La Ley Que Fue Clavada en La Cruz

La Ley que fue Clavada en la Cruz Por el Pr. Esteban Bohr El libro de Génesis nos habla acerca de dos leyes. Una de ella

Views 74 Downloads 1 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Ley que fue Clavada en la Cruz Por el Pr. Esteban Bohr El libro de Génesis nos habla acerca de dos leyes. Una de ellas existió antes del pecado y es eternal como Dios mismo, y la otra vino después del pecado y fue más tarde clavada en la cruz. ¿Pero cuáles son estas dos leyes, y qué tienen que ver una con la otra? Escuchemos al Pastor Stephen Bohr que nos habla acerca de La Ley que fue Clavada en la Cruz.

Quisiera invitarlos a abrir sus Biblias en 2 Pedro 3:14. Aquí Pedro está hablando acerca de un colega suyo – el apóstol Pablo. Necesitamos recordar que Pedro era un pescador quien no tenía mucha educación. En verdad, tal vez no tuvo ninguna educación. Pero Pablo era un tipo de persona diferente. Pablo había sido un rabino. Había estudiado en la sinagoga judía, y por lo tanto tenía mucha más sabiduría que Pedro. Y usted sabe, mientras más sabiduría usted tiene más complicado a usted se le hace en tratar de explicar las cosas. No debería ser así. Actualmente mientras más educación usted tiene más simple usted debería hacer las cosas. Pero noten lo que el apóstol Pedro dice acerca de Pablo. Leemos en 2 Pedro 3:14, "Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, [pienso que él tenía una gran admiración por Pablo] según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender." Aquí Pedro dice que Pablo ha escrito algunas cosas que son difíciles de entender. Por lo tanto nos imaginaríamos a Pedro diciendo a Pablo, "Pablo, haz las cosas más claras por favor." Pero eso no es exactamente lo que él dice. Noten la última parte del verso 16. "Entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición." Ahora noten que Pedro en vez de culpar a Pablo y decir, "Pablo, debiste de haber hecho las cosas más claras," dice, "Sí, Pablo ha escrito algunas cosas difíciles de entender, pero los indoctos y esos individuos que pueden tener una agenda escondida, cogen los escritos de Pablo y los tuercen para su propia destrucción. Y él sigue diciendo que ellos no solamente tuercen lo de Pablo sino las otras Escrituras también. Hoy vamos a estudiar un pasaje que ha sido grandemente mal usado y aún diría abusado—un pasaje que fue escrito por el apóstol Pablo en Colosenses 2;11-17. Quisiera leer este pasaje y después vamos a ir a Génesis, porque la mejor forma para entender este pasaje es a la luz de los primeros tres capítulos de Génesis. Pablo dice en Colosenses 2:11-17: "En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo." Noten que el bautismo toma el lugar del rito de la circuncisión del Viejo Testamento. "Sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los

pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz." Este verso dice que Jesús tomó el "acta de los decretos" y los clavó en la cruz. Mucha gente interpretan esto como siendo los diez mandamientos, aunque no dice los diez mandamientos; ni tan siquiera usa la palabra mandamientos. Vamos a regresar a eso un poquito más adelante. Verso 15. "Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz." Ahora porque Jesús ha tomado esta acta de los decretos, como dice aquí, y ha clavado el acta de los decretos en su cruz, el apóstol Pablo ahora dijo, nadie te puede juzgar sobre ciertas cosas. Noten el verso 16. "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Entonces mucha gente dice, "Ven este pasaje claramente dice que Jesús tomó los diez mandamientos y los clavó en la cruz; y por lo tanto nadie puede juzgarme acerca de lo que como o bebo, nadie puede juzgarme si no guardo fiestas, si no guardo lunas nuevas, y aún si no guardo el Sábado. Nadie me puede juzgar, porque todas estas cosas eran sombras de las cosas por venir, pero la realidad o el cuerpo es Jesucristo." Ahora, necesitamos ser cuidadosos en no ser apresurados en el estudio de las Escrituras. Debemos estudiar la Biblia con manos reverentes y con corazón suave para entender lo que Dios quiere que entendamos. No debemos ir a la Biblia para probar nuestros puntos. Debiéramos ir a la Biblia para ver lo que Dios quiere que entendamos y lo que Dios quiere que nosotros hagamos. Estudiemos este pasaje en el contexto. Lo vamos a analizar. Por ahora vamos a ir atrás a Génesis como la fundación para nuestro estudio concerniente a este pasaje. Quisiera repasar algo que probablemente hemos mencionado dos veces anteriormente y lo vamos a mencionar nuevamente antes de terminar, porque estos elementos de Génesis 2-3 son muy importantes. Génesis 2:15. "Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás." ¿Tenía Dios una ley moral antes de que el pecado entrara en este mundo? Sí, la tenía. ¿Esperaba él que el hombre obedeciera esa ley moral? ¿Entonces la ley moral de Dios preexiste el pecado? Sí. Adán y Eva rompieron ese mandamiento, ¿no es así? Notamos en unas cuantas conferencias atrás que dice en Romanos 5:12 que el pecado entró al mundo por un hombre. En otras palabras, quebrantar este mandamiento de Dios era pecado. Y entonces noten Génesis 3:19, lo cual dice qué va a pasar porque el hombre ha roto la ley moral de Dios y ha pecado. Esta es la sentencia que Dios pronuncia: "Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás." Ahora noten, Dios tiene una ley moral; romper esa ley moral es pecado, y la paga del pecado es muerte. También hemos notado que Dios quería salvar al pecador. ¿Pero cómo podía él salvar al pecador y todavía ser leal a su palabra y castigar el pecado? Ya hemos notado en Génesis 3:21 que un sacrificio fue ofrecido ese mismo día que el hombre debía haber muerto.

