La Identidad. Su Espacio y Su Tiempo

LA IDENTIDAD : SU ESPACIO Y TIEMPO Introducción. El trabajo surge del interés y gusto por hablar, conocer e indagar más

Views 101 Downloads 4 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IDENTIDAD : SU ESPACIO Y TIEMPO Introducción. El trabajo surge del interés y gusto por hablar, conocer e indagar más acerca de la identidad; concepto, que si bien anda por todos lados, ya que han sido muchos los que han escrito acerca de ella, sin embargo, nunca se deja en claro de que se trata, a que alude. Esa incertidumbre y falta de comprensión es lo que a dado vuelo a esta labor de intentar esbozar, mostrar, qué es la identidad, captarla, interpretarla, intuirla. A lo largo de esta tesis haré referencia a autores que si bien, definen, explican o analizan el tema, se sitúan desde diversas disciplinas tales como la filosofía, la psicología, la sociología, etc.; y , a la vez que, desde diferentes momentos en la historia, aportando variedad de enfoques que, trataré, en la medida de lo posible, reunir y armonizar. A lo anterior se debe el título del trabajo: “Identidad: su espacio y su tiempo”, en este hacer un recorrido por el concepto–idea que se ha dado a lo largo de los tiempos, y donde se ha tratado el concepto de identidad de modos variables; en ocasiones concediéndole mayor relevancia que en otras, a través del discurso, como lo es el caso de la actualidad donde algunos lo llaman, de la posmodernidad, donde es común escuchar hablar, refiriéndose a la persona, de “crisis de identidad” o incluso de “pérdida de identidad”, lo cual, se sabe angustia. Precisamente esto es lo que motiva y lleva a acercarnos a ella, para no perderla, a tratar de encontrarla o simplemente a darle un mejor sentido. De lo anterior, se conformará lo que es el primer capítulo de esta investigación.

En cuanto al espacio, del que hablará el segundo capitulo, se ve que la identidad puede o está presente en todas partes; por que la identidad está en la cultura, en todo aquello de lo que se habla, se escribe, se hace, se percibe o se siente acerca de algo o alguien; talvez sea por ello que, en psicología se habla de personalidad, autoconcepto e identidad como términos equiparables pues todos ellos aluden al universo personal; sin embargo, ya que el individuo pertenece a la cultura, se puede decir que la identidad no es exclusiva en los individuos, es decir, no sólo se da en ellos, sino que pertenece a un ambiente llamado cultura, sociedad y/o colectividad; por lo tanto, a lo largo de esta investigación, no sólo hablaré de la identidad a nivel individual, grupal o nacional, sino que trataré de hablar de la identidad en sí misma, de sus propiedades, cualidades y sus modos, no importando en que nivel se le sitúe. Y bueno, queda de paso decir que así como la identidad está siempre en la cultura o la cultura en la identidad o como se quiera, la identidad está siempre presente en las personas o las personas en ella; diría Pablo Fernández, “aquí la cosa se hace menos pública simplemente”. En fin, que el tema de la identidad resulta interesante por sí mismo ya que al tratar de comprender cómo se da la identidad, cómo aparece o se forma, se llega a un entendimiento más profundo y más completo acerca de los sucesos sociales e individuales que se dan en el día a día, y más aún, en tiempos en los cuales nos encontramos invadidos e invadimos multitud de espacios a un tiempo acelerado, cuando la propia vida, sentimos, se nos va entre las manos, se torna escurridiza, nos sobrepasa, nos rebasa y nos acoge con una serie de imágenes aterradoras que nos llenan de miedo y horror, por ejemplo, las de la violencia que se encuentra por doquier y en diferentes formas, y que de tanta

que hay, ya, en ocasiones, no nos impresiona ni nos sorprende pues se ha vuelto parte de nuestra cotidianeidad y como dicen por ahí, a todo se acostumbra uno; imágenes incongruentes y contradictorias llenan el entorno lo que lleva a una falta de confianza en los demás y en nosotros mismos. Aunque por otro lado también nos invade el sentir de la esperanza y de la fe, una fe en que “todo estará bien” y que pese a tanta fotografía fea y obscura, la luz volverá y con ella la tranquilidad y el color. En sí, es un tiempo que se percibe difícil, borroso, que pasa demasiado rápido, que nos deja un futuro incierto, un presente en donde no queda nada claro y en el cual no existe un pasado, como base, que nos sostenga y que nos de continuidad, la cual es característica de un sentimiento de identidad por que pareciera ser que lo que menos queremos hacer en estos tiempos es recordar, siendo que la memoria es la que permite darnos cuenta que seguimos siendo los mismos. La identidad puede ser vista como aquello que nos da unidad, que nos fortalece, nos da consistencia, porque la identidad, en sí, no se refiere simplemente a lo externo, a lo superficial, a lo que es visto; más bien, la identidad se da completa, se percibe en todas sus formas; la identidad, estaría dada en el sentimiento de que algo es lo mismo, en donde existe reconocimiento y pertenencia, en donde lo semejante se encuentra. La investigación será de corte cualitativo, teórico y documental, pues a la identidad sólo la reconozco dentro de ésta categoría, si es que es susceptible de estar en una. El principal objetivo de ésta tesis será comprender más acerca de la identidad y de sus cualidades haciendo referencia a varios autores y sus respectivas

aportaciones al tema, insistiendo en que la identidad va a ser vista desde la cultura, la sociedad, la psique, el pensamiento, lo cual deja por sí mismo el aporte a la psicología.

Tiempo

“Uno sólo investiga a fondo el valor de algo cuando se desvanece ante nuestros ojos, cuando desaparece o se desmorona”. Zygmunt Bauman

Comencemos, pues, con la pregunta: ¿Qué es el tiempo? Si bien, todos tenemos una idea de qué es el tiempo, llegado el momento de querer definirlo nos topamos con la imposibilidad de hacerlo, como bien dijo San Agustín en sus Confesiones acerca del tiempo: “si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pregunta, no lo sé” ( citado en “Por los caminos hacia la identidad personal” Yáñez, Pág. 16 ). Y es que ante todo, hemos considerado al tiempo como un concepto abstracto, indefinible, sin embargo, la forma de comprenderlo ha sido distinta a través de la historia, por ejemplo, se ha dicho que el tiempo es cíclico, es decir, que se repite una y otra vez, que es eterno; en otros momentos, que es lineal, o sea que transcurre, que pasa, que no se detiene y sobre todo que tiene un principio y un fin; se le ha colocado en la mente de los individuos, siendo un hecho meramente subjetivo, el tiempo comprendido como una forma de conciencia humana y por tanto una dimensión interna. Por el contrario se ha dicho, también, que existe independiente de nosotros y nuestro pensamiento, que fluye y existe por sí mismo; ha existido la creencia de un universo atemporal, pero también se ha hablado de la evolución del mismo, siendo éste inestable y por tanto con una temporalidad; el problema

del tiempo se ha abordado desde el enfoque científico pero también filosófico, y en suma, siguen siendo muchas las voces y las posturas acerca del tiempo, una de las más actuales, protagonizada por el físico y químico ruso Ilya Prigogine, es aquella que dice que el tiempo precede al universo, que cada ser complejo está constituido de una pluralidad de tiempos, conectados los unos con los otros, según articulaciones sutiles y múltiples; que la historia, sea la de un ser vivo, o la de una sociedad, no podrá jamás ser reducida a la sencillez monótona de un tiempo único (Mataix, C. A Parte Rei. Revista de Filosofía. Pág. 4). Como sea, el análisis concienzudo acerca del tiempo rebasa las expectativas del presente trabajo, a fin, lo que interesa más entender es la forma en que se da la relación tiempo e identidad, es decir, como se ve y comprende la identidad en el tiempo, como van de la mano, se envuelven y mezclan, como el ambiente que se vive en un momento determinado. A propósito, y volviendo un poco a lo que dijera San Agustín en relación al tiempo, él mismo también habló acerca del yo, el alma, que cuenta con tres facultades distintas como la trinidad divina, y que son la memoria, la inteligencia y la voluntad; la memoria, a la que llama “el alma del alma”, es la que le da su continuidad e identidad con su pasado y futuro. Gracias a la memoria, el “yo” tiene presente su pasado y las posibilidades de su futuro, se siente extendido en el tiempo, solidario con el que ha sido y será. Sin memoria no es concebible ninguna noción del yo, por esto es la esencia del alma (“Conociendo a los grandes filósofos”, Pág. 116). Vemos como la identidad está íntimamente relacionada con el tiempo. San Agustín, al hablar de continuidad y memoria está enunciado al tiempo, un tiempo dado y que es uno, el tiempo de alguien o algo, en otras palabras, lo que San Agustín hace es que a partir de la

experiencia del tiempo del alma desarrolla un tiempo psíquico. Pero más interesante aquí será hablar de aquel tiempo que no es ni físico ni subjetivo, sino el que nos envuelve a todos, que no es individual, por el contrario, que compartimos los unos con los otros por que pertenecemos a él y por que existe el consenso colectivo, ese que Ricouer llamó el tiempo humano; y es ese tiempo que tiene que ver con los calendarios, las fechas, los eventos, pero que también tiene que ver con ritmos, y que según el Diccionario de la Real Academia Española, ritmo se refiere al “Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas”, en otras palabras, con la velocidad con la que se experimenta el tiempo. De lo anterior, que se pueda obtener sentido y significado, es decir, dotar de sentido al tiempo y que en sí no tiene nada que ver con cuestiones objetivas, más bien con construcciones míticas que nos han precedido. Este tiempo al que me refiero, que tiene que ver con la historia de la humanidad y el cual a sido susceptible de dividirse en momentos, eras, etapas, bloques, etc., en los cuales no es que hayan ocurrido rupturas de tiempo y que todo haya cambiado de repente, ni que el tiempo se haya detenido o vuelto a comenzar de un solo golpe, aunque ese sea el sentir en muchos casos, sino que se trata de lo imaginario del paso de los cambios y de los movimientos, de aquellas condiciones características de estar y vivir, pero que, de ningún modo, se puede decir que se habla de cosa distinta; más bien que el cambio de tiempos se refiera a cambio de situaciones, es decir, modos y formas en el pensar y sentir, distintos sentidos conferidos a la existencia misma y por ello, talvez se diga, que se respira un espíritu de nostalgia, alegría o lo que sea en determinado tiempo; lo anterior como resultado del pensar de la sociedad. Sin embargo y para ser más precisos, nos podríamos plantear la idea acerca de

qué es lo que acaba y qué es lo que comienza; la respuesta más pertinente la encuentro en la que da Huizinga y que reza lo siguiente: “No acaba ni comienza nada. Todo fluye. La humanidad navega en un río infinito y borrascoso. La historia no se desarrolla bajo una sola unidad tonal” (BUSCAR CITA SACADO DE INTERNET) Y así como el tiempo es inaprensible, la identidad también es de aquellos conceptos que no se definen, más se tratan de comprender, como los sujetos o el mismo término cultura con el cual y más en tiempos recientes siempre se le ve de la mano. Y, entonces, cuando se habla de fenómenos como la identidad es imposible no remitirse al espíritu de los tiempos que vivimos, y es que es, precisamente en estos tiempos en donde la identidad ha resurgido para ocupar un puesto privilegiado en el título de los libros de muy diversas disciplinas y más en las humanas, acaso será por que, como se dice, algo es importante no por que exista sino porque se piensa mucho en ello; como sea, es pertinente aquí resaltar que la identidad no es exclusiva de nuestros días, ya desde hace algunos siglos se hablaba de ella, por lo mismo, considero que un breve paseo a través de la historia, será fundamental para comprender más de que se trata todo esto.

Orígenes: el mito Cuando escuchamos la palabra mito, parece ser que, automáticamente, a la par que evocamos un tiempo muy lejano que ha quedado en el pasado, también surgen ideas acerca de algo que es ficticio y que nunca existió como tal, que dicen, es puro cuento. Aunque, por otro lado, no se deja de pensar en

sus cualidades misteriosas, como si ellos encarnaran y encerraran en sí mismos verdades ocultas. Pero si bien es cierto, los cuentos retratan una realidad así como los mitos y es que no se trata de analizar los mitos en su expresión literal (“literal” más no literaria) o funcional sino anímica como lo es la realidad. Los mitos nos anteceden se tratan de un orden anterior a todo, dentro del cual se puede ir ordenando todo lo demás. El mito está desde antes del principio. (LA ESTRUCTURA MÍTICA DEL PENSAMIENTO SOCIAL, FERNÁNDEZ PAG 13). Así visto, es como si los mitos emanaran de una fuerza espiritual, que nos dio acogida como sociedad, o en palabras de Georges Gusdorf ( PONER AÑO): “el hombre, perdido en el mundo y en el tiempo, descubre la necesidad de abrirse paso entre sus circunstancias y establecer su lugar propio en el universo indefinido. El mito es la primera forma de esta adaptación espiritual de la comunidad humana en su contorno” (G. Gusdorf, pag 268. SYM-BOLON. ENSAYOS SOBRE CULTURA, RELIGION Y ARTE. PAG. 148. Es por eso que los mitos son relatos que hablan acerca de orígenes tales como los mitos cosmogónicos por ejemplo, que relatan el tiempo maravilloso de los comienzos de una cultura, una sociedad o un grupo y son estos mitos generales fundacionales los que encontramos en toda cosmovisión humana, ahí tenemos el “Popol Vuh”, libro religioso y sagrado de los Mayas, “El libro de los muertos” como se le conoce habitualmente y que pertenece a los egipcios, o El Antiguo Testamento, etc., todos ellos, relatos en donde se narra la forma como se concebía el origen del mundo y la civilización. En este sentido, los mitos son mitos culturales ya que pertenecen al conjunto de realidades simbólicas, valóricas y normativas que generan las formas de vida y el modo de relaciones existentes entre la colectividad. Por lo demás, el mito

cosmogónico es “verdadero”, por que la existencia del mundo está ahí para probarlo (MIRCEA ELIADE, MITO Y REALIDAD PAG. 14). También están los mitos que trazan directrices para el devenir histórico de la sociedad y que refieren hechos, situaciones, guerras, conquistas, conspiraciones, armonías, etc., y que como señalara Levi-Strauss, forman una estructura permanente que se refiere a todo el tiempo, pero que tiene infinidad de variantes (IDENTIDAD Y MITO EN LA POESÍA MODERNA: OTRA MIRADA SOBRE LO MISMO. PAG, 54). Y finalmente están aquellos que nos hablan acerca del fin, el fin de algo, del mundo, de la muerte y de aquel destino del que no se puede escapar por que ya está escrito: “En cuanto a esta relación de mito e historia es aquél siempre lo primario y está lo secundario y derivado. No es la historia de un pueblo la que determina su mitología sino al revés, es su mitología la que determina su historia; o más bien, no determina sino que ella misma es su destino, la suerte que le toca desde el comienzo. Es por ello que en un pueblo en especial o la humanidad entera cuenta con tan escaso margen para la elección libre, de liberum arbitrium indifferentiae para poder aceptar o rechazar determinadas representaciones mitológicas; en todo esto rige una estricta necesidad” (Ernst Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, op. cit., T II, p. 22. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 211) . Cabe señalar que estas tres categorías, por lo general, conviven juntas en un mismo relato. Eliade define al mito como una historia sagrada, que sucedió al principio del tiempo y que el hombre religioso está interesado en repetir porque lo acerca a esa historia primordial ( MITO Y REALIDAD BUSCAR ).

Podemos dar cuenta, entonces, que los mitos son aquella estructura sobre la

cual comprendemos la realidad desde tiempos inmemorables, es como si los mitos fueran el esqueleto, el sostén y el ser de nuestro pensamiento o en definitiva y para decirlo más simple, el pensamiento mismo, el que nos ha acompañado desde siempre: “El país que ya no tenga leyendas, está condenado a morir de frío. Es harto posible. Pero el pueblo que no tuviera mitos estaría ya muerto. La función de la clase particular de leyendas que son los mitos es, en efecto, expresar dramáticamente la ideología de que vive la sociedad, mantener ante su conciencia, no solamente los valores que reconoce y los ideales que persigue de generación en generación, sino ante todo su ser y su estructura mismos, los elementos, los vínculos, los equilibrios, las tensiones que la constituyen, justificar, en fin, las reglas y las prácticas tradicionales sin las cuales todo lo suyo se dispersaría. (EL DESTINO DEL GUERRERO: ASPECTOS MÍTICOS DE LA FUNCIÓN GUERRERA ENTRE LOS… DUMEZIL PAG. 15)

Si asumimos lo anterior, a la par asumiremos el hecho de que el pensamiento mítico sigue estando vigente en la cultura pese a los enormes esfuerzos que se hicieron desde la modernidad para deshacerse de él; tarea sumamente ardua que no tuvo otro camino que el de la incomprensión y el caos y que a fin de cuentas nos volvió sobre el mismo camino desde el cual comenzamos, un pensamiento mítico: el mito del eterno retorno. Por que cuando sentimos que no hayamos salida, que navegamos en un mar sin horizonte, perdidos en un tiempo y espacio necesariamente damos vuelta atrás para obtener algún tipo de referencia que nos indique nuevamente hacia donde ir y volvemos a

comenzar: “Reducida así a lo esencial, la conciencia mítica interviene como el hogar de las formas humanas, como el principio último de nuestras afirmaciones. Tiende ella a identificarse con la conciencia de los valores, reguladora del ser en el mundo, que se desarrolla en toda captación directa del pensamiento, por que ella orienta todo pensamiento. …” (G. Gusdorf, Mito y metafísica, Buenos Aires: Ed. Nova, 1960, p 267. Citado en SYM-BOLON. ENSAYOS SOBRE CULTURA, RELIGION Y ARTE, PAG 148. Y más adelante, este mismo autor también escribe: “Es la conciencia mítica la que realiza la unidad de la existencia concreta, reuniendo los elementos dispersos, otorgando sentido y figura no solo a nuestra vida, sino a la vida de los demás, a la vida misma de la comunidad. Finalmente un mundo sin mitos no sería ya un mundo humano; es la intención mítica la que define las modalidades de la presencia en el mundo. La conciencia de los valores como foco de los mitos constituye el inventario en potencia de las significaciones humanas, la totalidad de lo que el hombre agrega a la naturaleza cuando él se establece en ella” (ibid. Pag 269. SYM-BOLON. ENSAYOS SOBRE CULTURA, RELIGION Y ARTE. PAG 149)

Como característica común en los mitos tenemos, que al buscar la comprensión del mundo y el lugar que ocupa la humanidad en él, lo que se intenta es unificar en un todo estructurado y ordenado la variedad de elementos que existen, por eso, el mito es la primera introducción a la totalidad (SYM-

BOLON. ENSAYOS SOBRE CULTURA, RELIGION Y ARTE. PAG 149), se trata de una visión integradora y armónica que sirve de base a la sociedad. Por ello la unidad siempre tan pujante, en la realidad y através de los tiempos, por que es necesaria como modo de comprensión, y se nota ya desde el momento en que, cuando se carece de ella, como en los tiempos de hoy, la realidad se nos presenta a manera de piezas, muy desordenadas, que hay que armar o hacer embonar, en donde los procesos, las relaciones, las situaciones, la sociedad o la conducta, por poner ejemplos, son fenómenos que no pueden ser ni explicados y mucho menos comprendidos y nos contentamos con decir que esto es debido a que se trata de conceptos tan “complejos” que no son de fácil análisis y como ya, todo puede ser “relativo”, el cuento es de nunca acabar. Sin embargo, no todo esta perdido, lejos del pensamiento racionalista que intenta dar sus explicaciones poco convincentes, en la mayoría de los casos, que nos deja con el ojo cuadrado, y para el cual el mito es una monstruosidad, supervivencia de estadios antropológicos históricamente superados... (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 163), nos encontramos con la opción de que la forma, tanto mítica como científica de pensar, no tienen por que entenderse como opuestas o verse como enemigas:

-“Lo que distingue al mito respecto del conocimiento empírico-científico no es la naturaleza, la cualidad de sus categorías, sino su modalidad. Los modos de enlace que emplean ambos para dar a la multiplicidad sensible la forma de la unidad, para dar forma a lo caótico, son generalmente análogos y concordantes. Son las mismas “formas” más universales de la intuición y del pensamiento las que constituyen la

unidad de la conciencia en cuanto tal y, por lo tanto, lo mismo la unidad de la conciencia mítica que de la conciencia cognoscitiva pura…” (Ernst Cassirer, Filosofía de las formas simbólicas, op. cit., T II, p. 89. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 55) A lo anterior le sigue y le sumamos el problema contemporáneo del individuo, pues ha sido a éste a quien se le ha pretendido depositar el conocimiento mismo, las verdades, las potencialidades, el pensamiento, pero recordemos que los mitos nos anteceden, ellos necesariamente hablan de la realidad en su plenitud, no de el pequeño objeto y lugar que puede ser y ocupar el individuo mismo o el ser personal: -“En el pensamiento y la imaginación míticos no encontramos confesiones individuales. El mito es una objetivación de la experiencia social del hombre no de su experiencia individual. (…) Las imágenes en las que vive el mito no son conocidas como imágenes. No son consideradas como símbolos, sino como realidades. Esta realidad no puede ser rechazada o criticada; tiene que ser aceptada de una manera pasiva (…) Tampoco en el mito las emociones son simplemente sentidas. Son “intuidas”, convertidas en “imágenes”. Estas imágenes son toscas, grotescas y fantásticas. Pero esto es justamente lo que las hace comprensibles para el hombre no civilizado, pues ellas pueden darle una interpretación de la vida de la naturaleza y de su propia vida interior. (El mito del Estado, Cassirer, p.60-1. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 145)

Pero aquello podría escucharse tan desalentador para muchos, por que coloca a las individualidades en un espacio secundario, por decirlo de alguna manera,

en la periferia, más no en el centro, que es en donde suele colocar la ciencia al individuo; nos coloca como amos del universo. El mito pertenece por definición a lo colectivo, justifica, sostiene e inspira la existencia y la acción de una comunidad, de un pueblo, de un gremio o de una sociedad secreta (LIBRO: EL MITO, EL HOMBRE . ROGER CAILLOIS PAG. 167). Sin embargo pueda ser que ese lugar tan privilegiado que hemos decidido otorgarnos pueda no ser el más confortante. Y de alguna manera debe ser así, no por nada las molestias, las inconformidades, la frustración, la angustia y la soledad de la que somos objeto. Y, entonces, si hablamos de identidad irremediablemente aparece aquella idea que nos remite a lo profundo, al fondo, al conocimiento primero, al sentido y significado, ya por eso hablar de identidad es hablar desde el mito, en donde aquel retorno a nuestros orígenes, al principio o a lo primero, junto con ese saber que se pertenece a algo, nos otorga un lugar en el mundo, y ese tener en cuenta que hay algo que permanece y nos da sentido de continuidad a través de los cambios, es fundamental. En este sentir es que nuestra identidad comienza a tomar rumbo, por eso cuando uno busca su “verdadera” identidad personal irremediablemente se dirige a sus orígenes, a lo que desde siempre ha sido. También cabe la idea de que la identidad siempre ha estado presente aunque por supuesto, la manera de llamarla y enunciarla nunca ha sido la misma, sin embargo, hablamos de orígenes, de lo más primigenio que tiene que ver con la identidad, de dónde viene, cómo es que surge, los caminos por los que ha cruzado y en dónde y en qué estado se encuentra. Quizá, a estas alturas, ya se pueda hablar de que la identidad pertenece al espíritu, se encuentra en él y en su pasado. Si miramos a la identidad como

aquello que logra aglutinar, unificar, cohesionar, etc., elementos, cosas, personas, territorios, valores, objetos, naturaleza, gustos, preferencias y en fin todo aquello que se pueda pensar, sentir y todo ello diferente entre sí y situarlo en un espacio determinado, es decir darle un lugar y un reconocimiento, daremos cuenta que se habla de identidad desde el momento de los orígenes de la sociedad, pues de la idea de unidad es de la que emerge la identidad, percibida como aquello que se presenta como un todo, que surge desde el momento de la creación, que va siendo y haciendo a través del tiempo, que se mueve, se transforma y permanece por que tiene vida y por último que llega su fin por que ha cumplido un ciclo o un periodo, más no por que desaparezca, pues dado que existió y ocupó un lugar, deja huella y se conserva en la memoria y por vía de esta permanece eterna. Así, los mitos, por ser la forma primera, dotan de identidad a una comunidad o a una colectividad y el reconocimiento de la verdadera identidad del alma no puede ser otra que el reconocimiento de su origen su morada original, su verdadero centro, su ser eterno. El mito que nos habla de orígenes y que nos remite a la forma de unidad, nos sirve para comprender acerca de la naturaleza de la identidad. La idea de la unidad como aquella forma, predominantemente circular, y nótese así que el círculo es la figura mítica por antonomasia (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 197), con un centro, núcleo o como se le prefiera llamar, a partir del cual surgió todo, nos permite colocar a la identidad precisamente ahí, en ese todo, actuando como la fuerza de atracción que mantiene unidos a todos los elementos diferentes entre sí que en ella se encuentran en relación a su centro. Y esto sigue prevaleciendo como apuntaría Pablo Fernández: el mito del eterno

retorno es el retorno eterno del mito, toda vez que, aún dentro de este espacio contemporáneo vacío, apto para las relaciones mecánicas de las cosas sin significado, la sociedad parece seguir pensando y sintiendo con las cualidades míticas. ( LA ESTRUCTURA MÍTICA DEL PENSAMIENTO SOCIAL. PAG 27).

Pareciera ser, entonces, que la historia no se repite, como ocurre con el tiempo mítico (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 49). Pero de lo que si tenemos seguro, es que seguimos conservando y arraigando en lo más profundo, nuestro centro, por lo que efectivamente seguimos siendo y hablando de lo mismo. Así que, en ocasiones, nos cuestionamos ¿la sociedad o las personas cambian con el tiempo…o el tiempo te muestra lo que en realidad son?

