La Hidrulica en Los Parques de Atracciones

Daniel Rascón de Toro. 1ºBach.-D LA HIDRÁULICA EN LOS PARQUES DE ATRACCIONES En el parque temático Universal Studios (

Views 80 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Daniel Rascón de Toro. 1ºBach.-D

LA HIDRÁULICA EN LOS PARQUES DE ATRACCIONES

En el parque temático Universal Studios (California), Mike Hinchliffe nos explica cómo funcionan las mayores atracciones hidráulicas de este planeta.

En primer lugar, nos explica el funcionamiento del simulador de terremotos. El sistema hidráulico de esta atracción es impulsado por dos motores de 50 CV de fuerza. El sistema funciona al enviar fluido a través de las bombas hidráulicas hasta una serie de acumuladores que acumulan el fluido a presión. Debajo del suelo del terremoto una cueva alberga docenas de cilindros hidráulicos. Al trasladar el suelo mediante movimientos lineales y laterales se produce la misma sensación de 8,3 grados.

Durante el espectáculo cuatro grandes cilindros impulsan una placa de unos 2800 kilogramos y un tren que sale y choca frente al tranvía también impulsado por cilindros hidráulicos. Cuando el tranvía sale, el circuito hidráulico se cierra y los pistones vuelven a su posición inicial.

El Terminator II, también requiere varios movimientos hidráulicos de precisión. La hidráulica controla las plataformas que hacen aparecer distintos personajes en el escenario. Además, mueve a los robots cibernéticos armados utilizando bombas de 210 kg/cm2 que activan cilindros en la cabeza, torso y brazos.

Sin embargo, la atracción que más sistemas hidráulicos es el Parque Jurásico. En ella los visitantes pasean a través de celdas históricas y se encuentran con manadas de dinosaurios de tamaño real, incluyendo un dinosaurio de 12 metros de alto que utiliza 15 cilindros hidráulicos solamente en el cuello.

1

Daniel Rascón de Toro. 1ºBach.-D Se utiliza una línea presurizada de 210 kg/cm2, el módulo hidráulico distribuye el fluido hasta el personaje que consta del cuerpo y la cabeza con seis partes móviles individuales y seis cilindros por separado todo impulsado por la hidráulica.

Después, de encontrar varios animales movidos por la hidráulica esta atracción ofrece otros espectáculos como un coche que cae. En él se utiliza la hidráulica por dos razones fundamentales: es más controlable que cualquier otro tipo de energía y constituye un tipo de energía menos costosa. Los cilindros se enganchan a unas poleas y de esa manera se logra aumentar la velocidad con la que cae el Jeep. El coche se moverá diez metros mientras que el cilindro sólo se desplaza tres metros. Esto aumenta la fuerza en el cilindro, pero la hidráulica supera ese problema.

Después, encontramos el Mundo Acuático que utiliza una catapulta hidráulica para lanzar una aeronave de 900 kg. a una distancia de 18 metros a través de un lago artificial y por supuesto, también hay un tiburón controlado por sistemas hidráulicos.

Como conclusión, cuando algo grande necesita ser movilizado bien como entretenimiento o en la construcción la hidráulica continua siendo la energía de preferencia. Sin embargo, el continuo avance de la electrónica podrían con el tiempo lograr que los motores eléctricos remplacen los sistemas hidráulicos como fuente principal de energía en la aplicación de la fuerza.

‘Creo que el futuro de los sistemas hidráulicos es una combinación de electrónica e hidráulica. En algunas aplicaciones la hidráulica podría ser desplazada pero nunca llegaremos a ver la misma densidad de energía en un sistema electrónico que la que podemos apreciar en un sistema hidráulico.’ –Don Clason.

‘No es posible imaginar otra tecnología que sea capaz cientos de miles de kilogramos por centímetro de torsión o las miles de toneladas de fuerza necesarias para perforar un túnel en una montaña o debajo de un lago.’ –Alan Hitchcox.

2