la fiesta de las letras

Libro de ejercicios Beatriz Iturbe Trejo Rocio Valdovinos Trinidad fue elaborado en Editorial Santillana por el equ

Views 268 Downloads 12 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Libro de ejercicios

Beatriz Iturbe Trejo

Rocio Valdovinos Trinidad

fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo de la Dirección General de Contenidos: Autoría Beatriz Iturbe Trejo Rocío Valdovinos Trinidad

Ilustración de portada Diego Alejandro Álvarez Zanollo

Ilustración de interiores Alma Julieta Nuñez Cruz (Grupo Pictograma), Orquídea Roldán Hernández y Diego Alejandro Álvarez Zanollo

D. R. © 2017 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V. Avenida Río Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240, delegación Benito Juárez, Ciudad de México. La presentación y disposición en conjunto y de cada página de La fiesta de las letras. Libro de ejercicios son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cual∂uier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

ISBN: 978-607-01-3700-6 Primera edición: noviembre de 2017 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México/Printed in Mexico

La Fiesta de las Letras es una propuesta para facilitar el aprendizaje inicial de la lectura y escritura, cuyo fundamento didáctico es el método analítico-sintético, el cual se basa en la reunión de las partes para formar un todo. Se inicia con el sonido de la letra, continúa con el reconocimiento gráfico, la formación de sílabas, luego de palabras, para arribar finalmente a la construcción de oraciones y textos completos. Este método parte de la identificación de grafemas y de establecer una relación entre sonidos y signos gráficos. Las letras y los sonidos llevan al reconocimiento de palabras para la escritura o interpretación de textos, así los niños comienzan su alfabetización. En esta edición se plantean los aprendizajes del nuevo Modelo Educativo para la educación obligatoria, los cuales fueron cuidadosamente analizados para ser incorporados en este libro. Dado que preescolar y primaria baja comparten algunos contenidos, nos dimos a la tarea de integrar aquellos que consideramos más significativos, que refuerzan los aprendizajes de los preescolares y de los niños de primaria inicial, además de que responden a los nuevos lineamientos de la SEP. La nueva edición de la serie La Fiesta de las Letras propicia la motivación, el gusto por aprender a leer y escribir, un aprendizaje fácil y ameno, actividades —señaladas con un icono— orientadas al desarrollo de las cuatro habilidades del lenguaje —escuchar, hablar, leer y escribir—, trabajo simultáneo con la letra script y la cursiva, trazo de letra con indicaciones de direccionalidad, nuevas lecturas para trabajar la comprensión lectora y sugerencias didácticas por actividad. Esta serie cuenta con tres materiales para el alumno por nivel, complementarios entre sí: el libro de ejercicios, el libro de lecturas y el cuaderno de escritura. Los tres se organizan en diez unidades para facilitar la dosificación mensual. El propósito del Libro de ejercicios es que los niños identifiquen, reconozcan y asocien dibujos con palabras, palabras con imágenes, construyan palabras y comprendan su significado, así como el de textos sencillos. El Libro de lecturas ayuda a reforzar el conocimiento de las letras, con la finalidad de que el niño sea capaz de leer palabras y textos sencillos, así como comprender lo que se lee. También considera promover espacios de lectura compartida. La fiesta de las letras. Cuaderno de escritura plantea el refuerzo de la escritura convencional de letras y palabras en el orden en que se presentan en el libro de ejercicios, de manera que el alumno adquiera la destreza manual requerida para expresarse por escrito de manera legible.