Premodernidad Vayamos a aquel periodo que se denomina premodernidad, y que se comprende, aproximadamente, de los siglos V o IV A.C. a los siglos XIII y XIV D.C. En este primer tiempo, visto como comienzo de un continuo, la realidad es comprendida, primordialmente, como una totalidad armónica en donde todo se relaciona con el todo. La vida y en ella la realidad que es percibida, aparece en un tiempo que es “no tiempo”, diría Mircea Eliade. Y ya si consideramos el pensamiento de los griegos, vemos que el tiempo era concebido como una especie de fluido continuo y eterno de carácter cíclico. El tiempo social y colectivo, pues, era vivido como una gran rueda eterna (Cristöfol-A. T, Comes, P. En “el tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales” pag. 22). Los astros se movían en círculos y éstos a su vez representaban lo inmutable, el orden eterno del cielo; no por nada la esfera y el círculo eran considerados

como las figuras geométricas más bellas. En Grecia y en Roma el tiempo humano de la historia, no desembocaba en ningún sitio, no tenía ninguna clase de finalidad, de la misma manera que no se iniciaba en ningún punto concreto del pasado (Cristöfol-A. T, Comes, P. En “el tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales” pag. 22). Así, el tiempo era concebido en función del presente y en el estar siendo. Todo recomienza en una renovación sin fin en la eternidad del presente y en su gusto por la vida. El tiempo sagrado, niega el tiempo histórico y cuyo eterno presente equivale al deseo y a la esperanza de regenerar el tiempo en su totalidad, es decir de poder vivir en la eternidad. (citado en “Por los caminos hacia la identidad personal” Yáñez, Pág. 16). Así, el pasado se hace vivo, se presentifíca y se revitaliza en la memoria, en la cotidianeidad, en su narración y culto (Eliade, 1998 citado en “Por los caminos hacia la identidad personal” Yáñez, Pág. 18). El hombre se identificaba con la naturaleza, a partir de ella es que explicaba la realidad, obtenía verdades; se hacia uno con ella, por lo que no era posible hablar de separaciones entre hombre y naturaleza, no se hablaba de individuos o sujetos aislados; en todo caso, lo que de importancia tenían las personas es aquello que exhibían, con esto quiero decir, que la relevancia radicaba en como se aparecía uno ante los demás, lo que estaba en el exterior, lo que mostraba, en otras palabras, lo que compartía. De ahí que el uso de la palabra persona fuera el más apropiado contraria a la de individuo que se usa contemporáneamente, ya que si vemos la palabra persona, según su etimología, viene de personare “resonar” y alude a la máscara que el actor

usaba en el teatro. Esta máscara tenía que ver con los distintos roles o papeles llevados a cabo por cada uno de los sujetos, sus presentaciones, dramatizaciones, etc., y a fin eso es lo que interesaba conocer, aunque sin dejar de tomar en cuenta la parte más íntima o privada de cada cual, pero que, sin embargo, podía ser mostrada a través de la voz, y es que éstas máscaras utilizadas tenían un orificio a la altura de la boca por donde la voz del actor resonaba: personare: “resonar”: Durante la Edad Media ambos lados de la conciencia humana —la que se dirige hacia adentro y la que se dirige hacia afuera— yacen en el sueño o semidespiertas bajo un velo común. Un velo tejido de fe, ilusión e infantil inclinación, a través del cual el mundo y la historia eran vistos bajo extraños matices. El hombre era consciente de sí mismo tan sólo como miembro de una raza, pueblo, partido, familia o corporación —tan sólo a través de alguna categoría general 2. (JACOB BURCKHARDT: EL MIEDO A LA LIBERTAD PAG 70) Viene al caso apuntar, como lo hizo Simmel (LAS MALAS PASADAS DEL PASADO SIN PAGNA),que la dialéctica entre la revelación y el ocultamiento es algo inherente a la vida social. Ya de lo anterior, se destaca el hecho de que interioridad y exterioridad no estuvieran separadas, no eran entendidas como mundos opuestos y diferentes, más si como una suerte de unidad, la persona estaba integrada. A propósito, Richard Sennet, ha afirmado que el grado de teatralidad da la medida de la vitalidad de la esfera pública (LIBRO: LAS MALAS PASADAS DEL PASADO, BUSCAR PAGINA), y con esta idea vemos que la importancia no estaba marcada en el ser individual ni la fascinación por lo místico y oculto de cada uno en su interior,

más bien, se encontraba afuera, en el universo, o en todo caso en la relación que se mantenía con él: El esplendor de la premodernidad se encuentra en su no división y en su no diferenciación. Vivieron en sí mismos el/lo otro, que era aquello que los cobijaba y los protegía. Fusión en que, las fronteras sí mismo/otro, no eran discernibles en su separación. Todo tenía vida y todo les pertenecía. Todo destino era cósmico y en él todo tenía sentido y allí la vida tenía un significado. La diferenciación no había tenido lugar y el todo estaba en todo. Uno era todo y todo era uno. … Así la bondad era belleza y la belleza era verdad en un ciclo interminable hacia la eternidad de un tiempo existente fuera del tiempo (CITADO EN “POR LOS CAMINOS HACIA LA IDENTIDAD PERSONAL” YÁÑEZ, PÁG. 18). En las sociedades primitivas, brujos, chamanes, adivinos cumplirán funciones sociales y políticas indispensables para la organización y el gobierno, sus sueños y visiones plasman en imágenes los deseos e intuiciones absorbidos de la atmósfera espiritual y psicológica de su comunidad. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 167). Lo que quiere decir que la lógica del pensamiento era distinta, la base que sostenía a los pueblos era la creencia, creencia ferviente de algo, creencias sagradas ya sea en uno o varios dioses y quienes eran el eje central que agrupaban y generaban el sentido de comunidad; se podría decir, en palabras simples, que en estos tiempos la vida misma era una certeza y no ambigüedades como las de hoy en día; desde el nacimiento hasta la tumba uno podía confiar en un entorno social cuya trama era relativamente pareja. Las palabras, rostros, gestos, ademanes y posibilidades con que se topaba eran casi siempre las mismas,

congruentes entre sí y solo cambiaban con lentitud. (EL YO SATURADO). Los significados eran muy significativos, era lo que valía por que eran los que otorgaban sentido y de eso se trataba, es como si cada cosa se situara en su justa dimensión sin utilidades y fines ulteriores, eso si, con muchos valores. Así, la vida funcionaba de manera “encantada” como diría Yañez, y que, como todo encanto, era embelesadora y muy atractiva, se mantenía de ella misma como de manera suspendida. Las experiencias, situaciones, la existencia y su comprensión se circunscribían dentro de un marco cualitativo más que cuantitativo; y que esperar del ritmo de existencia el cual era lento, como meditativo, que daba oportunidad, ya no a la vista, sino a la observación detallada de los hechos, eventos, lugares, cosas, personas, astros, materiales, animales, en fin, todo en conjunto. Lo que predomina, pues, es un pensamiento lento, tranquilo, sereno, fluido, armonioso y completo o dicho de otra manera, sin segmentos de realidad por que más bien la realidad era vista como una, se partía de ella misma pues en ella es donde cabía todo, a diferencia de tantas realidades que no caben ya en la cabeza, en un tiempo como el presente: Puede decirse que la Edad Media de la cultura occidental habita en un espacio de esta clase: mítico, mágico, sensible, y muy significativo. Y el punto final del continuo está representado por un espacio moderno, que se gesta a partir del Renacimiento, y que es un espacio negativo, al vacío, como de laboratorio experimental de física (y que trató de reproducir la psicología experimental), en donde las relaciones de los objetos son de carácter mecánico, porque todos los objetos son exteriores e indiferentes los unos a los otros, y sólo entienden causas y

efectos. (Fernandez, C. , pp. )

Pero es en este mismo tiempo, hacia el final del periodo griego clásico, aproximadamente, que se puede apreciar un evidente abandono de las referencias a una mítica “Edad de oro primordial”, por utilizar palabras de Eliade, es cuando comienza a gestarse aquel pensamiento en relación al progreso,

en

donde

las

concepciones

acerca

del

tiempo

cambian,

concibiéndolo, más que de forma circular, como una suerte de línea recta. Si bien tanto en la República de Platón, como en la Política de Aristóteles, pueden registrarse pasajes representativos de una actitud que ya no es la de simple resignación a la repetición del presente (PERMANENCIA DEL MITO. PAG. 19.). Comienza a plantearse el futuro sentado en esta idea de progreso, el cual tendrá que ver, básicamente, con el apoyo científico y con adelantos tecnológicos, con proyectos que día a día hagan sentir al hombre más lleno de poder y dueño de sí, del mundo, de la naturaleza y del futuro mismo. A este respecto Lewis Mumford dice: “la explicación de métodos cuantitativos de pensamiento al a estudio de la naturaleza tuvo su primera manifestación en la medida regular del tiempo; y el nuevo concepto mecánico del tiempo surgió en parte de la rutina del monasterio (…). El instrumento pronto se extendió, y su sonido trajo una nueva regularidad a la vida del trabajador y del comerciante. Las campanas del reloj de la torre casi determinaban la existencia humana. La medición del tiempo derivó al servicio del tiempo, al recuento del tiempo y al racionamiento del tiempo. al ocurrir esto, la

eternidad dejó poco a poco de servir como medida y foco de las acciones humanas”. (PERMANENCIA DEL MITO, PAG. 23.) En resumen, de pronto todo comenzó y la realidad se apareció, toda ella reunida con sus estructuras y sus contenidos en un espació; sin embargo, poco a poco se fue gestando un tipo de pensamiento como a la manera de José José, que proclamaba “ya lo pasado, pasado. No me interesa”, y se sobrevino un cambio que ante todo y todos aparecía como muy novedoso, superior, alentador y hasta prometedor, pero también muy vanidoso y arrogante que miró a lo de atrás como aquello extraño e indeseable, que tenía que enterrar a como de lugar; a éste nuevo periodo, que es parte del continuo se le bautizó con el nombre de Modernidad.

Modernidad La modernidad es un concepto que nace con el Renacimiento, en el siglo XV aproximadamente, y que culturalmente se define a sí misma como un cambio de época (REVISTA DE .. HABERMAS Y GIDDENS), como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad. La modernización sería, entonces, la obra de la razón misma y consecuencia de la ciencia ( específicamente refiero al empleo del método científico que se adopta para el estudio de las ciencias naturales o ciencias duras tales como la física o la biología, y el cual se toma como modelo primordial generalizando su empleo para la ciencias sociales también), la tecnología y la educación, que engendra un nuevo pensamiento político que sustituye a dios por el individuo mismo como principio de juicio moral. Así, los elementos clave del

funcionamiento humano son la razón y la observación (EL YO SATURADO). Se puede decir que la Modernidad es considerada como un momento de ruptura respecto del periodo anterior ya que busca deslindarse de él pues por fines prácticos y en donde lo único que importa es lo que viene con el futuro, el pasado estorba y se le mira como el gran enemigo, la sombra que entorpece el desarrollo y que no permite mirar hacia delante; “la idea de la modernidad en todo su poderío encarno en el deseo de suprimir todo cuanto había sucedido antes”. Así lo expreso Paul de Man. (EL YO SATURADO) Y entonces el pensamiento comienza a notarse distinto, cambia, y con él, el rumbo también cambia y la memoria misma que poco a poco se va desdibujando y la historia apareciendo cada vez con más reservas. Importante aquí es hacer hincapié en que la cuestión “problemática”, por decirlo de alguna manera, no radica tanto en un cambio de pensamiento, en su devenir, sino en la manera en que trata de romper con lo anterior, como si se tratara de algo nuevo, sin fundamento alguno, que desdeña lo que hasta ese momento se había hecho, como a manera de traición, pero que, sin embargo, el tiempo se encargará de mostrar las heridas. Es en el ahora con vista hacia el futuro en donde se encuentran todo, se habla de procesos y relaciones; es cuando se aspira a tener control de lo que aún no acontece y se empieza a predecir; predecir fenómenos naturales, ambientales, sociales, políticos, artísticos, conductuales, etc. Se habla de un periodo en el cual el pensamiento que se encuentra deja de ser un premoderno para convertirse en moderno y que como tal es rebelde,

desdeña lo marcado y lo dicho para encontrar su propia verdad y en ésta búsqueda de verdad es capaz de llegar a sus propios límites. El ambiente así, se siente vigoroso, inquieto y lleno de fuerza para lograr sus fines, aunque no se sepa bien a bien cuales sean; se vive en la rapidez e inmediatez de las cosas, de las situaciones, de las experiencias y de las emociones; el pensamiento sentido desde éste modo, es aquel que busca una sola respuesta para todas sus interrogantes lo cual tendrá que ver con la búsqueda de esencias, y sobre la cual ha de afirmarse, y que por supuesto no se encuentra en lo ya conocido, en lo viejo sino en lo que está a punto de descubrirse, en lo nuevo: Las oscuras y diabólicas fuerzas de la naturaleza humana eran relegadas a la Edad Media y a períodos históricos aún más antiguos, y sus causas eran atribuidas a la ignorancia o a los designios astutos de falaces reyes y sacerdotes. Se miraban esos períodos del modo como se podría mirar un volcán que desde largo tiempo ha dejado de constituir una amenaza. …El mundo parecía brillante y seguro, al modo de las talles bien iluminadas de una ciudad moderna. (EL MIEDO A LA LIBERTAD PAG 32) El pensamiento y sus verdades antes de la Modernidad y de Descartes, no habían sido firmemente puestas en la mente de los individuos, y digo firmemente por que ya desde Sócrates, por ejemplo, se habla de ésta herencia individualista de la que la cultura occidental es objeto, con su famosa frase “conócete a ti mismo” nos invitó a sospechar acerca de los “poderes personales” y del papel destacado del “yo”; pero con Descartes esta

concepción del universo personal se desata en la hegemonía del individuo como tal, su supremacía y hasta su omnipotencia. Y nótese que el cambio de lugar es relevante, pues contrariamente a la concepción orgánica dominante en la Antigüedad y en la Edad Media, (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 36), según la cual el todo es primero que las partes, el imaginario individualista del hombre piensa a la sociedad política como producto artificial de la voluntad de los individuos: La llegada del Renacimiento y el advenimiento de la filosofía moderna supusieron un cambio importante en el planteamiento antropológico. La realidad humana y su estudio se configuran más bien como problema; la existencia humana no es una realidad establemente determinada, sino más bien un proceso y un problema. (valores básicos de la identidad europea Pag 51.) No podría ser de otra forma, entonces, que la concepción filosófica moderna de identidad se basara en la creencia de la existencia de un sí mismo, o centro interno, que emerge con el nacimiento, como una alma o esencia, que permanece fundamentalmente igual durante toda la vida. Se procede a situar la identidad en las personas, como si reposara en el universo personal, lo que, por lógica, desencadeno aún más el fenómeno de no sentirse uno mismo parte de algo más grande, separado de todo lo demás, sin vínculos importantes que preservar, ahora el único lazo que debía mantenerse era con uno mismo: El proceso por el cual el individuo se desprende de sus lazos originales, que podemos llamar proceso de individuación, parece haber alcanzado su mayor intensidad durante los siglos comprendidos entre la Reforma y

nuestros tiempos. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 49). Avanzando en el tiempo, ya en el siglo Aparece el término complejidad (ver Luhmann) para dar cuenta de todas aquellas multiplicaciones y variedad de posibilidades, casi ilimitadas, que tiene el hombre para actuar en el mundo. La complejidad así entendida es un exceso de

las

posibilidades

del

mundo

(articulo:

DIFERENCIACION

Y

DESDIFERENCIACIÓN POLÍTICA EN LA MODERNIDAD Y PERIFERIA DE LA SOCIEDAD MODERNA. 2003 RAÚL ZAMORANO FARÍAS pag 69-70.) -La verdad, la aparición de las sociedades modernas requiere que las relaciones sociales ya no se adhieran al contexto local de interacción. Todo pasa como si en las sociedades pasadas, espacio y tiempo, estuvieran contenidos por el entorno físico. La modernidad rompe esta continuidad, desplazando las relaciones sociales a un territorio mas amplio. El espacio, debido al movimiento de circulación de personas, mercancías, referentes simbólicos, ideas, se encuentra dilatado. ( pag 101-102. MODERNIDAD –MUNDO E IDENTIDADES. ARTICULO RENATO ORTÍZ.) -Nc debemos olvidar que la modemidad se funda en el principio de la individualidad —este es su rasgo distintivo en relacion a las otras culturas.^*' Sociologicamente, eso significa la ruptura de los vfnculos estamentales, dejando al individuo "libre", "suelto", para cir- cular segiin su voluntad y su conciencia (o mejor, de acuerdo con sus oportunidades inscritas en su posicion y condicion de clases). Idealmen- te, el individuo escogeria su propio destino ( pag 102. MODERNIDAD –MUNDO E IDENTIDADES. ARTICULO RENATO ORTÍZ.)

- Por una parte la identidad moderna es indeterminada, transitoria, propensa a cambiar continuamente. Por otra parte, el principal asidero del individuo a la realidad pertenece al reino de la subjetividad. Algo que está cambiando constntemente se supone que es el ens realissimum. No deberá sorprender, por consiguiente, que el hombre moderno sufra una crisis permanente de identidad. (Peter Berger et al ., op. cit., pp. 75-77). Idem. Pag. 39. IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.) -hacer que la partida sea corta significa estar en guardia contra los compromisos de largo plazo. Negarse a quedar “fijado” de una u otra manera. No atarse al lugar. No casar la propia vida a una sola vocación. No jurar coherencia y lealtad a nada ni a nadie. …. Prohibir

al pasado pesar sobre el presente. En síntesis, amputar al presente en ambos extremos, cercenarlo de la historia, abolir el tiempo en cualquier otra forma que no sea la de una colección insípida o una consecuencia arbitraria de momentos presentes; un presente continuo. PAG. 50 CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN)

la ciencia enseña que el mundo se compone de entidades fijas y reconocibles y lo mismo debería ser valido para las personas. Los rasgos verdaderamente importantes de éstas se encuentran, según los románticos, más allá de la observación y no se dejan atrapar por ninguna de las simples prácticas de la razón. En cambio para el modernista, el “interior oculto” ya no es determinante, la persona está allí, puede ser observada (“se obtiene lo que se ve”). (EL YO SATURADO) -La psicología social debe explicar por qué surgen nuevas aptitudes y nuevas pasiones, buenas o malas. Así descubrimos, por ejemplo, que desde el Renacimiento hasta nuestros días los hombres han ido adquiriendo una ardorosa ambición de fama que, aun cuando hoy nos parece muy natural, casi no existía en el hombre de la sociedad medieval6. En el mismo período los hombres desarrollaron un sentimiento de la belleza natural que antes no poseían 7. Aún más, en los países del norte de Europa, desde el siglo XVI en adelante, el individuo experimentó un obsesivo afán de trabajo, del que habían carecido los hombres libres de períodos anteriores. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 38)

-el modernismo actuó, entonces, como una incubadora para la multiplicación de perspectivas rivales. ¿cómo se prueba la prueba? Lo verdadero depende del consenso que le otorgan os expertos. (EL YO SATURADO) La historia europea y americana desde fines de la Edad Media no es más que el relato de la emergencia plena del individuo. Es un proceso que se inició en Italia con el Renacimiento y que tan sólo ahora parece haber llegado a su culminación. Fueron necesarios más de cuatro siglos para destruir el mundo medieval y para libertar al pueblo de las restricciones más manifiestas. Pero, si bien en muchos aspectos el individuo ha crecido, se ha desarrollado mental y emocionalmente y participa de las conquistas culturales de una manera jamás experimentada antes, también ha aumentado el retraso (lag) entre el desarrollo de la "libertad de" y el de la "libertad para". (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 6263)

El siglo XVII avanza en este proceso de distanciamiento entre lo humano y lo no humano, como parte de todo un proceso de complejidad socioeconómica que significa la multiplicación de funciones sociales, es decir, el desarrollo de la individualidad. ARQUEOLOGIA DE LA IDENTIDAD. La idea es que al producir, poseer, adquirir o modelar cosas materiales los seres humanos proyectan su sí mismo, sus propias cualidades en ellas, se ven a sí mismos en ellas y las ven de acuerdo a su propia imagen. Como lo decía Simmel, Toda propiedad significa una extensión de la personalidad; mi propiedad es lo que obedece a mi voluntad, es decir, aquello en lo cual mi sí mismo se expresa y se realiza externamente. Y esto ocurre antes y más completamente que con ninguna otra cosa, con nuestro propio cuerpo, el cual, por esta razón, constituye nuestra primera e indiscutible propiedad1. 1

-Así, a principios del siglo XX, la realidad parecía cada vez más subjetiva, relativa e incognoscible. Schopenhauer y Nietzsche habían destruido las nociones tradicionales de realidad reduciéndolo todo a una proyección del sujeto; el darwinismo y el marxismo habían cuestionado la existencia de un Dios creador y de un orden natural prefijado; la psicología freudiana había enfatizado el lado subjetivo de la realidad; y Einstein había propuesto una nueva concepción del tiempo y el espacio. Asimismo, una “nueva narrativa” intentó dar cuenta de la naturaleza subjetiva de la realidad utilizando técnicas como el monólogo interior, el perspectivismo, la indistinguible

--“Después de siglos de desenvolvimiento de la ilustración despertamos de repente en confusión mental y cultural; estamos cada vez más asustados frente al mundo que está perdiendo su legado religioso y nuestro miedo está bien justificado. Los mitos perdidos parecen ser reemplazados menos por racionalidad esclarecida y más por sus terroríficas caricaturas o sustitutos”. (Leszek Kolakowski, “La ilusión de la desmitologización”, La modernidad siempre a prueba, 1990, México, Vuelta, p. 154) (PERMAMENCIA DEL MITO PAG. 32) en estos días en donde las funciones sociales y políticas, que, de haber estado en manos de brujos y chamanes en un primer momento pasan a investigadores, especialistas y gerentes. MIO

yuxtaposición de sueños, fantasías y hechos. Todo ello fue consolidando la idea de que no existía un único acercamiento correcto a la realidad. Pensadores como William James comprendieron que era un momento fundamental para recuperar algunas de las características del período filosófico previo a la modernidad: el humanismo escéptico. (literatura posnacional, pag. 51) - -el desarrollo de la razón y la individualidad como modo de percepción de la realidad son dos aspectos de una sola manera de entender la realidad. PUEDE SER MIO. -… mientras la sociedad medieval pensaba el mundo en función del ser, de forma estática, a partir del renacimiento, el mundo –y dentro de él los propios individuos- se piensa en función del devenir. Pag. 20 ARQUEOLOGIA DE LA IDENTIDAD) -todo este cambio paralelo al crecimiento de la complejidad socioeconomica de la sociedad occidental y del consecuente aumento del control sobre los fenómenos de la naturaleza, tiene su consolidación definitiva en el siglo XIX a consecuencia claro esta de la previa revolucion industrial.

MIO FECHAS

-Con los avances científico-tecnológicos la maquina llega a ocupar un puesto casi religioso en el pensamiento. Se dedican nuestros mayores esfuerzos, intelecto y tiempo a la creación de éstas, llegando a colocarlas en sitio privilegiado y hegemónico cayendo así en la idea de que todo gira alrededor de ellas, la sociedad misma puede convertirse así, en perfecta analogía y el individuo también. De ahí el pensar que los hombres son maquinas rentables, servibles, funcionales y a las cuales se les puede controlar. Cada vez más uno mismo se vuelve cosa, estable, y duradera que tienen un fin determinado dentro del marco social. Se empieza a ordenar todo como a manera de mapas, mapas conceptuales, mapas demográficos, y se desdeña el dibujo. Se prioriza la información y se deja de lado la comunicación. Se comienza a ensanchar y alargar el camino que une lo uno con lo otro, es más, comienza a desaparecer, para muestra basta el lema empresarial, de medios de comunicación, del ámbito político, etc., que dice que lo importante es llegar a la meta, el fin, lograr objetivos sin importar los medios. El éxito se advierte como un lugar o un puesto al que hay que llegar obviando el hecho de que el éxito en sí mismo es aquel camino recorrido. Lo anterior deja de lado la parte dinámica, el movimiento, el transcurso y el recorrido que es sustituido por lo estático por lo permanente, por lo que no se mueve, y cuando algo no se mueve se dice que no hay vida por la simple razón de que no hay emoción, sentimiento o afecto. MIO Es un tiempo de rivalidad entre cada uno de estos segmentos. Lo vemos por doquier al aparecer la subjetividad como norma en la sociedad y entonces cada quien tiene y goza de su propio pensamiento y con el de su verdad, ya no más miradas sino puntos de vista y con ello se obtienen multitud de perspectivas todas ellas en la lucha por quien ha de ganar en la batalla, lo que viene bien para alguien resulta que para otro no, vivimos en los desencuentros y en la incertidumbre. Lo grotesco de la claridad en los hechos, en las acciones y el pensamiento, se impondrán ante la sutileza de la comprensión. MIO

-Para que seguir hablando de orígenes si podemos hablar de nacimiento, y así es justamente como nace la cultura occidental, como algo otro distinto a lo anterior, separado y que no existe siquiera relación entre el pasado y el presente, con el nacimiento se dará vida a algo nuevo, una nueva era y un nuevo pensamiento. Pero ya si nos ponemos muy rigurosos, el mismo nacimiento no es para nada algo nuevo en el sentido de que se dé y esté apartado de todo lo demás, el nacimiento en sí de una persona está dado gracias a la participación, a la unión de otras dos, así que, en todo

caso, la “nueva” persona sería el resultado de la relación de dos personas que le anteceden. Planteado de ese modo sería bastante tonto seguir pensando que algo o alguien pueda nacer de esa forma, de la nada, solo y desprotegido, sea por eso que el pensamiento continua recreando sus mitos, viviendo en la memoria, para obtener esta suerte de referencia que le indique que sigue siendo el mismo, que se trata de lo mismo con todo y sus cambios sufridos y gozados, que ocupa un lugar, y en suma, que tiene identidad.

