La Compactacion en El Campo

esa cantidad, perdiéndose evidentemente las características de ligereza que indujeron a su uso. Los diferentes métodos d

Views 58 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

esa cantidad, perdiéndose evidentemente las características de ligereza que indujeron a su uso. Los diferentes métodos de mejoramiento mencionados en la Tabla 1 deben ser objeto de consideración por parte de los proyectistas y constructores; en especial el de mezclas de suelos diversos puede ofrecer en las obras lineales excelentes oportunidades (Ref. 3). VII. La compactación como técnica de trabajo de campo. Es evidente que la compactación de suelos es ante todo y sobre todo una técnica de trabajo de campo y que si sus particularidades se estudian también en los laboratorios o son objeto de trabajos de investigación teórica, ello no puede tener otra finalidad que el apoyo de las propias obras en donde se aplique. En principio, el proceso de compactación en el campo debe conducirse para responder a la pregunta fundamental de ¿que equipo habrá de emplearse y que operaciones habrán de realizarse para obtener en un suelo dado un cierto conjunto de propiedades mecánicas consonantes con las consideradas en el proyecto? Sin embargo, en muchas ocasiones la pregunta anterior adquiere una modalidad diferente, dado que no es difícil que se presenten casos en que para realizar los trabajos de compactación se disponga de un cierto equipo y que resulte difícil o imposible en la práctica obtener algún otro que pudiera considerarse preferible para un caso dado. En esos casos la pregunta fundamental que se plantea al planear un tren de compactación sería ¿que resultados se pueden obtener con el equipo disponible y como manejar ese equipo y el proceso en general, a fin de obtener mejores resultados que sea posible? Obviamente en una situación como la que se 11

plantea el propio proyecto deberá de ser retroalimentado por información realista, para tomar en consideración los resultados a que pueda llegarse en el campo. Como es sabido existen diversos modos de compactar materiales en el campo. Los utilizados al presente se suelen clasificar en las siguientes categorías: -Por amasado -Por presión -Por impacto -Por vibración -Por métodos mixtos Dentro de las anteriores categorías caben todas las soluciones comerciales e industriales que hasta el momento se han desarrollado para resolver el problema. Los tres primeros tipos de compactadores se presentan bajo la forma de rodillos que circulan sobre el terreno que se desea compactar. Los dos últimos en ocasiones aparecen también con técnicas de rolado; pero en otras desarrollan mecanismos diferentes. Las Tablas II y III (Ref. 4) presentan algunas indicaciones en relación a la elección de equipos de compactación en los diferentes casos de la práctica. Se trata, naturalmente, de lndicaciones de carácter general, que no pueden excusar la consideración de las características especiales de cada obra en el diseño del proceso de compactación que a ella corresponda, para llegar a los resultados mejores que sea posible. 12

TABLA

II

GW,GP,S W SP

1

1

ROCA

2

2

1

2

1

2

NEUMÁTICO PESADO

1

NEUMÁTICO LIGARO

1

PATA DE CABRA VIBRATORIO, PESADO

1

PATA DE CABRA VIBRATORIO, PEQUEÑO

LISO VIBRATORIO PESADO

GRANULAR CON POCOS FINOS

LISO VIBRATORIO PEQUEÑO

PATA DE CABRA REMOLCADO

PATA DE CABRA AUTOPROPULSADO

TRAMPER REMOLCADO

TRAMPER AUTOPROPULSADO

GRANULAR LIMPIO

BASE SUBASE

CUERPO DEL TERRAPLEN

MATERIAL

SÍMBOLO SUCS

UNA INDICACIÓN SOBRE ELECCIÓN DE EQUIPOS DE COMPACTACIÓN

3

2 2

2

ARENA, GRAVA

1

1

2

2

2

ARENA UNIFORMA

1

1

2

2

3

3

3

2

2

2

SM, GM

ARENAS O GRAVAS LIMOSAS

1

1

4

4

ML, MH

LIMOS

1

1

2

2

3

3

2

GC, SC

ARENAS O GRAVAS ARCILLOSAS

1

1

2

2

3

3

2

CH, CL

ARCILLAS

1

1

2

2

3

3

13

TABLA III CARACTERÍSTICAS DE UTILIZACIÓN DE LOS SUELOS, AGRUPADOS SEGÚN SUCS.

