La Consentida

Análisis musical� La consentida� Escrita por Jaime Atria Déjame que te llame Eres la consentida, la consentida amo

Views 113 Downloads 6 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis musical�

La consentida� Escrita por Jaime Atria

Déjame que te llame

Eres la consentida,

la consentida

amor de amores,

porque todo consigues mi vida,

que todito te doy, mi vida

con tus porfías porque todo consigues mi vida, con tus porfías.

Primero tu cariño, mi idolatría, y después, mi pasión, mi vida de noche y día Déjame que te llame mi vida la consentida

pa' que no llores eres la consentida mi vida, amor de amores

Pa' que no llores, sí, yo te lo digo donde quiera que vayas mi vida, yo iré contigo. Eres la consentida mi vida, de noche y día.

Mensaje de la canción El mensaje principal nos muestra que cuando un hombre ama a una mujer es capaz de dar todo por su cariño. Esto se refleja en toda la canción, específicamente en la frase “Déjame que te llame la consentida” , ya que para el hablante llírico es preferible cumplir todos los caprichos de su amada y de este modo conseguir su amor.

Hablante Lírico Un hombre adulto enamorado y apasionado por su amada, a quien llama “La consentida”, por quien es capaz de hacer todo, la ama con idolatría, con pasión y aclara que donde quiera que ella vaya la seguirá.

Motivo Lírico Se habla del amor de pareja, el cual es incondicional y consentido, es decir, un amor puro y desinteresado, ya que, lo único que quiere conseguir el hablante lírico, es que su amada no llore, consiguiendo así su cariño.

Temple de ánimo El hablante lírico está enamorado, esto se refleja cuando llama a la consentida “Amor de amores” y cumple todos sus caprichos con mucha alegría.

Lenguaje figurado ■ Forma estrófica, compuesta por cuarteta (4 versos octosílabos), seguidilla (8 versos pentasílabos) y remate (14 versos, pero con repeticiones) ■ Podemos encontrar la figura de Ritmo y rima, ya que la canción rima en cada verso en la última palabra, por ejemplo: “Porque todo consigues mi vida con tus porfías” ■ Está presente también el hipérbole en: “Que todito te doy, mi vida, pa’ que no llores” ■ Y Metáfora en: “Eres la consentida, mi vida, de noche y día.”

Reseña histórica ■ En Chile se baila cueca desde 1824 y en 1839 se convirtió en la danza nacional, posteriormente, en 1979 fue declarada danza nacional de Chile por decreto del supremo gobierno. ■ Jaime Atria, compositor y músico chileno, crea esta canción en homenaje a su esposa y sus cinco hijas. ■ La consentida es la primera ganadora del certamen chileno folclórico en 1961, en el Festival de la canción de Viña del Mar.