La Importancia de Sembrar Arboles

[Título del documento] SERVIDOR [NOMBRE DE LA EMPRESA] [Subtítulo del documento] La Importancia de Sembrar Arboles

Views 92 Downloads 15 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Título del documento] SERVIDOR

[NOMBRE DE LA EMPRESA]

[Subtítulo del documento]

La Importancia de Sembrar Arboles

Actualmente es urgente la siembra de árboles, pues son los únicos que nos permiten de una u otra forma revertir los daños que está sufriendo el planeta a raíz del cambio climático, está demostrado que entre más árboles sembremos tenemos más posibilidad de mejorar el medio ambiente, de ahí radica la campaña de sembrar toda clase de árboles nativos y en especial en las zonas degradadas por el hombre, si todos aportamos nuestro esfuerzo, estaremos respirando un mejor aire en el día de mañana, todos sabemos que sembrar un árbol es lo más sencillo del mundo y no se necesita ningún tipo de experiencia para hacerlo, simplemente unas recomendaciones básicas que cualquier persona se la puede dar al que esté interesado por conservar el medio ambiente. Todas las personas que tienen tierra deben tomar conciencia de ello y dedicar un área de su tierra a la conservación, es sencillo y no se necesitan grandes recursos para empezar un proyecto de este tipo. Si no quiere sembrar, puede optar por cerca un área y dejarla sin intervenir por un largo periodo y vera los resultados, al cabo de un tiempo vera el surgimiento de toda clase de plantas, árboles, arbustos e hierbas, puesto que muchas aves se encargan de transportar semillas y las depositan en otros lugares y si reúnen las condiciones necesarias comienzan a prosperar, un ejemplo de ello es una finca ganadera, donde se le saca el ganado a un potrero por un largo periodo de tiempo y comienzan a brotar del suelo diferentes especies de plantas que uno se pregunta de donde provienen, es posible que la semilla hayan estado latente allí o algún tipo de ave las haya transportado o un animal terrestre. Bueno todas experiencias tienen un propósito que es mejorar cada día nuestros ecosistemas.

LOS BENEFICIOS DE UN ÁRBOL Beneficio que los árboles proporcionan, son los servicios ambientales que pueden ofrecernos, entre ellos: proporcionan oxígeno, ayudan a regular la temperatura y la humedad, contribuyen a la infiltración del agua de la lluvia y a la recarga de los mantos freáticos. •Favorecen la presencia de agua: Las hojas, las ramas y el tronco de los árboles interceptan la niebla y la lluvia. Cuando esa agua escurre hasta la base del árbol, sus raíces ayudan a conducirla hacia las capas más profundas del suelo. En algunas de esas capas existen depósitos naturales de agua, conocidos como mantos acuíferos, los cuales abastecen de agua a muchas poblaciones humanas así como manantiales y riachuelos que permiten hidratarse a los animales silvestres. Un árbol libera hasta 30 litros de agua al día.

•Conservan La biodiversidad y el hábitat. Los bosques son hábitat de gran diversidad de fauna silvestre como aves, mamíferos y reptiles, algunos de estos en peligro de extinción.

•Proporcionan oxígeno: A través de la fotosíntesis, los árboles absorben Bióxido de Carbono en grandes cantidades, que almacenan y lo transforman en madera, carbohidratos y azúcares; además, liberan oxígeno para un mejor ambiente. Protegen el suelo y evitan su erosión. Las raíces se sujetan al suelo y a su vez lo retienen. Las ramas, hojas y tronco amortiguan el viento y las gotas de lluvia. Sin los árboles, el agua arrastra el suelo hacia otros lugares. Por lo tanto, evitan la erosión hídrica -provocada por el agua- y eólica -provocada por el viento-.

•Retienen contaminantes: Por sus raíces, tronco y hojas, los árboles retienen algunos de los contaminantes del ambiente.

•Regulan la temperatura: Al interceptar la luz del sol y agregar humedad al ambiente, los árboles regulan las temperaturas extremas y amortiguan los cambios de temperatura. La diferencia entre una zona arbolada y una sin árboles, puede variar hasta 10 grados centígrados. •Reducen el ruido: los árboles lo absorben y reducen su intensidad. •Generan belleza escénica, nos ofrecen espacios para el esparcimiento. •Proporcionan alimentos: un importante número de seres vivos se alimentan de los frutos, hojas y raíces de los árboles.

•Suministran muchos otros materiales: Proporcionan combustibles como leña y carbón; madera, ramas y hojas como materiales de construcción; celulosa para fabricar papel y carbón; así como otras sustancias útiles para la fabricación de aceites, solventes, medicinas, resinas, colorantes, muebles, puertas, ventanas, herramientas, utensilios médicos y domésticos, pegamentos y plantas medicinales entre muchos otros.