-Le Goff entiende por transformación “de la psicología medieval a la psicología moderna del tiempo” MIO -cuando se parte de la convicción –obvia sólo en el lenguaje- de que las cosas son lo que son y de que hay lo que hay, al conocimiento no le resta más recorrido que el que conduce a levantar acta del estado de cosas, a completar el inventario de los objetos existentes. Y cumpliendo esto, el conocimiento deja de ser necesario, o talvez mejor, no le queda a que aplicarse. (LAS MALAS PASADAS DEL PASADO) la espiral ascendente de la terminología sobre las deficiencias humanas puede atribuirse a la “cientificación” de la conducta que caracteriza a la era moderna (lo anterior nos lleva a una gran discriminación en nuestra sociedad y a la exclusión). (EL YO SATURADO BUSCAR PAGINA)

-“el hombre moderno sufre una permanente crisis de identidad, situación que genera en él un gran nerviosismo”. (EL YO SATURADO)

Posmodernidad La Posmodernidad es lo que sigue después de la Modernidad, y se trata de un momento en donde el mismo término de posmodernidad o posmodernismo se topa con la imposibilidad de adquirir una definición, de sistematizarse, por que lo posmoderno sería aquello donde caben infinidad de opciones a elegir, todas diferentes, y el hombre posmoderno no se define por nada en particular: vive en la era en la que “todo se vale” y donde todo es relativo. Lyotard dirá en La condición posmoderna que la posmodernidad es el estado de la cultura después de las transformaciones que desde finales del siglo XIX han afectado

a la ciencia, la literatura y las artes. (1978: 18). (literatura posnacional pag, 50) Mientras en la Modernidad se hablaba del desarrolló de la razón como proyecto y como progreso, la Posmodernidad se caracteriza, de alguna manera, por el fracaso mismo de ese proyecto en cuanto tal. Puede, entenderse así como un momento de disolución de los límites y de los fundamentos establecidos anteriormente, con la posmodernidad se sobreviene un mundo en donde prolifera la sin razón, el desorden, la ambigüedad, el desconcierto, la desesperación, las crisis y para terminar pronto, el caos. Es como si aquellas promesas hechas, nunca se hubiesen llegado a cumplir y tan sólo haya quedado un estado de decepción, confusión y por último de expectativa. En este panorama, el individuo, como centro comunitario, se sale de sus marcos: transgrede su territorio; se pone fuera de sí. Toda forma de comunidad se termina por saturación, y por decirlo así, por exceso de sí misma, que es lo que en general se llama decadencia. (LIBRO: LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD. CAP PABLO FERNANDEZ BUSCAR PAGINA). Y es que bien dicen, que todos los excesos son malos, pues cuando se abusa de algo ya no se aprecia del todo su valor o peor aún, se pierde; así por ejemplo, la frase de Gergen ( AÑO ) que dice: “todo es arte”, pero cuando todo es arte , el genero se esfuma. La posmodernidad queda así como una situación general de abusos y de excesos: exceso de placer, consumo, tecnología, ciencia, teoría, velocidad, novedad, diversión, relaciones, emociones, información… y la lista se torna larga. Resultado de lo anterior, un estallido donde lo único que queda son los fragmentos de eso mismo, de un instante que no es capaz de vivir más que en

la superficialidad, en la banalidad. Pero lo anterior está de moda y con ello la identidad también. Cuando se parte de la convicción –obvia sólo en el lenguaje- de que las cosas son lo que son, y de que hay lo que hay, al conocimiento no le resta más recorrido que el que conduce a levantar acta del estado de cosas, a completar el inventario de los objetos existentes. Cumplida esta tarea, el conocimiento deja de ser necesario o, tal vez mejor, no le queda a que aplicarse. Desaparece por que se ha realizado. (LAS MALAS PASADAS DEL PASADO CRUZ. PAG 11)

El pensamiento que se instaura es aquel indiferente consigo mismo y con lo demás,

En este marco entra la identidad como protagonista de esta ocasión Hablare del exilio la derrota, el desarraigo, la ausencia de referentes, la imposibilidad de unidad . la identidad se va dando, la identidad lo es frente a uno mismo, frente a los demás la identidad es diversidad. La identidad acompaña la existencia de algo.

Como señala Zygmunt Bauman, en la sociedad contemporánea todo es fluido, líquido, cambiante, y no ofrece ninguna posibilidad de recomposición, por lo cual el individuo posmoderno está condenado a una fragmentación que no le permite acceder nunca a una visión completa o unitaria de la realidad: “lo que se ha roto ya no puede ser pegado. Abandonen toda esperanza de unidad, tanto futura como pasada, ustedes, los que ingresan al mundo de la modernidad fluida” (MODERNIDAD LIQUIDA 2002, CITADO EN ARTICULO: IDENTIDAD EN CRISIS Y ESTÉTICA DE LA FRAGMENTARIEDAD EN LA NOVELA DE ROBERTO BOLAÑO PAG 14)

La identidad gusta por que no es de nadie y es de todos. La identidad se niega a ser fragmentada y no entra en negociaciones que la ofrezcan por partes. Así la identidad se disuelve en este marco de la fragmentariedad. (PUEDE SER MIO)

El pluralismo es la ley de la sociedad humana. En la vida colectiva la uniformidad es un cáncer que extiende su efecto mórbido por los órganos sociales; y mordisquea sus vértebras hasta hacer que el edificio quede reducido a polvo. (EXALTACIÓN DE LA DIFERENCIA JOSE LUIS DEL BARCO PAG. 129)

El posmodernismo ha dislocado la idea tradicional de pluralismo. De riqueza de la vida ha pasado a ser exaltación de la diferencia. (EXALTACIÓN DE LA DIFERENCIA JOSE LUIS DEL BARCO PAG. 126)

Es una aldea global dividida en mil pedazos. La complejidad social -que es el rasgo inconfundible de la época presente- procede de un fogonazo que ha reducido a cenizas antiguas cosmovisiones que ahora hay que recomponer reuniendo los fragmentos. (EXALTACIÓN DE LA DIFERENCIA JOSE LUIS DEL BARCO PAG. 127)

En el caso de la ciencia lo que ocurre dejo de lado la relación que dentro de ellas había surgiendo así los campos de especialización pero que sin embargo, no descansaron sobre un marco que les diera forma el cual es necesario. Lo que quiero decir es que las situaciones se abordaron tan solo desde una perspectiva, a saber, la cientificista, dejando de tomar en cuenta los referentes que tenían -como se recordará, la tentativa primordial de las artes y las ciencias

era entonces localizar una esencia fundamental, el conocimiento de la cosa en sí. Dicho conocimiento de las esencias será comunicado a través del lenguaje, por consiguiente los libros de física nos informaran acerca de la naturaleza del mundo físico, las lecciones de economía nos darán cuenta del universo económico, etc. Esta misma búsqueda de esencias tuvo lugar en el dominio literario, pero en este caso la tentativa consistió, en develar el carácter esencial del lenguaje, vehículo por antonomasia de cualquier otra disciplina para “reflejar”, “registrar” ó comunicar la verdad. Al final se alcanzó inevitablemente la conclusión de que también el lenguaje era una cosa en sí. O sea el lenguaje no “versa sobre el mundo” no es un simulacro de la realidad, un espejo o un plano. Opera según una lógica interna que le es inherente, acorde a sus propias convenciones. Entonces, es falaz que todas las demás disciplinas sostengan que sus respectivos lenguajes son el vehículo de la verdad. Los lenguajes no son, en lo fundamental, vehículo de nada que no sean ellos mismos. (EL YO SATURADO)

La globalización y la posmodernidad están relacionadas, ambos procesos han seguido cronologías paralelas. Aproximadamente a partir de 1850 o sea la última década del siglo XIX, es que inician ambos procesos. PUEDE SER MIO - “Vivímos agobiados por las exigencias puramente intelectuales de nuestra cultura. […] hemos terminado por condenarnos a la incertidumbre.” (Arnold Gehlen, Antropología

filosófica, Barcelona, Paidós, 1993 (1986), p. 88)

pag. 27. IDENTIDAD,

SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

-en el marco de los procesos de mundialización o globalización como rasgos distintivos del capitalismo avanzado (Beck, 2006) y su comprensión espaciotemporal de la modernidad (Castells, 1998), sobresalen las paradojas: apertura significa “clausura”; mundialización, “localización”; igualdad, “diversidad”; democracia, “autoritarismo”; paz, “violencia”; justicia, “violación de derechos humanos”… -en medio de la banalización de la experiencia, en una realidad que promete el paraíso perdido a través del consumismo, se generan nuevas frustraciones, angustia y miedo. (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.) - el hombre se ha transformado así mismo en un bien de consumo, y siente su vida como un capital que debe ser invertido provechosamente; si lo logra, habrá “triunfado” y su vida tendrá sentido; de lo contrario será un fracasado. (LIBRO: LA CONDICION HUMANA ACTUAL) -la igualdad es así la base para el desarrollo total de las diferencias, y su resultado es el desarrollo de la individualidad. (LIBRO: LA CONDICION HUMANA ACTUAL)

-Por doquier, en este mundo “desarrollado”, abunda la desesperación por no hallar o no saber que sentido otorgarle a la vida; MIO -.. la vida posmoderna es demasiado desordenada e incoherente para tener cabida en un único modelo cohesivo . cada tipo transmite sólo una parte de la historia que nunca integra en una totalidad (su “totalidad” es nada más que la suma de sus partes). (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN)

-los intereses de la burguesía, de unos cuantos, del poder, no están puestos en la conservación del pasado sino en su alejamiento , en su huida, por que éste no le sirve, por el contrario, estorba, ya que sólo se alimenta del futuro que es a donde pertenece y el progreso es la manera de llegar a él. MIO -…”Los individuos, absorbidos por sí mismos, están poco dispuestos a considerar el interés general, a renunciar a los privilegios adquiridos; la construcción del futuro tiende a sacrificarse a las satisfacciones categoriales e individuales del presente.” (Gilles Lipovetsky, El imperio de lo efímero, 1990, Barcelona, Anagrama, p. 14. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 50) -Todo el mundo oye y ve lo que sucede a su alrededor, sin embargo, ya no se considera participante, se ha deslindado del mundo, para volverse un ente solitario independiente, ya no perteneciente a el todo más allá de él mismo. MIO

- y si todo se deja dentro de los individuos, en manos de ellos, la soledad es avasalladora, se trata de una existencia, que por lo demás, habita el sinsentido, pues el sentido llega a sus límites, al extremo, a donde no hay más animación y movimiento. MIO -Hoy el conocimiento científico es propiedad privada y por lo mismo es

mezquino, acumulado y oculto. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 66) -Nos adaptamos rápidamente a la velocidad, lo que requiere un comportamiento casi autómata por parte de los individuos, y ese automatismo nos hace emparentarnos demasiado con las maquinas. -Esta perspectiva tiene por correlato a un individuo replegado sobre sí mismo, hedonista, cínico, fatalista, conformista, indiferente,…. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 124) -Ortega decía que en tanto actuamos conforme a ideas respecto a nosotros y nuestra circunstancia, somos nuestras ideas. Baudrillard por su parte indica que finalmente “la única realidad objetiva del consumo es la idea del consumo”, que cotidianamente reforzada por práctica y teoría ha adquirido la fuerza del sentido común. “En la misma medida en que consume, nuestra sociedad se consume a sí misma como sociedad de consumo, en cuanto a idea; y la publicidad es el himno triunfal de esta idea, es la dimensión fundamental”. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 140.)

-Por un lado consumimos, consumimos de todo, como compulsión, por eso es tan frecuente ver como ante momentos de tristeza nuestra mejor terapia sea ir de compras y consumir, consumir lo que sea; y ya habiendo consumido y pasarse el efecto paliativo de semejante conducta, nos sentimos desazorados, nuevamente tristes, y entonces proseguimos a intentar “acciones buenas” y responsables, que, si es posible, contribuyan al bienestar social como hacer ejercicio, cuidar el cuerpo por que mente sana en cuerpo sano y así un sin fin de situaciones que intentamos sin realmente adentrarnos en ellas. .. MIO

- Los medios electrónicos viven de la impunidad por que no son criticados por los propios medios electrónicos. PUEDE SER MIO. - “Disponemos de guías seguros, más viejos que los monumentos antiguos; guías que existen en todas partes y que todos los hombres poseen: una razón que gobierne nuestros pensamientos, una moral que endurece nuestros sentimientos, y un derecho natural”. (Cfr. Paolo Casini, Scienza, utopia e progresso. Profilo dell´ Illuuminismo, 1994, Roma, Laterza. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 163) . -… la identidad ha dejado de ser un dato para convertirse en un problema. En otras palabras., que la identidad ya no puede entenderse como heterónomamente determinada, ya sea por la estructura social o por una cosmovisión religiosa; …donde los individuos deben forjar su propia subjetividad. (Pag. 17 IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.) --.. El cuestionamiento constante que ahora nos hacemos sobre nuestra identidad es sólo

una expresión del modo de entender la realidad basado en las dos categorías modernas de sujeto y razón. Aplicamos la razón a cualquier aspecto de la realidad, incluyendo el sujeto y la categoría a la que da lugar, la subjetividad, y de ahí que nos preguntemos constantemente quiénes somos, dónde estamos y desde qué lugar contemplamos el mundo. Pag. 16. ARQUEOLOGIA D ELA IDENTIDAD) -Tajfel (1978) lo definió como "esa parte del autoconcepto del individuo que se deriva del conocimiento de pertenencia a grupos sociales, junto con el valor significativo otorgado a esa pertenencia" (p. 68). La identidad social estaría constituida por aquellos aspectos de la autoimagen de un individuo que proceden de las categorías sociales a las que pertenece. ARTICULO: EL SI

MISMO DESDE LA TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL) Si bien es cierto que las exigencias de la modernidad tardía requieren que las personas enfrenten situaciones cambiantes, y usen distintas presentaciones de sí mismas en diferentes circunstancias, es claro que, en un nivel básico, el proceso de desarrollo psicológico requiere la capacidad de darle sentido unificado a esa variedad de experiencias y de mantener la continuidad de la identidad

(Erikson 1968; Marcia 1966). ARTICULO: Mundo sin centro: cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital)

-No es evidente que lo que hoy se dice acerca de una crisis de sentido en el mundo actual y en la vida del hombre moderno corresponda, efectivamente, a una nueva forma de desorientación. (inestabilidad) LIBRO: MODERNIDAD, PLURALISMO Y CRISIS DE SENTIDO. LA ORIENTACION DEL HOMBRE MODERNO.)

- Por decirlo a la manera de Giddens : “vivimos en un tiempo en que la misma experiencia privada de tener una identidad personal que descubrir, un destino personal que cumplir, se ha convertido en una fuerza política de grandes proporciones”. LAS MALAS PASADAS DEL PASADO) -Existe una pérdida de lo identificable. -No por nada se dice que un matrimonio estable es aquel por el que ya han pasado los año y los años, y entre más pasan más estable se vuelve. En estos tiempos, ciertamente lo viejo, lo antiguo, la memoria, lo de antes se ha relegado a los pequeños espacios, al baúl de los recuerdos, pero es desde ese sitio, desde esa posición de donde aún siguen ejerciendo su fuerza y su poderío como aquellos humildes a los que les ha tocado guardar silencio. Sin embargo, irónicamente, cuando más se empapa uno de lo nuevo, de lo actual, de lo grandioso de las ciudades, de las compras, de los lujos, más se siente el hueco y decidimos regresar, desempolvar aquello guardado y no para otra cosa que para retomar el camino. Esa continuidad es la que hoy día hace falta, la que nos pierde en un desierto, donde no hay limites, no hay referencias y uno ya no sabe ni para donde ir. La identidad, en este caso, sería como una “brújula” que nos podría indicar el camino, que en algún momento dejamos de ver, y que nos perdió en la inmensidad de aquel desierto.

-la vida ahora es como una bolsa con un agujero abajo, por más que tratamos de llenarla con cosas nunca lo logramos por que todo se sale de nuevo, le volvemos a meter y se vuelve a vaciar, así nunca tenemos nada, de fondo la bolsa esta rota, y de fondo tendremos que repararla.

-En resumidas cuentas, nos deprimen a tal extremo el recuerdo de las cosas pasadas, la presión del presente y el temor de las vicisitudes futuras, que aceptamos la sentencia de muerte que hay en nosotros y puede que lleguemos a cansarnos de la vida en sí. (LIBRO: MODERNIDAD, PLURALISMO Y CRISIS DE SENTIDO. LA ORIENTACION DEL HOMBRE MODERNO.)

-antes del impresionismo, el espectador entraba en una pintura, su marco o sus bordes eran un umbral, la pintura en cuestión creaba su tiempo y su espacio propios, y la experiencia con la pintura mirada, era incluso más clara de cómo suele ser en la vida; permanecía inalterable y podía ser visitada; había una permanencia en el espacio. El impresionismo cerró ese tiempo y ese espacio; lo que muestra una pintura impresionista es que lo figurado ya no está allí. El impresionismo, al cerrar el tiempo y el espacio en los que la pintura anterior había podido preservar la experiencia, trajo como consecuencia que el pintor y el espectador se encontraran más solos que nunca, más agobiados por la ansiedad de su propia experiencia efímera y carente de sentido. (LIBRO: PENSAMIENTO ÚNICO Y DIALOGO COTIDIANO.) Con el impresionismo, a la par de una disolución de las formas, se privilegiaba la instantaneidad de la impresión, dejando de jugar un papel tan central la historia. (LIBRO: PENSAMIENTO ÚNICO Y DIALOGO COTIDIANO.) -“en la mayoría de los campos de la cultura intelectual y artística, tanto en Europa como en Estados Unidos, se aprendió a pensar sin la historia en el siglo XX (…) la arquitectura, la música, la ciencia moderna se han definido así mismas, no tanto fuera del pasado y, desde luego, mucho menos frente al pasado, sino como separadas de éste, dentro de un nuevo espacio cultural autónomo”. Carl E. Schorske. (LIBRO: PENSAMIENTO ÚNICO Y DIALOGO COTIDIANO.) -la naturaleza mercantilizada no es finalmente más que la forma profunda del antiguo momento mori. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -la lucha contra lo efímero del genero de vida turístico, puede ser vista como una manifestación de un inconsciente colectivo para enfrentar al mundo del trabajo. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -al pasar de ciudadanos a consumidores… la superación del estatuto de consumidor, para legitimar el de “gozador” , es decir, aquel que supera las imposiciones del consumo. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -la hipertensión de la vida cotidiana es una de las manifestaciones más fuertes de la coacción social con relación a lo vivido. Esta tensión de vida se encuentra favorecida por las especializaciones del espacio y por la estructuralización institucional del tiempo. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -Para todo el mundo, la vida en la ciudad está cada vez más cronometrada. Esta tensión temporal es indisociable de la tensión que generan los espacios de vida, de trabajo, de ocio, de consumo, etc.

cada vez más disociados entre sí por las políticas de ordenamiento territorial y de urbanización, que racionalizan y especializan los territorios. Estos usos del espacio, que acompañan la sensación de que “todo esta lejos”, manifiestan en el fondo el vuelo del tiempo en el sentido doble del término: el tiempo que pasa rápido (que vuela) y el tiempo que roba la vida. ª (ª volar en francés significa desplazarse en el aire y hurtar). (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -…el sentimiento de no tener tiempo, es cada vez más generalizado (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -la vida aparece como un largo río, poco tranquilo, que corre continuamente y cada vez más veloz, y que nos precipita hacia los rápidos… Esta evolución debilita la conciencia de los procesos y del sentido de la historia, como lo subraya Roger Bastide (1968) contribuyendo así, a un reflujo de la ciudadanía y a una propagación de lo irracional. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -no solo el consumidor es llevado por el torbellino de la innovación, sino también el trabajador mediante el remolino de los saberes profesionales. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) Más rápida se hace la circulación, más surgen la segmentación de las funciones y las actividades, más se debilita la estabilidad de los puntos de referencia –lo que también se llama crisis de sentido ª- y más se generalizan las diversas formas de ansiedad. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD)

-esta lógica y ésta sensación deberían proseguir más tiempo, ya que nos estamos instalando en una sociedad programada, como la llama Touraine (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -frente a un mundo cada vez más fragmentado por el proceso general de división del trabajo, la persona busca cada vez más su unidad y lo que unifica al mundo. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD)

En la vida cotidiana pueden reconocerse diversos signos o síntomas de esta identidad fragmentada y de ésta búsqueda de unidad, caracterizadas por una bastante débil capacidad de acción. La expansión de las prácticas de adivinación (sobre todo de la astrología, que reconcilia la religión y la magia), de los juegos de azar, de los animales domésticos, del repliegue doméstico frente a la televisión,

de la ultra-personalización de la intimidad, de la extensión de la esfera de lo privado a lo que ocurre en el automóvil… los contactos sociales se hacen escasos y la vida de ocio se reduce casi exclusivamente a la vivienda y a su entorno inmediato, este tipo de vida caracteriza sobre todo a los miembros de la clase popular. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD)

-la crisis de sentido y la ansiedad son acentuadas por la declinación práctica de las religiones tradicionales. Estas religiones tradicionales han sido reemplazadas en lo cotidiano por formas más directamente personalizadas de creencias, como la astrología, o varias formas de valorización de la suerte, y la adivinación esencialmente. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) De manera más general se puede decir, que la forma en la cual el mercado “coloniza” lo cotidiano determina ésta relación con el objeto que suplanta la relación con el otro, la interacción y la sociabilidad. ª (ª recordemos que Habermas habla de “colonización del mundo de la vida” en referencia al proceso por el que los medios no lingüísticos (especialmente el dinero y el poder que emanan del sistema y se diferencian en él) llenan el vacío y reemplazan, al menos en cierta medida, el lenguaje cotidiano. Esta es la violencia que ejerce el sistema sobre el mundo de la vida: restringir la comunicación. George Ritzer (1995).) (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD) -En este fin de siglo le toca al cuerpo llevar su autenticidad a niveles de simulacro, en efecto, la decadencia del cuerpo se testimonia en su sobre-énfasis a través del físico-culturismo, la moda como primera necesidad, las preocupaciones médico-naturistas, la cirugía estética y la liposucción. Ya la gente no “tiene” cuerpo como antes, ahora “es” un cuerpo al que no le importa ser, sino “parecer”, parecer que es algo, sea alto, joven, guapo, inteligente, culto, informado, moderno, dinámico, o lo que sea. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ). -la posmodernización del individuo implica que la vida colectiva ha rebasado los límites del cuerpo individual, ya saturado de sí mismo, y se encuentra actualmente en el proceso de fundar otro suelo donde fincarse en tanto comunidad. (LIBRO LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ). -la innovación tecnológica transforma el trabajo de repetitivo, en automatizado. Castells (1998) la define como sociedad informacional. (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.)

-Frankl (1977) dice que “el hombre carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer y que, a diferencia de los hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene tradiciones que digan lo que debe hacer”. Esta concepción habla de la crisis contemporánea que vivimos. Nuestra cultura hoy es una mezcla de muchas ideas y comportamientos, los que gradualmente se van integrando sin resistencia. Es entonces cuando cabe la pregunta: ¿ cómo se integra nuestra identidad, y como se integra la identidad de las nuevas generaciones? (TESIS: ¡IDENTIDAD, CULTURA, CÁMARA Y ACCIÓN!)

-en los 80º, quizá debido al florecimiento económico, que en nuestro país culminó con un espectacular 92º, se creo una sociedad de las identidades construidas, de las imágenes artificiales, del collage y la anorexia. (Pag 8. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ? -despues del postmodernismo?... la modernidad. Alain Touraine) -las imágenes actuales, comenta Barthes en su Cámara Lúcida, son más liberales, menos fanáticas, pero también más falsas, lo que se traduce, sigue diciendo, en un tedio nauseabundo, como si la imagen al universalizarse, produjese un mundo sin diferencias pero también indiferente. (Pag 8. O 55 NO SE BIEN LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ? -despues del postmodernismo?... la modernidad. Alain Touraine) -¿vivimos en la era del vacío, el imperio de o efímero, el crepúsculo del deber, la cultura del simulacro, la transparencia del mal? -y entonces el resultado es que uds. Y yo, cada uno de nosotros, no podemos ya definirnos como seres sociales… no solamente de cosas mediocres, pero ud. Se define como una persona desarraigada, como en consumidor global desnacionalizado, deslocalizado, se habla de deslocalización de la producción así pues estamos todos deslocalizados. Pag. 20 -nuestra identidad, nuestra conciencia, nuestra imagen, nuestra identificación no se realiza con una colectividad, con una sociedad… -…lo que importa es la desvinculación -…no existe ya principio general de integración de lo privado con lo público . pag. 22. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ? -despues del postmodernismo?... la modernidad. Alain Touraine) –… Se construye la sociedad virtual que, desgraciadamente, no es

una sociedad basada en la afectividad. (-¿Postmodernismo o fin de ciclo? Las nuevas modalidades de cambio social y los actores dominantes. Mario rivas espejo. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -la desafección, la depresión, contribuyen al consumo, al gusto, a la “parte maldita de la sociedad” según la expresión de Georges Bataille. En este contexto, el vacío permanece, reproduciendo la distinción y la dualidad que afecta cada vez más a los países desarrollados. (-¿Postmodernismo o fin de ciclo? Las nuevas modalidades de cambio social y los actores dominantes. Mario rivas espejo. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) Esta búsqueda de la afectividad como esencia y condición indispensable de nuevas orientaciones culturales y de la invención de nuevas prácticas sociales debe ser hoy tarea de la juventud que se enfrenta al laberinto de la incertidumbre y a la preeminencia de lo desconocido. (-¿Postmodernismo o fin de ciclo? Las nuevas modalidades de cambio social y los actores dominantes. Mario rivas espejo. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -las identidades se intercambian, los cazadores son cazados, las dimensiones y las referencias de edad, de lugar, de espacio, de idioma, se disuelven. Italia parece América…-la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -pese al convencimiento del escritor Karl Kraus de que “ no hay ya acontecimientos; no hay más que el juego automático de los clichés”, a pesar de la “pérdida de realidad”, que según Ludwig Tieck , padecemos, y a pesar de uqe la palabra “bomba” no explote en la boca, lo cierto es que sean acontecimientos o clichés, junto a la sutileza de los discursos, los hechos entretejen sus redes mil veces más sofisticadas y de forma inexorable. …-la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -pues si lo idéntico implica la referencia a un modelo de sí, la crisis de identidad se refiere a una crisis del modelo autorreferencial. la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -… La vida contemporánea en las sociedades desarrolladas, en vías de desarrollo o subdesarrolladas es la encarnación misma de la contradicción social y cultural. la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?). -hoy escuchamos hablar de la identidad y sus problemas más que nunca antes en los tiempos modernos.

