La Importancia de La Toponimia

LA IMPORTANCIA DE LA TOPONIMIA En todo el transcurso de la historia, la humanidad en cualquier espacio geográfico en la

Views 214 Downloads 0 File size 308KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA TOPONIMIA En todo el transcurso de la historia, la humanidad en cualquier espacio geográfico en la que ocupase se vio en la necesidad de contrastar las cosas que alrededor encontraba, en este sentido comenzó nombrando los distintos aspectos que en el medio geográfico observaba como son por ejemplo las quebradas, valles, pongos, montañas, ríos, etc. al ir modificando el medio geográfico se le presentaron entes nuevos entes a los que nombrar como son en este caso las ciudades, represas, vías y entre otras cosas que él mismo se encarga de modificar. Pero, todo este proceso si bien es cierto tuvo que tener un inicio, en la actualidad podemos decir que no tiene un final ya que está en constante evolución los nombres de estos que la toponimia se encargara de su estudio más a fondo. En las diferentes culturas, no solo en el Perú sino en el mundo entero, al poner el nombre a un espacio geográfico lo hacían con un significado incrustado en éste, pero en el lenguaje que manejaban, con la cultura que desarrollaban y la cosmovisión en la que creían. Entonces se puede decir que uno de los aspectos importantes de la toponimia es la cantidad de información que estos guardan, como son el tipo de vida que los hombres llevaron, como vivían, en que creían e incluso el tipo de organización que manejaban en su sociedad, una información del que se beneficia la antropología. Ahora bien, un aspecto de igual importancia es la elación que tenían hombre-naturaleza: en el lenguaje que pusiesen, los nombraban con un significado y este significado es el que los unía en cierta forma a la naturaleza, ejemplificando, la ciudad de Lima tiene un origen Quechua ya que proviene de la palabra “Rimaq” que significa “el que habla”, aludiendo claro está al rio Rímac que era llamado así por las características que este tenía, se nota claramente como fue evolucionando después de mucho a “Limaq” por los agricultores de lugar para que fuese hoy en día Lima. Vemos, pues, que la toponimia está en constante cambio y a consecuencia de ello podemos decir que el hombre es parte imprescindible para su constante devenir ya que depende de que las generación transmitan tal conocimiento y sean usadas para mantenerse en vigencia y no desaparecer; los topónimos, desaparecen al no ser usadas pero, en este constante cambio nacen otras nuevas con un nuevo significado y , claro está, una nueva relación hombre-naturaleza algo más actualizada.