Dice en Génesis 3:21: "Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió." En otras palabras, su desnudez, que había sido causada por el pecado, su separación de Dios, iba ahora a ser arreglada por la muerte de un cordero, por la muerte de un animal. Dios, desde el mismo principio, requirió sacrificios de animales para enseñar al hombre que la paga del pecado es muerte y que iba a haber un sustituto para que el hombre fuera salvo de su pecado y no tuviera que morir. Las leyes con referencia a los sacrificios vinieron ¿antes del pecado o después del pecado? Vinieron después del pecado y por causa del pecado. La ley moral existía antes del pecado y señala al pecado. La ley referente a los sacrificios viene después del pecado y señala el remedio para el pecado. Ahora según el tiempo iba pasando este simple sacrificio de un animal llegó a ser un sistema elaborado. Se desarrolló a través del Viejo Testamento. Usted sabe, probablemente lo que tenemos en Génesis 3 es simplemente cortar la garganta del cordero, el derramamiento de la sangre, y una ceremonia muy simple; pero según el tiempo iba pasando Dios añadió detalles porque habían muchos elementos que iban a tomar lugar cuando Jesús viniera a esta tierra. Cada pequeño detalle del ministerio de Jesús y Su muerte tenían que ser prefigurados en estos sacrificios. Notemos, por ejemplo, Génesis 4 para que vean como esto se desarrolla. Génesis 4:1. "Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón. Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra." Ahora noten el verso 3. "Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová." ¿Era eso lo que Dios había requerido en Génesis 3? ¿Qué había él requerido? ¿Qué era la única cosa que podía pagar la deuda por el pecado? La muerte de un animal, el derramamiento de sangre. Sin el derramamiento de sangre no ha remisión de pecado. En otras palabras, Dios fue el que ordenó que un sacrificio de sangre fuera ofrecido. Incidentemente, el evento que estaba sucediendo en la tierra ese día cuando el animal estaba siendo sacrificado actualmente simbolizaba lo que estaba pasando en ese mismo momento en las cortes celestiales. ¿Sabe usted que Jesús dijo en el Nuevo Testamento que hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente? ¿Sabe usted que hay una conexión muy cerca entre el Cielo y la Tierra y cuando algo pasa en la Tierra, es realmente una reflexión de algo que está pasando en el Cielo? Y cuando algo pasa en la Tierra, en el Cielo también hay repercusiones. Puedo dar otro ejemplo. En el Día de Pentecostés el Espíritu Santo fue derramado. Pedro en Hechos 2 explica que la razón por la cual el Espíritu Santo fue derramado fue porque Jesús en el santuario celestial estaba siendo entronizado como Sumo Sacerdote de Su pueblo. En otras palabras, lo que estaba pasando en el cielo tenía una repercusión en la Tierra; entonces aquí cuando el animal es sacrificado, Jesús en ese mismo momento, está apareciendo ante Su Padre y diciendo, "Padre, el hombre ha pecado, Yo ofrezco mi vida en lugar de la suya." Por eso es que la Biblia dice que Jesús es el Cordero que fue ofrecido desde la fundación del mundo. ¿No es eso maravilloso, que en el minuto que el hombre pecó, Jesús se presentó y dijo, "Yo Pagaré?" ¡Yo pienso que eso es maravilloso! El plan de salvación no era un nuevo pensamiento donde Dios dice, "Oh, el hombre ha pecado; ¿qué vamos a hacer ahora?" Dios ya tenía un plan trazado desde la eternidad

concerniente a cómo él iba a redimir al hombre. Génesis 4:3 nos dice, "Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová." Ahora noten en el verso 4 lo que trajo Abel. "Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas." ¿De dónde usted piensa que Abel sacó la idea de que Dios requería el primogénito? ¿Sabe lo que quiere decir la palabra primogénito? Significa el primer nacido. ¿Sabe usted que más adelante en el sistema de sacrificios que Dios le dio a Israel, Dios dijo: "Todos los primogénitos son míos?" Lo puede leer en Números 8:17. En otras palabras, tenemos a Dios ya trazando las reglas del sistema de sacrificios aquí. Pero hay otro detalle. Noten qué dice en el verso 4. "Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo." ¿Cómo sabía que debía traer de lo más gordo? Porque más adelante en el sistema de sacrificios--por ejemplo Levítico 3:16-dice que el sacerdote tenía que separar la grasa del animal y estaba supuesto a consumir la grasa en el altar porque la grasa representa el pecado; entonces representa la separación, el hecho de que Jesús no tenía pecado en su vida. Usted ve, muy temprano en la historia humana Dios está revelando que hay ciertas reglas y regulaciones