La Division de Alemania

LA DIVISION DE ALEMANIA, LA ANTESALA DEL MURO DE BERLIN ¿Qué ocurrió con Alemania tras la derrota de los nazis en la Seg

Views 100 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA DIVISION DE ALEMANIA, LA ANTESALA DEL MURO DE BERLIN ¿Qué ocurrió con Alemania tras la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial?, ¿cómo se dividió el país, quiénes participaron del reparto y cómo se organizó el nuevo gobierno? EnSobrehistoria, La División de Alemania, la antesala del Muro de Berlín. LA DIVISIÓN DE ALEMANIA, LA ANTESALA DEL MURO DE BERLÍN En la noche y madrugada del 9 de noviembre de 1989, se quebraba la frontera que dividía en dos la capital de Alemania: era la inolvidable caída del Muro de Berlín. Os traemos aquí dos artículos con un breve repaso de la historia de la división de Alemania, para mantener fresca la memoria de un pasado tan cercano.

Mapa de la División de Alemania en 1948-1949 Como seguramente todos sabemos, “el Muro”fue la expresión física más clara de la división de Alemania. Y a la vez un símbolo muy poderoso. El contexto histórico que explica su existencia se remonta a fines de la Segunda Guerra Mundial y se extiende a lo largo de todo el período conocido como Guerra Fría. LA DIVISIÓN DE ALEMANIA Recordemos que en 1945, Alemania se encontraba ocupada por las tropas aliadas victoriosas.Convertido en un botín de guerra, el país fue repartido entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética. La ciudad de Berlín, capital de Alemania, que había quedado comprendida en el territorio de la URSS, también fue dividida en cuatro. Checkpoint Charlie, paso fronterizo entre Berlín Oriental y Berlín Occidental En la Conferencia de Potsdam se reúnen los líderes ejércitos aliados, y allí disponen las normas a seguir para la gestión del territorio alemán. Entre ellas se establece:

   

desarticulación de las fuerzas militares alemanas, del nazismo y de las organizaciones nacionalsocialistas abolición de las leyes discriminatorias, ya sea por raza, credo u opinión política arresto y enjuiciamiento a los criminales de guerra control del sistema educativo y del sistema judicial

A la hora de decidir cómo se administraría esta “nueva” Alemania, se decidió desarrollar un sistema político descentralizado, donde no hubiere un gobierno central fuerte, sino que hubiera una restauración de los Gobiernos locales. Se elegirían consejos bajo procedimientos democráticos, pero estos quedarían bajo la vigilancia y el control de las potencias ocupantes. En determinadas aéreas de gobierno de vital importancia se estableció un Consejo Aliado de Control a cargo de estas cuestiones: era los departamentos de Finanzas, Transportes, Comunicaciones, Comercio Exterior e Industria. LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Y LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA Poco después, EE.UU., Francia y Gran Bretaña fusionaron sus territorios en la República Federal de Alemania (RFA o Alemania Occidental). La Unión Soviética reaccionó creando en 1949 la República Democrática Alemana (RDA o Alemania Oriental).

La ciudad de Berlín fue bloqueada, pero la Alemania Occidental lo resolvió instalando un puente aéreo que mantenía la comunicación entre Berlín Occidental y el resto de la Alemania Occidental. Muy poco tiempo después de haber sido aliados en la Segunda Guerra Mundial, se hacían patentes las dificultades de sostener la alianza en tiempos de posguerra. Se abría un período de gran complejidad en la historia de Alemania. Con un país fracturado en gobiernos y sistemas políticos muy diferentes. En la fractura quedaban partida vida del pueblo alemán, familias enteras y amistades. CONSTRUYENDO EL MURO Las situaciones de tensión entre la RFA y la RDA crecieron desde el mismo del surgimiento de ambas repúblicas. Berlín oeste era en ese momento un enclave muy importante y, de hecho, se calcula que entre 1949 y 1961, hasta que se levantó el muro, más de 3 millones de personas emigraron delbloque oriental al occidental. En la década de los 50, con el recrudecimiento de la Guerra Fría, las tensiones entre ambos bloques crecieron y se comenzaron a poner guardias fronterizos que vigilaban el paso de un bloque a otro, incluso se instalaron alambradas de 5 km de longitud que, sin embargo, no evitaban el pase de un “bando” a otro. En esta época, las fuerzas de seguridad de Berlín Oriental comenzaron a perseguir a aquellos que querían pasar al bloque occidental, llamándolos comúnmente conspiradores, traidores a la república o contrabandistas. El plan para construir el muro se fraguó en total secreto por parte de la RDA, a instancia del Partido Socialista Unificado de Alemania. Durante esa época, ya estamos en 1961, la RDA negó la existencia de planes para la construcción de un muro que separase Berlín occidental de la parte oriental. Por lo que se sabe, la parte occidental solo tuvo conocimiento de la existencia de este plan a primeros de agosto de 1961, solo unos días antes de que el muro fuera, efectivamente levantado. El proceso de construcción del muro se llevó a cabo en tan solo dos días, el 12 y 13 de agosto de 1961. A lo largo del muro se dispusieron además alrededor de 15.000 miembros de diferentes fuerzas del orden de Berlín Oriental, además de una partida del ejército soviético, apostado en vistas de un posible enfrentamiento. Además, se suprimieron todos los canales de comunicación y transporte entre una y otra zona (salvo algunas líneas de ferrocarril fuertemente vigiladas). Se calcula que durante estos primeros días más de 400 oficiales del bando oriental desertaron a la zona oeste en unas 225 escapadas. Las autoridades de la RDA alegaron que el muro era un método de control antifascista, para evitar que las ideas y capitalistas y fascistas volvieran a llegar a Alemania. Por su parte, el bloque federal consideraba que la RDA consideraba a la RFA como una espina en su costado y que el único propósito del muro era evitar que sus gentes emigraran a la zona federal en busca de una vida mejor. El levantamiento del muro se convirtió en uno de los grandes signos entre la lucha de los dos bloques resultantes de la 2ªGM. Por un lado, el bloque capitalista, el que seguía las premisas de EE.UU y los países aliados de la 2ªGM; por otro lado, el bloque comunista. El muro de Berlín ejemplificaba a la perfección las diferencias y las tensiones entre un bloque y otro, que dieron lugar a lo que se llamó como Guerra Fría, probablemente los años en los que el mundo estuvo más cerca de enfrentarse a una tercera guerra mundial.

