La bestia en la Jungla: Escrita por: Henry James

Descripción completa

Views 67 Downloads 4 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La bestia en la Jungla Escrita por: Henry James

Especie: Ensayo Ensayo hecho por: Cecilia L. Gutiérrez Grado y Sección: Quinto B de Secundaria Profesora: Eliana Chávez Área: Plan Lector Fecha de entrega: 27 de Septiembre del 2013

Como podemos leer en la introducción del libro, resumido por Borges “La meta de la novela psicológica” una historia basada en la vida de un hombre al que no le pasa nada lo que origina que esté en la espera de ese hecho extraordinario que le sucedería, el cual le haría sufrir el punto de cambiarle la vida; este se encuentra en una jungla, como describe el escritor, y teme que en cualquier momento se lancé sobre él la bestia que ha estado esperando toda su vida, bestia que descubriría al final del relato. Todo comienza con nuestro personaje principal: John Marcher, un ser completamente extraño y sin ningún propósito en la vida, alguien nulo y anónimo a la vez, podemos de alguna forma asociar a este personaje con la identidad de cualquier lector, a mí parecer Henry James fabricó este hombre con la intención que encontraran en él una silueta que llenar, con las características de cualquier individuo que se identifique con él, en otras palabras, un hombre común y corriente que bien pudo haber sido sacerdote, médico o hasta una adolescente que aún no ha encontrado una personalidad. Bien descubrimos lo que John es el relato, nos encontramos con una escena pacifica, calmada y hasta un punto media aristocrática con personas “X” que van armando su vida, con otras que rehacen la suya y varias que ignoran por completo el hecho de estar vivos; pero no la señorita May Bartram que logro reconocer a John, ambos lo hacen, vuelven a reestablecer la conversación que dejaron tiempo atrás llegando a un tema importante en la vida de Jhon, este le había confesado antes sobre el misterio que le aguarda la vida, sentía que algo tan grave le iría a suceder y ella era el único ser a la que le había confesado eso; podemos pensar que como una mujer común y corriente ignoraría la locura del señor y volvería a hacer su vida pero ella no es asi, es casi todo lo contrario, ella es especial y cálida y es asi como acepta participar en ese misterio junto a él, le propuso esperar juntos eso tan grave que le esperaba. “Él le recordaba tanto como él a ella, sólo que mucho mejor” La conversación es alargada y ambos encuentras alguien a quien apoyarse, una persona que comprendería amablemente sus temperamentos y sus razones de ser; no son sino un par de extraños que producen una conversación extraña, pero eso de nada importa porque mientras que los dos personajes se entiendan el libro puede continuar y puede continuar también la perturbación de Marcher. Es incoherente la actitud de Bartram ¿Qué mujer está dispuesta a esperar tanto? Mientras que la de Marcher es incomprensible e inaceptable, su personalidad es egocéntrica y apática, su mayor preocupación su futura y su estabilidad ignorando a las demás personas, se cierra en su mundo de misterio único, no piensa en conocer a las demás personas y todas las conversaciones que establece con May tiene un único objetivo: eso tan grave que le sucederá mientras que ella es compasible y atenta, es la amiga ideal de Marcher y él es el amigo que nadie quiere tener ¿Quién puede vivir pendiente solo de la otra persona? Ambos son el extremo completo y eso los complementa lo que hace a la historia fascinante. “May había penetrado su circunstancia o cambiado su actitud de hermosa indulgencia por la más hermosa aún de creer en él” Bartram lo comprendía, ella lo miraba de una manera distinta a la que el resto del mundo, le gustaba y eso de alguna forma fortaleció su amistad aunque él siempre pensaba que en realidad