en el sistema de sacrificio. Incidentemente, otro detalle interesante aquí es que Dios aceptó el sacrificio de Abel pero rechazó el sacrificio de Caín. Ahora, ¿cómo sabría Caín que Dios aceptó el sacrificio de Abel y rechazó el de él? Una vez más vamos al sistema de sacrificios más adelante en referencias tales como 2 Crónicas 7:1, también Levítico 9:24-26. Dios en el Viejo Testamento siempre enseñó que él aceptaba un sacrificio lloviendo fuego sobre el altar para consumir el sacrificio. ¿Recuerdan también la historia de Elías? Y así muy temprano en la historia humana tenemos a Dios poniendo reglas simples de lo que él va a requerir. Los pecadores iban a tener que traer el primogénito, iban a tener que separar la grasa del animal; entonces Él va a llover fuego del cielo indicando que El acepta el sacrificio. En el mismo libro de Génesis tenemos ¿cuántos grupos de leyes? Primero tenemos la ley moral de Dios, la cual existe antes de que el pecado entre, y la cual cuando el hombre la traspasa, lo hace sujeto a la muerte. Entonces por causa del pecado Dios introduce otra ley de ceremonias de sacrificios y ofrendas a fin de satisfacer las demandas de la ley, a fin de señalar a Jesucristo. Ahora según la Biblia se desarrolla encontramos muchas distinciones entre estas dos leyes. Antes de ir al libro de Éxodo y Deuteronomio, donde habla acerca de este sistema de sacrificios elaborado, déjeme mencionar que a través de todo el libro de Génesis hay existencia del pecado. ¿Qué es pecado? Es transgresión de la ley. ¿Cómo podría haber habido pecado en Génesis si no había ley? Ya hemos notado que el Diablo pecó en el cielo. Eso es lo que la Biblia dice en el Viejo Testamento, en Ezequiel 28:16, y en el Nuevo Testamento en 1 Juan 3:4 y 8. Claramente el pecado existía. Dice también en Romanos 5:12 que Adán pecó. En Génesis 4:7 Dios dice a Caín, "Si no hicieres bien, el pecado está a la puerta." ¿Cómo el pecado podía estar a la puerta si no había ley? Es interesante que la Biblia nos dice también que Dios destruyó el mundo antediluviano, porque los habitantes eran pecadores. Dice en Génesis 13 que él destruyó a Sodoma y Gomorra porque ellos eran pecadores. Los diez mandamientos no habían sido dados en el Sinaí hasta este punto, y aún hay la existencia del pecado. José en Génesis 39 sabe que el adulterio es pecado. Él dice, "Cómo puedo cometer este gran pecado contra Dios?"

Entonces a través de todo este período en Génesis tenemos la existencia del pecado. No solamente tenemos la existencia del pecado, sino que tenemos una constante referencia a sacrificios de animales comenzando con Génesis 3:21, continuando una vez más con el sacrificio de Abel. Noé ofreció un sacrificio después del diluvio. Abrahán ofreció sacrificios. Isaac ofreció sacrificios. A través de todo el libro de Génesis tenemos sacrificios como resultado del pecado. Por lo tanto en el libro de Génesis mismo tenemos la existencia de dos leyes. Tenemos la ley de Dios, la cual es la ley moral, la constitución del universo; y tenemos la ley de ofrendas y ceremonias que es implementada a fin de resolver el problema del pecado. ¿Me está siguiendo? Según el tiempo pasa una distinción más grande es señalada en la Biblia entre estas dos leyes. Usted ve, el problema es que mucha gente fallan en darse cuenta que hay en la Biblia estas dos leyes y ellos piensan que toda la ley en la Biblia es la misma. Cuando dice en el Nuevo Testamento, por ejemplo, que ya no tenemos que guardar más la ley de Moisés, ellos asumen que la ley de Moisés significa los diez mandamientos, que significa los sacrificios, que significa todo. Pero eso no es lo que la Biblia enseña. Noten lo que dice en Éxodo 31:18. Hemos leído esto anteriormente pero vamos a hacer un contraste o comparar estas dos leyes que ya hemos encontrado en Génesis y las cuales van a estar completamente desarrolladas en el sistema de sacrificios del Viejo Testamento. Éxodo 31:18, "Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de" ¿quién? ¿Quién escribió los diez mandamientos? Fue Dios, de acuerdo a Éxodo 31:18. ¿Está eso claro? ¿Dónde fueron escritos los diez mandamientos, de acuerdo a este versículo? Fueron escritos en tablas de piedra. Fueron escritos por Dios y fueron escritos en tablas de piedra. Ahora, ¿por quién fueron habladas y a quién? Noten lo que dice en Deuteronomio 5:22 inmediatamente después de citar los diez mandamientos, porque eso es lo que encontramos en Deuteronomio 5:1-21: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de la oscuridad, a gran voz; y no añadió más." Déjeme preguntarle, ¿a quién habló Dios los diez mandamientos? ¿Los habló a Moisés y después Moisés los habló