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Si no era el momento más sonado de la historia, fue uno de ellos, porque la caída del Muro de Berlín, daba comienzo a una nueva historia y cerraba los capítulos en donde un solo pueblo, fue dividido de manera caprichosa por los gobernantes. El 9 de noviembre de 1989 se anunciaba en la prensa que a partir de la medianoche, los alemanes del este podrían cruzar el muro, sin necesidad de permisos especiales y cuando quisieran. Podrían cruzar cualquiera de las fronteras de la Alemania democrática. Po supuesto, esto llego a los oídos de los berlineses de ambos lados del muro y quedaron expectantes de la hora, para que a la media noche todos comenzaran a cruzar a pie, en coche o sobre el muro, al otro lado. El momento se quedó grabado en la historia, porque daba fin a la separación de un pueblo y reunió a amigos y familiares que inundaron las calles de cerveza, champán, flores y abrazos. Aparte de la parte más emotiva de la caída del Muro de Berlín, hubo ciertas consecuencias:     

Fin de las fuerzas represoras militares y soviéticas que impusieron su dominio en cuanto el muro se levantó. Fin de la lucha de los bloques ideológicos y la explosión del pensamiento ultraliberal Unificación de Europa, bajo la supervisión de Estados Unidos. Ampliación del comercio al extranjero, convirtiéndose en un éxito, ya que les abría las puertas a otro tipo de culturas, productos de los que se beneficiarían y de los que otros, se beneficiarían. Eliminación del comunismo, de manera que muchos se beneficiaron, pero no todos, ya que no todo fue color de rosa. Estados unidos, que controlaba el mercado en Europa y gracias a que instaló de manera instantánea la democracia y porque adoptaron esa actitud, decidió mantener ideas híbridas. Para aquellos que aún seguían con la ideología comunista. Pero no tuvo unos resultados muy satisfactorios, ya que la diferencia social a nivel económico se marcó más. Debido a esto, comenzó a salir a la calle, lacorrupción, el desempleo y el crimen organizado que trataba de beneficiarse de las empresas que necesitaban ayuda por salir adelante. Partiendo de la caída que aún resonaba en las portadas de muchos países, especialmente Estados Unidos que era el beneficiario de haber ganado esa “guerra”, Europa trataba de exponer todo de manera positiva y alentadora, pero la economía se había desnacionalizado, el gobierno se pluralizó ycambiaron las políticas sociales. Lo más llamativo fue la desintegración de los estados multinacionales, que debido a que no se podía financiar, tenían que pasar a ser llevados por otras empresas de la seguridad social, por lo que pasaron de ser siete a veinte, cosa que les afectó mucho, al ser un país que siempre presumió de sus uniones y ahora, se encontraban desintegrados. Se acabó con la división de Alemania, pero también es cierto que hubo consecuencias que dieron lugar a más fracturas.

Al final, la historia es un motivo más para comenzar un viaje y descubrir por uno mismo qué fue lo que sucedió en aquella época, cuáles fueron las motivaciones, cómo se vivió en definitiva. Si te has planteado hacer un viaje al mismo Berlín, puedes encontrar apartamentos en Berlín a precios asequibles que te permitirán acercarte a los diferentes puntos de la historia.