La Lluvia Acida

LA LLUVIA ACIDA INTRODUCCION: La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier

Views 45 Downloads 3 File size 598KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA LLUVIA ACIDA INTRODUCCION: La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos ácidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de ácido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".

¿Qué es la lluvia Acida? El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

¿Cómo genera el Fenómeno? La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

Consecuencias: Presenta consecuencias, como la acidificación de lagos y arroyos afectando a animales y plantas que viven en estos ecosistemas. Daños a los árboles que crecen a gran altitud o daños al exterior de los edificios descomponiendo materiales Son muchas los efectos de la lluvia ácida. Afecta al suelo, a las aguas, a los materiales, la visibilidad y también a la salud humana.

RELACIÓN CON OBRAS CIVILES:  Efectos de la lluvia ácida sobre los materiales de Construcción Tanto en versión húmeda como seca, las partículas ácidas contribuyen a la corrosión de materiales, desde la piedra al bronce. Muchos edificios históricos construidos en mármol u otro tipo de piedras se han visto afectados por la lluvia ácida. Daña la pintura de los coches de tal forma que hay fabricantes que ya usan pinturas resistentes al ácido. Los efectos de la lluvia ácido a lo largo del tiempo afectan y degradan edificios, puentes, carreteras, estatuas y todo tipo de monumentos.

 Estatuas: Las viejas estatuas, especialmente aquellas de mármol y piedra caliza, son especialmente vulnerables a la lluvia ácida. Esto es porque la roca contiene grandes cantidades de carbonato de calcio, que reacciona con los ácidos en la lluvia y puede hacer que la piedra se convierta en yeso y se desprenda, arruinando el detalle. Este efecto se elimina de muchas estatuas, pero puede ser visto regularmente en los cementerios donde las lápidas muestran el efecto de la erosión del mismo. Las estatuas de bronce también están en riesgo ya que el ácido oxida el metal, causando corrosión.

 Edificios: Debido al material del que están hechos, los edificios se ven menos afectados por la lluvia ácida. Los edificios más antiguos con piedra caliza o mármol modelado en el exterior pueden sufrir el mismo problema que las estatuas. Además, el metal dentro de la estructura, tal como tubos de cobre y de cableado, se puede oxidar si se expone a la lluvia ácida.

Consecuencias del fenómeno a largo plazo  Efectos de la lluvia acida en el equilibrio del pH en lagos y arroyos Vuelve más ácidas las aguas de los lagos, pantanos o arroyos. La mayoría de los lagos y arroyos tiene un pH entre 6 y 8. La escala de pH va de 0 a 14. Si un pH es inferior a 7 es ácido y a partir de 7 es alcalino. Ejemplo de una sustancia muy ácida el vinagre que tiene un pH de 2,5. Si se altera la composición del agua lógico esto afecta a plantas y animales que viven en estos ecosistemas. Mata a muchas especies y reduce la biodiversidad, lo que también afecta al equilibrio de estos hábitats.

 Efectos de la lluvia ácida sobre los bosques La lluvia ácida puede ser extremadamente perjudicial para los bosques. La lluvia ácida que empapa el suelo puede disolver los nutrientes, tales como el magnesio y el calcio, que los árboles necesitan para mantenerse sanos. La lluvia ácida también permite que el aluminio se escape al suelo, lo cual hace difícil que los árboles puedan absorber agua. Los árboles que se hallan en regiones montañosas muy elevadas, tales como piceas y abetos, corren mucho más riesgo porque están expuestos a las nubes y la niebla ácidas, con mucha más acidez que la lluvia o la nieve. Las nubes y la niebla ácidas disuelven los nutrientes importantes que los árboles tienen en sus hojas y agujas. Esta pérdida de nutrientes disminuye la resistencia de los árboles y los bosques a los daños causados por infecciones e insectos, y también por el frío del invierno.

 Efectos de la lluvia ácida sobre los cultivos Esta lluvia afecta a los cultivos y al suelo dañando la producción de muchos cultivos como el maíz, lo que representa grandes pérdidas económicas.

 Efectos de la lluvia ácida sobre la visibilidad Estas emisiones de sulfatos y nitratos contribuyen a un deterioro de la visibilidad. Al estar disueltos en el aire lo enturbian. Partículas de sulfatos por ejemplo representan entre el 50-70% de la reducción de la visibilidad en la parte oriental de los Estados Unidos.

 Efectos de la lluvia ácida sobre la salud La lluvia ácida puede provocarles problemas de salud a las personas. Los contaminantes del aire tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno pueden causar enfermedades respiratorias, o puede empeorarlas si ya se padecen. Las enfermedades respiratorias tales como el asma o la bronquitis crónica hacen que la gente tenga dificultad para respirar. La contaminación que causa la lluvia ácida también puede crear partículas pequeñitas. Cuando estas partículas entran en los pulmones pueden provocar enfermedades o empeorar las que ya existan. Los óxidos de nitrógeno también producen ozono al nivel del suelo, el cual provoca enfermedades respiratorias tales como neumonía y bronquitis y puede incluso causar daños permanentes en los pulmones. Los efectos perjudiciales para la salud de los cuales la gente debe preocuparse no se deben a la lluvia ácida, sino a las pequeñas partículas de ozono que las personas respiran. Nadar en un lago ácido o mojarse los pies en un charco de agua ácida no es más peligroso que nadar o caminar en agua limpia.