La Felicidad en El Escepticismo

LA FELICIDAD EN EL ESCEPTICISMO Historia breve del escepticismo: ● La academia media: Fundada por Arcesilao, 315-241 a.C

Views 48 Downloads 0 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA FELICIDAD EN EL ESCEPTICISMO Historia breve del escepticismo: ● La academia media: Fundada por Arcesilao, 315-241 a.C., practicó la suspensión de juicio o epoché, ninguna de nuestras percepciones posee garantía de validez objetiva; nunca podemos estar ciertos de nada, la suspensión del juicio es lo bueno y el pronunciamiento es lo malo vendría a decir. ● La academia nueva: Fundada por Carnéades de Cirene, 214-129 a.C. Enseñó que el conocimiento es imposible y que no existe ningún criterio de verdad. Las impresiones de los sentidos no las podemos considerar fiables. Consideró que la suspensión total de juicio era imposible y elaboró una teoría de la probabilidad suficiente para realizar la acción, planteaba que nos podemos acercar a la verdad aunque posiblemente nunca alcancemos la certeza. La Academia en tiempos de Antíoco de Ascalón, muerto en el 68 a. C. volvió al dogmatismo. Mostraba la paradoja que se produce al afirmar que todo es dudoso, ya que en efecto, si todo es dudoso no podemos hacer ninguna afirmación. ● Los últimos escépticos: La academia abandona las ideas escépticas durante el S.I a. C., el escepticismo de Pirrón vuelve a ser tenido en cuenta por Enesidemo y Sexto Empírico.

Escepticismo y Felicidad : Escepticismo , proviene de las raíces griegas ​skeptikós (que observa sin afirmar) , ​es "la tendencia a mirar cuidadosamente" ,“analizar” ,antes de pronunciarse sobre algo, para poder tomar alguna decisión ,es una d​octrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de las cosas. Es la corriente filosófica que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento veraz, de la verdad objetiva ,se eleva la duda al nivel de un principio; ante cada objeto son admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la afirmación y la negación, y por eso el conocimientos acerca de las cosas no es veraz. El escepticismo busca la felicidad y evita el desencanto , según esta corriente dicho desencanto es fruto de la ilusión de las personas , es decir lo que se tendría que desterrar es la ilusión excesiva que después lleva al desencanto . Esta escuela propone un tipo de vida que ayude a “combatir” dicho desencanto., para conseguir la serenidad del espíritu en las cosas que dependen de la opinión de uno y el control del sufrimiento en lo que se padece por necesidad ,solo podremos llegar a ella a través de la crítica y la negación de cualquier doctrina determinada​. Fundamentalmente se plantea que la FELICIDAD del hombre estaba en no omitir juicios, no opinar y en no afirmar ni negar nada. Para lograr la felicidad personal , el escepticismo hace uso de técnicas como la ataraxia y el Epoje. Ataraxia: (Estado de ánimo de tranquilidad) Disposición del alma gracias a la cual un sujeto disminuye la intensidad de pasiones y deseos que alteran el equilibrio mental , para mantener el ánimo sereno y calmo, también se puede decir que es la disposición anímica que lleva a la persona a alejarse de las

perturbaciones para alcanzar la felicidad. Requiere de regular las pasiones y ser lo suficientemente fuerte ante las adversidades para lograr llevar una vida plácida., para esto es necesario ignorar placeres innecesarios ( los que provocan dolor) Epoje:(Suspenden juicios) Suspensión del juicio o de la afirmación ,no es exacto afirmar que esta posición implica la idea de que no tenemos ninguna posibilidad racional de elegir entre uno u otro curso de acción. Más bien se relaciona con el hecho de que un determinado tipo de vida o acción no puede ser catalogado como el «definitivamente correcto» ,tampoco es acertado postular que se quiere negar toda posibilidad de conocimiento , mas bien implica “siempre buscar”

EN CONCLUSIÓN: La ataraxia implica el logro de un estado de imperturbabilidad, erróneamente se le identifica en ocasiones con indiferencia, lo cual no es correcto. Un estado de imperturbabilidad implica, por ejemplo, afrontar con fortaleza y sin dejar que una situación difícil afectar al ánimo, la indiferencia implicaría abandonarse ante dicha situación. Para el escepticismo, la manera de alcanzar la ataraxia es mediante la duda metódica (Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado, utilizado por los escépticos para suspender el juicio). Las investigaciones, las respuestas y las nuevas preguntas que provoquen éstas, no tienen ningún objetivo finalista, precisamente eso las hace tranquilas y apacibles, por lo cual favorecen a la ataraxia, debido a que no afectan negativamente y promueven la serenidad y la imperturbabilidad. Además, proporciona también la demostración de la relatividad de las ​cosas y de lo inaprensible que es para el humano el conocimiento real de la cosas. El no conocer realmente las cosas lleva al sosiego y al examinarlo todo desde lejos y sin ningún tipo de ansia, libera de ataduras y para alcanzar la ataraxia es imprescindible no tener ninguna atadura (No estar preso de cosa alguna, sea una pasión, sea un deseo, sea una angustia, etc).