LA BIOS

¿QUÉ ES LA BIOS? La BIOS, siglas de su nombre en inglés “Basic Input-Output System”, también conocida como “Sistema Bási

Views 143 Downloads 54 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUÉ ES LA BIOS? La BIOS, siglas de su nombre en inglés “Basic Input-Output System”, también conocida como “Sistema Básico de Entrada/Salida”, es básicamente un código de software que permite iniciar el sistema operativo en la memoria RAM de nuestra computadora. Este software, que viene preinstalado en la motherboard, se inicia cuando encendemos nuestra PC, y su función será reconocer todos los dispositivos que son necesarios para que inicie el sistema operativo. La BIOS es responsable de permitir el arranque del sistema operativo. Para esto, analiza el hardware (por ejemplo, chequea si el teclado está conectado y emite un mensaje de error en caso contrario), verifica la memoria, entre otros. Esta fase es conocida como POST (Power-On Self Test). LA IMPORTANCIA DE LA BIOS DE LA PC Millones de veces hemos oído hablar de la importancia de la BIOS en el funcionamiento de nuestra computadora, pero gran cantidad de usuarios que no están acostumbrados al léxico informático desconocen realmente cuál es significado y la función de dicho elemento. Por otra parte, aunque muchos no se percatan de su importancia, cabe destacar que es fundamental un mantenimiento adecuado de la BIOS, realizando las actualizaciones pertinentes para que el mismo se adecúe a los cambios que puedan tener lugar tanto en el aspecto del software como del hardware de nuestra PC. ¿CÓMO FUNCIONA LA BIOS? La BIOS localiza los componentes del hardware de nuestra computadora, para comunicarlos con el software para que el sistema entre en funcionamiento. Cuando la BIOS destaca algún inconveniente en la comunicación de ambos elementos, al iniciar nuestra PC notaremos que ejecutará una serie de pitidos diferentes a los que estamos acostumbrados a escuchar. Dichos pitidos son el mensaje que nos envía la BIOS para reportarnos la existencia de algún error, tanto en el hardware como en el software, y la imposibilidad de comunicar ambos elementos. Por otra parte, su componente de software, a través de una interfaz sencilla y la utilización del teclado, permite configurar las diversas opciones del hardware, es decir de los componentes que se hallan incluidos en el interior de nuestra computadora.

¿DÓNDE ESTÁ INSTALADA LA BIOS? Este sistema básico se encuentra almacenado en un chip de la motherboard, y es el encargado de controlar y transmitir la información entre el sistema operativo y los componentes de hardware, con el fin de entablar una comunicación correcta entre ellos. Debido a que su existencia es de suma importancia para el arranque de la PC, este programa jamás debe ser eliminado, por lo que se encuentra en un chip de memoria del tipo ROM, es decir una memoria de sólo lectura. Puntualmente se encuentra almacenado en una memoria no volátil EEPROM, es decir que no sólo se caracteriza por ser de sólo lectura, sino que además es programable eléctricamente, punto que permite su actualización. TIPOS DE BIOS En la actualidad, existen dos tipos de BIOS: los EEPROM y los EEPROM Flash ROM. EEPROM: Son los más antiguos y sólo pueden ser actualizados a través de un aparato especial que se encarga de reescribirlos, por lo que deben ser retirados de la motherboard. EEPROM Flash ROM: Por el contrario, los EEPROM Flash ROM poseen la ventaja de poder ser actualizados por intermedio de una aplicación, por lo que la mayoría de motherboards modernas, desde la llegada de los Pentium al mercado, incorporan este tipo de BIOS. Cabe destacar que si bien la BIOS se encuentra preinstalado en la motherboard, en general son desarrollados por otras empresas. Las compañías fabricantes de motherboard, luego personalizan las BIOS para que se ajuste al hardware, por lo cual las actualizaciones de este sistema básico son producidas en general por dichas empresas. Debido a las funcionalidades de la BIOS, cabe destacar que no sólo la motherboard puede contener este tipo de sistema básico, sino que también existen distintos dispositivos cuyo chip posee un firmware BIOS. En la actualidad, componentes de hardware tales como placas de video, controladores de discos rígidos y demás, operan con un sistema básico del tipo BIOS.

¿POR QUÉ ACTUALIZAR LA BIOS? Como ya sabemos, la BIOS consiste en un sistema básico de software que nos permite iniciar nuestra computadora, ya que es el encargado de entablar una comunicación precisa entre el sistema operativo y los componentes de hardware que han sido detectados al encender la PC. Con el avance de la industria informática, muchas veces se hace necesaria la actualización de la BIOS por una versión más moderna del mismo, con el fin de que nos brinde nuevas funciones, o bien para poder añadir nuevos componentes de hardware que puedan ser detectados por el sistema. La actualización de la BIOS nos permitirá acceder a una serie de ventajas para mejorar el funcionamiento de nuestra computadora, ya que no sólo podremos resolver posibles inconvenientes en el funcionamiento de la motherboard, sino que además nos permitirá añadir características nuevas a la placa madre. Entre estas características, cabe destacar que con la actualización de la BIOS, la motherboard puede mejorar su soporte de microprocesadores, pudiendo incorporar de esta manera modelos más modernos y veloces. Asimismo, se expande el soporte para diversos componentes que deseemos incluir en nuestra PC, tales como discos rígidos con mayor capacidad, mejor compatibilidad con la velocidad de las memorias RAM, y solucionar algunos problemas que puedan surgir luego de la instalación de nuevas versiones de sistemas operativos Microsoft Windows o GNU/Linux. No obstante, antes de tomar la decisión de actualizar la BIOS de nuestra PC, debemos tener en claro si realmente dicha actualización es necesaria, ya que cabe destacar que si todo funciona correctamente es recomendable no actualizar la BIOS, y sólo hacerlo en los casos que sea pertinente. Tengamos en cuenta que la actualización de la BIOS puede conllevar ciertos riesgos en el posterior funcionamiento correcto de nuestra computadora. Por ello, primero debemos evaluar detalladamente si los inconvenientes que presenta nuestra PC se tratan de algún tipo de incompatibilidad en la BIOS, ya que muchas veces suele actualizarse la BIOS por problemas de otras índoles. Por tal motivo, es imprescindible analizar si los inconvenientes de la computadora no radican en el sistema operativo, los drivers, o algún otro elemento del software y el hardware. Como ya mencionamos, la actualización de la BIOS básicamente nos permitirá solucionar problemas tales como falta de soporte para microprocesadores,

incompatibilidad con algún componente de hardware nuevo, errores en el inicio de la PC, problemas de inestabilidad del sistema, además de otros inconvenientes. Cabe destacar que algunas de las motherboards más modernas del mercado brindan a sus usuarios un sistema de actualización de BIOS automática, que a través de la conexión a Internet, el cual rastreará la existencia de alguna nueva versión en el sitio web oficial del fabricante de la placa Si es así, el sistema de actualización se encargará de forma automática, y totalmente transparente para el usuario, de descargar la nueva versión e instalarla. En este proceso, el usuario será un mero espectador de la operación de actualización de la BIOS. Sin embargo, la mayoría de las placas madre que utilizan la mayor porción de los usuarios de computadores de la actualidad, no poseen esta fabulosa ventaja de la actualización automática, por lo que deben realizar una actualización de forma manual, pero siempre siguiendo una serie de pautas estrictas, con el fin de evitar serios problemas en el funcionamiento de la PC.