Pag. 40. (CUESTIONES DE

IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -a decir verdad, si el “problema moderno de la identidad” era como construirla y mantenerla sólida y estable, el “problema postmoderno de la identidad” es en lo fundamental como evitar la fijación y mantener vigentes las opciones. En el caso de la identidad, como en otros, la palabra comodín de la modernidad fue “creación”; la palabra comodín de la posmodernidad es “reciclaje”. Pag 40. (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -Lucharon para que el mundo fuera sólido y lo hicieron flexible, a fin de

que

la

identidad

pudiese

construirse

a

voluntad,

pero

sistemáticamente, piso por piso y ladrillo por ladrillo. Procedieron a convertir en un desierto el espacio en que debía construirse la identidad. Pag 49 (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -Pronto se dejó ver que el verdadero problema no es cómo construir la identidad, sino cómo preservarla. (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -Y de ese modo la dificultad ya no es cómo descubrir, inventar, construir, armar (e incluso comprar)una identidad, sino cómo impedir

que ésta se nos pegue. … El eje de la estrategia en la vida posmoderna no es construir una identidad, sino evitar su fijación. Pag 51 (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) - ….la demanda de las destrezas necesarias para ejercer esas profesiones rara vez dura tanto como el tiempo requerido para adquirirlas. Los empleos ya no están protegidos, ….. No es mucho mejor la suerte de la estabilidad y confiabilidad de la red de relaciones humanas. La nuestra es la era de la “relación pura” de Anthony Giddens, que “se entabla por lo que vale, por lo que cada persona puede obtener” y, por lo tanto, “puede terminar, más o menos a voluntad, por decisión de cualquiera de las partes en cualquier momento dado”; la era del “amor confluente” que “discrepa con las cualidades “para siempre” y “único” del complejo del amor romántico”, de modo que “el romance ya no puede equipararse a la permanencia”;…

(CUESTIONES

DE

IDENTIDAD

CULTURAL

DE

PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -El juego de la vida es rápido y no deja tiempo para hacer una pausa, pensar y tramar planes en detalle. Pag 52 (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN) -El resultado global es la fragmentación del tiempo en episodios , cada uno de ellos amputado de su pasado y su futuro, cerrado en sí

mismo y autónomo. El tiempo ya no es un río, sino una serie de lagunas y estanques. (CUESTIONES DE IDENTIDAD CULTURAL DE PEREGRINO A TURISTA, O UNA BREVE HISTORIA DE LA IDENTIDAD. ZYGMUNT BAUMAN)

- hoy día nos invade una sensación de inseguridad, de inestabilidad, de no saber, siquiera tantito, que va a pasar el día de mañana, con nuestro futuro, por que incluso ya no se sabe que se quiera para el día que viene. Hemos perdido dirección, pero “ahí vamos” aunque no se sepa a donde. MIO Es un presente en el que nos invade el desconcierto y si en algún momento pensamos que tenemos bien fijos nuestro objetivos, pues lo que nos sabemos es qué camino recorrer ya que damos cuenta que los que están a disposición nos exigen demasiado, a tal punto de no quererle entrar al juego, el precio es demasiado alto. MIO Por otro lado, frecuentemente se escucha el “no pasa nada” y es que exactamente pareciera que no pasa nada, aquella sensación de que todo esta inmóvil, de que no se ve pa donde, y es como si derepente el tiempo se hubiera paralizado y ya no encontramos sentido en algo pues ya nada se mueve, la emoción que significa movimiento ha dejado de estar presente, o al menos eso es lo que a veces se siente. Lo anterior es paradójico puesto que la realidad se torna cada vez más acelerada, es decir todo es más y más rápido, se hacen demasiadas cosas, se estudia, se trabaja, se hace deporte, se va a comer con los amigos y a fin siempre queda la sensación de que nos faltaron muchas cosas por hacer y al final del día lo único que nos queda decir es que no da tiempo. Todo esta acelerado, sin embargo, y como apuntaba arriba, esto es paradojico. MIO Claro esta hay quien se aburre de estos temas, es hablar de tonterías y no tienen sentido, es perder el tiempo y en esta vida se debe ser concretos,

hay que trabajar, eso del compromiso

ya no es posible, en sí , cualquier cosa que dure, que se tenga

que trabajar, que no resulte fácil y que solo nos traiga dolores de cabeza, es lo de hoy. Pero lo anterior es solo apariencia, vivímos en la apariencia, y que pasa con lo otro , con lo profundo, ya no se alcanza a percibir del todo, ya cuesta trabajo, se deshace, se olvida, al ya no recordar y hacer memoria . MIO Ciertamente nos podemos encontrar llenos de relaciones, y es que ahora las tecnologías nos lo permiten, tener cientos de “amigos”, ya es una “realidad”, sin embargo de todos no se hace uno. Y es que como dice el dicho: “el que mucho abarca, poco aprieta” .MIO La de hoy es también, tener presente la noción de que las personas no son lo que parecen, se piensa mucho en apariencias como si las personas no fueran las que verdaderamente son y debajo de esas prendas y esa superficialidad se esconde el verdadero yo, no estará esta noción relacionada con la idea de que “no todo está perdido” aunque el panorama en sí sea desalentador, no tendrá que ver con que todavía exista un fondo, algo que contraste esa superficialidad. Nos visualizamos como actores que adoptan papeles para obtener cosas, por necesidades. Existe una verdadera intención , de ahí que probablemente tengamos la necesidad de desarrollar nuestra intuición. MIO falta de reconocimiento pues el espacio público se ha restringido. MIO Vulgarización de lo de antaño, de improviso, con el fin de vender, se busca traer cosas del pasado pero sin su pasado, como si se comercializara con eso en forma de piratería. MIO La calidad de los vínculos afectivos es reemplazada por la cantidad de estos. MIO -del pasado: se trae el pasado de una manera repentina, haciendo el refrito de las cosas y eso molesta, se intenta imitar lo de antes, pero se queda siempre en eso, en una imitación barata, aunque eficaz por el tiempo que se tarda en reproducirla. -Del tiempo y la duración : nada se establece por tiempo necesario para que se asimile, se piense, la información viene de corrido, una noticia tras otra y de diversa índole, de tan rapida que pasa la

información ya no sabemos ni a cual atender, tratamos de atender a todo pero al final de todo no se hace uno, no se atiende a nada en sí , como tampoco estamos en un sitio en sí, o talvez en el virtual. -antes se conceptualizaba la identidad como algo igual, que daba unidad, ahora se habla de la identidad con cambio, eso es lo que se resalta de ella, el cambio; en el tiempo mismo, la identidad ya no tiene tiempo de establecerse lo suficiente, la identidad que antes era fija, o mas o menos fija, ahora es fluctuante, con cambios a cada rato. -del mundo dividido: en este mundo dividido, yo soy mujer, soy esposa, soy blanca, yo soy todo eso , una identidad muy arraigada (fija), pero una madre muy desarraigada. El problema es que el fin, la etiqueta, la palabra con la que se nombra, es con lo que se identifica uno, como con solo lo de afuera mas no con el contenido, con el camino, por ejemplo, nos adscribimos como madres, es parte de lo que somos, de nuestra identidad, sin embargo la palabra madre esta vacía, por que no nos allegamos a lo que es ser madre en realidad , al sentimiento de serlo y en verdad serlo, por eso nuestra identidad como madre también se torna vacía, sin sentido, no hay camino, no hay nada de fondo que en realidad nos haga ser madrea, por que el ser madre no es procrear y ya, es una labor, es tarea, es actividad, es gusto, es esfuerzo, es pertenencia, es forma. El hombre ha llegado a emerger, tras el largo proceso de individua- ción, iniciado desde fines de la Edad Media, co- mo entidad separada y autónoma, pero esta nueva si- tuación y ciertas características de la estructura social contemporánea lo han colocado en un profundo ais- lamiento y soledad moral. A menos que no logre res- tablecer una vinculación con el mundo y la sociedad, que se funde sobre la reciprocidad y la plena expan- sión de su propio yo, el hombre contemporáneo está llamado a refugiarse en alguna forma de evasión a la libertad. (PREFACIO DE GINO GERMANI EN EL LIBRO EL

MIEDO A LA LIBERTAD FROMM PAG 19) Cada paso hacia un mayor grado de individuación entraña para los hombres una amenaza de nuevas formas de inseguridad. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 62)

Espacio El universo está hecho de historias no de átomos. Muriel Rukeyser -el espacio es el pensamiento más pertinaz, y constituye el símbolo de continuidad de la memoria y la fortaleza de la identidad de los grupos, por lo cual éstos defienden sus sitios de convivencia con toda tenacidad. (LA PSICOLOGIA COLECTIVA : UN FIN DE SIGLO MÁS TARDE) el espacio existe como una dimensión real en la medida en que su arquitectura nace de la existencia de relaciones sociales que se expresan en el espacio y en el tiempo. Es decir, el espacio existe en la génesis de relaciones sociales que le confieren un sentido. (¿Postmodernismo o fin de ciclo? Las nuevas modalidades de cambio social y los actores dominantes. Mario rivas espejo. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) (62)El espacio–tiempo aquí considerado no es el mismo que el calculado en disciplinas como la Física o la astronomía, pues tratamos con categorías no sólo eminentemente sociales y concretas, sino también subjetivas. El tiempo es así un ritmo a la vez circadiano o biológico y social como fondo de actividades cotidianas o patrones de regularidad temporal con los cuales le otorgamos un sentido de orden a la vida. (Zerubavel 1985, cap. 1) La percepción y regulación del tiempo asimismo están codificadas culturalmente, como en lo que Hall (1988, 1983) denominó como culturas policrónicas y monocrónicas. Lakoff y Johnson (1980, 42-3) observan que la idea occidental del espacio está basada en la metáfora del receptáculo o contenedor y la del tiempo como un objeto móvil. Esto explica por que utilizamos frases como "vendrá el tiempo cuando...", "ha pasado mucho tiempo...", "ha llegado el momento de actuar..." "el tiempo vuela" etc. Podemos agregar la visión del tiempo como línea, algo así como un vehículo en una carretera o un tren para quien espera en la estación. Hay otra visión del tiempo subyacente en la cultura

occidental, "time is money", implicando que la vida es una máquina de producción de capital. El espacio es igualmente corporal, relacionado a nuestra percepción del mundo más que un concepto abstracto. El espacio subjetivo puede resultar así infinitamente grande, por ejemplo, cuando la madre se vuelve inaccesible al crío a pesar de estar en la misma habitación, o infinitamente pequeño cuando el crío se siente sofocado por la sobreprotección de la madre. Quepa por último señalar que la intuición espacio–temporal ha sido transformada radicalmente en el siglo XX por la aerodinámica y las revoluciones científicas y tecnológicas como la nanotecnología y la astronomía contrayendo nuestra vivencia del tiempo en una aceleración creciente y expandiendo de manera impresionante las escalas de nuestra concepción del espacio. (PROSAICA I) -de los espacios : los niños seguían siendo niños, los adultos adultos, ahora se invaden espacios, los niños los de adultos y los adultos los de los jóvenes, etc. MIO

Qué es la identidad? -Lo que más irrita a la identidad es la pregunta acerca de su origen y el cuestionamiento de su pureza ontológica. (Pag. 18. LA IDENTIDAD EXCESIVA)

Cuales seran sus

intenciones y consecuencias y los materiales de los que está hecha. -Holloway: la identidad es el es, la eseidad, la definición misma. Pag. 18. LA IDENTIDAD EXCESIVA) - Para describir la identidad , sólo disponemos de la versión intuitiva de la propia experiencia endógena y de múltiples definiciones y consideraciones parciales elaboradas por las disciplinas que se han ocupado de su naturaleza, entre otras, la

psicología con visiones que transcurren desde el psicoanálisis de Freud hasta el esquizoanálisis de Deleuze, la antropología física, cultural y social, la etnografía, la sociología, la filosofía antropológica, el mentalismo y el antimentalismo y diversas y dispersas contribuciones desde la teoría del conocimiento hasta la de la racionalidad imperfecta (Elster). …. La identidad reside fuera y dentro del sujeto, es atravesada y atraviesa diversas facultades cerebrales de límites igualmente difusos. Si no sabemos, entonces, qué es concretamente la identidad ¿podemos operar con ella? y, mucho más todavía, ¿estamos en condiciones de elaborar una crítica?. LA IDENTIDAD EXCESIVA) La identidad no puede describirse como un objeto físico porque, básicamente, es una jerarquía de sentido. Y el sentido es difícilmente explicable con palabras, como el sabor o el dolor. El sabor o el dolor se sienten. La identidad, además, nos muestra y proyecta. El lenguaje es insuficiente para narrarlos salvo si utiliza metáforas y analogías poco convincentes. El lenguaje científico descriptivista tendría, aún, menos posibilidades. Solamente la poesía andaría cerca de reflejar esas sensaciones. Pero, además, la identidad es un metasentido, un megasentido. Nos determina ante el sabor o el olor y ella misma los incorpora. La identidad nos dice a qué sabe y cómo huele. La identidad sabe y huele. Decía José Saramago, en su novela Todos os nomes, que sabemos cómo nos llamamos pero no sabemos quiénes somos. Y continuaba: hay una cosa dentro que no tiene nombre. Esa cosa somos nosotros. ¿Será “esa cosa” la identidad o una instancia cercana? Paul Ricoeur (1996) es quien, desde nuestro punto de vista más se ha aproximado a la naturaleza de la identidad provocándole, sin embargo, una dicotomía o, mejor en su caso, una tricotomía. Para el filósofo francés, identidad proviene de ídem, igual a. Lo que es idéntico o igual a otra cosa no puede ser también singular y, en

consecuencia, identidad no significaría exclusividad sino comparación. Según ese punto de vista, sólo tendrían identidad los miembros de etnias aisladas y comunidades antiguas sujetas a un territorio. El sujeto moderno, y especialmente el sujeto digital, carecería de ellas pues, en todo caso, compartiría unos pocos afectos simbólicos con sus paisanos y otros, con desconocidos y extranjeros en sus desplazamientos físicos o ciberculturales. Pag. 20 LA IDENTIDAD EXCESIVA) -Erickson concibe a la identidad, como “un sentimiento de mismidad y continuidad que experimenta un individuo en cuanto tal (Erickson, 1977: 586). ARTICULO: El proceso de construcción de la identidad colectiva) si se ha de responder a la pregunta, se dirá firmemente que la identidad es un sentimiento, como dijo Erickson, por que pertenece al mundo afectivo; la identidad se siente por que uno se siente de aquí o de allá pese a que en ocasiones legal y objetivamente no sea de ahí. -

-la identidad se lleva mejor con las imágenes que con las palabras, y por eso es que no se puede responder a la pregunta de que es, por que rebasa a la pregunta, no cabe en el discurso, si acaso en las narraciones como dijo Ricoeur, y por eso la identidad es ante todo sentida y experimentada, aparece y entonces cuando el arte habla de identidad lo hace mediante fotografías por que estas son las que mejor hacen comprender., son una imagen. La identidad hace formas, así como el ser crea sentidos, y como toda forma , la identidad ocupa un espacio. A la forma particular, la que esté viva, la que no se haya disuelto o desquebrajado, el aquella que tendrá identidad. -la identidad es fina, es sublime y se siente en la profundidad, se arraiga y por eso aunque uno quiera no es tan fácil y rápido cambiar y siempre que sucede un cambio abrupto, que no guarda continuidad con lo que se había estado haciendo, sentimos que algo perdimos o que nos perdimos totalmente lo que es ya lo extremo de una situación. Por eso la identidad forzosamente descansa en la memoria, en la continuidad de algo y en la armonía. La identidad a eso se refiere, a lo mismo en los distintos niveles que pueda haber, al mismo sentimiento, a la misma manera, actitud o forma de ser, al mismo espíritu con todo y sus contenidos diversos. Podría ser que en la identidad sea sentida también en aquello que menos cambia, en lo que a través del tiempo se conserva, lo que ha

continuado y que prevalece para darnos esa certeza de que se sigue siendo lo mismo. La identidad sería la encargada de resguardad, resguardar por así decirlo lo valioso, lo que más importa, es como aquella guía que nos indica el sendero, que nos muestra el camino, desde el inicio hasta el fin. Ya en este punto, la identidad es la que nos da cuenta de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que podemos ser todo, todo ello reunido en una unidad, en un espacio, en un ambiente, en una persona. -La identidad navega siempre en las profundidades y también nos da la sensación de sentirnos únicos, únicos por que ocupamos un espacio, por que tenemos un lugar en el mundo y en la memoria,

-primero se da la armonía y luego verdadera identidad. La identidad como mito esta referida aquel pensamiento acerca de lo distinto, de lo diferente pero que también pertenece, la identidad como mito lo que logra hacer como forma es no crear luchas peleas, sino que armoniza entre los diferentes. Por que ciertamente la identidad nos refiere, lógicamente, a la igualdad de una cosa con otra, sin embargo y ya de entrada tenemos dos cosas no una sola y hay que enfatizar que sólo se puede hablar de identidad a partir de dos o más cosas, y lo que haya de brecha entre ambas de ahí será de donde surga y se pueda hablar de identidad. Es decir, aquello que fusiona o cohesiona a dos o más elementos, objetos, cosas, fenómenos, personas, etc., se llama identidad. -… la identidad constituye el núcleo del sentido de la orientación humana. Se trata del modo más estructural, inconsciente y básico de construir una idea de quién es uno/a mismo/a, de cual es el tipo de relaciones que nos unen a todo lo demás y de cómo es el mundo en el que vivimos. Y por eso es diferente en los distintos grupos humanos, coherente siempre con el modo de actuación material que cada grupo tiene sobre la realidad. (Pag. 16. ARQUEOLOGIA DE LA IDENTIDAD) -la identidad es el reconocimiento de uno mismo a través de las

vicisitudes de uno mismo. (BUSCAR EN DONDE ESTA TALVEZ SOCIEDAD MENTAL) La identidad personal es la atmosfera vital producida en el suelo corporal del individuo, el cual, como cualquier ciudad y cualquier otro territorio tiene su centro y sus límites: al centro se le ha llamado el “ego” en ese sentido irónico cotidiano, por que ya que el centro de una comunidad es para esa comunidad el centro del universo, cada uno de los individuos contemporáneos se cree ni más ni menos eso; y sus límites son la piel y todo lo que choque contra ella, frente a lo cual el individuo, para preservar su cohesión comunitaria interna, se defiende y se deslinda; . (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ) -hay un pensamiento que funda la gramática del discurso, y el discurso es sobre el ser, siendo la piedra angular de la lógica identitaria, la cual mantiene inalteradas sus características, pasando por los pliegues históricos que la evolución del pensamiento occidental ha diseñado. (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.) -ciertamente, aquello que se denomina mayormente cultura, identidad, historia, costumbres, es finalmente el orden de la interacción que constituye el sin fin de relaciones sin interés alguno que se lleva a cabo en la vida cotidiana. (LIBRO: EL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA COLECTIVA -hablar de identidad, será hablar de lo mismo pero en términos distintos, o en otras palabras, darle lugar a un conjuntos de elementos. Tenemos el ejemplo más típico y el más abordado que es el de los individuos; uno es uno de lo que no cabe duda alguna pero dado que uno “es” quiere decir que no se habla de algo inerte o muerto, por el contrario algo que se manifiesta y lo cual se da en diferentes espacios a través del tiempo. Así, hablar de mi, es hablar de mi nombre primeramente, de mi edad, de mi familia, de mi profesión, de mis gustos, de mis hábitos, de mis ideas, mis amores, desilusiones, tristezas, esperanzas, retos y lo que cada quien le quiera agregar; en este entendido, uno puede hablar de sí solo en relación con otra cosa por que resulta, ultimadamente, que se convierte en esa cosa, lo que quiere decir que la identidad puede comprenderse más que como suma de elementos, como aquello que se da al estar en unión con algo más, con algo a lo cual se pertenece o que se denomina mío para decirlo en lenguaje moderno: Es claro que entre lo que un hombre llama mí y lo que simplemente llama mío la línea divisoria es difícil de trazar... En el sentido más amplio posible... el sí mismo de un hombre es la suma total de todo lo que él puede llamar suyo, no sólo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino sus ropas y su casa, su mujer y sus niños, sus ancestros y amigos, su

reputación y trabajos, su tierra v sus caballos, su yate y su cuenta bancaria2. La identidad es característica del pensamiento, tomemos en cuenta aquellos conceptos que nos aportó Piaget, a saber, el de asimilación y acomodación. La identidad surge cuando necesitamos diferenciar cosas a cierta distancia. En la distancia es que surge la necesidad de nombrar. -la identidad cambia como cambian todas las cosas vivas, como cambia la naturaleza, como cambiamos las personas cuando estamos vivas. (NUESTRAS IDENTIDADES. CHAPELA PAG 13). -Anhelos, ilusiones, deseos, cosas que imaginamos, que creemos, etc., MIO -las identidades son diferentes. No existen sobre la tierra dos identidades idénticas, como no existen dos rostros humanos idénticos o como no hay dos atardeceres que se repitan de manera idéntica. Cada uno de nosotros es distinto y tiene su propia y diferente identidad ((NUESTRAS IDENTIDADES. CHAPELA PAG 15). -la identidad es un asunto cambiante. PUEDE SER MIO -la vida cambia, los conocimientos cambian, las situaciones cambian, las habilidades cambian, nuestros amigos cambian, los problemas que enfrentamos cambian, incluso cambian las maneras en las que jugamos o nos divertimos. Por eso, nuestras identidades tienen que cambiar a lo largo de nuestras vidas, para mantenerse verdaderas, sinceras, capaces de responder a lo que somos para mantenerse confiables. (NUESTRAS IDENTIDADES. CHAPELA PAG 18). -La identidad es un constante devenir, pero de alguna manera la identidad es lo que posibilita el no volverse locos y poder seguir sintiendo que uno es el mismo, aunque con características distintas. Es la posibilidad de lograr conjuntar ambos verbos: ser y estar. El ser nos va a referir aquello permanente, inmutable, que sobrevive al tiempo y a la adversidad; y el estar nos va a situar, a mencionar el contenido, la diversidad, los cambios, la vida misma al estar en movimiento, etc. - La identidad y las flores. Las flores como todos los seres vivos constantemente están cambiando, resulta tan sorprendente observar los pequeños capullos que paulatinamente van abriendo hasta dar por resultado las magnìficas flores que van evidenciando sus diferencias a través de colores, tamaños, texturas y aromas. HABLAR SOBRE AROMAS Y ESENCIAS

William James, The Principles of Psychology, (London: Macmiilan, 1890). Vol. I, p. 291. 2

-la identidad hace alusión a lo mismo que puede haber entre dos que se comparte, que esta. , es decir que reposa en el ambiente, actúa como símbolo, ya desde ahí se puede hablar de identidad a distintos niveles, por ejemplo desde el territorio, el suelo, los sentimientos, etc. recuerdo cuando en un texto leí que decía que mexico perdería su encanto si perdiera su benevolencia. Lo que quiere decir que…. MIO -tenemos identidad o estamos en identidad por que seguimos hablando de lo mismo. Las empresas a eso se refieren, para empezar no hablan de la identidad de cada cual de sus participantes, de sus areas, de sus directores ni nada por el estilo de lo que se habla es de la empresa en grandota, de la identidad en la empresa, es decir de lo que se vive en ella, de cómo es, como trabaja, sus valores, a lo que se dedica, su misión, visión su historia, etc. en total se puede hablar de un algo que se llame como quiera, en este caso empresa y que cualquier cosa que se diga de ella es hablar de todos. De ahí el lema a los trabajadores de las empresas que deben llevar la camiseta bien puesta, es decir ser la empresa misma. Se dice que en este cuadro empresarial hay identidad. lo que quiere decir que hay lo mismo en diferentes instancias que hay lo mismo. -La identidad se da en un momento, hay grandes momentos y momentos pequeños. Cuando uno se refiere a la identidad se toma con esta problemática de querer comprender lo eterno, la identidad solo será eterna en la memoria, puesto que se hace de ella, a través de ella sólo subsiste en ella. así que el problema de la identidad y su continuidad puede empezar a ser resuelto por esta vía, a través de la memoria algo de alguna forma permanecerá por siempre. Lo que los psicologos y teóricos en general que hablan del tema es precisamente la dificultad de aboradar la identidad sólo en términos de las individualidades, pero bueno, ya si se quiere traer a colación este tema, podemos enunciar exactamente lo mismo, en la memoria de la persona es que se conservará su identidad, ahí estará guardada, hasta el final, hasta la muerte, aún así el hijo, o el sobrino siempre tendrá algo que contar acerca de esa persona por lo cual la identidad permanece, como se dice, se sigue trayendo a la situación a la persona y ahí esta con todo lo que se pueda hacer del recuerdo. Pero en sí la identidad muere con la persona, con la cultura, etc. vestigios de una cultura que ya no es, que murió. -La identidad se hace a partir de las diferencias. La identidad de algo se refiere al tipo de relaciones que mantiene con ella misma, por ejemplo, la identidad de una cultura se refiere al tipo de

La lógica binaria de la identidad -La decisión de ordenar el universo en un cosmos racional tuvo su origen en las escuelas filosóficas de la antigüedad grecolatina. En Grecia se inicia la pretensión de recurrir a la capacidad de la razón humana para responder a la gran pregunta sobre la naturaleza en general y sobre la realidad del ser humano en particular. Los filósofos griegos promovieron el paso del mito al logos. Otros pueblos orientales alcanzaron un gran desarrollo cultural antes que los griegos, pero son ellos los que han hecho posible la reflexión teórica propia de la ciencia. (Valores básicos de la identidad europea). Pag. 48

-Sócrates comprendió la necesidad de interpretar en sentido antropológico el

profundo epigrama del templo de Apolo en Delfos: conócete a ti mismo, o sea, explícate a ti mismo quién eres, de dónde vienes, y adónde vas. (valores básicos de la identidad europea Pag. 48) - mediante la razón es posible alcanzar el conocimiento de la realidad humana. PUEDE SER MIO. El mensaje socrático se ha convertido en referencia ineludible de la cultura occidental. El ser humano se nos presenta como la medida de todas las cosas. -para Herder, cada pueblo refleja a su modo la totalidad, modela de manera distinta a la humanidad en cada nivel del desarrollo de la historia. Todos los hombres, dice Goethe, viven lo humano, solamente la humanidad es el hombre verdadero. La unidad del género humano no consiste necesariamente en el unitarismo, pues cada pueblo constituye una faceta importante en el cuerpo común de la humanidad. ( valores básicos de la identidad europea Pag 56.) -lo que cambian son los nombres no lo designado. MIO. -El racionalismo griego no sólo se basa en la concepción dualista del hombre y en la idea de un alma inmortal, susceptible de sucesivas reencarnaciones, sino en la valoración del saber como lo que hace semejante a los dioses. De esta forma, la cultura griega pone las bases de una cultura que hace de la inteligencia el capital humano por excelencia. Pag 190. (las ilusiones de la identidad) -La identidad humana está marcada por el dualismo ontológico (alma/cuerpo) y epistemológico (mito de la caverna), desde la superioridad de la razón y la comprensión del ser como realidad permanente., inmutable y objetiva. Pag. 190. (las ilusiones de la identidad)

-… Si, como señalo Aristóteles, “el ser se dice de muchas maneras”, también la alteridad puede ser entendida en varios sentidos, pero esa multiplicidad de sentidos no podría ser puramente indeterminación: si la variedad fuera infinita, la equivocidad nos impediría hablar de ella. pag 206. (las ilusiones de la identidad.)

