La Ciencia y Tecnologia de Los Incas

LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS INCAS Los logros de la sociedad Incaica se deben a la organización, liderazgo, soluciones

Views 94 Downloads 0 File size 242KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS INCAS Los logros de la sociedad Incaica se deben a la organización, liderazgo, soluciones para el medio en el que vivían, etc. Pero el conocimiento científico y conocimientos tecnológicos avanzados son los principales. ESTOS SE PUEDEN DIVIDIR EN ESTOS:

COSMOLOGIA: El Dios Arcaico creador del cosmos era Huiracocha. Para hacer el universo sólo empleo 3 elementos: el agua, el fuego y la tierra. El primero y el segundo son los elementos que usara la deidad como castigo y la tierra en cambio será el origen de la vida. Dividían al mundo en 3 partes: Hanan Pacha, Hurin Pacha y Ucu Pacha.

ASTRONOMIA: Gracias a este campo se logro crear el calendario lunar y solar, también el calendario agrícola, con el que lograron organizar la agricultura. Por otra parte lograron dividir su imperio como tawantinsuyu. Gracias a las diferentes obras arquitectónicas que aun podemos apreciar en la actualidad como el MACHU PICCHU, PISAP, OLLATAYTAMBU U OLLANTATAMPU estas pertenecientes a la arquitectura ELITE,

INGENIERIA: Los incas grandes conocimientos del mismo, incluso para los estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de mas de una tonelada en sus construcciones (por ejemplo en MACHU PICCHU, Perú) puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Los pueblos tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. Aunque afirman que los incas que los incas fueron los primeros en inventar la hidroponía, la tecnología agraria, aunque avanzada, estaba basada aun en el suelo. Esta tecnología que comprendía el uso de bancales escalonados permitía obtener gran rendimiento del suelo de las tierras situadas en fuertes pendientes.

ORFEBRERIA: La orfebrería es una habilidad propia de ellos, para los trabajos en oro y plata, metales que tenían para ellos un valor netamente estético. Se puede decir que los trabajos con plumas fueron los más importantes para los incas. Conocían también el plomo, el mercurio, el cobre, estaño y lograron obtener el bronce.

MEDICINA: Durante las intervenciones, se utilizaban la coca, el tabaco y la cerveza de maíz para ayudar a reducir el dolor. Con el propósito de controlar las infecciones, se usaban bálsamos y plantas que contenían el compuesto llamado saponina, que tiene propiedades antisépticas. En la mayoría de los casos, las trepanaciones se practicaron a soldados heridos en el campo de batalla, aunque también se encontraron cráneos de mujeres, lo que podría sugerir que la técnica se empleaba para tratar males como la epilepsia o infecciones craneales.

A diferencia de en la cirugía moderna, la perforación no se hacía con un taladro, sino con una técnica de raspado. Con el paso del tiempo las técnicas se fueron perfeccionando y ya para el año 1.400 se cree que la supervivencia a la operación se acercaba al 90% de los casos.

MATEMATICAS: Se dedicaron ala aritmética y calculo gracias a los quipus y yupaycunas lograron realizar sumas, restas, multiplicación y división. Los quipus que servía para realizar contaje de objetos, personas, impuestos y alimentos. El quipus consistía de una serie de cordeles con colores y nudos. Cada color y cada nudo tenían significados y valores diferentes. LITERATURA: La escritura incaica en actualidad no puede traducir, pero según las copias de los españoles la obra literaria ollantay es una obra de teatro, poético de estructura dramática. Los incas no tenían una lengua específica, pero después optaron el idioma quechua y se ordeno su expansión por todo el imperio incaico.

DESCUBRIMIENTOS: Según el historiador José Antonio del Busto con la expedición marítima llevada a cabo por Tupac Yupanqui, los incas habrían descubierto Oceanía, habiendo llegado a Mangareva e Isla de Pascua.