al pueblo? No. Noten lo que dice en Éxodo 20:1 (y en el contexto Dios está hablando a el campamento, si ustedes notan en Éxodo 19): "Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí," y entonces cita los diez mandamientos. ¿Quién habla los diez mandamientos? Dios. ¿A quién él habla los diez mandamientos? A Israel, al pueblo. Noten que él no da los diez mandamientos a Moisés y después dice, "Moisés, baja y habla los diez mandamientos al pueblo." No, él no solamente los escribe él mismo sino que los habla directamente al pueblo que se han reunido al pie del monte. Hay otro detalle interesante. Vamos a Deuteronomio 10 y veamos donde estos diez mandamientos fueron puestos. Ustedes ya saben esto porque lo hemos estudiado; pero vamos a leerlo nuevamente. Deuteronomio 10:1, "En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las primeras, y sube a mí al monte, y hazte un arca de madera; y escribiré en aquellas tablas las palabras que estaban en las primeras tablas que quebraste; y las pondrás en el arca." Entonces noten el verso 4. "Y escribió [Dios] en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había

hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová." ¿Entonces dónde fueron puestos los diez mandamientos, de acuerdo a la Biblia? Fueron puestos dentro del Arca del Pacto. Vamos a repasar los detalles. ¿Quién escribió los diez mandamientos? Dios. ¿Quién habló los diez mandamientos? Dios. ¿A quién habló él los diez mandamientos? Al pueblo. ¿Dónde los escribió? En tablas de piedra. ¿Y dónde fueron puestos? Dentro del Arca. Pero ahora notemos algo acerca de la ley. Vamos a Deuteronomio 31 y notemos lo que dice acerca de la otra ley. Aquí es donde viene la confusión, porque la gente no hace una distinción entre las dos leyes. Noten lo que dice en Deuteronomio 31:9, "Y escribió Moisés esta ley," y en el contexto está hablando sobre la ley de ceremonias y sacrificios y ofrendas. "Y escribió Moisés esta ley…" ¿Quién escribió esta ley? Moisés. ¿Quién escribió la otra ley? Dios. ¿Entonces hay una distinción? Sí. "Y escribió Moisés esta ley y la dio a" ¿quién? "a los sacerdotes." ¿Por qué se la daría a los sacerdotes? ¿Quiénes estaban a cargo de las ofrendas y los sacrificios? Los sacerdotes. "Y escribió Moisés esta ley, y la dio a los sacerdotes hijos de Leví, que llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos de Israel." Entonces la persona que escribe esta ley es Moisés. Ahora vayamos a Deuteronomio 31:24, "Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de esta ley en un libro…" ¿Dónde es esta ley escrita, la ley de Moisés? ¿Es esto los mismos diez mandamientos? ¿Dónde fueron escritos los diez mandamientos? En tablas de piedra. Esta es una ley diferente porque es escrita por Moisés y es escrita en un libro. "Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de esta en un libro hasta concluirse, dio órdenes Moisés a los levitas que llevaban el arca del pacto de Jehová, diciendo: Tomad este libro de la ley, y ponedlo [no dentro del arca del pacto, pero] al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios." ¿Dónde fueron los diez mandamientos puestos? Dentro del arca. ¿Dónde es este libro de la ley puesto? Al lado del arca. ¿Son estas dos leyes separadas y diferentes? Sí. Aquí hay algo más que es muy interesante. Vayamos a Levítico 1 y vamos a encontrar cómo Dios da estas leyes. Levítico 1 va a hablar acerca de los sacrificios del Viejo Testamento. Levítico 1:1, noten el proceso donde Dios da esta otra ley ceremonial. "Llamó Jehová a Moisés" ¿Llamó a quién? A Moisés "y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles," ¿y entonces de qué habla? "Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová," está hablando de las ofrendas, ¿no es así? Ahora, ¿cómo dio Dios esta ley? El la habló a Moisés, y entonces él dijo a Moisés, "Tú hablas a la gente." Por cierto así es que Dios dio la Biblia. Dios habló al profeta y el profeta escribió el mensaje para la gente o habló el mensaje a la gente. Pero cuando viene a los diez mandamientos, Dios dice, "No, no tendré ningún hombre que hable éstos. Yo hablaré directamente al pueblo. Y además no los daré a Moisés que los escriba y los dé al pueblo; Yo los escribiré. Y no los voy a escribir en un libro. Los voy a escribir en tablas de piedra.." ¿Por qué en tablas de piedra? Déjeme preguntarle, ¿qué es más durable, papel o piedra? Por supuesto la piedra es más durable. Entonces déjeme preguntarle, ¿hay una distinción, según el tiempo se desarrolla, entre las dos leyes en el Viejo Testamento? Muy claramente. De hecho, ¿nota usted que en el Nuevo Testamento a este libro de la ley también se le hace referencia?