La serie ofrece, además, tres materiales de apoyo para el docente: la Guía para el docente, que brinda una dosificación mensual de trabajo con los materiales del alumno, así como estrategias y sugerencias didácticas para aplicar dichas actividades en trabajo articulado con los materiales de la serie. El Libro gigante y el Libro digital animado, materiales de lectura profusamente ilustrados que tienen como propósito fomentar espacios de lectura en voz alta de manera grupal. La Fiesta de las Letras abre un abanico de posibilidades para acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, al atender uno de los campos de formación académica del currículo obligatorio. Las actividades planteadas se centran en el aprendizaje de los alumnos acordes con el perfil de egreso para la educación preescolar, al permitirles la expresión de emociones e ideas cuando utilizan el lenguaje para aprender, relacionarse y comprender los significados del mundo que les rodea en el entorno familiar y escolar. La progresión en las actividades les ayuda a transitar a aprendizajes cada vez más complejos mediante diversas experiencias. En este nuevo paradigma para la educación, se han establecido los aprendizajes esperados, que son el conjunto de contenidos, actitudes, habilidades y valores a trabajar en el aula por medio de cada práctica social del lenguaje. Acorde con el planteamiento curricular, la serie señala en cada actividad el aprendizaje esperado por trabajar y se han articulado en progresión con una mejor gradación, con la intención de favorecer la formación de usuarios competentes de la lengua. En consonancia con el nuevo modelo, se considera a la escuela el centro del sistema educativo, como unidad básica de organización, de tal manera que los contenidos pueden adaptarse a las necesidades y los contextos específicos, lo que le permitirá al docente enfocarse en que los alumnos alcancen su máximo logro de aprendizaje. El conjunto de recursos educativos de La Fiesta de las Letras facilita la innovación y elección de nuevos contenidos para el currículo flexible, pues sienta las bases para una atención específica y diferenciada en la diversidad de contextos escolares, ya que recupera los saberes, los logros y las experiencias de cada alumno. Otro pilar del nuevo modelo es la formación y desarrollo profesional docente; de acuerdo con ello, las actividades propuestas en esta edición relacionan al docente profesional con lo que los alumnos deben aprender, además de generar ambientes de aprendizaje incluyentes, en los que se busca la mejora permanente de la práctica pedagógica por medio de interacciones educativas significativas e innovadoras. Para facilitar la labor docente, se han señalado en las actividades de La Fiesta de las Letras los ámbitos de cada aprendizaje esperado, de manera que estas puedan orientarse correctamente, de acuerdo con la planeación de la jornada escolar.

Para el campo de formación académica Lenguaje y comunicación, de los planes y programas de estudio del nuevo modelo educativo, se plantean cuatro ámbitos de aprendizaje que derivan prácticas sociales del lenguaje: Ámbito de Oralidad • • • • •

Conversación Narración Descripción Explicación Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural

Ámbito de Estudio • Empleo de acervos impresos y digitales • Búsqueda, análisis y registro de información • Intercambio oral y escrito de información Ámbito de Literatura • Producción, interpretación e intercambio de narraciones • Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios • Producción, interpretación e intercambio de textos de la tradición oral Ámbito de Participación social • Uso de documentos que regulan la convivencia • Análisis de medios de comunicación masiva • Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Aunado a ello, el apoyo a la enseñanza mediante sugerencias didácticas para la educadora, centradas en los aprendizajes, contribuye a la creación de ambientes propicios y creativos. De esta manera, la implementación del nuevo currículo será una tarea en colaboración. ajes esperados, los cuales Las actividades tienen como punto de partida los aprendizajes se traducen en los indicadores de logro y dan concreción al trabajo abilidades, intelectual del alumno en su desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para seguir aprendiendo. Esperamos que La Fiesta de las Letras contribuya a facilitar su labor en la enseñanza de la lectura y escritura de sus alumnos, de manera significativa e integral.

Conoce tu libro

8 Unidad 1

Conozco las vocales

9

A a Aå aå, E e E| e©, I i I#£i, O o O≈ o≈, U u Uå ∞uå Escucha 10, 28 Identifica 11, 12, 14, 15, 16 Diferencia 13, 17 Escribe 18, 19, 22, 23, 24, 27 Traza 20, 21 Lee 25, 26

Repaso

29

Unidad 2

Las amigas de las vocales

31

M m Må μm, L l Lå \lå, P p ∏ £p£, S s SÏ s≠ Lee 32, 36, 39, 47 Escucha 33 Identifica 34, 35, 38, 40 Diferencia 37, 41, 46, 48 Traza 42, 43 Escribe 44, 45

Repaso

51

N n Nå nå, T t Tå \tå, D d Då då, R r Áå rÒ Escucha 52 Identifica 53, 58, 59, 63 Traza 54, 55 Escribe 56, 57, 61 Diferencia 60, 64, 65, 66 Lee 62, 67, 68

Evaluación

Conozco la c y la q

69

73

C c C| c©, Q q Œ q\, Ce ce Ce© ce©, Ci ci C£iå cÌiå, que q∞ueÏ, qui q∞u∞i« Escucha 74, 75 Identifica 76, 77, 82, 83 Traza 78, 79 Escribe 80, 81 Lee 85, 86, 88, 90 Diferencia 84, 87, 89