Dentro de la filosofía, el discurso sobre la identidad, se podría decir, que se maneja en dos sentidos distintos, a saber, aquel que habla del concepto de identidad cualitativa y otro de identidad numérica. Ya Aristóteles advierte sobre la diferencia entre la identidad numérica y la cualitativa: Hablamos normalmente de lo mismo o según la cantidad o según la especie […]. Según la cantidad son uno aquellas cosas cuya materia es una […]. Según la especie es lo mismo aquello que es plural, y, sin embargo, con relación a la especie no es diferente, como, por ejemplo, hombre y hombre, caballo y caballo. Pues se caracteriza como lo mismo según la especie a lo que corresponde a la misma especie. (citado en Propedéutica Lógico-semántica). En el caso de identidad numérica, vemos que la relación es de igualdad, es decir, cuando una cantidad es igual a otra no importando de que se esté hablando, simplemente la igualdad es en cuanto a cifra, número. Precisamente, el tema de la identidad numérica es aquel que ha estado a cargo de la filosofía analítica, la cual mediante fórmulas tales como A=A, a es a, A=B, etc., pretende resolver el enigma de la identidad. Y por otro lado esta el tema de la identidad cualitativa, en donde se habla ya no de cantidades, más bien de propiedades;

como ejemplo, se dice, que si a y b son dos objetos diferentes pero que son iguales, o mejor dicho, coinciden en una determinada propiedad o varias, mantiene una identidad cualitativa. Pero si se ha de elegir alguna de las dos corrientes seguidas por la filosofía para tratar el tema de la identidad, en todo caso y para fines del presente trabajo, se estará enunciando a la segunda. Otro gran filósofo de la antigüedad lo encontramos en Parménides, para él “el ser es y el ser no es”, lo cual quiere decir que el ser es uno, inmutable, eterno, indivisible; se es o no se es, y en su afirmación es radical, no acepta lo otro, a lo distinto, a lo diferente, él hablaba de lo absoluto.

-Por un lado el concepto de identidad es paradójico en su misma constitución ya que, como señalaron Parménides, Heráclito, San Agustín o Hegel, la identidad es simultáneamente, lo común e indivisible, la unidad y lo diferente e inconfundible, la unicidad (de Lucas:20). …… Se trata, sin embargo, de una relación dialéctica en la que no sería prudente tratar de subordinar un elemento al otro. Como dice Maalouf, quien a pesar de afirmar que la propia identidad es lo que hace que uno sea idéntico a nadie más, concede que ésta está formada por el entrecruzamiento de una multiplicidad de pertenencias cuyas cantidades de mezcla varían en función de cada persona e, incluso, de cada situación histórica, y que normalmente tenemos tendencia a reconocernos en la pertenencia más atacada. (1998: 1635) Pag. 42. En LITERATURA POSTNACIONAL.

-A lo largo de la mayor parte de la historia humana, los individuos han existido en mundos de vida más o menos unificados. En comparación con las sociedades modernas, las sociedades tradicionales dieron señales de un elevado grado de integración. Fueran cuales fueran las diferencias entre los diversos sectores de la vida social, éstos se mantenían unidos en un orden integrador de significación que los incluía a todos. Tal orden fue proporcionado clásicamente por la religión.

Para el individupo, esto

significaba que los mismos símbolos integradores impregnaban los diversos sectores de la vida diaria. En la familia, en el trabajo, en la actividad política o en la participación en fiestas y ceremonias, se encontraba siempre en el mismo “mundo”. (Peter Berger et al., op. cit., p. 64) (pag. 32. IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

- …el termino identidad viene del latín “identitas”, de la raíz “idem”, lo mismo y tiene dos significados básicos (Jenkins, 1996, pp. 3-4): “ el primero es un concepto de semejanza total: esto es idéntico a aquello. El segundo es un concepto de distinción que presume consistencia y continuidad a lo largo del tiempo”. pag. 50 ARQUEOLOGIA DE LA IDENTIDAD) -Pero además, el verbo “identificar” que se asocia al concepto, implica una función activa (ibídem, p. 4): la identidad debe establecerse, no es algo dado por naturaleza, sino que supone la asociación de uno mismo a algo o alguien a quien parecerse, a través del cual diferenciarse de lo demás. Al “identificarnos” con algo o alguien, vamos modelando nuestras semejanzas y diferencias con el resto. La identidad se construye activamente, si bien, en sus fundamentos, de una forma tan inconsciente que resulta imposible de “deconstruir”, pues el riesgo sería la desorientación total y la angustia que de ello se derivaría. …… La identidad implica una negociación con la realidad, la puesta en activo de una determinada forma de estar en el mundo que haga posible la supervivencia efectiva de los seres humanos. Pag. 50 IDENTIDAD)

ARQUEOLOGIA DE LA

-la magia para desarrollar el tema del primitivismo en las eras arcaicas. (siglo V a.n.e.) Parménides negó el cambio rotundamente, negación plena del cambio y la pluralidad. Por otro lado Heráclito expuso la teoría extrema contraria, según la cual el cambio es constante. Se ha dicho que el punto fuerte de los griegos era la geometría. Competitividad griega, espíritu agónico. Argumentar para conseguir la verdad en los griegos. Interés continuado por cuestiones de filosofía moral, interés por aspectos lógicos y epistemológicos. Gusto recurrente por la teorización abstracta por ejemplo en lógica formal en los griegos. COMO MIO -A la vista del gran influjo que la dicotomía griega entre lo literal y lo metafórico ha ejercido en el pensamiento occidental posterior, ….pag. 165 LAS MENTALIDADES Y SU DESENMASCARAMIENTO) -común trampa de la dicotomía: ídem no se opone a ipse, ni al contrario. Ipse se manifiesta desde el psiquismo interior y singular de cada sujeto. Ídem por su lado, se proyecta desde el entorno a partir de un complejo debate con álter. Sin embargo, estas entidades no existen por separado más que en laboratorio. En la realidad, para Paul Ricoeur, ipse, ídem y álter cooperan y negocian, se enfrentan y traicionan. Nada son las unas sin las otras. Producto de ese incesante conflicto somos nosotros. … La identidad y la ipseidad, entonces, están determinadas por el cuerpo por que ellas, también, son el cuerpo mismo. Pag. 17. LA IDENTIDAD EXCESIVA). - La exclusividad del sujeto vendría configurada por su ipseidad, su mismidad, esto es, lo que le es original y propio. Sin embargo, el otro –la alteridad- no estaría ausente de esa construcción compleja, pues toda identidad se basa en la comparación y por tanto también en la diferencia. La diferencia, entonces, constituiría uno de los componentes esenciales de la identidad. Pag. 20 LA IDENTIDAD EXCESIVA)

- el pensamiento de la modernidad occidental ha colado bajo cuerda la idea de que los opuestos tienen que ser excluyentes: blanco contra negro, vida contra muerte, triunfo contra fracaso, de modo que la cabal existencia de uno implique la cancelación de su opuesto, es decir, como polos, como extraños. TEORÍAS DE LAS EMOCIONES Y TEORÍA DE LA AFECTIVIDAD COLECTIVA PABLO FERNANDEZ. ) Y apunta más adelante… También es posible la idea, que servirá más tarde, de que los opuestos pueden ser incluyentes, de que el blanco solamente es posible por la existencia de su contrario, y que la muerte forma parte de la vida, y que todo triunfo lleva dentro su fracaso. TEORÍAS DE LAS EMOCIONES Y TEORÍA DE LA AFECTIVIDAD COLECTIVA PABLO FERNANDEZ. ) -Pasado-presente, antes-después, alto-bajo y cuenta dicotomía más se nos pueda ocurrir entre ellas identidad-diferencia, la lista se hace demasiado larga lo cual nos hace darnos cuenta del hecho de los grandes cortes hechos a la realidad, pero no es momentos de ponernos pesimistas por que en el mejor de los casos estos cortes nos han dado la prueba y la razón de que en sí mismos no ayudan mucho a comprender, una vez más la totalidad vuelve y se torna imperante si es que avanzar se quiere. Pero en este juego de lo uno y lo otro, tu y yo ya han entrado muchos autores, y la conclusión a la que han llegado la mayoría, es que no se pueden separar, que no se puede decir que sean independientes y que si se pretende el estudio de ambos por separado, simplemente no habrá conclusiones, si se pretende obtener conocimiento se tendrá que observar el fenómeno completo: ambos dependen uno del otro, no están separados y ya para esto se habla de interacción, intersubjetividad, interdependencia, relación, etc., etc., etc. Mead, por ejemplo, al hablar de personalidad ya tiene tres instancias en juego, a saber, el mi, el yo, y el otro; Ricoeur denomina a estas tres instancias alter, ego e ipsiedad,

-…La inflación de las dialécticas de tipo socrático, platónico, aristotélico, escolástico, galileano, cartesianno, no hizo más que ampliarse en el transcurso de los siglos, acentuando no sólo el irremediable divorcio del pensamiento occidental y de los pensamientos “salvajes” de los diversos orientales…sino más aún y, sobre todo, “desgarrando” –la palabra es de Kant- la conciencia occidental en una parte noble, clara y distinta, causa y signo de todos “los progresos de la conciencia” (León Brunschvicg titulaba así a uno de sus libros), y en otra parte, magra porción del “uno por ciento”, “parte maldita” –según la expresión de Georges Bataille-, abandonada a los divertimentos cada vez más mediáticos. (MITOS Y SOCIEDADES: INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGIA, PAG. 45).

-la afirmación unilateral de un sentido -verdadero, sano, bello- exige identificarlo diferente como peor –feo, malo, falso, inescencial, bárbaro-. la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?) -La identidad se da cuando los opuestos se encuentran, cuando se mezclan y todo queda en una suerte de comunidad en donde ya no importan las diferencias a destacar, más sí aquello que se comparte, en otras palabras, identidad es lograr conjuntar en un universo armonioso variedad de elementos. Cuando uno se da cuenta que no puede vivir son lo uno y sin lo otro por que precisamente es ahí en donde se logra hacer algo significativo, surge la identidad. -Ciertamente, es verdad que este movimiento del ser que se da entre fundamento y manifestación no se cierra sobre sí mismo, sino que acontece en el impulso por el que la esencia tiende a salir de sí misma: una cosa es verdadera en sí misma en la medida en que es verdadera para otros, y es buena y valiosa en cuanto es deseable para otros. Y, sin embargo, deviene verdadera y buena para otros por que en su apertura y en su intercambio llega a ser un ser en sí y para sí. (GLORIA. UNA ESTÉTICA TEOLÓGICA/1: PERCEPCIÓN D ELA FORMA HANS URS VON BALTHASAR, PAG 544.)

La identidad: la unidad En rigor, la historia de la humanidad está llena de conflictos y luchas. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 62) La identidad así como la vida, es un continuo hacerse, un estar siendo. Por identidad vamos a entender un ser del hombre, de los objetos, no el ser en sí, sino la situación del ser, precisada en el tiempo y en el espacio. La identidad se puede definir a sí misma, la identidad es aquello contenido, todo lo que esta y que ocupa un espacio específico en la existencia, así la cultura, la gente, los individuos tienen una y la misma identidad por naturaleza, ya que todos estamos hechos de lo mismo, de lo contrario no coexistiríamos en un mismo espacio. -la identidad no se ve como tal desde la perspectiva cientificista, la identidad se recrea y se representa; así, la identidad es aquello que da estructura y forma a las situaciones. - la identidad es la forma más básica de cohesión por que se trata de un sentimiento primeramente, el sentimiento de pertenecer a algo, a algo más grande que nos arraiga, que nos protege, y que si no formáramos parte de eso,

vendría la angustía, el miedo, nos sentiríamos perdidos, fuera de lugar, extraños, de otro mundo. Vamos perteneciendo primeramente a la vida, a la existencia, a una cultura, a un país, a un grupo, a un gremio y así nuestras pertenencias se vuelven muchas y a la vez una sola. Podemos decir que la identidad sea lo que estructure y forme; conforme los contenidos van incrementándose, la identidad permitirá la reunión de varios en uno solo. La identidad se parece al amor en cuanto que ambos hablan de unidad. Y entonces, todo lo que este relacionado con unidad a su vez estará relacionado con la identidad. la identidad, si tuviera alguna tarea, sería la de organizar los sentidos, pues en cada situación se percibe uno. -En el siglo XVII se comenzó a pensar más claramente que la esencia de todo no era algo tangible, sino una fuerza oculta. (PERMANENCIA DEL MITO pag. 61). -Desde los tiempos de Einstein, quien buscó aquella fuerza fundamental que opera en la gravedad, el electromagnetismo, se aspira a desarrollar una “teoría de campo unificada” que conduzca hacia la fuerza que mueve al universo y gobierna las celdas impenetrables de los átomos, con lo que se continua la búsqueda de la “esencia” iniciada hace veinticinco siglos por Tales y Pitágoras. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 61). -Como dice Philip Handler en Biología y el Futuro de la humanidad: “a pesar de todas las apariencias hay una sola forma de vida en la tierra” (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 62), a propósito de las conclusiones a las que llegaban los científicos respecto a que son los nucleótidos y el modo en que estos se alinean en el ADN lo que marcará la diferencia entre los genes de un hombre y

una hormiga. -Así, por ejemplo, en la religión pasa algo similar pues es a través de la palabra o el concepto de Dios que se logra hacer referencia a una variedad de deidades y de atributos que comparten la misma naturaleza. MIO -Popper reconoce una función simbólica, prevaleciente en los distintos campos de conformación de la realidad, y éstos no como ordenes sucesivos, sino simultáneos, imbricados y complementarios, es decir, la razón no desplaza, suprime, ni supera a las otras capacidades del espíritu, sino que todas coexisten siempre en el fenómeno humano. (PERMANENCIA DEL MITO. PAG. 90). - “No se puede vivir en un mundo no pensado y este mundo pensado se encuentra reflejado en todas las actividades de la vida cotidiana” afirma LéviStrauss. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 94). -Andrés Ortiz-Osés interpreta que mientras que la “tradición” remite al fondo matriarcal de la cultura aborigen mediterránea y a la armonía entre el hombre y el cosmos, la filosofía reflejaría el sometimiento a las categorías patriarcales impuestas por los invasores indoeuropeos, “que se consuma con la represión y desligación total del mito tradicional” y que implicaría una ruptura radical e irreconciliable entre subjetividad y objetividad. La sustitución de los símbolos por los signos, instauraría un dualismo desintegrador que se proyectará como limitación y deformación en todos los modos de comprensión discursivo. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 94) “El comienzo de nuestra cultura patriarcal occidental se sitúa en la cosmovisión griega. El corpus de la metafísica clásica da cuenta de un desplazamiento de

las categorías matriarcal-naturalistas por las nuevas patriarcal-racionalista, de modo que logos suplanta a mythos, nous a eros, el ser al devenir, eidos a aisthesis, la esencia a la existencia… (La mitología occidental, 1989, Barcelona, Anthropos, p. 149. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 95). -Franz Mayr, discípulo de Heidegger, expresa la siguiente interpretación: “nuestra cultura occidental nace precisamente de este quicio o, mejor, “desquicio” entre le primitivo Hermes matriarcal mediterráneo y el posterior Hermes patriarcal greco-helénico: se trata del tránsito de la cultura aborigen mediterránea a la nueva cultura apolínea y olímpica que se implanta con la decisiva victoria de los invasores indoeuropeos, auténticos fundadores de nuestra cultura occidental con sus logros técnicos-racionales y sus desgarrones psíquicos”. (La mitología occidental, op. cit., p.17 (pról.). PERMANENCIA DEL MITO PAG. 95). -Magia y ciencia : dos caras de una misma moneda. MIO -frase perteneciente a la tradición esotérica. Un poema de Aleister Crowley: Our method is science, our aim is religion (nuestro método es la ciencia, nuestra meta es la religión. (INTERNET) -es posible que en el fondo lo que alimenta el desarrollo científico sea un deseo de re-ligar al hombre con la fuerza unitaria del universo? Es por esto que los físicos buscan con tanto ahínco una teoría del todo? (INTERNET) La ciencia y la magia comparten la más profunda identidad. (EN INTERNET) -La identidad podríamos decirlo de este modo, es lo que mantiene unidas a las diferencias, por lo tanto, es unidad en tanto que reúne diferencias. Pero esto no

es posible en el pensamiento hoy día, si a caso en los ideales románticos del amor. Al fin, es una forma de concebir el mundo y que nos precede, pero lo que aquí importa es comprender como el pensamiento de ayer sigue presente en el ahora y eso sea por que sigue siendo el mismo desde los inicios con sus respectivas vicisitudes, lo que no se refiere a que sea cambio de pensamiento, sino cambio en la forma de éste. Y la psicología es lo que estudia, las formas de ese pensamiento, las vigentes, las actuales, para lo cual se servirá de la memoria como fuente principal de conocimiento y eso es ya hablar de identidad. MIO -La identidad, vemos también, como reúne contrarios, y en esa reunión nos queda la sensación de que no son tan contrarios, sino complementarios, que lo que siempre será destacable será aquella relación establecida entre ambos; es bien sabido que a partir de lo otro, obtengo mi referencia, lo cual habla ya de lo imprescindible de ambos. Al tomar conciencia de la diferencia, se toma conciencia de la identidad, por que se debe entender que la diferencia esta implícita en la unidad, la unidad se alimenta de las diferencias y entre más de éstas haya la unidad es más grande, a esa reunión se le llama identidad. -como la identidad engloba todo y en una sociedad como la actual, es preciso que la primera se vea fraccionada y sentida como perdida. MIO -..Hace ya algunos años, Berger y Luckmann (1997) mostraban que esta crisis identitaria no es más que el resultado de la pluralidad de ofertas de sentido. Pag. 22 LA IDENTIDAD EXCESIVA)

-Y no es que tenga varias identidades: tengo solamente una, producto de todos los elementos (culturales) que la han

configurado mediante una dosificación singular que nunca es la misma en dos personas (1999, p. 10). ARTICULO: Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf)

-Como afirma el autor libanés, la identidad de una persona no es una yuxtaposición de pertenencias autónomas, no es un mosaico; es un dibujo sobre una piel tirante; basta tocar una sola de esas pertenencias para que vibre la persona entera (1999, p. 34). ARTICULO: Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf).

-Ya no más escuchamos decir que el hombre es de una sola pieza, lo que quiere decir que se ha fragmentado, que ya no se haya coherencia en el mismo, MIO. -La identidad no se puede expresar dentro del discurso de las diferencias, como tal, la identidad solo puede hallar terreno dentro de aquel lenguaje unitario, el poético, el literario, el de las narraciones, por que es aquí en donde se le puede apreciar en toda su magnitud y esplendor. Es a través de los cuentos, las historias, los tramas, la comedia, en donde uno puede percatarse y comprender algo más acerca de ella, por que en sí la identidad remite a lo genuino.

"En sentido esencial, las cosas son idénticas del mismo modo en que son unidad, ya que son idénticas cuando es una sola su materia (en especie o en número) o cuando su sustancia es una. Es, por lo tanto, evidente que la identidad de cualquier modo es una unidad, ya sea que la unidad se refiera a pluralidad de cosas, ya sea que se refiera a una única cosa, considerada como dos, como resulta cuando se dice que la cosa es idéntica a ella misma". (Met.,V 9 1018 a 7 citado en Abbagnano, 640-641). Este pensamiento de lo uno se realiza en la asignación y la exclusión, la separación y la conservación, la clausura y la sustracción. (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.) -el sujeto en la concepción hegeliana es la totalidad. Al superar lo inmediato, se abrió la posibilidad lógica de pensar identidad y diferencia, de pensar los procesos en el tiempo y de ponerlos en una dimensión reflexiva. El ente inmediato e indiferenciado que busca constituirse como algo, encuentra su límite en el otro, sabe de sí al negar al otro, es otro para

el otro; para salir de esta negatividad, para no agotarse en ser mera carencia de otro, busca excluir de sí toda referencia al otro, niega la negación y se afirma como ser en sí. Pero con ello arrastrara la condena de llevar al otro contenido en él; el ser en sí de algo es negación de la negación y no afirmación inmediata (Rodriguez, 1997). (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.) -conozco en la única forma que el conocimiento de lo que está vivo es posible para el hombre: por la experiencia de la unión, y no por ningún conocimiento que nos pueda dar nuestro pensamiento. (LA CONDICION HUMANA ACTUAL) -unidad y continuidad retornan sobre la escena de la historia del concepto de identidad personal. (LIBRO: VIAJE AL “UNO EN LA MLTIPLICIDAD”. LA IDENTIDAD PERSONAL Y SUS SÍ MISMOS.) -La pluralidad de los seres en el espacio y en el tiempo remite desde cualquier punto de vista a la unidad que presuponen y está por encima de ellos, en la medida en que cada uno es uno y todos forman, en grupos de universalidad cada vez mayor, unidades esenciales. Nada hay tan incomprensible como esta división de lo uno en unidad genérica y unidad individual, y justamente en el no-ser-uno de las dos se revela y se vela la verdadera unidad. y este no-ser-uno, la distinción entre esencia y existencia, es el enigma más profundo dentro del ser, que remite a la identidad que lo trasciende. …… La referencia a la identidad prohíbe toda deducción de la dualidad a partir de la unidad, pues siempre será incomprensible que una unidad, que realmente merezca este nombre, salga de sí misma en virtud de su unidad y se haga dualidad. En otras palabras, la creación muestra por sí misma su no necesidad. (GLORIA. UNA ESTÉTICA TEOLÓGICA/1: PERCEPCIÓN D ELA FORMA. HANSURS VON BALTHASAR. PAG NO SE)

La identidad: La memoria La realidad es huella y sendero Marca y proyecto Rostro y máscara Realidad y simulacro José Manuel Valenzuela Arce.