Vayamos a los Hechos, este es el caso del famoso Concilio de Jerusalén donde tuvieron un gran debate de que si los Gentiles debían ser circuncidados o no. Dice en Hechos 15:5, "Pero algunos de la secta de los fariseos [Judíos bien estrictos], que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés." ¿Son los diez mandamientos la ley de Moisés? Noten que esta ley tiene que ver con circuncisión, ¿no es así? ¿Es esto parte de la ley ceremonial? Sí, porque leemos en Colosenses 2 que el bautismo ahora toma el lugar de la circuncisión. En otras palabras, el bautismo ahora es la ceremonia que Cristo da para demostrar que lo hemos aceptado. En el Viejo Testamento era la circuncisión. En otras palabras, tenemos claramente dos leyes separadas referidas: la ley moral la cual existió antes del pecado, la cual señala al pecado, y la ley ceremonial, la cual viene después del pecado y tiene el propósito de señalar el remedio para el pecado. Ahora recuerden que Romanos 3:20 dice, "Porque por la ley es el conocimiento del pecado." ¿De qué ley está hablando aquí cuando dice "Porque por la ley es el conocimiento del pecado"? Está hablando de los diez mandamientos. Recuerden que también leímos Romanos 7:7 donde Pablo dice, "Porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás." En otras palabras, la ley que revela el pecado es los diez mandamientos. Y por supuesto dice en Romanos 6:23 que la paga del pecado es muerte. Entonces tenemos la ley moral que existe antes del pecado; cuando usted quebranta la ley moral, eso es pecado, y cuando usted peca el resultado es muerte. Ahora déjeme preguntarle, ¿cuántos de ustedes han pecado? ¿Hemos pecado todos? Bueno, déjeme decirle, que si usted no levantó su mano, usted acabó de pecar, porque usted está mintiendo. Romanos 3:23 dice, "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios," excepto Jesús, por supuesto. Pero todos hemos pecado y hemos sido destituidos de la gloria de Dios. Dice en Romanos 3:10, "No hay justo, ni aun uno." ¿Cuántos de nosotros estamos en sentencia de muerte? Todos nosotros estamos en sentencia de muerte hasta que aceptamos a Jesús. Ahora la pregunta es, ¿podemos nosotros ser librados de esta sentencia de muerte? Solamente aceptando la sangre de Jesús. Dice en Hebreos 9:22 que sin el derramamiento de sangre no hay remisión de pecado, no hay manera de escapar de la penalidad, excepto a través de Cristo. Pero por supuesto en el Viejo Testamento ellos eran salvos por guardar la ley. ¿No les gusta eso? ¿Eran salvos la gente del Antiguo Testamento por guardar la ley? No. ¿Tenía Dios un solo sistema de salvación desde el mismo principio de la historia humana? ¿Ha sido Jesús la única esperanza desde el mismo principio? Sí, porque si la gente del Antiguo Testamento podían ser salvas sin Cristo, bueno, ¿por qué la gente ahora no puede ser salva sin Cristo también? Dice en Hechos 4:12, "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." Pero ahora tenemos un problema. Este es el problema. En el Antiguo Testamento Jesús no había muerto todavía. Y realmente es la sangre de Jesús la que quita el pecado. Entonces la pregunta es, ¿si en el Antiguo Testamento, Jesús no había muerto todavía, cómo podían toda esa gente en el Antiguo Testamento ser salva de sus pecados si, como dice en Hebreos 10:4, la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados? Usted tiene un problema. Déjeme preguntarle, ¿eran algunos de esos pecados que eran cometidos en el Antiguo Testamento legalmente perdonados antes de Cristo venir? La respuesta es no. Eran

solamente perdonados en base a la promesa del Cristo que vendría. En otras palabras, cada vez que un pecador sacrificaba un animal, primero poniendo sus manos en la cabeza del animal y confesando su pecado--y en un minuto vamos a notar que en confesar su pecado en la cabeza del animal ellos estaban realmente viendo ese cordero como símbolo de Jesús--ellos realmente estaban diciendo, "Yo sé que la sangre de ese cordero no me puede salvar de mi pecado; la sangre de un animal no me puede salvar de pecado, pero en ese animal yo veo un símbolo del cordero de Dios que quita el pecado del mundo." Así ellos expresaban fe en el Redentor a venir en el futuro por el derramamiento de la sangre de ese cordero. Pero si Jesús no hubiera venido a derramar su sangre, ellos estarían todavía en sus pecados. ¿Pero cómo Dios podía resolver este problema? ¿Cómo podía ser salva la gente en el Antiguo Testamento? Veamos Levítico 1. Notemos que Dios dio una maravillosa ceremonia, y esto es solo un ejemplo que encontramos en todos los sistemas ceremoniales. Noten lo que dice en Levítico 1:1, "Llamó Jehová a Moisés, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda. Si su ofrenda fuere holocausto vacuno, macho sin defecto lo ofrecerá." ¿Por qué usted supone que era macho? "El te herirá en la cabeza y tú le herirás en el calcañar." No se ofendan, mujeres, porque Jesús también las vino a salvar a ustedes. Es solo que Dios escogió hacerlo de esa manera. Saben, la mujer fue la que trajo el pecado a este mundo, pero el Mesías nacido de la mujer es el que trae redención. Así que la mujer es una parte importante del proceso de la redención. Noten los versos 3, 4 "Si su ofrenda fuere holocausto vacuno, macho sin defecto lo ofrecerá; de su voluntad lo ofrecerá a la puerta del tabernáculo de reunión delante de Jehová. Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto." En Levítico 16 dice que lo que el pecador estaba haciendo era transfiriendo su pecado al animal. ¿Por qué a la cabeza? Saben, todo esto tiene un importante simbolismo. Déjeme preguntarle, ¿dónde fueron los pecados del mundo puestos sobre Jesús? Fueron puestos sobre Su conciencia, sobre Su mente. Por eso él sudó gotas de sangre, por eso fue que él agonizó. El sintió el peso de los pecados de todo el mundo sobre él mismo. ¿Puede imaginarse usted la culpa que él debe haber sentido llevando los pecados que todo el mundo había cometido alguna vez en el Planeta Tierra? Quiero decir, hay personas que cometen suicidio solo por la culpa de sus pecados. Ahora imagínese a Jesús cargando todos los pecados de todo el mundo a través de la historia humana. Así que dice, "Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y será aceptado para expiación suya." Entonces noten, el pecador viene, pone su mano en la cabeza del animal, y degolla al animal; y él se puede ir a su casa y decir, "Soy libre; Aleluya, he sido salvo por la sangre." Pero el pensamiento le viene a él que la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados. Y así dice en Hebreos que uno nunca puede tener una conciencia que dice que su pecado era en verdad legalmente perdonado. Era perdonado solamente en base a la promesa de la venida del Mesías. En otras palabras, que todo el sistema era un sistema de deuda. Un sistema de "YO LE DEBO". Cada vez que un pecador traía un animal y lo sacrificaba, y la sangre era llevada al santuario, Jesús decía, "Yo pagaré."

