La Importancia de Las Leyes de Transito.docx

La Importancia de Las Leyes de Transito Muchas persones en nuestro pais y en el mundo entero, piensan que las leyes de t

Views 74 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Importancia de Las Leyes de Transito Muchas persones en nuestro pais y en el mundo entero, piensan que las leyes de transito son una tonteria o una perdida de tiempo, sin embargo es un privilegio, ya que gracias a ellas respetamos lo derechos y deberes en carretera. Algunas veces pensamos que algunos articulos son un poco tontos pero no nos damos cuenta de que hasta lo mas pequeño puede ahacer la diferencia. Algunas de estas leyes hablan sobre que se debe ser mayor de edad para conducir y de respetar la señales a toda costa.

*Deberes del conductor: Los conductores de los vehículos deben respetar las señales de tránsito, así como las normas impuestas por la policía. Algunas normas que los conductores de vehículos deben respetar: -No deben fumar mientras manejan -No deben hablar por teléfono cuando conducen. -cruzar una calle cuando el semáforo está en verde -utilizar el cinturón de seguridad. -respetar las señales marcadas en el piso para el paso de peatones. -Obedecer al policía de tránsito. -No estacionar en las aceras.

*deberes de los peatones Para que tu vida no corra peligro, tú, como peatón debes cumplir con algunas normas: -Debes cruzar la calle por los pasos peatonales marcados en el piso. -Si hay paso peatonal elevado, es más conveniente hacerlo por allí -No cruces la calle en la mitad de una calle, si te atropellan, el culpable eres tú. -Aunque haya paso peatonal, no cruces la calle si el semáforo está en rojo.

Señales de transito: Las señales de tránsito son signos y símbolos que sirven de guía para los conductores de los vehículos y los peatones en las vías y calles públicas. Las señales de tránsito, datan del Imperio Romano, época en la que se instalaron algunas señales indicando el camino correcto y la distancia que había entre una ciudad y el imperio.

Luego, con la aparición del automóvil en el siglo XX, las señales de tránsito no experimentaron cambios radicales, siguiendo la línea de las utilizadas en el Imperio Romano. Tiempo después se fueron multiplicando los vehículos y estos símbolos fueron la única forma de comunicar las normas de tránsito a los conductores y a los peatones, empleando un lenguaje fácil que pudiera entender cualquier persona

Señales de prevención: Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia real casi o potencial de un peligro, indicándole simbólicamente su naturaleza. Exigen precaución de parte del conductor, ya sea para desminuir la velocidad o para que efectúe otras maniobras que redundan en su beneficio y en el de otras personas, facilitando el transito y previniendo accidentes Señales de Reglamentación: Sirven para indicar al usuario de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones que debe conservar. En general tienen forma rectangular colocándose verticalmente. En la parte superior llevan un círculo rojo que indica una restricción. Si el círculo está cruzado por una barra del mismo color, la restricción consiste en una prohibición completa. El fondo es blanco y la leyenda o símbolo y el borde en negro. Se clasifican los siguientes grupos: 1. Señales relativas al derecho de paso 2. Señales prohibidas y restrictivas 3. Señales de dirección de la circulación Señales de Información:Tienen por objeto guiar al conductor en su recorrido por las vías, facilitándole otras indicaciones que pueden serle de interés y utilidad. Su principal función consiste en suministrar al conductor toda aquella información que pueda necesitar en el camino, del modo simple y directo. Se caracterizan por tener fondo de color blanco con la leyenda o símbolo y borde negro.