influyen en el entorno, por ejemplo,aprenden “qué les funciona” para favorecer loslogros escolares. Esto es cierto sobre todo conlas estrategias de memorización, tal vezporque gran parte del éxito en la escueladepende de memorizar información. 19. 20. Variables que influyen en la metacognición:Variables del aprendiz, variables de las tareas,variables de las estrategias.Recordemos que las estrategias dememorización, el repaso y la elaboracióntambién mejoran con el desarrollo y sonimportantes ya que ayudan y guían a losestudiantes para alcanzar mejores niveles enel aprendizaje. 20. 21. Aunque muchos alumnos son capaces deservirse de estrategias metacognoscitivasquizá no sepan cuáles favorecen elaprendizaje y la recuperación de la memoriaa largo plazo (MLP) ni empleen las queresultan útiles. 21. 22. Habitualmente, las variables del individuo,las tareas y las estrategias interactúancuando los alumnos realizan actividadesmetacognoscitivas. Los estudiantes consideranla clase y las dimensiones del material poraprender (tarea), los métodos posibles(estrategias) y su habilidad para usar lasdistintas estrategias (aprendiz). 22. 23. Por lo tanto, si piensan que tomar notas ysubrayar son buenas estrategias paraidentificar los puntos principales de unartículo técnico, y además creen que sonbuenos para subrayar pero malos paratoma notas, se decidirán por aquellaactividad. 23. 24. Entender qué habilidades yestrategias nos ayudan a lograruna tarea y así aprender yrecordar la información esnecesario, pero esto no essuficiente para alcanzar mayoreslogros académicos y conocimiento. 24. 25. Existen algunos estudiantes que talvez no comprendan por completoque las estrategiasmetacognoscitivas mejoran surendimiento escolar o, si así locreen, piensan que hay

otroselementos más importantes para elaprendizaje, como el tiempo deestudio, la dedicación y motivación. 25. 26. Aunque el aspecto qué del aprendizaje esimportante, también lo son el cuándo, eldónde y el por qué del uso de estrategias.Por lo tanto, es importante comprender queimpartir el primero (qué) sin estos últimosno logra sino confundir a los estudiantes ypodrá desmoralizarlos; los que saben quéhacer pero no cuándo, dónde ni por quépodrían tener un bajo sentimiento deautoeficacia para desenvolverse bien en laactividades escolares. 26. 27. En resumen, es importante y preciso enseñara los estudiantes conocimientos declarativoso de procedimientos básicos junto con lashabilidades metacognoscitivas, que lespermita construir su personalidad en valores,a través de una formación positiva en dondela experiencia del medio familiar, social,académico les brinde herramientas ycompetencias para vivir en armonía ytranquilidad con los demás. 27. 28. SE APRENDE PARA SATISFACER NECESIDADES DEINDOLE ECONOMICA, SOCIAL, CULTURAL YEDUCATIVA, Y ADEMAS PARA ADAPTARNOS(ASIMILACION Y ACOMODACION) CUANDO SURGENSITUACIONES DE CUALQUIER TIPO QUE PERMITANUN AJUSTE EMOCIONAL Y SOCIAL. QUE NOS PERMITACONVIVIR EN ARMONIA CON NOSOTROS MISMOS YCON LOS DEMAS, EN UN AMBIENTE Y CLIMA DE PAZ,TRANQUILIDAD, FELICIDAD, ALEGRIA, Y SOBRE TODODE COMPRENSION DE LA DIVERSIDAD. DONDE LAEMPATIA Y LA ASERTIVIDAD SEAN LA BASE DE LASRELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LOS PAISES El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje. Es el grado de conciencia que tenemos acerca de nuestras propias actividades mentales, pensamiento y aprendizaje, siendo un atributo del pensamiento humano que se vincula con la habilidad que tiene un apersona para: conocer lo que conoce, planificar estrategias y procesar la información, tener conciencia de sus propios pensamientos durante el acto de solución de problemas y reflexionar la productividad de su propio funcionamiento intelectual. La cognición se refiere a la adquisición d, aplicación, creación, almacenaje, transformación, evaluación y utilización de la información, por lo cual se tiene entonces que la cognición agrupa los procesos cognitivos, mecanismos o protocolos internos que usa una persona para percibir, asimilar almacenar y recuperar información. La metacognicion en la resolución del problema se expresa en la capacidad que tiene el sujeto que resuelve el problema de observar los procesos de pensamiento propios que el implica en la realización de la tarea, y de reflexionar sobre ellos.