Repaso

91

Unidad 5

Busco otras letras

49

Unidad 3

Descubro nuevas letras

Unidad 4

93

B b √æs≠tÌi«d«oÒ

avión

>√æÏl«aå

uvas volcán

Pegatinas

Para usar en la pág. 187

vÍa

ti

C≠l«a\

rÔi

cre

Cris

o

nes

re

cra

cÏl«a

>√æÎn«a«d«oÒ

Estudio Descubre el valor son para org oro de las anizar su letras y escritura forma alfa hasta lleg lo utiliza bética (pr ar a imero de primaria) la .

yo

Víctor

violín

Escriba en el estas palab pizarrón oracion es para co ras. mp

vaca

letarlas co n

137

d«o

na

≠t«a

Ámbitos y aprendizajes dizajes esperados

Para usar en la pág. 214

Sugerencias didácticas

Se incluyen los contenidos que ayudarán a la planeación docente, acorde con el nuevo Modelo Educativo.

Actividades para enriquecer el trabajo de la lámina.

Folio Permite localizar la lámina.

Categorías que se trabajan en el libro

ESCUCHA

IDENTIFICA

DIFERENCIA

LEE

TRAZA

ESCRIBE

Conozco las vocales

Escucha y canta la canción de la página 8 de tu libro de lecturas. Después rodea el número de los años que has cumplido. Escucha

Habla

¿Cómo celebras tu cumpleaños? Platica con tus compañeros. 10

Oralidad Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.

Coloque el texto a la vista para que los niños canten siguiendo la lectura.

Remarca las letras del recuadro y rodea las palabras que empiezan con a.

A a

Identifica

Aå aå A¢n«aå

arcoíris

estufa

s£i\l\l«aå

abanico

araña

árbol Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

a¢vÔi«ónå Muestre en el pizarrón cómo trazar la forma de la letra a para que imiten los movimientos.

11

Remarca las letras del recuadro y rodea las e que hay en las palabras.

E e

Identifica

E| e© espejo

elefante

esfera

elote

perro

E°m∞i\l∞i«oÒ

μn∞u\Δæ© 12

Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

bandera Organice una sesión en el arenero y pida que tracen la letra e en forma amplia en la arena.

Remarca las letras del recuadro. Rodea con un color las a y con otro color las e de las palabras.

a e

aå e©

Diferencia

alcancía

escuela

abuela

estrella

a\Δæj– Ì aå

escoba

escalera Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

\t«a∞pÆÏte© Reparta hojas de periódico y pida que recorten palabras con las letras a y e, y las peguen en una hoja para diferenciarlas.

13

Remarca las letras del recuadro y rodea las i que hay en las palabras. Identifica

I i

I/ £iå lápiz

anillo

isla

Ìi¢m«á¢nå

iguana

iglú

vÍi«oÒ¬∞í¢nå 14

Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

lrma

Reparta un cuento infantil a cada niño y pida que copien en su cuaderno palabras que lleven la letra i.

Remarca las letras del recuadro y rodea las o que hay en las palabras. Identifica

O o

OÒ oÒ gato

oÒ¬«aå

oruga

öÒß|c»a¢r≈

olla

oso

coco Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

acordeón Proporcione gises a los niños y pida que tracen las letras de la actividad en tamaño grande, en el piso del patio.

15

Remarca las letras del recuadro y rodea las u que hay en las palabras. Identifica

U u

Uå ∞uå urraca

tortuga

Ulises

uvas

∞u¢n«o≈

luna

pingüino 16

Estudio Descubre el valor sonoro de las letras y lo utiliza para organizar su escritura hasta llegar a la forma alfabética (primero de primaria).

∞u¢ñ«aå Propicie una conversación sobre las características de los animales o frutas que se muestran en la actividad.

Busca en las pegatinas las imágenes cuyos nombres empiecen con el mismo sonido que los del modelo, y pégalas donde corresponde. Diferencia

abeja

elote

iglú

oreja

uvas Estudio Reconoce el valor sonoro de las letras al escribir o dictar palabras (primero de primaria).

Elabore tarjetas con las vocales y muéstrelas al grupo de una en una para que digan palabras que inicien con esa letra. Pida que las escriban en el pizarrón.

17

Remarca las vocales minúsculas que están en los globos. Une los hilos de los globos con el señor. Escribe

a

e i o u

18

Participación social Identifica su nombre y el de otros compañeros con diversos propósitos.