En otras palabras, la sentencia de muerte era pospuesta. Era pospuesta porque esa persona había expresado fe en la venida de Jesús al sacrificar ese animal. Pero era realmente un sistema de crédito, donde acumulaban una cuenta y cuando acumulaban la cuenta de sus pecados, firmaban un "YO LE DEBO" a través del sacrificio; y Jesús decía, "No te preocupes, Padre; "Yo pagaré." Es como una tarjeta de crédito, ¿saben? Cargue ahora, y pague después. Ese es el estilo Americano, ¿no es así? Cargue ahora y pague después. Eso es exactamente lo que pasó en este sistema. Noten lo que dice en Romanos 3:21-25, "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados." ¿Usted entiende lo que eso está diciendo? Dios envió a Jesús para ofrecer su sangre; y cuando él ofrece su sangre, Dios muestra Su justicia. En su clemencia él pasa por alto los pecados que han sido cometidos anteriormente. Ahora déjeme preguntarle, ¿fueron todos esos pecados en verdad legalmente perdonados en el Antiguo Testamento? No, eran perdonados en base a la promesa de la futura muerte de Cristo en la cruz del Calvario. Y casualmente esta es la controversia que se está llevando a cabo por el cuerpo de Moisés. ¿Recuerdan que hemos hablado de Moisés? El murió, Dios lo enterró, nadie supo dónde estaba su tumba, y 1500 años más tarde él está parado ahí en el Monte de la Transfiguración hablando con Jesús. Entonces vamos a Judas 9 y descubrimos que cuando Moisés murió hubo una gran contienda, una gran lucha por el cuerpo de Moisés. Pero esto fue en el Antiguo Testamento. ¿Usted cree que Moisés se arrepintió de su pecado cuando golpeó la roca dos veces cuando él estaba supuesto a hablarle--cuando perdió su temperamento? ¿Se había arrepentido Moisés de su pecado? Sí, él lo había hecho. ¿Había él recibido perdón? Sí. ¿Pero había sido hecho el pago ya? ¿Legalmente hecho? No. Y entonces cuando el Diablo viene a la montaña, saben, cuando Miguel porque Dios le ha encomendado que venga y resucite a Moisés, el Diablo viene y dice, "Oye, Moisés es mío. El pecó y la paga del pecado es muerte." Pero Miguel dice, "Bastante cierto, pero en el futuro, el Mesías va a venir y él va a derramar Su sangre." Y el Diablo dice, "Sí, pero él no ha pagado todavía, ¿ha pagado El?" Pero Miguel dice, "Sí, pero estoy seguro que él va a pagar." ¿Qué hubiera pasado si Jesús no hubiera venido a morir? Moisés hubiera tenido que comprar un boleto de regreso para el Planeta Tierra; él estaba en el cielo porque la penalidad había sido pospuesta hasta que Jesús pagara. Dios en su misericordia pasó por alto los pecados que habían sido previamente cometidos. Pero cuando Jesús murió en la cruz del Calvario, El tomó todas esas deudas, El tomó toda esa cuenta de la tarjeta de crédito del Viejo Testamento y la clavó en Su cruz. Y dice en Colosenses 2:15 que ahora el proclama Su victoria sobre los principados y las potestades. Al mismo Diablo que había aparecido para disputar sobre el cuerpo de Moisés ahora Jesús le dice, "Ah, ahora yo puedo legalmente llevar Mi gente a casa."