- la velocidad esta hecha de olvido. (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD, PABLO FERNADEZ) -Según San Agustín, “el espíritu es la memoria misma”. Pag. 13. (memoria e identidad.) -la memoria nutre a la identidad. MIO -Isac Chiva define a la identidad como “la capacidad que tiene cada uno de nosotros de tomar conciencia de la continuidad de su vida a través de los cambios, las crisis y las rupturas” pag. 14 (memoria e identidad). -La identidad colectiva se constituye en buena medida en la relación con determinados medios ecológicos. … Las culturas indígenas, en especial, encuentran en el paisaje los

puntos de referencia para la memoria colectiva. Al sacralizarse, la simple geografía se transmuta en territorialidad y ésta en base de la identidad colectiva (Bartolomé y Barabas, 1982:47). LA IDENTIDAD: IMAGINACIÓN, RECUERDOS Y OLVIDOS. Pag. 40. - La tradición es la columna vertebral de la identidad… cuando el que no sabe algo, lo sabe, se vuelve distinto, y así, en el momento en que la cultura cotidiana se supo que el cuerpo era una identidad de dentro, fuera y alrededores, tal identidad, paradójicamente se transformó. EL CONCEPTO DE PSICOLOGIA COLECTIVA

De hecho, desde la modernidad, la memoria ha sido un eje central en las teorías que pretenden dar cuenta de la identidad. Las personas son seres con una vida mental unificada; las comunidades son entidades con una historia. Cómo accedemos a esa vida mental o a esa historia es también un problema constante. Lo que recordamos así como aquello que olvidamos forman parte de nuestras historias de vida. Éstas exigen ser narradas una y otra vez, a fin de dar sentido a nuestro presente y a nuestro porvenir. -La memoria, no es tanto una capacidad en los individuos, sino más bien un rasgo esencial del ser histórico, diría Gadamer en “Verdad y Método” (Verdad y método, 1988, Salamanca, Sígueme, p. 45. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 196) -San Agustín reflexionando sobre lo que Bergson denominará la duración (durée), en las Confesiones (L. X) destaca que normalmente decimos que hay el pasado, el presente y el futuro, pero que sería más correcto reconocer que los tres

tiempos en realidad son “un presente de las cosas pasadas, un presente de las cosas presentes, y un presente de las cosas futuras”, haciendo énfasis en el presente, noción de una existencia meramente imaginaria y adelgazable hasta el límite de puntual articulación entre lo pasado y lo futuro. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 196) -La memoria esta hecha de pensamientos, sentimientos y se encuentra en la cultura, lo cual quiere decir que está en todas partes y no es gobernada por nadie más que por ella misma. A diferencia de la historia que solo se encargará de reunir fechas, acontecimientos, y se pone al servicio de los individuos, normalmente, como medio de manipulación. MIO PARA PENSAR -Bernard Lewis reconoce y clasifica tres tipos de narración histórica. En primer lugar la llamada historia recordada, que consiste en lo que en términos generales se denomina como memoria colectiva, la segunda sería lo que llamó historia rescatada y que se encontraría en los archivos, excavaciones, etc., que revelan aspectos olvidados por la colectividad, y por último la historia inventada y que tiene que ver más con ideologías que obedecen a intereses particulares. En todo caso la historia que más viene al caso para nosotros el la primera, por ser de la que se sirve la identidad para su desarrollo. -Pero en esta búsqueda del tiempo perdido, vienen pertinentes las palabras de invento y descubrimiento. Para las ciencias naturales, ambas son distintas entre sí, pero si nos remitimos a sus antecedentes, vemos que el vocablo latino inventio

significa encontrar, lo cual podría sugerirnos que descubrir e inventar no sean muy distintos. -Toda indagación del pasado depende de criterios de valoración sujetos a variaciones entre diferentes épocas o comunidades de interpretación, e implica una suerte de reelaboración imaginaria donde reaparecen estructuras y contenidos de las construcciones míticas, que muchas veces han permanecido inadvertidos en el inconsciente colectivo de los pueblos. (PERMANENCIA DEL MITO PAG, 209). -.. Sin la memoria no entenderíamos la cultura, ni el conocimiento, ni la identidad. La identidad se disuelve sin conocimiento ni memoria. Pag. 18. LA IDENTIDAD EXCESIVA) - Experiencia estética. Los momentos de goce estético se nutren de experiencias pasadas, recuerdos, asociaciones y estímulos del presente. Las imágenes que se quedan guardadas en nuestra mente apuntalan ese conjunto de atributos dinámicos y cambiantes que conforman nuestra identidad. En revista imágenes del instituto de investigaciones esteticas -La memoria es un fenómeno siempre actúa un lazo vivido en presente eterno; la historia, una representación, del pasado. Porque es afectiva y mágica, la memoria sólo se acomoda de detalles que la reconfortan; ella se alimenta de recuerdos vagos, globales o flotantes, particulares o simbólicos, sensible a todas las transferencias, pantallas, censura o proyecciones. La historia, como operación intelectual y laica, utiliza análisis y discurso critico. La memoria instala el recuerdo en lo sagrado la historia lo desaloja, siempre procesa. La memoria sorda de un grupo que ella suelda, lo que quiere decir, como lo hizo Halbwachs, que hay tantas memorias como grupos; que ella es por naturaleza múltiple y desmultiplicable, colectiva, plural e individualizable. La, memoria tiene su raíz en lo concreto, en el espacio, el gesto, la imagen y el objeto La historia sólo se ata a las continuidades temporales, a las evoluciones y a las relaciones entre las cosas. La memoria es un absoluto y la historia sólo conoce lo relativo. Valorando por naturaleza lo nuevo sobre lo antiguo, lo joven sobre lo viejo, el porvenir sobre el pasado. Lugares de memoria nacen y viven del sentimiento de que no hay memoria espontánea, Sin duda es imposible prescindir de la palabra. Aceptémoslo pero con la consciencia clara de la diferencia entre la memoria a verdadera, hoy refugiada en el gesto y la costumbre, en los oficios en los que se transmite el saber del silencio, en el saber del cuerpo, las

memorias de impregnación y en el saber reflejo, y la memoria transformada por su paso en historia, que es casi lo contrario, voluntaria y deliberada, vivida como un deber y ya no espontánea; psicológica e individual y subjetiva, y ya no social, colectiva, englobadora. De la primera, inmediata, a la segunda, indirecta ¿qué es lo que pasó?. -La memoria se halla disminuida, cada vez se ataca más. Al hacerse borrosos lo limites vamos perdiendo encuadre, nuestro marco de referencia, nuestra pertenencia, ya no encontramos lugar que nos reconforte, que nos de protección y en donde se pueda habitar dignamente. MIO -entiendo como memoria ese estado de vida que se nutre de un pasado, un presente y un futuro, los tres reunidos en un momento y que tiene una duración. Para que sea memoria tiene que estar viva, formar parte del ritual diario en la vida de los humanos, entonces viene la cuestión, si la identidad descansa en la memoria, se hace de memoria, lo más razonable es que le este ocurriendo lo mismo que a la memoria. Efectivamente, así como la identidad anda perdida, la memoria también, así como a la memoria se le pretende situar solamente en los museos, en los archivos, en bibliotecas, en unos que otros monumentos o incluso en los diarios de unos cuantos, a la identidad también se le pretende encerrar en los individuos y sus múltiples documentos personales: actas y credenciales. La cosa es que ahora ya no se vive en memoria, sino en historia y como tal, solo es vista como aquello que fue, que ya paso y que nunca volverá, la imagen misma de la memoria paso de lo universal a lo particular, de lo social a lo individual, de lo transmisivo a lo subjetivo, y así, como otros tantos asuntos, la memoria y la identidad se privatizan. Como ejemplo, esta el hecho de que los grandes acontecimientos “dignos” de memoria involucran invariablemente a un individuo, o mejor dicho, no lo involucran, son él mismo y como tal la memoria se reduce a las hazañas de una persona que pasará a denominarse héroe; a la historia le gustan este tipo de cosas, o para decirlo en su lenguaje, le convienen, enunciar eventos, poner nombres y fechas, causas y consecuencias. Es cuando la memoria deja de vivir en la colectividad y se asila en la vida de los individuos. De hecho, hasta aquí se podría decir que las similitudes entre memoria e identidad son importantes, sea por que no están separadas entre sí, se da la una al mismo tiempo que la otra, la relación que mantienen entre ambas es de fraternidad, trabajan juntas. La identidad posee la característica de ser continua, y esta es una cuestión que ha preocupado a muchos intelectuales al preguntarse como es que se consigue mantener dicha continuidad, como llegamos a saber que algo sigue siendo lo mismo y la respuesta que hallo pertinente es la de la memoria. Sin memoria no habría continuidad y sin continuidad no cabría identidad alguna. En el mundo moderno estamos tan acostumbrados a observar discontinuidades que por consiguiente, nos es difícil captar las identidades. Para el pensamiento “antiguo” el pasado no se consideraba pasado como tal, como en la concepción que se tiene en nuestros días, se trataba de un pasado vivo (anteriormente se consideraba al mundo lleno de vida, como si cada cosa que habitara y ocupara un espacio en el tuviera vida), que se recreaba a cada instante en el momento presente; “se trataba del pasado transformándose en el presente y eternizándose en el futuro” que la sociedad encontraba sentido. Al sentir esta discontinuidad por el tiempo es que se llega a pensar en algo que no nos pertenece o, mejor dicho, el que ya no pertenecemos a un tiempo, como si fuéramos otros, extraños ante nuestro propio pasado y entonces nos convertimos en producto de nada, en hijos de nadie, y miramos al pasado como aquello lejano en el que no estamos incluidos y que no nos puede servir de padre guía que nos oriente hacia donde ir, nos encontramos sin objetivo alguno y con sentir vacío. Es como si nos hubieran arrancado la profundidad en la vida y es que, para ser precisos, la memoria es la encargada de dar profundidad a la existencia y sin esa profundidad sentida ¿qué nos queda? Tan solo el instante, un instante que esta lleno de todo tan rápido que no es posible captar nada más que la misma fugacidad, dificultad, borrosidad y superficialidad de las cosas.

--Para recuperar la memoria histórica grupal se incursiona inclusive en el mito o

se recurre a una elaboración simbólica de carácter mitológico, justificatoria de un origen y de un destino común elaborado como proyección del imaginario social. (IDENTIDAD RECUERDOS Y OLVIDOS, PAG. 20, SILVIA ORTÍZ ECHÁNIZ) -el otorgamiento de un nombre constituye la primera identidad social, el cual será importante para evocar su recuerdo. PUEDE SER MIO. - Ya se ha señalado que las creaciones religiosas aparecen surgir de situaciones que colocan en peligro la continuidad cultural de grupos sociales (Pereira de Quiroz, 1988:79). El aparicionismo, en efecto, es una creación religiosa frecuentemente asociada a situaciones de crisis de identidad, que impulsa acciones tendientes a la cohesión social y en este sentido supone una 2solución terapéutica” (E. y V. Turner, 1978). (IDENTIDAD: IMAGINACION RECUERDOS Y OLVIDOS, ALICIA M. BARABAS, pag. 30) -… ya que la identidad colectiva se constituye en buena medida en la relación con determinados medios ecológicos. Las sociedades agrícolas establecen complejos procesos de interacción con el medio, que orientan a su vez el desenvolvimiento de formas ideológicas que las simbolizan (Bartolomé y Barabas, 1986:82). Las culturas indígenas, en especial, encuentran en el paisaje los puntos de referencia para la memoria colectiva. Al sacralizarse, la simple geografía se transmuta en territorialidad y ésta en base de la identidad colectiva (Bartolomé y Barabas, 1982:47). (IDENTIDAD: IMAGINACION RECUERDOS Y OLVIDOS, ALICIA M. BARABAS, pag. 38)

--EN DIÁLOGOS ACÁ LA FORMA DE LOS MIÉRCOLES: lo que no sobresale es lo que se arraiga, la parte más firme de la vida; lo que menos cambia es lo que mejor defendemos. --mientras que la historia pretende dar cuenta de las transformaciones de la sociedad, la memoria colectiva insiste en asegurar la permanencia del tiempo y la homogeneidad de la vida, como en un intento por mostrar que el pasado permanece, que nada ha cambiado dentro del grupo y por ende, junto con el pasado, la identidad permanece y así mismo sus proyectos. Mientras que la historia es informativa la memoria es comunicativa. EN EL ESPÍRITU DE LA CALLE. Por que la memoria es la única garantía de que el grupo sigue siendo el mismo, en medio de un mundo en perpetuo movimiento. -la tradición es la profundidad de la sociedad. La historia no es lo anterior al presente, sino su profundización. (LA SOCIEDAD MENTAL) -la identidad es el reconocimiento de uno mismo a través de las vicisitudes de uno mismo. Así pues, la colectividad necesita un pasado para asegurarse que es la misma de siempre y luego poder estar interesada en hacer algo con vistas al futuro. Los proyectos se hacen de memoria; los proyectos son la resonancia de un trayecto. Ciertamente, el pensamiento de la colectividad actual constituye en rigor un pensamiento rápido, cambiante y descuidado, despreocupado de conservarse y solo preocupado de avanzar, de ir pensando lo que todavía no esta pensado y que va más veloz que la identidad. Y es precisamente este pensamiento rápido el que requiere de continuidad y de identidad para poder darle sentido a su innovación: necesita memoria. (LA PSICOLOGIA COLECTIVA: UN FIN DE SIGLO MÁS TARDE)

La identidad: La pertenencia -la identidad exige pertenencia, pues solo se puede tener identidad con aquello a lo que se pertenece. Pertenencia e identidad van de la mano, se dan al mismo tiempo, no se prescinden uno del otro. Podríamos decir que de donde uno sea, a donde uno pertenezca, de ahí deriva su identidad. -sería quedarnos con el mismo problema si se le piensa a la identidad como contenida en los individuos solamente, la identidad no le pertenece a nadie y a la vez le pertenece a todos, la identidad es aquello que abarca desde las orillas entre dos extremos y hace que dos cosas o más se hagan una sola, de ahí la unicidad y la diferencia, en la reunión, pero más que hablar de reunión, se trata de una mezcla. Y en la vida hay tantas mezclas como situaciones o individuos; siendo así, por eso se dice que cada quien posee una identidad, aunque a la vez esta sea parte de otra más amplia, y entonces, parte de lo mismo.

-El sujeto, lleva ya una presencia transitoria marcada solamente por los movimientos continuos de entrar o salir pero nunca permanecer o pertenecer. Pertenecer y/o estar adentro es empíricamente una ubicación en el espacio (Fernández, 2004, p. 181), lo cual nos hace entender, por ejemplo, que cuando alguien “se siente perdido” se debe a que no encuentra el espacio al que pertenece o uno al cual pertenecer. -una de las dimensiones de la identidad es pertenecer/no pertenecer. PUEDE SER MIO -Participar en el ritual, por tanto, genera un sentimiento de pertenencia al grupo en y con el cual éste se realiza, lo cual no significa que el ritual produce identidad. Al contrario de lo que plantean los funcionalistas, el ritual no opera, en el contexto de la modernidad, como productor de solidaridad derivada de creencias coherentes sostenidas en común por los participantes. Tampoco puede sostenerse la producción de identidad como resultado de las actividades del ritual per se. Pag. 79 IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

-… el ritual puede pensarse como una forma de dar sentido al pasaje de una etapa de la vida a otra; una manera de dotar de significado a la propia experiencia , de no permitir que pase inadvertida o se pierda ante la faltas de distinción con el resto de las actividades cotidianas. Pag. 83. IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

Pero quizás el aspecto más destacable del uso reflexivo del ritual es que nos muestra la posibilidad de aceptar las cuestiones últimas de sentido como tales: sin que sea posible la explicación o la interpretación. Tal vez, después de todo, el fundamento último y objetivo no es indispensable para la vida social. Pag. 83. IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

-Estamos construyendo nuestro propio pasado y los presentes de otros grupos para sentir que sólo a nosotros pertenece este tiempo y este espacio que habitamos. (Pag. 16.

ARQUEOLOGÍA DE LA IDENTIDAD) --…en nuestra aparentemente desarrollada, comunicacional, democrática , horizontal y tecnológica Era, se impone y exige una identidad excesiva, bien por la cantidad de pertenencias que debemos poseer, bien por el sobredimensionamiento mítico, instantáneo y explosivo de unas pocas proporcionadas por vectores identitarios que cooperan: el Estado y la Nación, la patria grande, mediana, pequeña y minúscula, el sistema de gobierno, las creencias, religiones e ideologías, el trabajo, la clase, identificación en el equipamiento, en el equipo, en las marcas, en el nivel de consumo, en el idioma, en la formación, en las aspiraciones y concepciones de lo real, en las expectativas y, junto a todo eso, no terminan de disolverse las pertenencias heredadas: tradiciones, respetos y hábitos que se reproducen, cada vez más cansinamente –al menos en occidente-, casi en clave de folclore. Pag. 9 LA IDENTIDAD EXCESIVA) - La identidad e coloca en un lugar, antes que en un no lugar espantoso e invivible. PUEDE SER MIO -La identidad es aquello que define a algo o alguien en mayor o menor grado, cuando el grado es alto se da una suerte de unidad en donde lo uno y lo otro no se distinguen entre sí, obteniéndose una imagen, y entonces se dice que para que algo defina a lo otro, por categoria, tiene que pertenecer a él, sea por eso que la gente suele decir: yo soy de aquí, aquí pertenezco, siendo un estado, un lugar. Y por eso la identidad forzosamente exige pertenencia. Visto de ese modo, la identidad, tanto habla de cultura, como habla de individuos, por que entre uno y otro no hay diferencia más que de grado, de tamaño. MIO

-la colectividad es lo que queda dentro de los límites. Por ello el modo más elemental de ser de cualquier cosa es pertenecer, estar adentro. (LA AFECTIVIDAD COLECTIVA) -no queda duda, después de todo, porque, a pesar de tanta gente, todos los lugares tienen el aliento de la soledad; nadie permanece lo suficiente en un lugar como para ocuparlo por haber estado allí. (LA

VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ) -en las cuidades cada vez más hacinadas y espectaculares, la tierra o la propiedad como parte de la identidad, ya no pueden ser aspiración real: la aspiración verosímil es “salir”, “viajar”, “irse”, mientras que radicar, residir, habitar, significa quedarse atrás, cosas de viejos en un planeta de jóvenes. (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ) -se quiere entender por racionalidad algo así como los fines sin necesidad de los medios, como tener las ideas sin tener que pensarlas. Pero en buen castellano sin trampas, la racionalidad consiste en encontrarle un orden a la vida, dándole a los elementos disímiles una similitud, convertirlos en una misma materia, dotarlos de coherencia, otorgarles proporciones y en suma, darle una forma al pensamiento y a la realidad, en el entendido de que sólo y sólo si el mundo tiene forma se vuelve importante, por que solo teniendo forma, es cuando incorpora al observador, nos “enteramos” de él, esto es, nos hacemos “enteros” con él, nos integramos, pertenecemos a él, y entonces el mundo tiene sentido y vale la pena: la racionalidad es darle a las cosas razón de ser. (LA SOCIEDAD MENTAL) -de acuerdo con Eric Hobswman, la identidad se ve expresada en las tradiciones del barrio, son éstas parte importantísima dentro de la comunidad, precisamente por que producen redes sociales y además “proporcionan continuidad y forma a la vida”, dan sentido de pertenencia. (TESIS: IDENTIDAD EN JOVENES DE XALTOCAN) -sin pertenencia, ninguna experiencia, posesión, palabra, ética, alegría, ni vida tienen razón de ser. (LA SOCIEDAD MENTAL) Para pensar, sentir y ser, primero hay que pertenecer; ser pertinente. La pertenencia a una sociedad debe ser previa a cualquier otro significado, y en ella radica el carácter de anterioridad de la estructura mítica: los mitos, como la pertenencia, deben estar antes que la sociedad para que ésta empiece a suceder. Pertenecer y/o estar adentro es empíricamente una ubicación en el espacio, y por ésta razón, el mito no es una metáfora ni una demostración que alguien pueda tomar desde afuera. Pag. 181. (LA SOCIEDAD MENTAL) -Por eso a uno le dicen que puede ser lo que quiera en la vida desde un rico empresario hasta un pobre donadie sin oficio ni beneficio, que puede adoptar distintas posturas, que puede tener diferentes sentimientos o ideas, etc. por que, como individuo, lo que hacemos es ir perteneciendo a variedad de instancias, a variedad de elementos MIO

-de pertenencia : pertenecer a un lugar, a un espacio, sentirnos en un espacio como en “nuestra casa”. MIO -A menos que pertenezca a algo, a menos que su vida posea algún significado y dirección, se sen- tirá como una partícula de polvo y se verá aplasta- do por la insignificancia de su individualidad. No será capaz de relacionarse con algún sistema que pro- porcione significado y dirección a su vida, estará hen- chido de duda, y ésta, con el tiempo, llegará a pa- ralizar su capacidad de obrar, es decir, su vida. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 47) Pero no es éste el único aspecto, también hay otro. Tal identidad con la naturaleza, clan, religión, otorga seguridad al individuo; éste per- tenece, está arraigado en una totalidad estructurada dentro de la cual posee un lugar que nadie discute. Puede sufrir por el hambre o la represión de satis- facciones, pero no por el peor de todos los dolores: la soledad completa y la duda. (MIEDO A LA LIBERTAD PAG 61)

Identidad: la sociedad, la cultura. En los juegos infinitos, el juego se trata no de ganar, si no de crear las condiciones para poder seguir jugando. John F. Carse

Comúnmente se ha tratado a la identidad de manera personal, es hasta hace no mucho tiempo que el término identidad se ha generalizado ubicando la identidad no solo a nivel individual sino

cultural. Ya se habla de identidad nacional, por ejemplo, como en esta parte de no solo atender a lo propio, a la persona, sino en el afán de comprender las relaciones que mantiene un sujeto con los demás sujetos, las instituciones, las situaciones, con los territorios, objetos, etc. La identidad tiene que ver con la cultura o mejor dicho pertenece a la cultura y por tanto, como está dentro de ella, posee los mismos límites o demarcaciones; estos límites pueden ser vistos desde lo que esta más abajo, desde la base: la tierra. Se dice “el suelo es identidad”, por tanto en el suelo también están fincados los límites que van a determinar al adentro y el afuera, lo que pertenece y no, lo uno y lo otro, lo conocido y lo extraño.

En los últimos tiempos, la idea de identidad a retornado para volverse inseparable de la de cultura; además, existe la percepción creciente de que se trata de un concepto imprescindible en las ciencias sociales por la sencilla razón de que la identidad constituye un elemento vital de la vida social, hasta el punto de que sin ella sería inconcebible la interacción social (Giménez, 2007, p. 54). En ésta idea acerca de la identidad, es importante resaltar el hecho de que, a partir de que exista identidad, es que se forman las relaciones en sociedad, lo cual quiere decir, que la identidad ocupa aquel espacio de “en medio” que hace que sea posible la reunión de dos o más. La identidad se establece en la relación de lo uno con lo otro u otros; si en ésta “relación” es donde va a quedar puesta la identidad,

entonces la identidad puede ser entendida como la comunicación que va a establecerse entre ambas partes, es decir, lo de lo uno, lo de lo otro y lo que resulta, ahí es en donde se va a dejar ver la identidad. Si miramos a la identidad como aquello que surge, a partir de la comunicación establecida o de la intersubjetividad aparecida, se reconocerá el hecho de que la identidad estará dada como una forma, como símbolo, significado y sentido. La identidad, entonces, puede ser vista como aquello que está entre dos, como el enlace, el vehículo entre dos cosas ya sean sujetos, objetos o lo que sea; va a ser lo que se aparece en medio y que logra, más que reunir, formar una totalidad y la cual es susceptible de reconocerse.

La identidad la podríamos ubicar en aquel espacio que abarca las “orillas” de una subjetividad, lo de en medio y las “orillas” de otra subjetividad. Es decir, la identidad comprende, tanto parte de las subjetividades, como ampliamente lo que está entre ellas, o sea que, es, ante todo, intersubjetividad misma. Desde este espacio es como se le puede ver a la identidad de mejor modo, pues desde aquí es susceptible de comprenderla, de mirar sus cualidades y sobre todo de destacar su papel principal, no secundario como en muchas ocasiones se le estudia. La identidad, la veremos no como un elemento más de la cultura sino como la identidad de la cultura, lo que ya cambia el sentido de la investigación, pues al poner a la identidad emparentada directamente con su empresa y no como perteneciente a ella

(pues si fuera así, talvéz se tendría que reducir al simple análisis de los sujetos dentro de una sociedad); es decir, la construcción identitaria de la cultura.

La siguiente idea la ubiqué en la presentación que José Antonio Mac Gregor hace del libro: “Estudios sobre la cultura y las identidades sociales” de Gilberto Giménez; la escribe así: “En cuanto a las identidades, en el cambio prevalecen, y siempre son idénticas así mismas, frente a los cambios culturales, justo por que ellas cambian para permanecer” ( Giménez, 2007, p. 12). En la idea anterior se destaca la naturaleza de la identidad, siendo ésta única, continua y permanente; los cambios ocurridos en ella no deberían verse como si fueran cosa distinta, como si ocurrieran fuera de ella, por el contrario sigue siendo el mismo fenómeno, se habla de lo mismo aunque la forma de abordarlo cambie y por ende éste se transforme. Es como cuando enunciamos aquella frase famosa de la física: “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”, lo que a su vez nos da pie para plantear que la identidad es una idea que sigue flotando, a la cual no se le puede delimitar, enmarcar, o definir con precisión, pues sus bordes o límites son difusos, están desdibujados, y es un concepto que con la simple herramienta del lenguaje no nos puede dejar todo claro. Más aún, la identidad puede abarcar un espacio, un tiempo, pero en sí no se le encuentra claramente en ninguna parte, por que no se puede decir que la identidad simplemente la encerramos en los objetos, o está en las personas o en las obras de arte, por ejemplo, por el contrarío, nos podemos sentir invadidos por ella, poseerla pero eso sólo, mientras tanto, se esté dentro de ella, se pertenezca; participamos en ella, pero de ninguna manera, como seres individuales, es controlada y dominada por nosotros. -en pie de pagina, 43: “cultura es un término que puede ser definido de muchas

maneras. En estas páginas entenderemos cultura como cosmovisión, esto es, como una manera de sentir, comprender y actuar en el mundo y en formas de vida compartidas. (Villoro 1998:65). (LITERATURA POSNACIONAL)

-“La función simbólica de la “representación” y de la “significación” es la que viene a proporcionar el acceso a esa realidad “objetiva” en la que legítimamente puede hablarse de relación entre las cosas y de relaciones causales. Así pues, es la triada espiritual de las funciones expresiva, representativa y significativa la que nos hace posible la intuición de una realidad articulada” (Ernst Casirer, Filosofía de las formas simbólicas, op. cit., T III, p. 124. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 195) --… la identidad no está escrita en las piedras ni en las cerámicas, aunque una vez establecido el marco de comprensión, todos los elementos de la cultura material puedan interpretarse conforme a la lógica que le da forma, ya que se expresa a través de la utilización simbólica de determinados elementos de la realidad. Pero el punto e partida para conocer ese marco, lo que he llamado arqueología de la identidad, no puede ser la cultura material, ni los aspectos concretos y visibles de las cultural del pasado. Por el contrario, el punto de partida debe ser una reflexión general sobre el modo en que los seres humanos adquieren una imagen del mundo que les permita la supervivencia operativa en él, …. Pag. 17. ARQUEOLOGIA DE LA IDENTIDAD) -..La cotidianidad es lo que le da sentido a las acciones y, por lo tanto, a la vida misma de cada individuo. Pag. 15. APUNTES DE LA VIDA COTIDIANA. -Agnes Heller nos dice que “la ciencia misma y el arte no están separados de la vida y el pensamiento cotidianos por límites rígidos, como se puede apreciar desde varios puntos de vista. Por de pronto, el mismo científico o artista tienen vida cotidiana: los problemas

mismos a los que responde con sus objetivaciones y sus obras le son planteados entre otros… por la vida. Artista y científico tiene su particularidad en cuanto hombres d ela cotidianidad; esa particularidad puede quedar en suspenso durante la producción científica o artística, pero interviene en la misma objetivación a través de determinadas mediaciones (en el arte y en las ciencias sociales por la mediación de la individualidad). Por último, toda obra esencial vuelve a la cotidianidad, y su efecto pervive en la cotidianidad de otros” (Historia y vida cotidiana, pp. 50-51). Pag. 23 APUNTES DE LA VIDA COTIDIANA.) - la significación de los marcos conceptuales para la identidad de las personas individuales se pone en evidencia cuando se habla de crisis de identidad, por que lo que con esta expresión se quiere decir –al menos lo más importante-, es que la persona en esa situación ha puesto en duda creencias y valores prevalecientes en su grupo social, hasta el punto de no saber cual puede ser su comportamiento correcto. En cuanto a las identidades colectivas, lo que se tiene que plantear es el cambio social. Compartir creencias y valores es lo que guarda la identidad el grupo y, a partir de lo cual, este mismo constituye a sus individuos como personas. Pag 15 INTRODUCCION. Fernando salmerón. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA COLECTIVA) - la reflexión de Luis Villoro vuelve sobre la identidad colectiva, pero con dos advertencias preeliminares: la primera, que enlaza con la tesis de Reid sostenida por Engel, que nos dice que “identidad” es un término cuyo significado varía de acuerdo con la clase de objetos a que se aplica; y la que declara su propósito de restringir sus análisis solamente a la identidad de los pueblos y, en este caso, aplicable a dos instancias: las nacionalidades y las etnias. PAG 15 LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA COLECTIVA)

-en un primer nivel, identificar quiere decir singularizar y envuelve dos dignificados ligados entre sí: discernir algo en el tiempo y en el espacio por las notas que lo distinguen frente a los demás; y a la vez, determinar las notas que permanecen en el objeto mientras sigue siendo el mismo objeto. Si esto se aplica a entidades colectivas obliga, en primer lugar, a señalar notas más o menos duraderas para reconocer cada pueblo frente a los demás; y a establecer su unidad a través del tiempo, acudiendo a la historia. Se trata de operaciones descriptivas a que acuden el etnólogo y el historiador que, sin embargo, a Villoro le parecen insuficientes. Hay un segundo nivel de significado que rebasa las tareas anteriores cuando se adopta el punto de vista del sujeto, ya sea como persona o como pueblo, que en ambos casos presupone una conciencia de singularidad pero que no se reduce a ella. esta conciencia tienen una representación de sí misma, una imagen de su cuerpo y de su papel social, además de una interpretación de la manera en que es determinada por la mirada de los otros. Lo que se llama crisis de identidad se da en este segundo nivel, como la sensación del riesgo de perder aquella representación que el sujeto tiene de sí mismo. En este sentido, la identidad puede faltar, y puede ser buscada o destruida, pero como es algo que se construye desde el propio sujeto, ya no se puede capturar íntegramente con meras descripciones por que es una imagen ideal de sí mismo, cargada de valores. Es justo la posibilidad de oponer el proyecto propio a la mirada ajena y, por tanto, también una manera de dar sentido a la vida. En este punto Villoro se detiene unas líneas para advertir al lector del alcance de estas expresiones referidas a la identidad colectiva, que no es un “sujeto de conciencia” en el mismo sentido que una persona individual. Pero tampoco es una mera metáfora surgida de la simple analogía, ni menos todavía de una entidad metafísica, sino una construcción intersubjetiva que comparten los individuos de una misma colectividad.

