La Elasticidad y Sus Aplicaciones

LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES Principios de Economía – Segundo Semestre 2015 Elasticidad: medida de la capacidad d

Views 146 Downloads 1 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES Principios de Economía – Segundo Semestre 2015

Elasticidad: medida de la capacidad de respuesta de las cantidades (demandada y ofrecida) ante un cambio en sus determinantes. Medida de sensibilidad de una variable (cantidad) ante cambios en otra(s) (precio, ingreso, etc.) Qué tanto responden los consumidores/productores a cambios en variables económicas.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Recordemos que: Ley de la Demanda: Todo lo demás constante, un aumento en el precio disminuye la cantidad demandada del bien.

¿Qué tanto cambia la cantidad demandada de un bien/servicio ante cambios en sus determinantes?

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Elasticidad Precio de la Demanda: medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien/servicio ante un cambio en su precio. Sensibilidad de la demanda ante cambios en los precios.

Elástica: Si la cantidad responde más que proporcionalmente al cambio en el precio

Inelástica: Si la cantidad responde menos que proporcionalmente al cambio en el precio

Ejemplo: Calcule la elasticidad precio de la demanda si ante un aumento de 10% en el precio, la cantidad demandada disminuye 15%.

¿QUÉ INFLUYE EN LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA? Disponibilidad de Sustitutos Cercanos: Ejemplo: Mantequilla – Huevos Si existen sustitutos cercanos de un bien, es más fácil cambiar un bien por otro ante aumentos en el precio.

Bienes con sustitutos cercanos tienen demandas más elásticas.

Necesidades vs. Lujos: Ejemplo: Insulina – Crucero por el Caribe Si un bien es necesario, no se puede reducir sustancialmente su consumo ante aumentos en el precio.

Los bienes necesarios tienen demandas más inelásticas que los bienes de lujo. Depende de las preferencias del consumidor.

Definición del Mercado: Ejemplo: Carro – Sedan 4 puertas – Mazda Entre más definido sea un mercado, es más fácil encontrar sustitutos.

Los mercados más definidos son más elásticos que los mercados más amplios.

Horizonte de Tiempo: Ejemplo: Gasolina en el corto plazo – Gasolina en el largo plazo Entre más largo sea el horizonte de tiempo, más fácil es sustituir o cambiar el consumo de un bien o servicio.

Las demandas son más elásticas en el largo plazo que en el corto plazo.

¿CÓMO SE CALCULA LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA?

Método del Punto Medio: método para calcular la elasticidad precio de la demanda entre dos puntos.

Debido a que la cantidad demandada de un bien está negativamente relacionada con el precio, el cambio en la cantidad demandada siempre tendrá un signo opuesto al del cambio en el precio

LA VARIEDAD DE CURVAS DE DEMANDA 1. Demanda Perfectamente Inelástica:

Un aumento en el precio, no provoca cambios en la cantidad demandada.

P

D

P1 P2

Q1

Q

2. Demanda Inelástica: Un aumento en el precio ocasiona un cambio proporcionalmente menor en la cantidad demandada

P P1 P2 P aumenta 10%

D

Q1 Q 2 Q disminuye menos que 10%

Q

3. Demanda Unitariamente Elástica: Un aumento en el precio provoca un cambio proporcional en la cantidad demandada.

P P1 P2 P aumenta 10%

D Q1

Q2

Q disminuye 10%

Q

4. Demanda Elástica: Un aumento en el precio ocasiona un cambio proporcionalmente mayor en la cantidad demandada.

P P1 P2 P aumenta 10%

D

Q1

Q2

Q disminuye más que 10%

Q

5. Demanda Perfectamente Elástica: La cantidad demandada es extremadamente sensible a cambios en el precio.

P D

P1

Q1

Q2

Q

La elasticidad precio de la demanda está estrechamente relacionada con la pendiente de la curva de demanda Cuanto más plana sea la curva de demanda, mayor será la elasticidad precio de la demanda; cuanto más inclinada sea, menor será la elasticidad.

LOS INGRESOS TOTALES Y LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Ingresos Totales: cantidad pagada por los compradores y recibida por los productores.

Un aumento en el precio del bien/servicio tiene 2 efectos: Un precio mayor significa mayor ingreso por cada unidad vendida. Por la ley de la demanda, un aumento en el precio disminuye las cantidades demandadas.

¿Cuál de estos dos efectos es mayor?

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Si la demanda es inelástica, los ingresos totales aumentan: el aumento en el precio es mayor que la disminución en la cantidad demandada. P

|E|=0.82 Si P = $200, Q = 12, IT= $2400 Si P = $250, Q = 10, IT= $2500

$250 $200 D

10

12

Q

Si la demanda es elástica, los ingresos totales disminuyen: el aumento en el precio es menor que la disminución en la cantidad demandada. P |E|=1.8

SI P = $200, Q = 12, IT = $2400.

$250 $200 D

If P = $250, Q = 8, IT = $2000.

8

12

Q

OTRAS ELASTICIDADES DE LA DEMANDA Elasticidad Ingreso de la Demanda: mide cómo cambia la cantidad demandada ante cambios en el ingreso de los consumidores. Si E>0 o E=0: Bien Normal: ante aumentos en el ingreso, aumenta la cantidad demandada.

Si E0: Bien Sustitutos: ante aumentos en el precio de un bien, aumenta la cantidad demandada de otro.

Si E