La-Catedral-de-San-Pedro.docx

La Catedral de San Pedro, San Pablo y San Andrés de Peterborough. INTRODUCCION: La catedral de Peterborough es conocida

Views 70 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

La Catedral de San Pedro, San Pablo y San Andrés de Peterborough.

INTRODUCCION: La catedral de Peterborough es conocida sobre todo por su fachada oeste, de estilo gótico perpendicular, con sus tres enormes arcos, sin que se conozcan precedentes ni sucesores directos. La apariencia del edificio es ligeramente asimétrica, dado que una de las torres nunca fue terminada de edificar; esto, sin embargo, sólo puede apreciarse desde cierta distancia, de manera que el efecto de la fachada oeste visto desde Cathedral Close es armonioso.

DESARROLLO. -El rey Enrique VIII construyó esta catedral sobre una antigua abadía benedictina. Se sabe que existió en este lugar un santuario dedicado a San Pedro en el año 656, abandonado por los daneses en el 870. -Un siglo más tarde, el obispo de Winchester construyó un nuevo templo aquí, incendiado en 1116. La actual iglesia es la reconstrucción de la incendiada. La piedra con la que fue construida la nueva catedral provenía de las canteras de Barnack. La nave fue completada por el abad Benito entre 1194 y 1197, y es quizás el ejemplo más importante del estilo románico de Inglaterra. -La nave cuenta con 11 capillas y muchas columnas, coronada por un alto techo de madera, ricamente decorado con hermosos frescos del siglo XIII. La fachada románica original es realmente impresionante, aunque más tarde fue renovada por la gótica que vemos en la actualidad. Se compone de tres arcos increíbles, y una torre con una altura de 30 metros de altura. -La catedral es una constante fuente de admiración. En la nave central se halla la hermosa pintura de la Vieja Scarlett del siglo XVI, que representa el entierro de Catalina de Aragón y María de Escocia. En la parte este hay una preciosa capilla del siglo XIV, la de Santo Tomás de Canterbury, con una fina tracería en sus ventanas y vidrieras del siglo XIX.

-La Catedral de Peterborough sede de la Diócesis de Peterborough, está dedicada a San Pedro, San Pablo y San Andrés, cuyas efigies se encuentran en cada una de las tres gabletes que componen su famosa fachada oeste. Fundada en el periodo sajón, pertenece fundamentalmente a la arquitectura normanda, tras su remodelación en el siglo XII. Junto con la Catedral de Durham y la Catedral de Ely, es uno de los edificios más importantes de Inglaterra del siglo XII, conservados prácticamente intactos aunque con algunas extensiones y restauraciones.

Tudor En 1541, tras la disolución de los monasterios por parte de Enrique VIII, las reliquias se perdieron pero la iglesia sobrevivió gracias a que no fue vendida, y elegida como sede de la Diócesis de Peterborough de la Iglesia Anglicana. Esto puede estar relacionado con el hecho de que la reina de Inglaterra, Catalina de Aragón, había sido enterrada en la Abadía en 1536. Su tumba todavía puede verse en la catedral, y recibe visitas y ofrendas de flores y granadas (su símbolo). En ella se puede leer la inscripción "Catalina, Reina de Inglaterra", un título que se le negó en el momento de su muerte.

CONCLUCIONES -La catedral fue vandalizada durante la Revolución inglesa en 1643 por las tropas parlamentarias. Como solía suceder en esta época, la mayor parte de las vidrieras y los asientos del coro fueron destruidos, y el altar mayor y los retablos demolidos, al igual que el claustro y la capilla de la Virgen María. Todos los monumentos y memoriales de la catedral fueron también dañados o destruidos. -Parte de estos daños fueron reparados durante los siglos XVII y XVIII. En 1883 comenzó una restauración profunda de la catedral, que incluyó la reconstrucción completa de los pilares interiores, el coro y la fachada oeste, bajo la supervisión de John Loughborough Pearson; la instalación de nuevos sillares y un nuevo púlpito en el coro, de una nueva cátedra o asiento para el obispo, así como el añadido de un nuevo pavimento y la reposición del altar mayor. Uno de los niveles de almenas de la torre central fue eliminado, reduciendo así ligeramente su altura.

BIBLIOGRAFIA: .http://www.flickr.com/photos/18857561@N06/tags/peterbor ough/ http://jowatersandfamily.blogspot.com.es/2013/03/managem ent-review-meeting-and.html -http://www.docbrown.info/docspics/eastern/eapage01b.htm