LA HOJA DE COCA

LA HOJA DE COCA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Integrantes 1.- Alvarado herrera Carmen 2.-

Views 278 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA HOJA DE COCA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Integrantes 1.- Alvarado herrera Carmen 2.- medina carrera Magaly 3.- Pérez Díaz jimmy 4.-ravines iparraguirre peru 5.-rodriguez lopez melecio

6.-rodriguez castañeda, elmer 7.-perez mamani sergio 8.-ponce llanto,julio

3/21/13

HOJAS DE COCA

3/21/13

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS: Hoja oval. Desecado: verde amarillento. Delgada y coriácea. Tiene en el envés 2 líneas curvas

alrededor del nervio central resultantes en el repliegue en el brote. Olor aromático: aceite esencial rico en

salicilato de metilo.

3/21/13

Al masticar: anestesia labios y lengua.

ORIGEN: La hoja de coca ha sido por cientos de años, un elemento muy importante en la vida de antiguos pueblos indígenas del imperio incaico, es una de las plantas más conocidas tanto en zonas latinas como anglosajonas, remonta el origen de su nombre al aymara en el cual se denomina

khoka

o

científicamente 3/21/13

El consumo tradicional de la hoja de coca dentro del mundo andino es símbolo de identidad étnica y de integración cultural, los incas también la utilizaron para diversos fines tales como la expresión de amistad, como paga para retribuir servicios, fueron los incas quienes descubrieron sus propiedades terapeutas e iniciaron el empleo medicinal de la coca. 3/21/13

3/21/13

HOJA SAGRADA DE LOS INCAS

CUENTAN las historias que esta era una de las armas secretas de los incas, puesto que los 3/21/13

donde su efecto anestésico permitió realizar delicadas cirugías es por esa razón que todos estos hechos trascienden y esta planta es considerada sagrada actualmente en los andes.

3/21/13

LA HOJA DE COCA SURGE:

Esta hoja surge en laderas de fuertes pendientes, su hábitat son los valles calientes y húmedos entre 600 y 2 mil metros sobre el nivel del mar, en la región Yunga (Selva Alta), y otras demás ciudades como La Libertad, Cajamarca, Loreto, Ayacucho, Huánuco, Pasco, San Martin, Cusco, Junín   y Puno.

3/21/13

El crecimiento de esta planta crece en arbustos

hasta

Compuesta

por

llegar

a

los

2.5

hojas

pequeñas,

mts. tachos

leñosos, flores blancas   y frutos rojos de forma ovoide. La Hoja de coca es oriunda de los andes y de la amazonia, aquella que crece y se desarrolla en toda América del sur.

3/21/13

PROPIEDADES DE LA PLANTA Su contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo el mate o te de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria. Estos mismos estudios de la Universidad Harvard sostienen que en 100 gr de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el 3/21/13 equilibrio del corazón

y se le atribuyen además propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas hojas son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.

3/21/13

VITAMINAS: Beta caroteno…………….......

9.40 mg Alfa-caroteno

 ………..............2.76 mg Vitamina C

 …………...............6.47 mg Vitamina E

3/21/13

………………. ......40.17 mg

MINERALES Calcio ………........................997.62 mg Fosfato …...........................412.67 mg Potasio…. .......................1.739.33 mg Magnesio…....................... 299.30 mg Sodio…………. ......................39.41 3/21/13 mg

OTROS Nitrógeno total……… ..........20.06 mg Alcaloides totales (no volátiles)..........700.00mg

Grasa……………………………. 3.68 mg Carbohidratos……………. ...47.50 mg 3/21/13

VARIEDADES DE LA HOJA DE COCA  El estudio sobre los rendimientos de la hoja de coca realizado entre Mayo 2007 y Febrero 2008 permitió obtener muestras de hojas de coca para determinar sus variedades taxonómicas. Es importante aclarar que aunque se identificaron solamente tres variedades, los cultivadores las llaman con un gran número de 3/21/13 nombres vernáculos y en ocasiones el

Las razones para usar tan amplio rango de nombres típicos son las dificultades para identificar variedades botánicas que difieren solamente en detalles muy pequeños y también las diferencias entre las plantas de coca de la misma variedad. A continuación se presenta la descripción de las tres variedades encontradas en el estudio

3/21/13

VARIEDADES DE LA HOJA DE COCA

3/21/13

VARIEDAD ERYTHROXYLUM “Coca de Huánuco

o coca de Bolivia” Esta variedad es la más común y constituye el 59% de las muestras. Los nombres más populares que usan los cultivadores para ésta variedad son: “Tingo María” y “Bolivianas”. Es un arbusto de hasta tres metros de altura, con hojas elípticas, extremos agudos y un pedicelo de 2 a 7 mm. Los frutos son elipsoidales de 6 a12 mm. de longitud 3/21/13

ERYTHROXYLUM COCA “COCA DE HUÁNUCO O COCA DE BOLIVIA”

3/21/13

VARIEDAD ERYTHROXYLUM IPADU “COCA DE BRASIL”

Esta variedad constituye el 21% de la muestra. Los nombres más populares asignados por los cultivadores son: “Dulce” y “Amarga”. Ambas caen dentro del rango de las variaciones morfológicas descritas para la variedad. Se distingue de la variedad coca por la forma redondeada

de

la

hoja.

La existencia de esta variedad se limita a la región amazónica, entre los 100 y 500 metros 3/21/13

Erythroxylon Ipadu “Coca de Brasil”

3/21/13

VARIEDAD ERYTHROXYLON NOVOGRATENSE “Coca de Colombia” Esta variedad constituye el 20% de la muestra. Los nombres más populares que usan los cultivadores para esta variedad son: “Pajarito” y “KUKA”. Es un arbusto de hasta 6 metros de altura, más alto que la otra especie. Las hojas son más oblongas y alongadas que las de la especie Erythroxylum coca. Los pedicelos son de 4 a 12 mm. de longitud y los 3/21/13 frutos de 8 a 13 mm. de longitud.

Erythroxylon novogratense “Coca de Colombia”

3/21/13

LEYENDAS DE LA HOJA DE COCA

3/21/13

1.Existen cientos   de leyendas , Una leyenda cuenta que los dos hijos del Sol, Manco Capac y Mama Okllu, llegaron a la tierra con un regalo del cielo para los hombres: La COCA desde tiempos sin memoria, las hojas de este arbusto participaron por tal razón, de la vida mítica, mágica y religiosa del pueblo inca. Su consumo no ha decrecido sino que, ignorando leyes y condenas se ha extendido 3/21/13

más allá del ámbito quichua, convirtiéndose en

3/21/13

2. Cuando los pobres indígenas acampan en sus noches frías de viaje por el altiplano o la montaña, allí junto a sus cargas y cerca de sus asnos, se acurrucan sobre el duro suelo, forman un estrecho círculo y el más anciano o cariñoso saca su chuspa de coca y desanudándola lo deja en el centro del grupo, como la mejor ofrenda

a

disposición

Entonces,

éstos,

pequeños

puñados

de

su

compañeros.

silenciosamente, de

la

verde

toman hoja

y

3/21/13 comienzan   la concienzuda masticación. Horas

CULTIVOS

3/21/13

DEFORESTACION

3/21/13

SECADO DE LA HOJA DE COCA

3/21/13

MUCHAS GRACIAS

3/21/13