La Delincuencia Ensayo

LA DELINCUENCIA La delincuencia es un tema de sumo interés para toda la gente de distintas edades, sobre todo a los niño

Views 402 Downloads 2 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA DELINCUENCIA La delincuencia es un tema de sumo interés para toda la gente de distintas edades, sobre todo a los niños jóvenes y ancianos pues son los que más corren peligro en una ciudad o país con delincuencia. Para un niño es difícil defenderse de los peligros de la delincuencia. Para un joven ya no es tan difícil pues tiene un poco más de conciencia y fuerza, pero en una situación de riesgo puede defenderse pero no es muy recomendado, puede salir dañado. Es un tema muy delicado ya que algunos gobernantes del mundo no hacen nada para detener esto y eso preocupa mucho porque todas las consecuencias serán para las nuevas generaciones. La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados. También se podría definir como una conducta no requerida en una sociedad por parte de una o varias personas, que atentan contra las leyes de dicha sociedad. Generalmente, se considera delincuente a quien comete un delito en varias ocasiones, llegando a ser considerado también, como un antisocial. Sin duda la delincuencia es uno de los temas que más preocupa a la sociedad, debido principalmente al aumento del número de delincuentes y a que cada vez sean más los menores que cometen los delitos. La delincuencia más común es la llamada delincuencia juvenil, que normalmente es cometida por una persona o un grupo de jóvenes. Los delitos cometidos pueden ser de carácter menor o también llegar a ser graves. En los de carácter menor se incluyen delitos como: asaltos, carterismos, robos, fraudes, violaciones, vandalismo, grafitis en muros y monumentos, entre otros. En cuanto a la delincuencia grave, se le denomina delincuencia organizada e implica una organización y un delito de grandes proporciones. Pueden incluir los mismos delitos de la delincuencia menor pero por ser ejecutada por grupos organizados, está considerada dentro de la delincuencia grave. Además de estar en aumento, cada vez es más violenta. Anteriormente era más común que el delincuente usara la fuerza sólo en caso de necesidad, pero hoy, la mayoría primero agrede y luego comete el delito, como en el caso de los robos con violencia y a mano armada. Lo que más preocupa es que los menores se están volviendo los protagonistas. En toda Latinoamérica la edad promedio del primer delito ha pasado de los 15 años a los 12 años. En Estados Unidos, las cifras son alarmantes ya que 1 de cada 9 niños son llevados a tribunales.

CUSCO RUITÓN PAUL ALEXANDER



“L”

1

Recientemente se han realizado muchas investigaciones para tratar de descubrir los factores que han influido en aquellos que delinquen, llegando a destacar problemas como la pobreza, la exclusión social, el desempleo y la vagancia, las desigualdades, la personalidad, entre otras. Tipos de delincuencia: Delincuencia juvenil: La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta las pequeñas ciudades, desde las familias ricas hasta las más pobres, es un problema que se da en todos los círculos sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización. Un menor infractor es considerado delincuente juvenil a partir de los 14 años. Delincuencia organizada: Se puede definir como una agrupación permanente de delincuentes, que tienen una estructura jerárquica organizada. Las características de este tipo de delincuencia son conocidas porque sus metas son el dinero y el poder al igual que los demás tipos de delincuencia. Otra característica es el poder que toman sobre un área determinada. La delincuencia se vale de todos los medios que ponen a su alcance el desarrollo social de la organización, así, las formas de trabajo colectivo y el desarrollo tecnológico como también, los instrumentos de comunicación, personas, valores o cosas. La inhabilidad del gobierno peruano para combatir el crimen organizado y el permitir que exista la impunidad, ha servido de incentivo para la delincuencia organizada y por lo tanto, el número de incidentes criminales ha aumentado y desafortunadamente todo esto se ha convertido en un círculo vicioso. Para mí este tema de suma importancia es de mucho interés ya que mientras investigaba sobre este tema fui descubriendo datos interesantes y alarmantes que nos pueden ayudar a entender mejor el problema y a poner cartas sobre el asunto porque este problema afecta a la gente de distintas razas y clases sociales. Todos los tipos de delincuencia son de importancia, pero creo que la delincuencia organizada es la que debe preocuparnos ya que en los últimos años ha incrementado en nuestro país y esto es de temer porque en cualquier momento las victimas podríamos ser nosotros.

CUSCO RUITÓN PAUL ALEXANDER



“L”

2

Todos debemos tomar conciencia con lo que hacemos, si a ti algún día te ofrecen drogas tu única respuesta debería de ser “no” y luego denunciar por que no solo le aras un favor a tu país si no a ti mismo al no dañar tu integridad física. Eso de unirse a pandillas es delito menor, porque las personas que se pueden decir tus amigos solo te pueden inducir a malos pasos, te pueden decir anímate no pasa nada, y al final tú serás el gran afectado Por esto y más razones me gusto este tema, ya basta de tanta inseguridad en la que vivimos todos, debemos hacer algo con el apoyo de nuestras autoridades pero en realidad de quien en realidad va a depender esto es de nosotros por nuestras autoridades en la actualidad no actúan bien asi que depende de nosotros decir “BASTA “a la delincuencia.

CUSCO RUITÓN PAUL ALEXANDER



“L”

3