¿Era la gente salva por la gracia en el Viejo Testamento? ¿Por qué usted cree que cuando Jesús fue bautizado Juan el Bautista dijo, "He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo?" ¿Era Jesús un cordero? ¿Tenía el una cola y cuatro patas? Por supuesto que no. Entonces usted se puede imaginar, Juan el Bautista dice, "He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo." La gente mira. Oh, el sistema de sacrificios, es verdad; este debe ser el Mesías. Pero ellos ni aún entendían en ese momento que el Mesías iba a morir. Era tan claro desde el principio del ministerio de Jesús que él debía morir porque todos ellos sabían que los corderos morían, que la sangre era derramada para remisión de pecados. Ahora vamos a Colosenses 2:16 y examinemos de qué se está hablando ahí. Déjeme preguntarle, cuando Jesús viene y derrama su sangre en la cruz del Calvario, ¿necesitamos sacrificar más animales? ¿Sabe usted cómo sería eso? Sería como encender la linterna cuando el sol está afuera. Saben, este sistema del Viejo Testamento era un sistema de sombras. Ahora escuchen lo que voy a decir. Usted está parado aquí, el sol está detrás de usted. ¿Dónde proyecta usted la sombra? Al frente de usted, ¿verdad? En otras palabras, cuando usted ve la sombra, usted sabe que hay un cuerpo que está proyectando la sombra. Todo el sistema del Viejo Testamento era un sistema de sombras y según la gente miraba a las sombras ellos veían el cuerpo, la realidad. No debían enfocar a las sombras; las sombras tenían el propósito de guiarlos a la realidad. Déjeme preguntarle, ¿cuándo es el momento que la sombra aparece? Cuando el sol está directamente sobre la cabeza. Entonces cuando el sistema del Viejo Testamento termina, Jesús viene, El muere en la cruz del Calvario. ¿Qué pasa con todo ese sistema de sombras? Se fue. No se necesita más porque la realidad ha venido. Vamos a Colosenses 2:16 otra vez y notemos lo que dice. Dice que porque Jesús pagó las deudas, porque él ha proclamado su victoria sobre los principados y las potestades, porque él ha perdonado legalmente su pueblo, ahora el apóstol dice que nadie puede juzgarnos ¿sobre qué? "Nadie puede juzgarme en comida o en bebida." Algunas personas dicen que eso significa que yo puedo comer cualquier cosa y beber cualquier cosa. Me da libertad para comer o beber lo que yo desee. ¿Pero saben qué? Esto no está hablando de lo que usted pone en su mesa en ningún modo. Vayamos al Viejo Testamento y veamos de qué está hablando esto en Números 28. Saben, con cada sacrificio en el Viejo Testamento ellos tenían que poner con el sacrificio una ofrenda de comida y bebida. Usted preguntará, ¿dónde dice la Biblia eso? Bueno, dejemos que la Biblia se explique a sí misma. Vayamos a Números 28. Vamos a leer solamente algunos versos aquí, pero todo el capítulo trata de esto. En verdad es mencionado muchas veces en Éxodo 34, en Levítico 23, a través de todo el Viejo Testamento, que con los sacrificios ellos ofrecían ofrendas de comida y ofrendas de bebida, y esa es la terminología que usaban. Noten Números 28:2. "Manda a los hijos de Israel, y diles: Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas…" Entonces noten lo que dice en el verso 8. "Y ofrecerás el segundo cordero a la caída de la tarde; conforme a la ofrenda de la mañana y conforme a su libación ofrecerás." Noten la misma terminología. Entonces noten también el verso 15. "Y un macho cabrío en expiación se ofrecerá a Jehová, además del holocausto continuo con su libación." Noten el verso 24. "Conforme a esto ofreceréis cada uno de los siete días, vianda y ofrenda…" Y a lo último del verso se refiere a "su libación."

Ahora vayamos al Nuevo Testamento, el libro de los Hebreos, lo cual por cierto yo creo fue escrito por el apóstol Pablo. Hay una larga tradición en la iglesia Cristiana de que el libro de los Hebreos fue escrito por el apóstol Pablo. Noten lo que dice en Hebreos 9:9, hablando acerca del sistema del Viejo Testamento: "Lo cual es símbolo para el tiempo presente, [en otras palabras, todo ese sistema era simbólico para el tiempo presente] según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto." ¿Podían ellos en verdad legalmente decir, "Hemos sido perdonados de nuestros pecados?" Sí, solamente en base a la promesa, pero no legalmente hasta que Jesús legalmente pagara. Ahora noten lo que dice en el verso 10. ¿De qué consistía este sistema? "Ya que consiste sólo de comidas y bebidas." Entonces con qué tienen que ver las comidas y las bebidas? Créanme, aquí no se está hablando de poner vino en su mesa, no está hablando de sus guisantes y papas majadas. Aquí claramente dice que la comida y las bebidas tenían que ver con el sistema ceremonial. Estas son las ofrendas de comida y bebida que se ofrecían con los sacrificios. ¿Está viendo usted esto claramente? Entonces note lo que dice en el verso 10, "Ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas." ¿Cuándo es el tiempo de la reformación? Verso 11, "Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes y venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención." Así que déjeme preguntarle, ¿tengo yo que ofrecer ofrendas de bebidas hoy? Dicho sea de paso, la ofrenda de bebida o la libación era vino que se derramaba sobre el sacrificio. Y la ofrenda de comida era flor de harina amasada con aceite que se ofrecía con el sacrificio? ¿Tenemos nosotros que ofrecer harina amasada? No, porque la harina amasada representa ¿qué? El cuerpo magullado de Jesús. Y la ofrenda de libación, el vino, representaba ¿qué? La sangre derramada de Jesús. No más ofrendas de libación, no más ofrendas de comidas. ¿Está esto hablando de la comida que usted pone en su mesa? En ninguna manera. Ahora volvamos una vez más a Colosenses 2:16, "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta." Ahora, ¿a qué se refiere eso de días de fiesta? Bueno, vayamos a Levítico 23. Los judíos en el Viejo Testamento tenían 7 días de fiesta y todos esos días de fiesta señalaban a Jesús. ¿Sabe usted cuál era el primer día de fiesta? La Pascua. ¿A qué señalaba la Pascua? En la Pascua un cordero era degollado, ¿verdad? Señalaba a Jesús, quien iba a ser muerto. En otras palabras, cuando Jesús viene, ¿tenemos que seguir celebrando la Pascua? No de acuerdo a las Escrituras. La Fiesta del Pan sin Levadura era la segunda fiesta. Puede leerlo en Levítico 23. ¿Qué representaba el pan sin levadura? La levadura representa el pecado. Pero Jesús en sí mismo no tenía pecado. Él es el Pan Vivo del cielo y no tiene levadura, porque en él no había pecado. ¿Tenemos que comer pan sin levadura ahora en la fiesta del pan sin levadura? No, Jesús cumplió eso. La tercera fiesta era la Fiesta de las Primicias. Puede también leerlo en Levítico 23. ¿Tenemos que celebrar la Fiesta de las Primicias todavía? No, porque 1 Corintios 15 dice que Jesús resucitó las primicias de aquellos que durmieron.

En otras palabras, habían siete fiestas: La Pascua, El Pan sin Levadura, Las Primicias, El Pentecostés, Las Trompetas, El Día de Expiación, y La Fiesta de los Tabernáculos. Ninguna de esas fiestas necesitan ser celebradas más porque todas señalaban a Jesús. Por lo tanto nadie puede juzgarme si yo no ofrezco la ofrenda de comida o la ofrenda de bebida. Nadie me puede juzgar si yo no celebro esos días de fiestas que señalaban a Cristo. Noten lo que continúa diciendo en Colosenses 2:16: "o luna nueva." Números 28 habla sobre la luna nueva. Por cierto en el Viejo Testamento la palabra para luna nueva es la palabra hebrea Kodesh. Algunas veces es traducida luna nueva y algunas veces es traducida mes, porque la luna nueva era lo que comenzaba el mes del año religioso, del sistema religioso de los judíos. Cada luna nueva ellos ofrecían sacrificios. Pueden leer eso en Números 28:11-15. Cada luna nueva cuando el mes comenzaba ellos ofrecían sacrificios; también ofrecían ofrendas de libación y ofrendas de comida. Déjeme preguntarle, ¿tenemos nosotros que celebrar la nueva luna todavía. No, porque no celebramos las fiestas con las cuales las nuevas lunas están conectadas. Entonces dice, "Que nadie tampoco os juzgue referente ¿a qué? "a días de reposo. En plural. Ahora, ¿qué días de reposo o Sábados son esos? Bueno, amigos, si van a Levítico 23 encontrarán que había no sólo el Sábado semanal, pero también habían Sábados anuales conectados con estas fiestas. Ahora alguna gente dice, "Pero no son los días de fiesta y los Sábados la misma cosa? No. Algunas fiestas no eran Sábados, otras fiestas lo eran. La Pascua no era un Sábado; puede leerlo en Levítico 23. La gente no descansaba de su trabajo. La Fiesta de las Levaduras tenía dos Sábados. El primer día y el último día eran Sábados. La gente no hacían su trabajo de costumbre. Las Primicias no tenían Sábado. El Pentecostés tenía un Sábado. Las Trompetas tenían un Sábado. El Día de Expiación era un Sábado; en efecto dice en Levítico 23:32, "Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo." Y Los Tabernáculos tenían dos; el primero y el octavo día eran Sábados. Entonces, ¿de qué Sábado está Pablo hablando aquí? El no está hablando acerca del séptimo-día Sábado; él está hablando acerca de todo lo demás que está conectado con este sistema ceremonial lo cual señalaba a Cristo. ¿Está Pablo diciéndonos que Cristo abolió los diez mandamientos? En ninguna manera. Lo que él está diciendo es que Jesús vino y cumplió todo ese sistema. El quitó las deudas y El salvó la raza humana a través del derramamiento de Su sangre. Por lo tanto nadie me puede decir, Traiga una ofrenda de bebida, traiga una ofrenda de comida, celebre la luna nueva, celebre los días de fiesta, celebre los Sábados anuales, porque todas estas cosas eran sombras de las cosas por venir. La realidad o el cuerpo es Jesucristo. Entonces necesitamos ser cuidadosos acerca de la manera como estudiamos a Pablo, ¿no es así? Hay algunas cosas escritas que son difíciles de entender que algunas personas tuercen para su propia destrucción. El Santo Sábado de Dios, su Sábado semanal, es Su día de reposo que él quiere que nosotros guardemos en honor a la creación porque lo amamos tanto.