La Escafandra y La Mariposa

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA Le Scaphandre et le Papillon (titulada La escafandra y la mariposa en España, Chile y Argent

Views 173 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA Le Scaphandre et le Papillon (titulada La escafandra y la mariposa en España, Chile y Argentina y El llanto de la mariposa en México y Perú) es una película dramática dirigida en el 2007 por el ex artista plástico, ahora realizador Julian Schnabel, a partir de un guión de Ronald Harwood basado en la novela autobiográfica del propio Jean-Dominique Bauby. Es una co-producción francesa y norteamericana, tiene 112 minutos de duración, pertenece a los estudios Pathé Films y fue estrenada en Francia el 23 de mayo del 2007, y en los Estados Unidos el 30 de noviembre del 2007 (limitado) La película esta basada en el libro autobiográfico Le Scaphandre et le Papillon del editor francés Jean-Dominique Bauby. La Escafandra y la Mariposa cuenta la historia de Jean-Dominique Bauby un periodista que se convirtió en el director de la revista Elle de Francia en la época de la guerra del Golfo Pérsico. Bauby en el año 1995 a la edad de 45 años, sufrió de una apoplejía que lo dejaría prácticamente paralizado por completo, salió de un coma 20 días más tarde y descubren que es víctima del "síndrome de cautiverio" por lo que queda totalmente paralizado, no pudiendo moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia. La mayoría de la película se desarrolla desde el punto de vista del protagonista, con una cámara que nos hace estar dentro del cuerpo de Bauby, y gracias a esto nos logra transmitir toda la angustia personal, el dolor y la frustración del protagonista. Aunque mentalmente funcional, es como un prisionero de su propio cuerpo ya que su único puente de comunicación era un ojo con el que a través de parpadeos expresaba sus ideas, ideas y pensamientos de un cuerpo enclaustrado en una cama de un hospital que no fueron una barrera lo suficientemente fuerte para “encarcelar” su capacidad de volar con la imaginación y que incluso lo llevarían a redactar su propio libro donde nos hace las más íntimas reflexiones sobre la vida, aparte de hablar acerca del trato de los médicos y cuidadores. Baudy crea un nuevo mundo a partir de las únicas dos cosas sin paralizar: su imaginación y su memoria. En un hospital de Berk-Sur-Mer, le enseñan un código usando las letras más comunes del alfabeto utilizando el parpadeo de su ojo izquierdo. Mediante este parpadeo es capaz de deletrear letra a letra concienzudas palabras, frases y párrafos. Mediante este método es capaz de dictar una profunda aventura dentro del psique humano. Este método es capaz de abrir la prisión que resulta su cuerpo (la escafandra) permitiéndole planear sin límites el reino de la libertad (la mariposa). La Escafandra y la Mariposa es una historia poderosa, mágica, trascendental que pone al descubierto una vez más, la inmensa capacidad que tenemos los seres humanos a la hora de sobreponernos ante la adversidad y sacar lo mejor sí, algo que resulta irónico, pues casi siempre nos cuesta mucho trabajo sacar todo el potencial que tenemos en nuestro cuerpo y nuestra mente hasta tanto

se nos presenta algún tipo de dificultad o limitación. Esta es una película llena de esperanza que además pone a reflexionar a los profesionales de la salud en cuanto al trato con aquellos pacientes que se suponen no sienten nada o sienten muy poco. El film nos sumerge por completo en el pensamiento del protagonista, situándonos desde su inicio en el interior de ese ojo todavía activo, que supone su única ventana y contacto con el exterior. ‘La escafandra y la mariposa’ (‘Le scaphandre et le papillon’, Julian Schnabel, 2007), es una de esos extraños casos en los que queda desterrado todo sentimentalismo, todo carácter ilustrativo, toda moralina, todo mensaje. Con verdad y pasión estremecedoras, se zambulle en la vida de un hombre paralizado (en casi todos los sentidos), y no da pena, sino que regala luz.