La Metacognición es conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos, requeridos para un adecuado aprendizaje. Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. En el presente trabajo se define el concepto de metacognición bajo tres prespectivas teóricas: el procesamiento de la información, la epistemologíagenética de J. Piaget y la escuela Histórico cultural de Vigotsky. Se inicia describiendo los primeros trabajos de Flavell sobre la memoria y su definición con respecto a la metacognición así como sus diferentes componentes. Se continúa con la postura del procesamiento de la información la cuál menciona que cualquier actividad cognitiva requiere un sistema de control que planifique, regule y evalúe la actividad en curso para que sea ejecutada en forma correcta; después, en la postura de Piaget se menciona que aude a tres conceptos básicos para explicar la metacognición que son la toma de conciencia, la abstracción y la autorregulación y, por último, se hace referencia a Vigotsky quién aunque explícitamente no menciona el concepto, se puede aludir a él cuando explica que el control voluntario, la realización consciente, los orígenes sociales y la mediación son características que se encuentran presentes en todos los procesos psicológicos de orden superior. Ahora bien, la metacognición es el proceso de tomar consciencia de lo que se está haciendo (aprendiendo) y con ello se facilita enormemente la tarea a ejecutar.La Metacognición, por cierto, también implica dos subprocesos que han sido identificados como: a) Metaatención: que no es otra cosa que la conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos y de las tácticas usuales del individuo para atender al medio. En la contraparte, también implica tener conciencia de las limitaciones que se tiene en este aspecto. b) Metamemoria: Se refiere al reconocimiento que la persona hace respecto de lo conocido y lo desconocido. Es central el reconocimiento de este último aspecto, porque si una persona es capaz de identificar sus limitaciones y, con ello, lo que no sabe, podrá estar en mejor pie para saber dónde o a través de qué medios obtener dicho conocimiento y resolver su problema. Por otra parte, es importante señalar lo que plantean algunos teóricos como Gallegos de Lozada que ven en la mediación consciente de otra persona un estímulo potentísimo a los procesos metacognitivos. Indudablemente, en Educación, esa otra persona debiera ser el docente que, a través de este acto mediador, ayude al educando a reconocer sus limitaciones y fortalezas para dotarlo de esa información que no posee y que necesita. En términos de Brunner, es un "préstamo de conciencia interiorizado". Lo importante, en todo caso, es siempre emprender no solo el procedimiento de reconocer qué y cuánto se sabe, por una parte, y cómo se ha alcanzado ese conocimiento, por otra, sino que también agregar un componente evaluativo que permita recocer cuán importante o valioso es aquello (conocimiento, habilidad, etc.). Flavell, tal vez el teórico más importante en este campo, ha dicho que el conocimiento metacognitivo implica tres áreas: la persona, la estrategia y la tarea propiamente tal.En definitiva, la Metacognición viene a ser un conocimiento superior porque es un conocimiento cuyo objeto de estudio es el propio conocimiento analizado y asumido desde una perspectiva personal.

Se entiende por Metacognición: "la capacidad que tenemos las personas de autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". "La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje". Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional. De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado. Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características: 

Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.



Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.



Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.



Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá. Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga. Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la Metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la Lógica Formal, en la casi extintamateria de Lógica y Ética. Citemos un tema de ejemplo, para ser más gráficos en nuestra exposición: El pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Pero en el proceso existen varios factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en él. Observemos el gráfico en el cual se sintetiza este proceso:

EXPLICACION: En el proceso del Pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el Sujeto, el Objeto, el Pensar y el Pensamiento forman una unidad en la adquisición del conocimiento. 

Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (En nuestro caso una persona que realiza una operación matemática)



Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática en sí, que parte de la realidad objetiva).



El acto de pesar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales del objeto, -la operación matemática-).



Pensamiento: Resultado del acto de pensar (Es decir, la operación matemática y su resultado).

La posibilidad que tenemos de estudiar el "Proceso de pensar", es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos… es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Metacognición.

Procesos de la metacognición La metacognición involucra dos procesos: 

El conocimiento metacognitivo, Auto-valoración o conciencia metacognitiva: se refiere al conocimiento del individuo acerca de sus propios recursos cognitivos, de las demandas de la tarea y de las estrategias que se usan para llevar a cabo un trabajo cognitivo con efectividad.



Control Ejecutivo, regulación de la cognición o autoadministración: se trata de la habilidad para manipular, regular o controlar los recursos y estrategias cognitivas con la finalidad de asegurar la terminación exitosa de una tarea de aprendizaje o solución de problemas. Incluye, entre otras, las actividades de planeación, monitoreo, revisión, y evaluación.



La metacognición



El autoconocimiento que posee una persona acerca de sus procesos cognitivos, de las



características y exigencias de las situaciones y tareas a resolver, y de las estrategias que puede



desplegar para regular eficientemente su ejecución en las mismas, constituyen indudablemente un



componente esencial del aprendizaje, estrechamente vinculado a su eficiencia, su carácter consciente y



autorregulado. Todos estos fenómenos se relacionan e integran el concepto metacognición.



En un sentido muy general, la categoría "metacognición" se refiere al conocimiento acerca



de nuestra propia cognición (16, 17, 18), acerca de nuestros estados cognitivos y procesos. Mientras



que algunos autores que tratan el tema de la metacognición han enfatizado básicamente en los aspectos



relativos a la reflexión y al conocimiento o la conciencia del sujeto de sus estados y procesos



intelectuales (metaconocimientos, reflexión y conciencia metacognitiva), otros se han centrado en los



aspectos vinculados a la regulación y control de la propia cognición (control ejecutivo o regulación



metacognitiva), que implica a todos los procesos desplegados por el sujeto con vistas a planificar,



supervisar (monitorizar) y evaluar la marcha de la ejecución y solución de las tareas, es decir, a la



habilidad para manipular y regular los propios recursos y a las estrategias destinadas a asegurar la



solución efectiva de las mismas (19). No es difícil comprender que el desarrollo metacognitivo



alcanzado por los/las aprendices ha sido considerado como un poderoso predictor de su rendimiento y



desempeño futuro lo cual ha sido comprobado en la investigación empírica en el área (15, 20, 21).



"Metacognición" es un concepto discutido y aún poco claro, al que se le atribuyen diversas acepciones. La mayoría de los autores proponen dos significados diferentes que se encuentran estrechamente vinculados. Es decir, concebir la metacoginición como producto o bien como proceso.



Nos referimos a la metacognición como producto cuandola vinculamos con el conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, "el saber qué". Por ejemplo, saber que la organización de la información en un esquema facilita la comprensión.



Al referirnos a la metacognición comoproceso, aludimos al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: "saber cómo". Por ejemplo, saber seleccionar una estrategia para la organización de la información y estar en condiciones de evaluar el resultado obtenido.



a actividad metacognitiva supone la capacidad que los sujetos tenemos de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para afirmarlo o bien para proceder a su modificación.