La-Biblia-y-Su-Cultura-Nuevo-Testamento.pdf

MICHEL QUESNEL Υ ΡΗΙLιΡΡΕ GRUSON (DIRS.) • . • a ι la ysu cu tura jesιis Υ el Nuevo Testamento α/ ]ι'l7 ι' La B

Views 123 Downloads 2 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

MICHEL QUESNEL Υ ΡΗΙLιΡΡΕ GRUSON (DIRS.)



.



a ι la ysu cu tura jesιis Υ

el Nuevo

Testamento

α/ ]ι'l7 ι'

La Biblia

Υ

su cultura

(:οleccίόη «PRESENCIA ΤΕοιόGΙCΑ»

115/2

MICHEL QUESNEL Υ PHILIPPE GRUSON (directores)

La Biblia su cultura Υ

]esus Υ el Nuevo Testamento

Editorial SAL TERRAE Santander

(:onlite editorial: Miche! QUIOSNIOl. Υ Philippe GRUSON Consejeros: Yves-Marie BLANCHARlJ Υ Philippe ABADIE Redactores: Philippe ABADlE, Olivier ARTUS, Jesus ASURMENDI, Joseph AUNEAU, Marie-Franςoise BASLEZ, Jean-Franςois BAUDOZ, Pierre-Antolne BERNHEIM, Yνes-Marle BLANCHARD, Paul ΒΟΝΥ, Franςois BROSSIER, Jean CAMUS, Edouard COTHENET, E,lian CUVILLIER, Pierre DEBERGE, Luc DEVILLERS, Chrlstlane DΙΕΤΕRΙ.έ, Roselyne DUPONT-Roc, Joelle FERRY, Odile FLlCHY, CamlIJe FOCANT, Pierre GIBERT, Philippe GRUSON, Jean-Marie HUSSER, Raymond KUNTZMANN, Rene LEBRUN, Simon LEGASSE, Andre LEMAIRE, Charles L'E,PLATTENIER, Jean LEVEQUE, Odette ΜΑIΝνΙΙΙΕ, Alain MARCHADOUR, Daniel MARGUERAT, Alfred MARX, Jean MASSONNET, Damien ΝοΕι, Anne-Marie PELLETlER, Charles PERROT, Rene PETER-CONTESSE, Jean-Michel POFFET, Paulln POUCOUTA, Jean-Pierre PREVOST, Michel QUESNEL, Chantal REYNIER, Franςois RICHARD, Thomas ROMER, Catherine SALLES, Yνes SAOUT, Claude TASSIN, Agnes TICHIT, Gerard VERΚINDERE, Franς:οίs VOUGA, Jean ZUMSTEIN.

Ex Bibliotheca lordavas Titulo del original frances: Ια Bible ει sa culture. Anclen Testament © 2000 by Desclee de Brouwer, Paris TraducciCJn: Rαmόn Alfonso Diez Αrαgόn Gregorio de Pablo Otero © 2002 by Editorial Sal Terrae Polίgono de Raos, Parcela 14-1 39600 Maliano (Cantabrla) Fax: 942 369 201 E-mail: [email protected] www.salterrae.es Con las debidas licenclas Impreso en Espana. Prlnted ln Spain ISBN de la obra completa: R4-?q,- 14'4- ') ISBN de este νοlUΠ1en: 84-293-1436-9 DepCJsito Legal: ΒI-54-02 FotocomposiciCJn: 5a! Terrae - Santander Inlpresi6n Υ encuadernaciCJn: (~rafo, 5.Α. - Bilbao

.

ΡRΕSΕΝΤΑcιόΝ GENERAL

Ε la Biblia se habla mucho actualmente Υ ηο sόΙ0 entre 10s creyentes que han redescubierto su interes para profundizar SLI fe en el Dios llnico, sino tambien en las escuelas, colegios Υ Ιll1ίνcrsίdades. Sobre el1a se escriben 1ibros, se hacen CD-ROM, obras teI,traics Υ pelίculas. Son ya multitud 10s sitios de Internet que le t~lit.~11 consagrados. Se dice que es ellibro mas vendido del mundo, i'Ul1(lUC πο necesariamente el mas leido.

D

υΝΛ ()ΒΙ{Α ORIGINAL

Ια ΒίΜίa Υ su cultura es una obra que tiene simultaneamente caracteristicas de manual de ίηtrοduccίόη a la Biblia Υ de enciclopedia bfblica. Redactada por exegetas* profesionales, seleccionados entre los 111ejores biblistas francόfonos, su objetivo es proporcionar, a c::uantos ηο les asustan 10s libros, medios para leer Υ apreciar 10s textos Ι)ίbΙίcos. Esta escrita con un lenguaje sencil1o, accesible a todas las personas con un grado medio de fοrmacίόη Υ a 10s jόveηes estudiantes; se han reducido todo 10 posible 10s terminos tecnicos Υ, cuiCd ΙatiΙΙd, un pequeno putίal que 10s sicarlos llevaban en 10s pliegues de su vestido para atacar en 10s sltlos pίlblicos a 10s romanos ο a 10s judίos colaboracionistas. Fueron ellos quienes organizaron la reslstencla en Masada conducidos por su jefe Eleazar ben Yalr. La fortaleza caΥό tras un largo asedio en el afιo 73 de nuestra era.