Una construcción cuyo contenido es un sistema de creencias, de actitudes y de comportamientos, que le son comunicados a cada miembro del grupo por su mera pertenencia a él. En realidad es un modo de comprender el mundo, de sentir y de actuar, cuyas formas de vida compartida se expresan en instituciones, saberes y comportamientos regulados en que se reconoce cada miembro del grupo y reconoce como tal a otra persona. El problema de la identidad de los pueblos, resume Villoro, remite a su cultura. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA COLECTIVA) -Los poderes balizan nuestra identidad monumentalizando el espacio y el tiempo. cuando paseamos, hay todo un mundo alrededor, ya nombrado, que nos esculpe identitariamente: aparecen héroes en las denominaciones de las calles de nuestras ciudades y aldeas, de vírgenes y santos en los hospitales, de reyes y emperadores en los hoteles, de alcurnias y señoríos en las modernas y lujosas urbanizaciones apostadas en torno a esos nuevos geosímbolos que son los centros comerciales y los polígnos industriales. Todo ha sido denominado y ordenado reclamando una identificación casi hipnótica. Y lo mismo ocurre con el tiempo: su monumentalización consiste en ubicar conmemoraciones civiles, religiosas, familiares, y personales que repetimos anualmente gracias al insistente y cómplice recordatorio del imperio mediático. Todo está orquestado en la identidad. Los músicos y el auditorio, somos nosotros. La identidad modela la memoria, de ahí que el pasado sea uno de sus territorios de ocupación privilegiados. Pag. 12 LA IDENTIDAD EXCESIVA) -..La identidad no nos pertenece aunque seamos sus más legítimos portadores e intérpretes o participemos en su aplicación una vez incorporada y mezclada en nuestra orografía cerebral, ni es exclusivamente nuestra. Pertenece a un imaginario colectivo a cuya modificación contribuimos de manera insignificante como individuos. Pag. 17. LA IDENTIDAD EXCESIVA)

-La identidad nos da un marco de referencia, estabilidad y seguridad, pues nos sitúa en el mundo. MIO Así como el pensamiento nos da una creencia, el sentimiento nos da seguridad la identidad no se construye, ni se fabrica, ni se elige, ni se controla, simplemente se da en la cultura, por que pertenece a la cultura, a la sociedad, ahí vive y de ello se alimenta. La identidad solo puede sentirse y esto tiene coherencia si entendemos que la cultura es lo que se siente pensar (PABLO FERNANDEZ BUSCAR CITA ). -entre cultura y lo que hay en ella existe identidad, si bien identidad se refiere a lo mismo, con alguna razón se siente que hay algo de lo mismo en todas partes y eso mismo es la sociedad, con su pensamiento, o sea que lo que es idéntico es la forma de ser de una cultura, lo que la convierte en una unidad o en una masa, por que ahí todo se comparte, todo es lo mismo y entonces se dice que existe identidad. MIO Por lo mismo, no se llegara a comprensión alguna si lo único que hacemos es discutir acerca de si la identidad es esto o aquello, por que aún el discurso mismo trata de jugar con la palabra y a ella lo único que le queda es entrar en conflicto o en el mejor de los casos divertirse. No, a la identidad no le gustan las disecciones, no es algo que se pueda estudiar tratando de ser muy rigurosos y cientificistas, y nada más por el simple hecho de que a la identidad se le comprende vía la intuición, diría yo, en donde lo que uno tiene que hacer es experimentar por sí lo que es tener identidad, participar en la identidad y ya con eso hay mucho camino para entretenerse. Por eso, al hablar de identidad necesariamente tenemos que colgar la toalla en esto de lograr descripciones o definiciones acertadas.

-…Imaginación, invención, fronteras, recuerdos y olvidos son recursos utilizados por los hombres para recrear identidades. Invención de identidades para legitimar la cultura: fronteras que marcan lo propio y excluyen lo ajeno; recuerdos y olvidos de realidades que logran, muchas veces, idealizar el pasado para sobrevivir el presente. (LA IDENTIDAD: IMAGINACIÓN, RECUERDOS Y OLVIDOS, Ana Bella Pérez Castro, en presentación, pag. 11). - En el suelo de la comunidad están erigidos, distribuido, ocupados y transitados todos los elementos con los que se elabora el mundo común, por que el espacio construido y habitado se constituye un complejo relacional, una estructura comunicativa. (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ)

El suelo es identidad, memoria, pertenencia, sentido, como bien mostró Halbwachs (1950) para la psicología colectiva. En efecto, los miembros de una comunidad pasan, pero la atmosfera vital se queda por que el suelo permanece. (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ) -un lugar lo es por que tiene límites. La socialiDad también, por ejemplo, está limitada por normas; el pensamiento esta limitado por el lenguaje, hasta el arte y el juego está limitado por reglas. La realidad tiene marcos que la limitan, como los sentidos de la percepción, los métodos de conocimiento y en suma el conocimiento y/o la conciencia. (LA VIDA COTIDIANA Y SU ESPACIO TEMPORALIDAD CAP PABLO FERNANDEZ) -la Afectividad es esa forma de pensar que se encuentra presente en una sociedad desde sus inicios desde etapas antiguas y que casi no se mueve, casi no cambia. (LA SOCIEDAD MENTAL). Para Lèvi-Strauss el intercambio es el común denominador de un gran número de actividades sociales aparentemente heterogéneas, lo que indirectamente guió a Goux a formular un isomorfismo entre lo económico y lo lingüístico cuando afirma que “la historia de las sociedades muestra una correspondencia compleja y objetiva entre formas de intercambió económico y formas de intercambio de significación

[…]

tal

‘analogía’,

es

y

ha

sido

practicada

inconscientemente. Su coherencia, su naturaleza orgánica más que accidental nos permite hablar no simplemente de ‘analogía’ sino de isomorfismo” (Goux,1990:110). (LIBRO : PRACTICAS ESTETICAS E IDENTIDADES SOCIALES: PROSAICA II.) -(210) Siempre que se haga referencia a lo que una persona es, se estará refiriendo a su identidad, nunca a su individualidad puesto que es semióticamente inaprensible excepto a otros niveles como son los signos vitales. (LIBRO : PRACTICAS ESTETICAS E IDENTIDADES SOCIALES: PROSAICA II.) - (261) así como el individuo se prenda instintivamente a la vida y el sujeto se prenda a la experiencia para reconocerse en ella, la identidad requiere objetos simbólicos para su adherencia. Los símbolos matriciales son esos lugares de una densidad semio-estésica

tal que genere a su alrededor un espacio y un tiempo cargados de sentido como campo de atracción para cautivar sujetos y generar identidades. (LIBRO : PRACTICAS ESTETICAS E IDENTIDADES SOCIALES: PROSAICA II.) - (54)La identidad, en cambio, es social y depende de los otros para su consolidación, aunque es construida y proyectada por el sujeto e incluso lo trasciende más allá de su muerte. La identidad se nos otorga, ya que es siempre el producto de la presentación de la persona ante los demás que constituimos por estrategias que dependen de matrices sociales. Lsa identidades se constituyen por la pertenencia a una familia, a una etnia, profesión, nación, religión e incluso por el mantenimiento o destrucción de una reputación personal y por las obras que uno realiza a lo largo de la vida. Pueden ser personales o colectivas y son indispensables para la supervivencia social, como el caparazón del caracol para su supervivencia biológica. La identidad se inicia justamente en lo que Lacan denominó como “fase del espejo”, momento en que el sujeto se percibe ya no desde el interior en su individualidad biológica y sus apetencias, sino desde el exterior en el modo en que es visto por el otro. Ante el espejo, el sujeto se ve a sí mismo como otro, como objeto, cigoto de la identidad que depende de la objetivación. (PROSAICA I) La producción de la identidad es no sólo una actividad semiótica para significar y simbolizar quiénes somos, sino propiamente estética al implicar un quehacer y una intencionalidad apuntadas hacia su valoración y apreciación por los otros. (PROSAICA I) -(64) El “sentido” (sense) nos dice Dewey ([1934] 1980, 22), cubre una gama amplia de contenidos: lo sensorial, lo sensacional, lo sensitivo, lo sensible, lo sentimental, junto con lo sensual. El sentido es, pues, en todos sus significados, la materia prima de la subjetividad y ocurre tanto en los órganos del cuerpo así llamados, como en el sentido mental o significado. El sentido de las cosas es su significado emotivo, vital, relacional, sensorial para el sujeto. Tiene que ver con el sentimiento y la sensatez, indispensables para la sobrevivencia. (PROSAICA I)

- comparto la posición atinadamente señalada por Gilberto Giménez (1991, 199) cuando afirma que: #Este riesgo sólo existiría si se concibiera la identidad colectiva de un grupo como algo totalmente diferente y externo a las identidades personales de cada uno de sus miembros. La identidad colectiva no planea sobre los individuos, sino que resulta del

modo en que los individuos se relacionan entre sí dentro de un grupo o de un colectivo social. Ya he dicho que la identidad no es “esencia “ sino un sistema de relaciones y de representaciones. 38 (PROSAICA I). -no puede haber identidad donde no hay comprensión, necesariamente la identidad necesita de esta; comprender significa unificar y que es otra definición de la belleza lo dijo ya Pablo Fernández; la identidad, entonces y así puesta, es belleza pues es ahí donde todo adquiere coherencia, continuidad, armonía , podría decir que equilibrio y en total paz. Por eso se dice que un pueblo es bello cuando esta lleno de todos aquellos elementos reunidos en una configuración tal, que lo único que a uno le puede exaltar es el lado sensible, lo que quiere decir que nos permite conocerlo en todas sus dimensiones, ya por eso los catalogan en la actualidad como “pueblos mágicos”, auque eso ya sólo sean meras convenciones, pero la idea es esa, que se le pueden conocer así, en toda su magnitud. MIO El niicleo de cada cultura, es decir, el referente para la construccion de la identidad, pierde en centralidad. ( pag 104. MODERNIDAD –MUNDO E IDENTIDADES. ARTICULO RENATO ORTÍZ.) -decir

cultura es decir un sinfín de cosas. Mencionamos algunas:

modos de vestir, hacer y adornar la ropa. Modos de comer y cocinar. Maneras de construir las casas, y organizarlas en pueblos y ciudades. Estilos de recibir a los recién nacidos y darles la bienvenida al grupo, o de enterrar y recordar a los muertos. Maneras de relacionarse con la naturaleza, de pensar en ella, de sembrar la tierra, abrir caminos o relacionarse con los animales. Conjunto de celebraciones, ritos y festejos comunitarios. Etc. en NUESTRAS IDENTIDADES CHAPELA.) La identidad lo que intenta es reunir en un todo coherente las diferencias por eso tanto problema al hablar de ella e intentar comprenderla , por que ciertamente parte de elementos diversos, diferentes entre si, pero de alguna manera lo que intenta es hacerlos congeniar, en este camino en donde objetivamente se habla de cosas distintas, se puede decir que sentimentalmente se habla de lo mismo, por que cuando una persona esta compuesta de muchas cosas otra persona no se fija en cada uno de sus aspectos separados sino que se fija en una unidad, no en un cuerpo, o un pensamiento o etc., MIO . - Cultura es la forma de entender el mundo, y por lo tanto, es la forma de pensar y sentir; … PABLO FERNANDEZ EN: EL EMPLAZAMIENTO DE LA MEMOIRIA COLECTIVA: CRONICA PSICOSOCIAL.

CONCLUSIONES -Los problemas más acuciantes nunca tendrán respuesta definitiva. Risieri Frondizi, quien dijera en una conferencia, en defensa del arte y el pensamiento libres: “es síntoma de salud mental dedicarse a cosas que no sirven para nada”. (PERMANENCIA DEL MITO PAG 77). -Nietzsche tiene una respuesta muy pertinente respecto al tema de el olvido: “Sólo por el olvido obtiene el espíritu la posibilidad de su total renovación, la capacidad de verlo todo con ojos nuevos, de manera que lo que es de antiguo familiar se funda con lo recién percibido en una unidad de muchos estratos”. (En la Segunda consideración intempestiva … , verá en el mito la condición vital para una cultura. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 195) -…la identidad no es algo que se pliegue dócilmente a ser definido o analizado, sino,

más bien, a ser sentido. De hecho, la identidad es el sentido mismo. Pag. 7 LA IDENTIDAD EXCESIVA) - -En general, percibimos

la identidad como un lugar para reconfortarse, para la

recreación y el gozo, para el reencuentro, la unidad o el reconocimiento de los demás, de nuestros “idém-ticos”, o de uno mismo en los extravíos simbólicos. La identidad más allá de resolverse en una cultura concreta, parecería a simple vista un elemento natural, universal y eterno de nuestro modo de relacionarnos con el mundo. Pag. 7 LA IDENTIDAD EXCESIVA) -la identidad no se pierde, pero si se modifica, banaliza y precariza. MIO. No es éste un tiempo de certezas, sino de enigmas, o como decía Tocqueville: el pasado ya no ilumina el porvenir, el espíritu humano camina entre tinieblas. (ARTICULO: ESTAR Y SER‐EN‐EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS: LA HERMENÉUTICA COMO FORMA (REPRESENTACIÓN) DE CONOCIMIENTO DE OBRAS CLÁSICAS)

-La identidad es el afán de llegar a la totalidad, y en estos tiempos esa totalidad se ha visto fuertemente fracturada, se piensa en identidad cuando se puede sentir armonía, cuando todo descansa en su justo lugar, cuando no se trastocan los limites y uno simplemente puede permanecer y pertenecer a la vida. MIO - en la situación contemporánea la falta de congruencia, de memoria y de continuidad, es decir de un camino, es lo que hace que uno sienta perdida la identidad, como cuando ya no se sabe a donde ir, en donde encontrar asilo, en donde resguardarse y protegerse, y de que?, de dejar de sentir. MIO -“en la jungla social de la existencia humana uno no puede sentirse vivo si no retiene un sentimiento de identidad”. Erik E. Erickson. Identity, Youth and crisis. EL YO SATURADO -El cambio de lugares y de ritmos, ambas dimensiones: espacio y tiempo son las que he tomado como eje de apoyo en este camino para tratar de comprender algo más acerca de la identidad,

En la cultura se habla de identidad, en una pareja se habla de amor, en quimica se habla de cohesión,

-A lo largo de la mayor parte de la historia humana, los individuos han existido en mundos de vida más o menos unificados. En comparación con las sociedades modernas, las sociedades tradicionales dieron señales de un elevado grado de integración. Fueran cuales fueran las diferencias entre los diversos sectores de la vida social, éstos se mantenían unidos en un orden integrador de significación que los incluía a todos. Tal orden fue proporcionado clásicamente por la religión.

Para el individuo, esto

significaba que los mismos símbolos integradores impregnaban los diversos sectores de la vida diaria. En la familia, en el trabajo, en la actividad política o en la participación en fiestas y ceremonias, se encontraba siempre en el mismo “mundo”. (Peter Berger et al., op. cit., p. 64) (pag. 32. IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

- pero el mito se legitima en la repetición. Según la ilustre cifra de Lacan: “lo necesario es lo que no cesa de escribirse”. la barbarie, el arte, necesario. Juan luis Moraza. LIBRO: Y DESPUÉS DEL POSMODERNISMO ¿QUÉ?)

-cuando antes, en la época de los griegos, por ejemplo se discutía acerca de asuntos sobre nuestra existencia, se preguntaban quienes somos y estando en multitudes se entendía mejor la cosa, pues nuestra identidad “individual” se discutía en social, la buscaban y la hallaban perfectamente bien en el otro mientras que ahora al ya estar en este espacio privado el cual nos podría dotar de las condiciones para estar más cerca de nosotros mismos, sin el resto de los demás, resulta que nos hemos perdido en el camino. Ya no hay mucho dialogo que mantener, no tenemos caminos para descubrirnos. MIO La na- turaleza del hombre, sus pasiones y angustias son un producto cultural; (MIEDO A LA LIBERTAD PAG .37)

---------------------------------------------------------------------------------------------------

-La evolución de los objetos en el espacio y en el tiempo se llama movimiento. -Cuando sujeto y objeto coinciden se da identidad. -Estamos ávidos de encontrar significados. -También Maalouf dirá en Identidades asesinas que muchas veces exageramos la influencia de las religiones sobre las sociedades mientras que minusvaloramos la influencia de los pueblos sobre las religiones. Para él las sociedades estables, ricas, respetadas y cohesionadas socialmente, se proyectan en religiones e ideologías serenas y

abiertas mientras que las sociedades en crisis se proyectan en religiones e ideologías fanáticas y violentas. (LITERATURA POSNACIONAL Pag. 40-41) -El pensamiento que estudia la psicología colectiva es el de la tradición y la memoria, de las rutinas y las costumbres, de alguien que no vive sesenta años, sino siete siglos. EL CONCEPTO DE PSICOLOGIA COLECTIVA. Esa continuidad del pensamiento es lo que estudia la psicología colectiva. - Se dice: “el suelo es identidad”; particularmente esta frase nos ayuda a comprender que la identidad tiene lugar, ubicación, esta presente en un espacio determinado, y los límites que se establecen son puestos en el mismo suelo, en la tierra, fincando barreras, muros, mallas y demás. Vemos que el suelo va a fungir como base o como recipiente en el cual va a estar contenido todo aquello que caracteriza a una comunidad, en donde se va a desarrollar una historia, o en términos teatrales, va a ser el escenario de una puesta en escena. -La función del signo –estático, cerrado, accesible al mundo animales la señalización: la señal opera. La función del símbolo –dinámico, abierto, exclusivo del hombre- es la significación: el símbolo interpreta. Al franquear los límites del signo por los del símbolo, el animal simbólico, se constituye en un crónico re-creador de sentido (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 55). Se puede decir, mas o menos algo así de la identidad como del símbolo: la función de la identidad es la identificación y en estas múltiples identificaciones es que vamos configurando una suerte de identidad. MIO

-Kant: nuestro intelecto no extrae sus leyes de la naturaleza sino que impone sus propias leyes a ella. Destaca el papel desempeñad por el observador. -…El ser de las cosas no es algo que ellas tengan de por sí, sino algo que se les concede u otorga. (O´Gorman EN PERMANECIA DEL MITO PAG. 213.) -“…; el mal, pues, no deriva de la racionalización de nuestro mundo, sino de la irracionalidad con que actúa dicha racionalización” (Theodore W. Adorno, La sociedad, 1969, Buenos Aires, Proteo, p. 101. PERMANENCIA DEL MITO PAG. 236) -El derrumbe de la autoridad religiosa tradicional ocurrido en los siglos XVIII Y XIX, que con sus numerosos y diversos efectos dejó a “la cultura presa de un frenético sincretismo”, con la constante de un individualismo que ha cortado amarras con la comunidad y el pasado, finalmente hoy muestra que “el verdadero problema d ela modernidad es el problema de creer”. (PERMANENCIA DEL MITO PAG. 252) -“El que tiene arte y ciencia tiene religión, quien no tenga arte ni ciencia, que tenga religión”, decía aproximadamente Goethe. Pero el arte y sobre todo la ciencia –conocimiento verdadero, desinteresadoson actividades de hombres libres, mientras que el tipo humano característico de nuestro tiempo junto con carencias que lo someten al orden de la necesidad más elemental no padecen de simple ignorancia, sino de un embrutecimiento que también lo aísla y

anestesia en términos éticos y estéticos. (PERMANENCIA DEL MITO PAG, 268) --. De hecho, la identidad y la biografía individual sólo adquieren significado en el universo simbólico. Pag. 31 IDENTIDAD, SUBJETIVIDAD Y SENTIDO EN LAS SOCIEDADES COMPLEJAS.)

-en Fernandez Christlieb: Ciertamente , las metáforas están hechas de imágenes, y son éstas imágenes las que hacen que un pensamiento sea comprensible, y también que sea interesante, emocionante, estético, una imagen es aquella parte de lo pensado que no tiene palabras, que es sabido pero que no puede ser explicado, sólo visto, oído, palpado, experimentado, sentido: allí están los sentimientos. La imagen es lo conocido que no tiene nombre: lo real innombrable que ronda las palabras, pero que nunca es atrapada por ellas.

En El espíritu de la calle.

-sofistas dudan de la verdad, racionalismo el pensamiento es la fuente fundamental del conocimiento , empirismo desdeña la razón y considera a la experiencia como via para obtener conocimiento, pragmatismo, todo lo que es útil es verdadero, Pierce fundadores de dicha corriente. MIO -… fue Frazer el responsable de la enunciación particularmente clara e influyente de la idea según la cual hubo tres estadios sucesivos en el desarrollo de las sociedades humanas, representados respectivamente por la magia, la religión y la ciencia (Frazer, 1911-1915). Pag. 51-52. LAS MENTALIDADES Y SU DESENMASCARAMIENTO -el paradigma emergente de Santos, la complejidad de Morin, el esquizoanálisis de Deleuze y un paradigma-otro de Mignolo.

