La Computadora

LA COMPUTADORA Las computadoras pueden ser descritas por dos elementos básicos: el hardware y el software. El hardware e

Views 183 Downloads 6 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA COMPUTADORA Las computadoras pueden ser descritas por dos elementos básicos: el hardware y el software. El hardware es la parte de una computadora que es visible y tangible. En cambio, el software es el programa para computadoras, es decir, el juego de instrucciones que controla el hardware. Introducción. A diferencia de como la mayoría de la gente piensa, la computadora no es el máximo invento de algún genio, sino mas bien el producto de enormes y complicados proyectos de investigación que duraron muchos años hasta poder llegar a crear modelos iniciales de computadoras, no es mas que la revolución que ha venido experimentando nuestra sociedad a lo largo de la historia. La computadora surge durante la segunda guerra mundial, durante la construcción de la bomba atómica, desde entonces ha llegado a constituir un elemento esencial para la transformación de la industria mundial, como en esos momentos lo constituyó para la industria bélica. En efecto, esta primera computadora surge como respuesta a la necesidad de resolver en forma rápida y práctica, el problema de efectuar los miles y miles de cálculos requeridos, para determinar la trayectoria de un proyectil. La Universidad de Pennsylvania en unión con el departamento de defensa de los EE.UU., trabajaron en un proyecto destinado a obtener trayectorias balísticas, por medios mecánicos o electrónicos, esto dio como resultado una máquina llamada ENIAC, utilizaba, como ya mencioné, por necesidad de guerra, por los EE.UU., quienes habrían de comprobar su eficacia en el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón, durante la segunda guerra mundial. Con el paso de los años, a cambiado, con respecto a su origen militarista, por que se ha convertido, junto con la electrónica digital en el pilar indiscutible sobre la que descansa toda la tecnología moderna, ya que desde la máquina de Pascal hasta los robots, la computadora ha servido de base para la realización de diversos estudios relacionados por el hombre, casi siempre para el beneficio de la sociedad y de la ciencia. GENERACIONES DE LA COMPUTADORA Desde la invención de la primera computadora, estas han evolucionado, ese proceso se ha dividido en las siguientes generaciones: PRIMERA GENERACION. Esta generación abarca desde los inicios del año 1945 hasta unos diez años después. Durante ella la tecnología electrónica era en base de bulbos y la comunicación (en términos de computadoras) se hacía en el nivel mas bajo que puede existir, el lenguaje máquina.

Los principales avances que se dieron en esta generación fueron los siguientes:

ENIAC. Primera computadora digital de la historia. Esta máquina era experimental, no era programable, se trataba de un enorme aparato que se dice que ocupaba todo un sótano en la Universidad de Pennsylvania, donde se construyó, constaba de 18,000 bulbos, consumía varios Kw de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Esta máquina era capaz de efectuar 5,000 sumas por segundo y fue hecha por varios científicos estadounidenses encabezados por Mauchly y Eckert. EDVAC. Primera computadora programable. Fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño, las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales.

UNIVAC 1. Primera computadora comercial, producto del trabajo que los doctores Mauchly y Eckert. Su primer uso fue en las oficinas de censos de los EE.UU. IBM 701. Fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, fundada por Thomas Watson en 1934, que al inicio fabricaba tarjetas perforadas de registros, para la contabilidad. A la postre, esta compañía se convertiría en la #1, por sus altas ventas. En esta generación fueron apareciendo las primeras compañías de computadoras que se anexaron a la UNIVAC y a la IBM, como la REMINGTON RAND. SEGUNDA GENERACIÓN

En el año 1955, la electrónica tuvo un gran avance, que fue la sustitución de los bulbos por el transistor. Estos tenían muchas ventajas, gracias a que consumían menos energía eléctrica y reducía el tamaño de las computadoras. Además, también ahora se iban a programar las computadoras con lenguaje de alto nivel y no con lenguaje máquina. Es decir, con una serie de instrucciones, más fáciles de comprender que el lenguaje máquina. Varias compañías productoras aparecieron como CDC que fabricaba computadoras grandes y veloces; RCA que ofrecía una máquina que se manejaba con lenguaje COBOL, enfocado a programas de tipo administrativo. Además, apareció otro lenguaje llamado FORTRAN, traductor de fórmulas, que hasta la fecha es empleado en labores de ingeniería. Esta segunda generación duró pocos años, porque pronto hubo nuevos avances y porque lo que haría IBM en 1964, marcaría el inicio de una nueva generación de computadoras. TERCERA GENERACIÓN

Esta inició con la presentación de la serie 360 o familia de computadoras de IBM, que sería una conexión de computadoras manejadas a través de una computadora central. Además estas computadoras están hechas a base de agrupamientos de transistores en miniatura conocidos como circuitos integrados; además el lenguaje de programación era fácil de emplear, gracias a la intervención de intermediarios conocidos como sistema operativo. Poco después, IBM puso a la venta su serie 370, que era más rápida y potente, gracias a los circuitos integrados de alto rendimiento. Mientras seguía avanzando la microelectrónica, apareció la cuarta generación. CUARTA GENERACIÓN

Apareció un aparato llamado microprocesador, gracias al cual, se reunieron todos los componentes del procesador en un solo circuito. Esto sirvió de base para que aparecieran unas computadoras pequeñas, que cabían en un escritorio, llamadas microcomputadoras. La producción de estas computadoras, dio lugar a la aparición de las PC's (Computadoras Personales), que algunos de nosotros tenemos en nuestros hogares, introducidas por IBM, con sistema operativo MS-DOS elaborado por Bill Gates, dueño de MICROSOFT (Actualmente el #1 en computadoras). La industria de la micro computación ha colocado miles de millones de computadoras en el mercado, esto ha dado lugar al nacimiento de nuevas tecnologías, a lo largo de esta última década. QUINTA GENERACIÓN Actualmente existe una competencia importante entre los fabricantes de computadoras japoneses y estadounidenses. El premio de este concurso de miles de millones de dólares, es la computadora que piensa, ya que podrá manejar datos e ideas, hacer deducciones y contestar preguntas y problemas en una pequeñísima fracción de segundo. La inteligencia artificial es una técnica que intenta desarrollar computadoras y programas, capaces de simular los procesos del pensamiento y de las acciones del hombre. Una de las aplicaciones de la inteligencia artificial, son los robots, que son máquinas empleadas fundamentalmente en las fábricas, en tareas repetitivas y peligrosas. Otro ejemplo de inteligencia artificial, es el sistema experto, que es un conjunto de programas de computadora, que aconsejan al usuario en la toma de decisiones respecto a un determinado problema Hardware

Hardware típico de una computadora personal. 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Unidad de disco óptico 8. Disco duro, Unidad de estado sólido 9. Teclado 10. Ratón/Mouse Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;1 sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).3 4

El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.

La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas. Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados. Tipos de hardware

Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte que podrían constituir el hardware de un equipo electrónico industrial. Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el Hardware "complementario", que, como su nombre lo indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico". Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos. Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten

básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;10 a saber: 1. 2. 3. 4. 5.

Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de Entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11 Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida, el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).