La Importancia de La Matematica en La Arquitectura

LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN LA ARQUITECTURA “Gracias a las Matemáticas el arquitecto tiene hoy día más libertad d

Views 84 Downloads 0 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN LA ARQUITECTURA “Gracias a las Matemáticas el arquitecto tiene hoy día más libertad de diseño.” La arquitectura se revela como una de las más complejas actividades de síntesis del pensamiento humano; opera en el espacio mediante la construcción y su fin último es dotar al hombre de un escenario para su vida. Es una disciplina autónoma, integradora, con un lenguaje propio en el que se barajan el Arte, la Ciencia, el Humanismo, la Tecnología.1 La Arquitectura pertenece al área de físico- matemáticas y desde ahí se percibe que las matemáticas son de gran uso teniendo una gran aplicación directa en la arquitectura. Porque antes de poner manos a la obra, el arquitecto tiene que comprobar que un edificio tenga resistencia y estabilidad, debe tener ángulos precisos, longitudes correctas de sus muros y medidas adecuadas para el techo; cerciorarse que la estructura que quiere construir es realizable teniendo en cuenta la resistencia de los materiales que empleará, las cargas que tienen que soportar y quizás también el coste económico, parece que esta aplicación se reduce sólo a esto, al cálculo de estabilidades, de tensiones, etc., pero de ninguna forma al diseño del objeto arquitectónico mismo. Se piensa que con respecto a la creación artística, el arquitecto aparta de su mesa de trabajo las matemáticas y deja volar la imaginación en la búsqueda de la forma deseada, y no es exactamente así. Las matemáticas también pueden ayudar, si no en el mismo momento mágico de creación artística, sí en el inmediatamente posterior. “Toda creación arquitectónica es geometría’’ es una sentencia que se puede encontrar en los tratados de geometría descriptiva. Los arquitectos siempre aprovechan superficies de las que pueden calificarse de clásicas y las combinaban acertadamente. Y en nuestros días, también lo continúan haciendo. La estética arquitectónica o la belleza dependen en gran medida de las matemáticas. Arquitectos como Louis Sullivan añadieron diseños ornamentales a los edificios para realzar su belleza. Tales diseños emplearon simetría, formas geométricas, fractales y otros patrones de papel tapiz que derivan de la 1

(Calcerrada, 2013)

matemática. Las Matemáticas se encuentran presentes en las plantas y elementos decorativos de los edificios que nos rodean. Basta con situarnos delante de uno de ellos y contemplarlo con detenimiento, para observar que el orden que se refleja en su imagen arquitectónica está íntimamente relacionado con la inserción en el mismo de figuras geométricas, y con la existencia de relaciones entre los elementos de éstas, de forma que la composición arquitectónica está estrechamente ligada a las matemáticas. Incluso

los

arquitectos

contemporáneos

utilizan

software

diseñado

específicamente para la arquitectura que implica derivados, integrales múltiples y sistemas de ecuaciones diferenciales. Este tipo de matemáticas también es útil para agregar volumen a las habitaciones bajo restricciones específicas o maximizar la cantidad de luz solar que entra en una habitación. Estos principios matemáticos y fórmulas permiten a los arquitectos hacer que las habitaciones y los edificios sean diseñados de cierta manera para sus ocupantes. En conclusión, la matemática es la base de la arquitectura. Esta ciencia es de gran utilidad para esta carrera, sobre todo en la elaboración de distintos proyectos arquitectónicos. La matemática nos rodea y saber ver la arquitectura es, en cierto modo, descubrir en ella la perfección que le confiere su diseño geométrico y su ordenamiento matemático.