26

La palabra «zelota» se relaclona con la ralz griega utilizada para hablar de «celo». Un discipulo de Jesίls llamado Sίmόn es designado como ( ωl1lUllidaJei> Lιί~ίίaJld1>. Ejenιplu~ ιIe mutivos que crean dificultad: el bautismo de Jesus por Juan (Mt 3,13-17) que pone al Nazareno en sίtuacίόη de subοrdίηacίόη ante el Bautista; ο tambien Ia venida inminente del Reino de Dios, puesto que ηο se produjo mientras vivlan «los aqui presentes» (Mc 9,1). ΕΙ criterio de discontinuidad ο desemejanza: una tradίcίόη puede ser considerada como autentica si ηο es pura reactίvacίόη de un motivo presente en el judaIsmo* de la epoca, ο efecto de una relec-

ΙΑ

ΒύSQUΕDΑ

ΟΕΙ

JΕsύs

ΗιsτόRΙCΟ

tura cristiana postpascual. Se dejan de lado, asί, la insistencia en la autoridad de la Τοπί* como tal (es un dogma fariseo) ο la refleχίόη sobre la οrgaηίΖacίόη de la Iglesia*, (asunto tipico del interes de 10s primeros cristianos). Por el contrario, e1 aspero «Deja que 10s muertos entierren a sus muertos}} (Lc 9,60) ηο tiene semejante en la antigίiedad, a ηο ser en algunos fi1όsοfοs clnicos. ΕΙ criterio de Ια plausibilidad hίstόrίcα lleνa a retener 10 que es plausib1e en el marco del judaIsmo palestino en tiempos de Jesιis (p1ausibilidad rlo arriba), pero tambien 10 que explica 1a eνοlucίόη de la tradίcίόη de Jesιis despues de Pascua* (plausibilidad [ίο abajo). Por ejemp1o, el hecho de que dos corrientes antiguas del cristianismo hayan podido defender, una de ellas 1a νίηcuΙacίόη a la Tora (Mateo) Υ otra la desνίηcuΙacίόη de la ley* judia (Pablo Υ Marcos), hara que se atribuya a1 hombre de Nazaret una ροsίcίόη que genere esos dos desarrollos. Segun e1 caso, se 1e reconocera una νo1untad de refundar 1a Τοπί, νo1untad que recompone 1a ley en torno al imperativo de amar a 105 demas, pero que ηο 1a abroga; 1a traηsgresίόη del sabado podIa ser entendida, entonces, tanto como el lndice de una crltica a la ley (Mc 2,28) como la sefta1 de una recoηfiguracίόη de la 1ey en torno a 10s preceptos mayores (Mt 12,7-8). ΕΙ criterio de coherencia postula que Jesus ηο fue υη ser absurdo ο contradictorio; es posible buscar una Ιόgίca entre sus palabras Υ sus gestos, 10 mismo que al interior de sus discursos. La mayoria de 10s historiadores estima que el ροlο de coherencia de la actiνidad de Jeslls, Υ de la conciencia que el tenla de Sl mismo, hay que buscarlo en una coηvίccίόη de 1a venida inminente del Reino de Dios (Lc 10,18,12,8-10); es 10 que da a su moral e1 caracter de urgencia que impregna todos sus actos. Por 10 demas, al estil0 de 10s Sabios de Israel, Jesus sabe sacar partido de la οbserνacίόη de la naturaleza, en la que se manifiesta Ia generosidad de Ia Providencia, para enseftar a imitar esa generosidad de Dios (Mt 5,43-47). Tambien hay que aplicar la Ιόgίcα de crisis. Toda recoηstruccίόη de la νida del Nazareno debe hacer que aparezca por que, Υ en que puntos, pudo desencadenarse el conflicto mortal que eηfreηtό a Jes(IS ωπ ]()s lίderes religiosos de Israel. ΗΟΥ se tiende a pensar que la Ρreteηsίόη de mesianidad atribuida a Jesus ησ fue decisiνa (otras figuras del judaIsmo, como Sίmόη bar Kochba, se atribuyeron el titulo de Meslas* Υ ηο fueron rechazados). Lο que sl reprocharon a Jesιis fue una impertinente libertad respecto a la Tora; la Ρroteccίόη ritual de Ia pureza del individuo ηο jugaba ningun papel en su consίderacίόη. ΕΙ gesto que ΡrecίΡίtό la crisis fue muy probablemente su atentado νiolento contra el Templ0 (Mc 11,15-18); Jesύs 10 Ρagό

-

Ι

ORIGEN Υ EDUCAClON DE JΕsύs

perdiendo e1 respeto de 10s saduceos*, pero sobre todo 1a estima de1 pueb10, que desde entonces se vο1vίό contra e1 Υ rec1amό su muerte al prefecto Poncio Pilato. UNA IRREDUCIBLE SINGULARIDAD

Toda recoηstruccίόη de1 Jesus de 1a historia debe satisfacer estos seis criterios, que cada historiador pondera a su modo. Pero e1 resu1tado de 1a ίηvestίgacίόη hίstόrίca es diverso: lse asemejaba Jesus a1 profeta, al rabί* fariseo*, al curandero, a1 zelota*? Porque el historiador, para perfi1ar a una personaje hίstόrίco, se ve obligado a trabajar mediante aηaΙοgίas. Compara al personaje (οη distintas figuras presentes en su medio social, Υ reune 10s signos de pertenencia a una u otra de esas figuras. De este modo, se ha asemejado a Jesus, a1ternatiνamente, a 10s profetas de Israel (sus νisio­ nes, sus orclculos de sa1νacίόη, sus gestos sίmbό1ίcos), ο a 10s rabinos fariseos (su ensenanza sobre 1a Tora). Se le ha comparado a 10s ηυ­ merosos curanderos ο sanadores carismaticos* existentes por entonces en e1 mundo judίο Υ greco-romano. Su ejecucίόη por Pi1ato por de1ito de rea1eza Οη 18,19) ha llevado a pensar que comΡartίa e1 idea1 teocr