La Medicina Preventica y Su Relacion Con Otras Areas

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Departamento de Medicina preventiva y salud Publica Unidad de ap

Views 111 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Departamento de Medicina preventiva y salud Publica Unidad de aprendizaje de Medicina Preventiva

“La medicina preventiva y su relación con otras ciencias médicas y no médicas” Evidencia numero 1

Profesor: Dr. Luis Castillo

Fecha de entrega: 8 de agosto del 2019

Matricula 1938279 Domínguez Rivera Cristian Valdemar Grupo 8

Introducción La medicina preventiva es aquella rama de la medicina que tiene como objetivo aplicar técnicas y conocimientos así como la práctica del fomento, elaboración y aplicación de políticas de promoción y protección de la salud y de prevención de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación y evaluación de los servicios de salud. En este texto, se analizará la relación que tiene la medicina preventiva con las demás ramas de la medicina así como el impacto que tiene en la sociedad la prevención de las enfermedades.

Desarrollo En la actualidad las principales causas de muerte en México incluyen el infarto agudo al miocardio, diferentes tipos de cáncer, la diabetes y sus complicaciones asociadas, así como la cirrosis hepática, es de suma importancia reflexionar un poco sobre estas enfermedades, puesto que la mayoría de ellas están relacionadas con hábitos poco saludables como: una dieta elevada en carbohidratos, el sedentarismo y el exceso en el consumo de grasas y alcohol. Es momento de que tomemos cartas en el asunto, puesto que son enfermedades que en su mayoría son prevenibles a través de una dieta saludable y ejercicio, además que seria necesario reflexionar acerca del gasto público que conlleva atender estas enfermedades y es aquí donde realmente radica la importancia de la medicina preventiva, pues implementando medidas como lo son las campañas nutricionales o el plato del buen comer, donde se educa a la población a mantener una dieta balanceada y a hacer ejercicio con regularidad, se pueden prevenir muchas muertes y se ahorraría una fuerte cantidad de presupuesto gubernamental, mismo que puede ser implementado en el desarrollo del país. Aquí podemos resaltar el impacto que tiene la medicina preventiva en la economía del país y no solamente en la economía, pues al contar con un mayor presupuesto, este puede ser invertido en educación, que a larga crea una población más educada, situación que se ve íntimamente relacionada con una mejor planificación familiar y una mejora en

el ingreso per cápita familiar, esto se ha intentado lograr mediante las campañas de educación sexual y planificación familiar que la secretaria de salud imparte. Si extrapolamos esta situación a otros ámbitos de la vida diaria, podríamos visualizar como influye enormemente la creación de este tipo de medidas en el desarrollo del país. Solo hace falta voltear un poco al pasado y darnos cuenta de como el sistema de vacunación implementado años atrás, logro erradicar enfermedades mortales como el sarampión en México y redujo la tasa de mortalidad; podría mencionar como otro ejemplo las infecciones por agentes parasitarios, como el cólera, situación que hace algunos años era una enfermedad que cobraba muchas vidas, y ha sido gracias a la medicina preventiva que en la actualidad esto no es un problema de salud pública.

Conclusión La medicina preventiva, es una rama de la medicina que juega un papel muy importante, en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y que ayuda a proyectar mejoras para el futuro, esto se logra a través de la concientización, la educación y la aplicación de campañas de detección temprana de enfermedades mismas que ayudan a frenar el curso natural de la enfermedad. Es importante recalcar la misión y el compromiso que debe absorber esta rama de la medicina en relación con los sectores de la población mas desfavorecidos y en situación de vulnerabilidad, pues de lograr una mejoría en su calidad de vida, se les brindan condiciones mas equitativas que les permitirán salir de esa situación y con ello se crea un impacto social que termina beneficiando a todo el país.