Símbolo

Características De compactabilidad

GW

Buenas. Rodillos lisos vibratorios. Rodillo neumático. Respuesta perceptible al bandeo con tractor.

GP

Peso vo Lumetrico seco máx. típico (proctor estandart ton/m3.

Características como Pavimento provisional CompresiBilidad y Expansión

PermeabiliDad y características de drenaje

Características como material de terraplén

Características como subrasante

Características como base

C/revestimient o ligero

C/tratamiento asfáltico

1.9 a 2.1

PrácticaMente nula

Permeable Muy buenas

Muy estable

Excelente

Muy buena

Regular a mala

Excelente

Buenas. Rodillos lisos vibratorios. Rodillo neumático perceptible al bandeo con tractor

1.8 a 2.0

PrácticaMente nula

Permeable Muy buenas

Estable

Buena a excelente

Regular

Pobre

Regular

Buenas. Rodillos neumáticos o pata de cabra ligeros

1.9 a 2.2

Ligera

Semipermeable Drenaje pobre

Estable

Buena a excelente

Regular a mala

Pobre

Regular a pobre

GC

Buenas o regulares rodillos neumáticos o pata de cabra

1.8 a 2.1

Ligera

Impermeable Mal drenaje

Estable

Buena

Regular a buena

Excelente

Excelente

SW

Buenas rodillos neumáticos o vibratorios

1.7 a 2.0

PrácticaMente nula

Permeable Buen drenaje

Muy estable

Buena

Regular a mala

Regular a mala

Buena

SP

Buenas rodillos neumáticos o vibratorios

1.6 a 1.9

PrácticaMente nula

Impermeable buen drenaje

Razonablemente Estable en estado compacto

Regular a buena

Mala

Mala

Regular a mala

SM

Buenas rodillos neumáticos o pata de cabra

1.7 a 2.0

Ligera

Impermeable Mal drenaje

Razonablemente En estado compacto

Regular a buena

Mala

Mala

Regular a mala

SC

Buenas o regulares rodillos neumáticos o pata de cabra

1.6 a 2.0

Ligera a media

Impermeable Mal drenaje

Razonablemente estable

Regular a buena

Regular a mala

Excelente

Excelente

GM

TABLA III ( Continuación )

Símbolo

Características De compactabilidad

ML

Buenas a malas. Rodillos neumáticos o pata de cabra

CL

Peso vo Lumetrico seco máx. típico (proctor estandart ton/m3.

Características como Pavimento provisional CompresiBilidad y Expansión

PermeabiliDad y características de drenaje

Características como material de terraplén

Características como subrasante

Características como base

C/revestimient o ligero

C/tratamiento asfáltico

1.5 a 1.9

Ligera a media

impermeable mal drenaje

Mala estabilidad Si no esta muy compacto

Regular a mala

No debe usarse

Mala

Mala

Regulares a buenas. Rodillos pata de cabra o neumáticos

1.5 a 1.9

Media

impermeable no drena

Buena

Regular a mala

No debe usarse

Mala

Mala

Regulares a malas. Rodillos pata de cabra o neumáticos

1.3 a 1.6

Media a alta

impermeable mal drenaje

Inestable debe Evitarse su uso

Mala

No debe usarse

No debe usarse

No debe usarse

MH

Regulares a malas. Rodillos pata de cabra o neumáticos

1.1 a 1.6

Alta

Impermeable Mal drenaje

Inestable debe de Evitarse su uso

Mala

No debe usarse

Muy mala

Muy mala

CH

Regulares a malas. Rodillos pata de cabra

1.3 a 1.7

Muy alta

impermeable no drena

Regular Vigilese la expansión

Mala o muy mala

No debe usarse

Muy mala

No debe usarse

OH

Regulares a malas. Rodillos pata de cabra

1.0 a 1.6

Alta

Impermeable No drena

Inestable Debe evitarse Su uso

Muy mala

No debe usarse

No debe usarse

No debe usarse

Pt

No debe usarse

Mal alta

Regular o mal drenaje

No debe usarse

No debe usarse

No debe usarse

No debe usarse

No debe usarse

OL