La Memoria Humana Arianna Sánchez Horvath, Vicente González Navarro, Juliette Benítez Girard 1 Índice • Neurofisiolog
Views 546 Downloads 6 File size 2MB
La Memoria Humana
Arianna Sánchez Horvath, Vicente González Navarro, Juliette Benítez Girard 1
Índice • Neurofisiología y procesos básicos de la memoria. • Estructura de la memoria. Tipos y descripción de sus características y funcionamiento. • Niveles de procesamiento de la información. • Estrategias para facilitar el recuerdo de la información. • La memoria colectiva. • Distorsiones y patologías de la memoria.
2
Introducción
Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quienes somos y nuestra vida perdería sentido. La función principal de la memoria es proporcionar al ser humano una base de conocimiento que nos permita asimilar las situaciones que vivimos. La memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante.
3
Neurofisiología y procesos básicos de la memoria. O
El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente .La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica en: memoria a corto plazo, memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo. El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje.
Procesos Básicos de la Memoria
Codificación
Almacenamiento
Recuperación 4
Estructura de la memoria. Tipos y descripción de sus características y funcionamiento.
5
6
TIPOS DE MEMORIA
Memoria sensorial es
La capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos existen dos almacenes
Vista
El almacén icónico se encarga de recibir la percepción visual
Oído
El almacén ecoico mantiene almacenados los estímulos auditivos
7
TIPOS DE MEMORIA
Memoria a corto plazo es
el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente formada por varios subsistemas
Ejecutivo central
controla y regula todo el sistema de memoria operativa
Bucle fonológico almacena y mantiene información verbal hablada
Agenda visoespacial
guarda información de carácter visual o espacial 8
TIPOS DE MEMORIA
Memoria a largo plazo es
donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes o conceptos existen dos tipos
declarativa procedimental está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y sólo podemos acceder a ella a través de la acción
es aquella en la que se almacena información sobre hechos
episódica semántica almacena datos generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario).
referida al significado personal y biográfico 9
10
Test
11
12
Recuperación 13
En esta fase es cuando el individuo recuerda la información que en cualquier
momento puede ser evocada. La recuperación se realiza ordenadamente, y el material almacenado al igual que su organización se producen cuando buscamos información almacenada para encontrar lo que necesitamos, es decir se realiza mediante estrategias de recuperación. Según Tulving y Osler (EN: Ruiz 1991), “los procesos de recuperación son fijos e iguales para distintas tareas, siempre implican el acceso a la información almacenada en la memoria por medio de alguna clave de recuperación”. El principio de la especificidad de la codificación en su forma original postulaba que ninguna clave de recuperación, aun estando muy fuertemente asociada al ÍTEM a recordar, puede ser efectiva, a no ser que este fuese codificado específicamente con respecto a la clave que se utiliza. Es decir como señala Ruiz (1991), una clave de recuperación facilitara el recuerdo solo en la medida en que se iguala la información que se codifico.
Olvido 14
Se entiende por olvido a la perdida de información almacenada debido a la
adquisición de nuevos conocimientos que interfieren con los que anteriormente se tenían. Una idea fundamental de la psicología es comprender por que se produce el olvido tras el aprendizaje. Para poder explicar esta cuestión, existen varios enfoques teóricos, los cuales postulan diferentes puntos de vista. El olvido se debe algunas veces a una perdida de interés sobre algo, es decir , se produce por una despreocupación total sobre un tema determinado.
Estrategias para facilitar el recuerdo de la información.
15
16
17
Memoria colectiva es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad. La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que decide erigir. La memoria pública está consagrada en los monumentos, como por ejemplo desde el monumento que conmemora el Holocausto en Berlín al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington DC. Todo lo que un país elige para honrar la memoria en el monumento físico, o tal vez más significativamente, que eventos no recordar, es un indicador de la memoria colectiva.
18
Distorsiones y patologías de la memoria. De entre todas las patologías existentes estudiaremos las siguientes:
Las Amnesias
Alzheimer
El síndrome de Korsakoff
19
Para poder entender las patologías de la memoria debemos tener claro que partes del cerebro se relacionan con ella.
20
Alzheimer-Síndrome de Korsakoff
Alzheimer o demencia senil es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. Es incurable, terminal y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.
El síndrome de Korsakoff: Es una enfermedad que provoca en el paciente una pérdida grave de la memoria o de las experiencias vividas. Está causada por ausencia de vitamina B1 y esto suele ser consecuencia del alcoholismo crónico o más raramente por una grave malnutrición. El síndrome de Korsakoff se presenta con síntomas graves de amnesia anterógrada y amnesia retrógrada, así como variedad de problemas sensoriales y motores, confusión extrema, cambios en la personalidad y riesgo de muerte debido a problemas cardíacos, de hígado o gastrointestinales.
21
Amnesia
La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. Las causas son:
Orgánicas (Incluyen daño al cerebro por enfermedades, traumas y drogas). Funcionales (son factores psicológicos, como mecanismos de defensa). Asimismo hay dos tipos de amnesia.
anterógrada
Los nuevos eventos no son transferidos a la memoria a largo plazo.
retrógrada
No se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la enfermedad. 22