La Isla Desierta

LA ISLA DESIERTA 1 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS www.ojevalencia.org ANÁLISIS de PROBLEMAS Dirigida a mejorar las

Views 106 Downloads 97 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ISLA DESIERTA 1 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

www.ojevalencia.org

ANÁLISIS de PROBLEMAS

Dirigida a mejorar las habilidades para el análisis de problemas y la toma de decisiones en la Escuadra y en el Grupo; así como, para el adecuado manejo de las negociaciones y conflictos. Desarrollar la imaginación para buscar soluciones creativas y estimular la capacidad de tomar decisiones individualmente y en grupo. Objetivo: Diferenciar los problemas, definirlos y compararlos. Ordenar las prioridades de cada problema. Metodología: Planificación por escrito del proceso para resolver los problemas. 1 Limitaciones 2 Resultados deseados. 3 Alternativas. 4 Selección de la mejor alternativa. ARQUEROS Y CADETES (11-13, 14-17) 50 Minutos TIEMPO

LUGAR MATERIAL

DESARROLLO

Preferentemente un lugar cómodo y espaciado para poder trabajar en grupo sin molestarse entre los distintos grupos. - Una copia (por grupo) de la ficha con el mapa de la isla y el contenido del baúl. - Una copia (por grupo) de la planificación (preferentemente en DIN A3 doble cara). I) El Especialista entrega a cada grupo o escuadra la ficha con el mapa de la isla y plantea el supuesto naufragio del grupo y la necesidad de organizarse para resolver los problemas que se avecinan para las próximas tres semanas. Se debe dedicar un tiempo para crear el clima apropiado (muy especialmente en el grado de Arqueros) Se entrega el plano de la isla y se espera un tiempo para que lo estudien, lean las anotaciones, conozcan el material de que disponen (baúl y restos del naufragio) y hagan las preguntas necesarias (esta fase nos ayudarán a mantener el clima de participación). Al terminar decidirán el punto del naufragio de cada grupo (puede ser el mismo) II) Se le entrega a cada grupo la ficha de planificación para las tres próximas semanas y con la que tienen que planificarse para cubrir los objetivos indicados: 1 Reconocimiento de la isla 2 Supervivencia (alimentos y agua). 3 Organización del trabajo. 4 Lugar y forma de vida. 5 Postura frente a la tribu. 6 Respuesta ante posibles enemigos.

LA ISLA DESIERTA 1 de 5

LA ISLA DESIERTA 2 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

7 Posibilidades de rescate. 8 Tiempo libre.

www.ojevalencia.org

Debe explicarse a los participantes la forma en que tienen que analizar el problema con la ayuda del ejemplo completado. Para la planificación disponen de 30 minutos y es importante la participación de todos los componentes del grupo en la planificación y en la supuesta resolución de los problemas. III) Al terminar el trabajo por grupos, se hace una puesta en común donde cada grupo expone las soluciones consensuadas y se evalúan los procesos y las decisiones realizadas. Es importante que no se queden en lo anecdótico (su imaginación puede hacer que se planteen situaciones originales y siempre validas para este caso) Debemos resaltar aquellas decisiones en las que coordinan la participación de todos y se centran en el guión del planteamiento general de la dinámica. El especialista que organiza la dinámica debe analizar la actividad de liderazgo o de participación durante la segunda parte y contrastarla con los resultados obtenidos por el grupo.

LA ISLA DESIERTA 2 de 5

www.ojevalencia.org

LA ISLA DESIERTA 3 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

Baúl: 2 rifles, 1 caja de municiones, 1 hacha, 1 caja de fósforos, 1 cuerda, 1 lona 1 navaja, 1 botiquín, 6 latas de carne y 6 cajas de leche. Maderas, resto del naufragio. TENÉIS 5 MINUTOS PARA ELEGIR EL LUGAR DEL NAUFRAGIO

No olvidéis nunca el contenido del baúl y fijaros en la cantidad y en los que sois. Bosque

Zona montañosa

Bosque

La colaboración será siempre la mejor forma de supervivencia.

Poblado indígena

Lago de agua dulce Tres semanas pueden ser mucho tiempo para algunas cosas y poco para otras.

Bosque

Las distancias pueden ser un problema para unas cosas y una ventaja para otras LA ISLA DESIERTA 3 de 5

LA ISLA DESIERTA 4 de 5

Lugar y forma de vida.

Organización del trabajo.

Supervivencia (alimentos y agua).

Reconocimient o de la isla

Problemas

Resultados deseados -Descubrir medios naturales para mejorar las condiciones. -Prever dificultades no esperadas. -Detallar el mapa.

Limitaciones.

-Tamaño de la isla. -Peligros en la exploración (animales salvajes y actitud de los nativos) -Dificultades del terreno.

-Grupo de dos en permanente exploración. -Dividir el plano en zonas y partir en dos o tres grupos de exploración concertando lugares y días de encuentro. -Establecer calendario para movernos todos juntos mediante campamento móvil.

Alternativas (subraya la mejor alternativa)

www.ojevalencia.org LA ISLA DESIERTA 4 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

Tenéis media hora para completar los cuadros. Sólo mediante el análisis del problema podréis sobrevivir durante las tres próximas semanas. Cualquier idea que hoy parece inútil puede ser importante durante los próximos días, procurar participar ordenadamente y buscar juntos las soluciones.

LA ISLA DESIERTA 5 de 5

Tiempo libre

Posibilidades de rescate.

Respuesta ante posibles enemigos

Postura frente a la tribu.

Problemas

Limitaciones.

Resultados deseados

Alternativas (subraya la mejor alternativa)

www.ojevalencia.org LA ISLA DESIERTA 5 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

www.ojevalencia.org

LA ISLA DESIERTA 6 de 6 ESCUELA FERNANDO SOTO CAMPOS

LA ISLA DESIERTA 6 de 5