La Dulcinea Encantada RESUMEN

López Olivares, Lucero J. Español. Maestría en Estudios de Asia y África. La Dulcinea encantada Auerbach analiza un ep

Views 136 Downloads 1 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

López Olivares, Lucero J. Español. Maestría en Estudios de Asia y África.

La Dulcinea encantada

Auerbach analiza un episodio dentro del capítulo X del Quijote, aquel donde Sancho Panza va al encuentro de Dulcinea anticipando la llegada de su amo, dado que la figura de esa dama era producto de las fantasías de Don Quijote, Sancho invirtió los papeles con las primeras mujeres que encontró: un par de campesinas montadas en burros. La quimera del Caballero andante le hacía esperar a una bella damisela ansiosa de su presencia; sin embargo la realidad le presentó un choque, pues su amada resultó ser una mujer sin gracia y que, además, lo llenó de insultos. La relevancia del suceso está en el giro que hace Don Quijote, no sale de su ilusión, como pretendía Sancho, sino que mantiene su “Idea fija” creyendo que un hechicero ha embrujado a Dulcinea. Por otro lado, Sancho, quien había sido el enlace entre la realidad y la ilusión del Quijote, se convierte en el creador de una extensión de ese mundo ficticio. La resolución no permite una salida trágica ni que Alonso Quijano recupere la cordura, la situación se vuelve cómica. Sin embargo, lo cómico en Cervantes adquiere un tinte estoico, que se justifica con los principios de la caballería. Auerbach muestra el Quijote como un crisol. Un juego de diversos ámbitos, de posibilidades múltiples, como el paso de lo real a lo ficticio, el orden y el desorden, que aunados a la inspiración romántica dieron pie a que Don Quijote llegara a una locura no muy alejada de la sabiduría.

AUERBACH, Erich. Mímesis: la representación de la realidad en la literatura _________occidental. México F.C.E.