•Generan actividad económica, Por los diversos productos, servicios y beneficios que ofrecen.

ESPECIE DE ARBOLES QUE EXISATEN EN LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAL

ENCINO Los encinos son árboles o arbustos que viven en las partes bajas de las montañas en donde forman bosques de varias especies de encinos o mezclados con varias especies de pinos. Algunas pocas especies viven cerca del nivel del mar. Tienen hojas duras (coriáceas), con márgenes lisos, serrados u ondulados. Sus flores son catkins y sus frutos son las bellotas. La corteza de los encinos tiene gran cantidad de taninos, sustancias astringentes, que han sido utilizadas para curtir el cuero. La corteza de alcornoque (Quercus suber) de los bosques mediterráneos se ha utilizado para elaborar los corchos de las botellas de bebidas alcohólicas. La madera de los encinos se utiliza para hacer carbón y para obtener celulosa, combustible (leña y carbón), postes y morillos, durmientes, y chapa. Las especies europeas se han utilizado en la manufactura de muebles y de barricas para la crianza del vino. De las bellotas se alimentan una gran variedad de animales, incluyendo al hombre. Se consideran dos centros de diversidad para el género, el primero se localiza en Asia y Malasia, donde se conocen alrededor de 125 especies de encinos, el segundo se presenta en México particularmente en las montañas del Centro, Sur y Sierra Madre Oriental. La gran variación morfológica de este género ha originado una gran cantidad de nombres por lo que es necesaria una actualización en la nomenclatura.En México, los encinos se pueden agrupar en encinos blancos (Leucobalanus), en encinos rojos (Erythrobalanus) y en encinos negros o de copa dorada (Protobalanus), estos últimos restringidos a Baja California y Sonora. Los encinos blancos tienen bellotas dulces o ligeramente agrias que maduran en seis meses. Los encinos rojos y negros tienen bellotas amargas que tardan 18 meses en madurar.

PINO Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular. La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, anchos y deprimidos. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis) maduran bienal o trienalmente. Las semillas son aladas con la testa más o menos lignificada. Numerosas especies se cultivan desde muy antiguo por sus piñones o con fines ornamentales o forestales, lo que dificulta el establecimiento de sus áreas originales.

ROBLE El término roble se utiliza para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae). En sentido estricto del término, en la península Ibérica los robles comprenden las siguientes especies:1 Quercus faginea Lam., Quercus humilis Miller, Quercus petraea (Mattuschka) Liebl., Quercus pyrenaica Willd., Quercus robur L. y Quercus rubra L. En su uso originario el término, derivado del latín robur, designa a especies europeas de Quercus de hojas blandas, de borde sinuoso, caducas, propias de climas templados oceánicos; o bien de variantes frescas, por altitud, del clima mediterráneo.En el hemisferio norte, es posible encontrarlo tanto en climas fríos como tropicales en Asia y América. Su desarrollo se alcanza a los 200 años y hay datos de haber llegado a los 1600 años.

Un bosque de robles recibe el nombre de robleda, robledo o robledal.

CIPRESES Los cipreses son árboles bastante populares y que tienen unas características muy conocidas. Estas coníferas son de silueta definida y que tienen forma de cilindro y por lo general, están muy relacionados con las viejas culturas del Mediterráneo. Ciertamente, hay muchos modelos de ciprés y cada uno de ellos, cuenta con unas peculiaridades determinadas pero en este artículo vamos a centrarnos en el general para que así, sepas todos los detalles que hay alrededor del mismo. ¿Te animas a saber un poco más sobre éste? Los cipreses son árboles de hoja perenne que forman parte del grupo de las coníferas, las plantas superiores vivas más antiguas del planeta y que ciertamente, seguirán mucho tiempo entre nosotros según los múltiples estudios que ha habido sobre la planta. La rectitud que tiene el árbol durante todo el año es una de las fuerzas mayores y lo que más se hace notar. Por otro lado, es interesante que se sepa también que en el Mediterráneo se encuentran los que tienen la tonalidad de sus hojas más oscuras. Unos veinte metros de altura es lo que puede llegar a medir un ciprés. El tronco es por lo general recto y es lo que le expone esa firmeza aunque contiene una corteza delgada que le da lugar a algunas fisuras. Las hojas son muy pequeñas, con forma de escama y se encuentran alineadas de forma opuesta las unas con las otras. Las flores son bastante bonitas y a menudo nos hemos encontrado con coleccionistas de estos colores. El ciprés florece a finales de invierno y sabe distinguir perfectamente entre modelos masculinos y femeninos. Por último como ya hemos advertido, el número de especies es bastante grande y se conocen de 16 a 25 en total o incluso más.