Reparta revistas y pida que recorten las vocales y las peguen en su cuaderno. Solicite que identifiquen las que hay en su nombre y en el de sus compañeros.

Remarca las letras. Une cada letra mayúscula con su letra minúscula. Usa el color correspondiente a cada globo. Escribe

E|

OÒ I#

Uå Aå

a e© £i oÒ Ìu Estudio Reconoce el valor sonoro de las letras al leer, escribir o dictar palabras (primero de primaria).

En un pliego de papel amplio, organice al grupo para que elaboren un collage de las vocales con acuarelas.

19

Remarca los trazos con diferentes colores.

Traza

20

Estudio Traza formas gráficas de acuerdo con sus posibilidades.

Pida que realicen los trazos de esta página con los brazos al aire.

Remarca los trazos con diferentes colores.

Traza

Estudio Traza formas gráficas de acuerdo con sus posibilidades.

Proporcione gises para que hagan estos trazos amplios en el pizarrón.

21

Remarca las letras y pronúncialas en voz alta.



Escribe

∞uå





Ìiå oÒ

22



Estudio Traza o escribe letras, de acuerdo con sus posibilidades (primero de primaria).

aå Ìiå ∞uå

Juegue con los niños a lanzar globos con vocales escritas en ellos. Quien atrape el globo, deberá pronunciar la vocal marcada.

Escribe en la hoja la letra con que comienza cada dibujo. Escribe

uña

imán

ardilla

elefante

ocho Estudio Comenta e identifica algunas características de textos o palabras.

Escriba una vocal en el pizarrón. Pida a los niños que la copien en su cuaderno y que dibujen un animal cuyo nombre empiece con ella.

23

Escribe la letra con que empieza el nombre de cada niño. Escribe

AEIOU na

rnesto

rene

mar

rsula

24

Participación social Usa mayúsculas iniciales al escribir nombres propios (primero de primaria).

Escriba en el pizarrón algunos nombres que comiencen con vocal y pida que señalen y pronuncien con cuáles empiezan.

Lee la canción con ayuda. Rodea las vocales que encuentres, cuéntalas y escribe el número en la línea correspondiente. Lee

La otra noche mi hermanito se enfermó, mi mamá le dio un besito y en seguida se curó. a

e o

Literatura Reflexiona cuántas letras son para escribir palabras o frases (primero de primaria).

i u Pida que cuenten las vocales que hay en su nombre y en sus apellidos. Solicite que narren una historia a partir de la imagen.

25

Lee las palabras de las nubes y rodea las gotas que dicen lo mismo. Lee

26

Ana

nada

Ana

imán

imán

mano

Éder

edad

Éder

ave

lave

ave

día

día

tía

Participación social Identifica su nombre y otras palabras o letras en diferentes portadores de texto.

Elabore con los alumnos un memorama con palabras cortas que inicien con vocal y pida que jueguen en pequeños grupos.

Escribe las letras que completan el nombre de cada dibujo.

aeiou r

ñ

l

f

Escribe

nt

sl

str

ll

gl Estudio Reconoce el valor sonoro de las letras al escribir (primero de primaria).

Escriba palabras cortas en el pizarrón, a las que les falte alguna vocal, para que los niños pasen a escribirla.

27

Escucha la lectura de la página 14 del libro de lecturas y remarca las vocales. Escucha

El trenecito Chucu chú, este trenecito. Chucu chú, quiere caminar. Chucu chú, ¡cómo lo detengo! Chucu chú, tiene que parar. 28

Literatura Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Repita con el grupo rimas o canciones remarcando alguna vocal determinada en cada ocasión.

Repaso • Rodea la estrella que muestra cómo te sentiste al aprender las vocales.

Muy bien

Bien

Regular

Mal

• Rodea el dibujo cuyo nombre empieza con la letra que se indica en cada fila.

a

u

i

29

• Escribe dentro del globo la letra con que termina el nombre de cada objeto.

• Escribe las letras que faltan.

n«o≈

vión scoba

glú 30

s|o≈

Las amigas de las vocales

Lee con tu maestra la página 16 del libro de lecturas y rodea el libro donde puedes encontrar dicho texto. Lee

Habla

Observa las portadas de los libros. ¿De qué crees que tratan? ¿Cuál te gustaría leer? 32

Oralidad Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Proporcione algunos libros informativos y pida que infieran el contenido, por sus portadas, antes de explorarlos.

Libro de ejercicios

Beatriz Iturbe Trejo