AUTORES MIO LA IDENTIDAD

EXCESIVA) -la identidad que procede de los discursos autoritarios e incuestionables que se generan en torno a los individuos. MIO PARA LO DE LO LEGAL

-Nuestra palabra no transparenta el ser de las cosas, alude, entonces no hay una igualdad especular significante/significado, sino que permanece una brecha, una hendidura donde se cuela y subyace el mito-sólo el mito puede resanar las grietas abiertas por el cincel racionalista. -el concepto de identidad se refiere a una idea integradora del individuo, la cual puede ser deformada por el Yo, es decir, la identidad se entiende como el logro de la integración del ideal de vida para el yo y el de la sociedad en la que el individuo vive. La crisis de identidad se refiere entonces, a la percepción que tiene el yo de una ruptura no solo en el tiempo (continuidad) sino tambien en el propio self (unidad) y en su propia relación con la familia y con la sociedad (mas bien diria con uno mismo). (mismidad). La identidad se forma en torno a tres sentimientos básicos: unidad, mismidad y continuidad. (mente cuerpo y el otro. La continuidad surge de esa necesidad del yo de integrarse en el tiempo, ser uno mismo a través del tiempo. se puede hablar de la adolescencia como ruptura del cambio de `pensar. Por ejemplo. La mismidad en la identidad parte d ela necesidad de reconocerse a uno mismo en el tiempo (area mente) y en el espacio (area cuerpo) (puede ser aquí la pertenencia). PUEDE SER MIO -la pregunta necesaria acerca de que es lo que anima o nos mueve. La conciencia implica una perspectiva particular del mundo, la autoconciencia una dirección específica del propio individuo a través de la realidad que lo rodea. Somos un espacio mental. Una unidad originaria. Somos uno mismo. ¿ Cómo es que se logran unificar dichos estados a través del tiempo? ¡en que basamos nuestras conciencia de algo permanente a partir de lo cual es posible explicar el cambio o nuestra duración, e incluso el contenido y especificidad de nuestros recuerdos. MIO Descartes define su concepción del yo al sostener que éste

es específicamente una sustancia pensante. Según Descartes el alma es por naturaleza inmortal, el cuerpo no. Descartes hablo de La Unidad de la Conciencia, como equiparable con identidad personal. El dualismo cartesiano expresa una especifica concepción del hombre. Éste es un ser dual: es mente y cuerpo a la vez, pero el dato de su propia interioridad ( de su vida mental) es lo más inmediato y familiar a sí mismo. Aquí en este punto se me ocurre que así como los pensamientos son internos y externos, o sea que unos se expresan y otros no, el cuerpo también tiene su parte de interioridad como los órganos: el corazón el hígado etc. y que son diferentes en cada uno de nosotros. La perspectiva cartesiana dice que nuestra existencia se explica fundamentalmente en términos de pura actividad mental o estados de conciencia. Asi, para descartes si habiamos de tener una identidad ésta estaría dada en términos de pura sustancia pensante. Hume concibe la identidad personal como identidad ficticia de la mente, o más concretamente, como pura unidad de la conciencia extendida a través del tiempo. Hume de tendencia antimetafísica mas bien empirista. Lo que hace es reinterpretar nociones como la de sustancia mental en términos de datos perceptuales. Locke para él la identidad personal radica única y exclusivamente en la unidad de la conciencia. Tal unidad es independiente tanto de la hipotetica sustancia mental como del cuerpo del sujeto. Desde la perspectiva de Locke, la unidad de la conciencia depende de la memoria retrospectiva y de nuestra capacidad de proyectarnos hacia el futuro.. en sentido estricto la persona debe ser capaz de concebirse a sí misma como sujeto digno de castigos y recompensas, o en otros terminos como un yo responasble. Como un yo capaz de extender su

identidad tanto hacia el pasado como hacia el futuro, y reunirlo en una unidad sistematica. Esto es lo que individualiza a las personas. -la identidad es el grado máximo de unidad y, por ende, el mayor grado de identidad se funda en la substancia. (LIBRO: INTERNET MÉTODO Y CIENCIA EN ARISTOTELES PAG 126) -(LAS ILUSIONES DE LA IDENTIDAD PAG. 187) para Aristóteles “el ser se dice de muchas maneras” pero lo que cambia son los nombres no lo desigando. -el hombre es un alma en un cuerpo según platon (LAS ILUSIONES D ELA IDENTIDAD PAG 189) -el racionalismo griego no sólo se basa en la concepción dualista del hombre y en la idea de un alma inmortal, susceptible de sucesivas reencarnaciones, sino en la valoración del saber como lo que hace semejante a los dioses. De esta forma, la cultura griega pone las bases de una cultura que hace de la inteligencia el capital humano por excelencia. (lo racional es la forma superior del alma) (LAS ILUSIONES DE LA IDENTIDAD PAG 190) -la identidad humana está marcada por el dualismo ontológico (alma/cuerpo) y epistemológico (mito de la caverna), desde la superioridad de la razón y la comprensión del ser como realidad permanente, inmutable y objetiva. (LAS ILUSIONES DE LA IDENTIDAD) - La raíz plural es también interior a la propia persona; el pluralismo es constitutivo del ser propio de uno mismo. (LAS ILUSIONES D ELA IDENTIDAD PAG 152) -Amin Maalouf: (IDENTIDADES ASESINAS, 1998) “lo que hace que yo sea yo, y no otro, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones

culturales. Eso es justamente lo que define mi identidad”. (LAS ILUSIONES D ELA IDENTIDAD PAG 152) -Husserl: fundador de la fenomenología. Heidegger : libro identidad y diferencia lo basa en Platón. Platón /Parménides marca el predominio de la identidad y el ocultamiento o mas bien la expulsión de la diferencia. Ricoeur, tras Husserl y Heidegger. Ya habla de la alteridad. -de la sustancia a la persona…… MIO - Desde la metafísica, se ha entendido a la identidad como el ser mismo. Desde la ontología la identidad se ha entendido como toda aquella cosa que es igual a sí misma. Desde la lógica se ha establecido la fórmula A=A, que nos indica la estructura de ese mismo enunciado. Sin embargo, la forma de abordar a la identidad ha rebasado a aquel concepto tanto lógico como ontológico. Ya desde el hecho de que a uno le surgen dudas tales cómo ¿qué es aquello que hace que algo o alguien siga siendo lo mismo?, ¿cómo se que sigo siendo el mismo?, nos percatamos de la necesidad de nuevas respuestas ante tales cuestionamientos. -Lo que hay que hacer es buscar el origen identitario de la sociedad. -Hablar del paso de las etapas, la construcción de etapas tanto de los individuos como de los de la sociedad. -los rituales como parte de las tradiciones y las tradiciones como la columna vertebral de la identidad. -identidad como calidad de idéntico nos refiere al ritmo. El ritmo como estructuración del curso del tiempo, genera y modifica un orden. -La identidad mantiene so orden de los sentimientos de los sentires.

-la identidad camina con la sociedad, es ella misma vista de impacto, esa es su verdadera identidad , es la película de la humanidad, decir identidad es hablar de lo mismo pero en términos no acabados siempre eternos, como en esta necesidad de siempre estar presente, pues ya desde el momento en que uno se plantea preguntas por quien soy y que es lo que me caracteriza, se habla de la aventura de ir a descubrirlo, de buscarlo y de nunca encontrarlo, por que si se encuentra, pues ya se pierde el chiste, la identidad es un camino, un fluir, un trascurrir, un andar, lo que he hecho, pensado hablado, sentido y todo lo que existió, así la sociedad no quiere morir, aunque en ocasiones parece que se esfuerza en lograrlo, la verdad es que es mera apariencia, una visión muy objetiva y alentadora para otros quienes se esfuerzan por que las cosas no sucedan así. A nivel personal, ya Ricoeur nos dio la pauta para que se pueda pensar en pequeñas historias, con sus mitos, sus inicios, sus dramas, y finales los cuales de un tiempo para acá ya puede quedar en suspenso como toda película de terror, aún así tenemos finales también felices o tristes, como se le vea es el final. Aunque la sociedad no ha llagado a el suyo, lo hemos vislumbrado, a veces sentimos que nos acercamos a él no por nada ya hay varias ideas en cuento como podríamos terminar, cual sería nuestro desenlace, que si extraterrestres que invaden el planeta y nos utilizan como objetos de experimentación, que si un meteorito cae sobre la tierra y ésta desaparece de una vez por todas, que si vamos a terminar comiéndonos unos a otros en la desesperación de no haber más alimento, o que se yo de tantas historias escritas o filmadas acerca de nuestro gran final.

sencilla razón de que cada persona espera las cosas de diferente manera; de lo que estoy segura es de que todos tenemos la necesidad de cultivar el sentido de la vida y la identidad individual.

Esta capacidad para relacionar algo de la naturaleza con lo insólito que habita en cada universo personal de los individuos es lo que otorga a los perfumes un poder sublime. fragancias con el poder evocador de la naturaleza y del paso del tiempo, algo que está establecido en el dominio simbólico de la cultura donde residen los valores profundos y verdaderos que merecen ser considerados para que cada persona desarrolle el sentimiento de valía e identidad. Esa necesidad es inherente al ser humano y a la vida en sociedad: más allá de la ostentación, está la necesidad de autenticidad.¿Por qué perfume? La respuesta es algo que cada uno acaba encontrando con paciencia y experiencia, cada persona encontrará- y realmente sucede así, se encuentra por casualidad, no es resultado de una búsqueda sistemática- la fragancia que le permita soñar. La capacidad de reflexionar acerca de las ideas de los otros nos abre las puertas de la comunicación y las ideas, y esa capacidad ha dado lugar a conocimientos compartidos, es decir, a cultura. Sin duda, la obsesión por las ideas es inherente al intelecto ¿qué son? ¿cómo se producen? Y fruto de esa obsesión está nuestra costumbre de etiquetarlo todo-y aunque las clasificaciones tengan su utilidad-, ciertamente las cosas siempre se desarrollan en un continuo. Así pues tratar de recrear un contexto y esbozar el flujo de las ideas es complicado porque hay muchos niveles de análisis que se entremezclan. -formas independientes en una atmosfera común. La identidad no es una cuestión individual, se puede hablar de la identidad de uno mismo si se parte de la idea de que uno mismo

es una unidad, sin embargo no quiere decir que la identidad sea exclusiva de los individuos, que viva en ellos y sólo en ellos, necesariamente pertenece a una atmósfera en la cual puede quedar envuelto el individuo. Si se hace uso de descripciones daremos cuenta que es cómo pasar una especie de revista a lo que es algo, sin embargo falta algo más y resulta que ese algo más, ese misterio, ese que no se puede explicar, ese que se sabe que esta pero que no se puede decir tan sólo sentir, también nos habla de la identidad, y curiosamente es en este sentido cuando la identidad, se dice, nos trae problemas. Nuestro cuerpo, ciertamente, es nuestro espacio físico, nuestros órganos nuestro espacio interior, pero lo que no es tan cierto es que lejos de estos lugares no hay nada más. Si bien, la gente no se contenta con decir que eso estrictamente es lo que es, también uno es lo que piensa, lo que siente, sus gustos, sus pasiones, sus preocupaciones y todo aquello de lo que uno pueda hablar, ya en este sentido uno puede ser cualquier cosa. La identidad estaría marcada por este mundo de cosas significativas para uno mismo. Así como el territorio de una nación está marcado, delimitado, tiene sus simbolismos, sus significancias e insignificancias, así la gente también las tiene. Se escucha decir frecuentemente que cada quien es un universo y si efectivamente, todos somos un universo pequeño. -La identidad es entendida desde los griegos a partir de la consideración de lo que es igual a sí mismo, uno y único; y, por tanto, a partir de una experiencia del tiempo y del espacio como iguales a sí mismos, como lo estable. -identidad podría ser saber que soy y sentir que soy .

-las personas no son precisas, en otro sentido las personas no

tienen límites precisos, -la vida no debería tratarse de ser algo o alguien sino de descubrir que se es y para eso lo único posible de hacer es recorrer, caminar, buscar, identificarse, al fin la identidad no es algo ya acabado sino que esta por hacerse, al principio tenemos pocas nociones de nuestra identidad, al paso del tiempo nuestra identidad va fluyendo como en un intento de ir reuniendo todo aquello que nos va conformando, sería como aquello que va dándole sentido a la vida al hacernos parte de esta, al irnos dando unidad, al irnos dando continuidad, al irnos haciendo en el sentido de que vamos perteneciendo, y al irnos siendo en el sentido de que vamos existiendo. No queda de otra la identidad es continua y permanente, así como la conciencia nos dice que seguimos siendo lo que somos por que seguimos pensando, la identidad nos dice que seguimos siendo lo que somos por que seguimos sintiendo: sentimos que somos los mismos de antes, que somos ahora y que podemos seguir siendo en un futuro. En tiempos recientes este sentimiento de seguir siendo nosotros mismo se encuentra difuso, es decir, no se siente confortable, no se siente bien, no se siente bonito al pensarnos como nos pensamos, como híbridos, como la copia de algo más, como si ya no tuviéramos personalidad y tuvieramos que pedirsela prestada a alguien más. -pensar la identidad es indagar sobre la estructura de sentido multireferencial y multireferenciada. No se construye, la estructura sino que se busca la estructura misma, y esa busqueda es a lo que uno le llama construcción, que no es una construccion como tal es una busqueda, asi cOMO LA LIBERTAD ES LA BUSQUEDA DE, EN SÍ MISMA, LA IDENTIDAD ES LA BUSQUEDA DE EN SÍ MISMA. CLARO QUE LAS FORMAS DE BUSQUEDA VARIAN DEMASIADO, LOS CAMINOS RECORRIDOS, LOS OBSTACULOS, LAS AVENTURAS, Y SON PROPIAS. BUENO, PARA MI LA BUSQUEDA QUE VA SIENDO UNA SUERTE DE UNIDAD DETERMINADA CON SU ESTILO PROPIO Y SU CAMINO PROPIO ES LA IDENTIDAD PURA, VERDADERA, Y BELLA. POR ESO

RICOEUR HABLA DE LA NARRATIVA COMO FORMA DE AVERIGUAR MÁS ACERCA D ELA IDENTIDAD POR QUE EN LA NARRACION SE VIERTE LA AVENTURA DE CADA QUIEN EN SU RECORRIDO VITAL. ULTIMAMENTE SE HA VISTO QUE TODOS NOS HEMOS PERDIDO EN EL CAMINO POR CONSIGUIENTE PENSAMOS QUE HEMOS PERDIDO LA IDENTIDAD, LO BUENO ES QUE AÚN NO LO CREEMOS POR QUE YA LA ESTAMOS BUSCANDO, QUEREMOS RECUPERARLA, SEGUIR ADELANTE,. -PODRÍA SER UNIDAD DE MOVIMIENTO. LA IDENTIDAD NECESITA FORZOSAMENTE DE LA INTERACCIÓN. PERO LA IDENTIDAD A UN PROCESO DE BUSQUEDA POR LO TANTO NO PUEDE SER SECUENCIAL, COMO CARENCIA DE BUSQUEDa y exaltación por los procesos tenemos que ya por eso las personas sienten su vida y hacen de ella una serie de secuencias, primero estudio, luego trabajo, luego me divierto, luego me caso, luego me divorcio, luego me quedo solo y luego me muero, como si las cosas tuvieran ya esa secuencia programada, por eso las personas no buscan ya salirse de marco por que si no lo otro no llega.

-A fin de cuentas, la identidad colectiva resulta del modoen cómo se relacionan los individuos entre sí y en ungrupo, pues la identidad es un sistema de relaciones yrepresentaciones, la identidad necesita forzosamente dela interacción. De hecho, el querer delimitar diferenciasentre las identidades colectiva e individual resulta unproblema paradigmático según Jenkins (citado en Molina,2005:1), quien afirma que si la identidad colectiva es indispensable para la identidad individual, de igualmanera lo es a la inversa, convirtiéndose así en una dialécticainterna-externa que forma parte indispensabledel proceso de creación de identidades.Obviamente el que haya diversos grupos que se reconozcan,implica que las identidades se estructuren operativamentea partir de dos principios antagónicos pero complementarios:primero el de diferenciación, que va a permitirque un sujeto o grupo se autoidentifique por certezade su diferencia con los otros. Tales diferencias puedenser comprendidas en lo concerniente a comportamiento,códigos o roles sociales. Segundo, el de similitud o semejanza,que Giménez denomina principio de integraciónunitaria o de reducción de diferencias, que también sebasa en comportamientos y códigos, relacionados principalmenteen identidades grupales bajo las exigencias decooperación, roles y solidaridad interna del grupo.Los factores que hacen posible el problema de la identidadson la diferenciación y la forma en que esta sea analizaday acordada, determinará en gran medida el problema dela identidad.

- la identidad es servirse de lo de afuera, de lo otro, para conformar lo propio, es decir hacer algo diferente. Por que uno no se descubre por sí mismo, sino que a partir de los otros, el se conoce, pero eso es como a la negativa por que seria tanto como afirmarme a partir de lo que no soy, es decir, eso que veo no soy yo aun así no logro determinar que soy, por eso la relación, pero la identidad, a mi parecer, es más positiva, quiero decir a partir de aquello me doy cuenta que así soy, que eso soy yo, asi la cosa cambia por que no me afirmo a través de una negación, sino de una afirmación, quiere decir que puedo reconocer en los demás lo que es mio, eso si que es conocer por que das cuenta

que el mundo que te rodea

eres tu mismo y solo de esa manera puede haber una apropiación un sentirte dentro, parte y por lo tanto a donde quiera que vayas serás eso, por que esta en lo profundo, ya se ha arraigado, ya se ha interiorizado, en otras palabras, ya se ha sentido. Todo este enredo solo tiene que ver con cambios de dirección, comúnmente uno cree que el cambio es de adentro, que solo es de uno mismo ahora si que por la mera voluntad , no asi no es la cosa, en todo caso tiene que venir de ambas direcciones, quiere decir que debe venir de afura por que ahí hay más material, de ahí es de donde uno crecerá por que es obvio que conocerá más, podrá reconocer más de lo mismo en diferentes lugares, o sea en otras personas por ejemplo, lo que quiere decir que que a la vez que hay mas diferencia hay más unidad, existe más riqueza. Por ejemplo, la identidad tiene que ver con el poder incorporar a mi esquema diferentes y más representaciones, así voy conociendo más, perteneciendo más , a la vez que doy cuenta de todas mis posibilidades, diferencio mi gusto, pero el tema sigue siendo el mismo. -Mismidad y alteridad, tiempo y espacio, están conjuntados en un espacio llamado identidad. -la identidad así tiene que ver, sobre todo, con la fuerza que brota del centro energético propio. - la identidad vista como la conciencia que en un momentos dado la sociedad o la persona toma de su mismidad actual y de su variación en el tiempo.

- la identidad se desenvuelve al interior de una marcada bipolaridad - al pensar la identidad uno piensa en lo mismo, y en efecto de eso se trata, de pensar con singularidades, sea por eso que la vida está llena de ejemplos. Lo que nos toca a cada uno como persona es hacer nuestra propia obra de arte, trazarla, vivirla, esa es la mejor forma de participar en sociedad, hacer lo que nos gusta, por que acaso, ¿no es ese el mejor ejemplo? -la identidad es lo que le da unidad a algo o alguien, así la conciencia está de parte del pensamiento la identidad está de parte de los sentimientos. Por ejemplo, uno puede sentir que pierde su identidad, más nunca lo puede comprobar, ahí están las credenciales de elector que nos recuerdan que yo soy fulano Pérez o en si las personas para corroborarlo,

LIBRO: PENSAR ESTE TIEMPO. ESPACIOS AFECTOS Y PERTENENCIAS. CAPITULO: CAPITALISMO Y METAFISICA. SCOTT LASH -nuestra metafisica proviene de las formas sustanciales de Aristóteles y la teología tomista. Pag 54 -la política de la diferencia, que ha ocupado un lugar central en las últimas dos decadas y de la cual se han ocupado autores como Stuart Hall. -la clave de toda metafísica. Oriental u occidental, antigua o moderna, es la idea de forma sustancial, una idea aristotélica y tomista (aunque también está presente en el hinduismo y en el budismo). Leibniz la retoma en su filosofía de la diferencia, que también es una filosofía de la individuación: la filosofía de la mónada. La idea no es nueva : es el concepto de alma, la mónada del Leibniz tardío, y el “nombre propio” de la metafísica del lenguaje de Walter Benjamin. Cabe recordar que, mientras que la física surge como dominante cultural en el Renacimiento, destellos de metafísica aparecen en Leibniz y, tal como advierte Deleuze, en el barroco y la contrarreforma. Pag 56-57 - De acuerdo a cuerdo con Aristóteles, existen cuatro tipos de causa: la

causa eficiente, la causa maerial, la causa formal, y la causa final o teleológica. Pag 58 -La diferencia entre la causa final de la naturaleza y la causa final de dios es que, mientras que dios determina el individuo, la naturaleza determina la especie. La especie es una clase que contiene “átomos” idénticos con propiedades similares; el individuo, en cambio, es distinto de todos los demás individuos. El individuo se define por intensión, mientras que la especie se define por extensión. A los ojos de dios cada individuo es único; para la naturaleza, todos los individuos son parte de una misma especie. Pag 59 -El origen de un tipo particular de átomo, en cambio, se relaciona más con la lógica del descubrimiento que con la evolución. Pag 59. -Desde Platón en adelante, la metafísica siempre se ha ocupado de la esencia, lo que es “en sí”. Pag 61. -la idea surge de dentro de la cosa misma, es como la parte mental de la cosa, su causa formal, su estructura ontológica, como señala Lévinas en su fenomenología. Y, esa estructura de la cosa en tanto individuo, es, por supuesto, el mundo de ese objeto, entendido este mundo como conjunto y serie de relaciones. El en-sí es, por tanto –tal como afirmaba Leibniz y como sabia Kant-, la condición suficiente de la cosa. Pag 62. -Hegel insiste en que lo metafísico se realiza, tiene lugar y encuentra su fundamento en lo físico. Pag 63. -la obra de Max Weber está obsesionada por lo metafísco. -Mientras que Durkheim se preguntaba cómo podía ser cohesiva una sociedad capitalista (o moderna), a Weber le preocupaba la cuestión genética de los orígenes de la modernidad capitalista. Pag 72-73 -Lo que intento señalar es que la cosa, el objeto, el bien, el servicio en el capitalismo metafísico son en-sí. Los bienes y servicios del capitalismo se vuelven metafísicos. Es la causa formal de las determinaciones del objeto. Es el principio de la cosa –sean comunidades políticas comunitarias o productos financieros-, la autoorganización y el desequilibrio de la cosa

cuando el capitalismo se vuelve metafisico. En el capitalismo clásico, el intercambio de equivalentes lleva al equilibrio (y la reproducción; en el capitalismo de hoy, el intercambio de objetos no equivalentes lleva a l desequilibrio y la “producción” pag. 63. -capitulo: LA FILOSOFIA Y LA POLITICA DE LA ESPACIALIDAD: ALGUNAS CONSIDERACIONES. DOREEN MASSEY -El espacio es producto de interrelaciones. Se constituye a través de interacciones, desde lo inmenso de lo global hasta lo ínfimo de la intimidad. Pag. 104 -El espacio es la esfera de la posibilidad de la existencia de la multiplicidad; es la esfera en la que coexisten distintas trayectorias, la que hace posible la existencia de más de una voz. Sin espacio, no hay multiplicidad; sin multiplicidad, no hay espacio. Si el espacio es en efecto producto de interrelaciones, entonces debe ser una cualidad de la existencia de la pluralidad. La multiplicidad y el espacio son co-constitutivos. Pag. 105 -Precisamente porque el espacio es producto de las “relaciones”, relaciones que están necesariamente implícitas en las prácticas materiales que deben realizarse, siempre está en proceso de formación, en devenir, nunca acabado, nunca cerrado.

Pag. 105.

-Tanto el espacio como la historia son “abiertos”;… la conceptualización del espacio como “abierto, incompleto y en constante devenir” es un prerequisito esencial para que la historia sea abierta… pag . 109 -BUSCAR HENRI LEFEBVRE : THE PRODUCTION OF SPACE. -Toda conceptualización del tiempo que sea radicalmente abierta requiere, paralelamente, una conceptualización abierta del espacio. Pag 111. -El espacio es la esfera de la posibilidad de existencia de la multiplicidad. Por extensión, el espacio como dimensión es necesario para que exista la diferencia. Esto se opone diametralmente a la propuesta de Bergson, para quien el tiempo es la dimensión esencial de la diferencia, la razón es que, para Bergson y otros, entre los que se encuentran muchos teóricos actuales, la “diferencia” en sí, es imaginada no como aspecto potencial de la

multiplicidad, sino como cambio a través del tiempo. -De hecho, para Bergson, el espacio era la dimensión de la representación, de la fijación, del confinamiento. Pag. 111 -Bergson: “Debemos romper la espacialización impuesta por la mente con el objeto de recuperar el contacto con el núcleo de lo que verdaderamente está vivo, lo que subsiste sólo en la dimensión temporal”. Pg 112 -Quizás el enunciado más provocador de Bergson en este aspecto es “¿Cuál es la función del tiempo? […] el tiempo evita que todo ocurra en el mismo momento […] no es acaso el vehículo de la creatividad y la elección? ¿no es la existencia del tiempo la prueba del indeterminismo en la naturaleza?”. Pag. 112. -La posibilidad de interacción depende de la existencia previa de la multiplicidad (debe haber más de una entidad para que la interacción sea posible: la forma pura de la argumentación consiste,, por supuesto, en que la interacción en sí es parte integral de la producción de las entidades). De modo que *para que haya tiempo debe haber interacción *para que haya interacción debe haber multiplicidad *para que haya multiplicidad debe haber espacio. En otras palabra y modificando la cita de Bergson, el tiempo, por cierto, puede “evitar que todo exista en el mismo momento”, pero para que haya tiempo tiene que haber en un mismo momento más de una cosa. Para que haya tiempo, debe haber espacio. . pag 113. -esta organización del espacio en términos temporales es una manera de concebir la diferencia que es típica de muchas de las concepciones modernistas del mundo. .. Así los lugares no tienen diferencias genuinas sino que se ubican más adelante o más atrás en el mismo relato: la única “diferencia” es su ubicación en la secuencia histórica. Pag. 116.

-Hay una última forma de abordar la noción de espacio de la que es necesario alejarse. En efecto, parte fundamental de la concepción “modernista” del espacio como algo temporal supuso una manera particular de entender la relación “espacio” y “sociedad”. sobre todo, en el sentido de que el espacio geográfico se imagina como dividido, separado en localidades, lugares, regiones…Al respecto, Gupta y Ferguson afirman: “las representaciones del espacio en las ciencias sociales son en gran medida dependientes de imágenes de quiebre, ruptura y disyunción” . Además, ese espacio dividido se imagina en relación con una forma particular de organización de la sociedad en Estados-Nación, comunidades locales, las tribus locales de los antropólogos, las culturas regionales de los sociologos y los geografos. En otras palabras, se parte del supuesto de un isomorfismo entre cultura y sociedad por un lado y lugar por el otro. Las culturas tienen sus propios espacios. Sin embargo, puede avanzarse un poco más en ese sentido. Se supone que las diferencias entre esas culturas con base espacial y la identidad de esas culturas se generan internamente se constituyen de antemano. Se piensa que las culturas (las culturas regio2nales, las naciones, etc. ) primero se forman y luego comienzan a interactuar, se supone que, de alguna manera, las caracteristicas de un lugar y su “cultura local” brotan de la tierra. Esa vision de los lugares y las regiones, asi como d ela constitución de identidades y diferencias es la concepción newtoniana clásica, la de las bolas de billar. Es, fundamentalmente, esencialista e individualista. Pag. 117-118 -Nos imaginamos el espacio y los lugares, y la identidad d elos lugares, regiones, naciones…, en parte, precisamente como un producto de la interacción.

La identidad simplemente es. Se ejerce. No se la pierde ni se la defiende ni se rescata ni se recupera. Tu identidad es el conjunto de rasgos o características, comprensiones y conductas que te identifican en un momento determinado. La identidad no es volitiva, no se logra queriendo, no es el resultado de un acto de voluntad. No por pensar mucho en una

determinada identidad o por hablar mucho acerca de ella vas a tenerla consolidada. Pérdida de la identidad? Es imposible no tener identidad. Si una persona cambia o abandona sus características o rasgos visibles (apariencia, vestimenta, costumbres, hábitos, lenguaje corporal, lenguaje hablado, …) y también sus emociones, sentimientos, percepciones y comprensiones del mundo, de la vida y (más importante aun) de sí misma, no podemos decir que haya perdido la identidad. Lo correcto sería decir que ha cambiado de identidad, es decir, ha dejado de tener una para simultáneamente adquirir otra, una nueva identidad. No es concebible una persona o individuo o grupo sin rasgos identificatorios.