La Carta Magna de 1215

LA CARTA MAGNA DE 1215 6-2-2016 EQUIPO: 3 COORDINADOR: MANUEL ALEJANDRO CABRAL PÉREZ INTEGRANTES:  KARLA IRENE ANGUL

Views 89 Downloads 25 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CARTA MAGNA DE 1215

6-2-2016

EQUIPO: 3 COORDINADOR: MANUEL ALEJANDRO CABRAL PÉREZ INTEGRANTES: 

KARLA IRENE ANGULO HERNÁNDEZ



JOSÉ RUBÉN ANGULO LIMA



LILIANA CHOLULA MÉNDEZ



IVAN CRUZ AMADOR



IVONNE CUAQUENTZI CASTREJON



JESÚS FLORES GONZALEZ



CINTHIA YANETH HERNÁNDEZ AGUILA



ARGELIA MARTÍNEZ BERRA



JOSE LUIS MONZON PÉREZ



DANIEL ALEJANDRO XOCHIHUA GARCÍA

Equipo #3

LA CARTA MAGNA DE 1215 La Carta Magna es un documento que el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por sus iguales. Estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. También estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. Contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. El Tribunal de Justicia quedó fijado permanentemente en Westminster. No se podría condenar a nadie por un rumor o una mera sospecha, sino sólo por el testimonio de pruebas fidedigno, es decir la carga de la prueba le correspondía originalmente al que acusaba a otra persona, lo cual hoy en día se puede observar en la constitución mexicana en el artículo 20 fracción V. También se encuentra en el articulado de esta carta magna protección a la libertad de las personas contenida en el artículo 39 el cual versa que “Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino”. El contenido de este artículo es muy similar al artículo 16 de nuestra constitución mexicana, también es de interés mencionar que dentro de esta misma carta magna se encuentran principios constitucionales de hoy en día ya que el artículo 40 de la carta magna de 1215 versa que “ a nadie se venderá mi negara el derecho a la justicia, dicho principio se encuentra en nuestra constitución en el artículo 17 el cual proscribe la auto defensa disponiendo la obligación a los tribunales de justicia de manera pronta y conforme a la ley.

Equipo #3

Esta carta también protege a los derechos de los comerciantes y le da una facultad de libre tránsito dentro de las tierras el cual los protege no solo a los ciudadanos naturales sino también a extranjeros en tiempos de guerra. En este articulado también se encuentra previsto el derecho de familia en cuestión de alimentos para los hijos, el matrimonio, así como el derecho hereditario e incluso la libertad de culto. En cuestión de propiedad la carta magna maneja el despojo mediante tribunales y jueces y caballeros elegidos de entre el pueblo, es decir ya existía la propiedad privada y se respetaba como un derecho como tal. También se puede observar que el embargo ya era una figura existente dentro de Inglaterra en ese siglo así como el albacea el cual En cuestión de infracciones contra la ley, las disposiciones de la carta magna prevén a 25 barones que hagan valer las libertades que la misma carta consagra , dicha protección se encuentra en el artículo 61 el cual nos proporciona una visión de que en ese entonces ya existían figuras de autoridad que hacían respetar estas libertades. En materia de seguridad existía también la proporcionalidad de las penas como se muestra en el artículo 20 de la carta magna el cual versa que “ningún hombre podrá ser multado por pequeña falta sino según el grado de la falta”. Este principio importante en el derecho penal. En materia de derecho fiscal, los impuestos excesivos dentro del reino serán perdonados y así el pueblo no tendrá que pagar de manera injusta como lo menciona el artículo 55 de la carta magna, este precepto es de vital importancia ya que la carta de juan sin tierra pretendía principalmente acabar con este tipo de injusticias tributarias que en ese entonces se manejaban. Por lo tanto se puede concluir que dentro de eta carta se encuentran libertades que pueden ser consideradas como esenciales para el mantenimiento de la paz y asegurar un modo de vida más integro para el pueblo de Inglaterra, se puede ver que contiene derecho mercantil, de familia, contiene principios de derecho penal, agrario e incluso fiscal, pero es de vital importancia notar que también funciona como un límite al poder del monarca y que también confiere obligaciones al estado, cuestiones fundamentales para la creación de un estado de derecho el cual a primera vista se muestra precario pero pude ser que sea la base de todos los demás sistemas constitucionales de la actualidad.