se estaba burlando de él pero no, era todo lo contrario. El libro se trata de todo lo que rodea la relación de dos extraños que se vuelven cada uno importante en la vida del otro, aunque uno de ellos no sea consciente de ello, este siempre pendiente en sí mismo o en mucho casos actuales, en la vida que viven, ya nadie se da cuenta en las demás personas, todas viven con el único objetivo de garantizar seguridad o comodidad a su vida ignorando los detalles que de por si hacen a su vida maravillosa; con la tecnología, las redes sociales, las fiestas y la moda hemos perdido la esencia fundamental de la felicidad, apreciar el cariño del ser cercano, pero de nada nos sirve mientras que creamos que eso no participa en nuestra vida, no es asi y poco a poco perdemos a esas personas, a esas quizás, únicas personas. “Él sabía cómo se sentía, pero, además ella sabía también el aspecto que tenía al sentirlo” Todos buscamos una persona que nos entienda, que no esté junto a nosotras sino con nosotros; que vea la vida de la manera como la vemos, es decir, que tenga nuestro mismo color de pensamiento. May era ella, la compañera de Marcher de viaje, la única cómplice de su locura y sin lugar a duda, la única que lo entendía; manejaba la situación mejor de lo que él la manejaba y ambos se llevaron muy bien a lo largo de esa amistad; en esta parte del libro quisiera hacer mención de una frase popular de todos lados “Encontrar a un verdadero amigo es como encontrar un tesoro” ¿Y porque después de tanto tiempo Marcher no se daba cuenta de eso? “¿Por qué acaso el hombre valeroso no sabe lo que teme y lo que no teme?” Muchos de nosotros también nos podemos poner en el lugar de Jhon, no sabemos que es lo que nos prepara la vida y a esta altura debemos saber que es mejor temer al futuro que seguir perturbada del pasado, cuando ya sucedió. Hay cosas que no podemos a simple vista prever y tenerle miedo a eso, no es ser un cobarde, es ser una persona precavida y completamente humana. Marcher es un hombre como cualquier otro que teme a su destino, por las cosas que aún no conoce y teme conocer pero no puede hacer nada al respecto, la vida va a continuar a ese paso se aproxima su momento esperado. “El fracaso era no ser nada” Marcher como cualquier otro ser humano, busca la diferente a lo cotidiano, porque eso era lo que buscaba algo interesante en su vida que lo alejara de lo aburrido; ¿Quién sabe quizás todos hagamos eso? En el papel de Jhon descubrimos que todos tenemos una razón para amargarnos la vida y los que no lo tienen pues se inventan una y asi no caer en el oscuro juego de ser nada y no buscar nada pues la vida de las personas siempre está llena de problemas y si ese problema no es parte ni de nuestro pasado, ni presente pues lo convertimos en un futuro engañoso. Si sabemos que Jhon es egocéntrico y al comienzo un poco insensible pero cualquier otro, es un hombre buscando una razón de vivir asi como nosotros también lo buscamos y esa búsqueda lo que nos convierte en humanos. “Seguiría viviendo para ti…si pudiera”

May enferma gravemente lo que origina que no pueda atender a Jhon en una oportunidad y la única a decir verdad porque ella siempre estuvo dispuesta a escucharlo y atender a sus incertidumbres; Jhon no supo la gravedad de esa enfermedad hasta que la vio y no mostraba esa vitalidad que le conocía, se había puesto opaca y triste, algo dentro suyo estaba muriendo. “Él la miró fijamente un momento, la miró tan fijamente como si una luz, hasta entonces oculta, hubiera brillado tenuemente ante sus ojos”. Ella lo miraba fijamente a ver si él lo podía comprender pero todo fue inútil porque aunque él también estaba triste por el estado en el que se encontraba ella, no podía analizar bien los sentimientos de su compañera y eso le hizo entender a ella, que había perdido ya no solo la vida sino también al hombre que quería. Ella muere. “La liberación hubiera sido amarla; entonces, entonces hubiera vivido” ¿Qué hubiera pasado si Marcher lo hubiera comprendido? Si hubiera por primera vez tomar atención en los sentimientos de su compañera, pero no fue asi, cerrado por él mismo ignoro todo eso. Ahora, por ejemplo, las personas no se dan cuenta de quienes realmente los aman “En resumen, determinó vivir alimentándose únicamente de la sensación de haber vivido una vez y dependiendo de ella no sólo como sustento sino como identidad” Estuvo más de un año, básicamente como una sombra, sin decir nada, sin poder saborear la vida sino más bien aprendiendo a estar vivo. Se dio cuenta que ya no le interesaba el futuro sino más bien que estaba triste por el pasado, ahora no son las adivinanzas ni misterios lo que lo perturban sino más bien los recuerdos de su compañera, de su inseparable amiga que después de todo siempre estuvo dispuesta a atenderlo. En una oportunidad que fue a visitar su tumba tomo atención a su vecino de a lado, un hombre anciano que también velaba a un difunto, le llamo la atención y en una oportunidad cruzaron miradas. Él se dio cuenta de algo escalofriante, la mirada del señor que estaba al frente de él era completamente lúgubre, algo suyo dentro había muerto completamente, la mirada más triste que vio en su vida ¿Qué tragedia tan grande debió haber pasado el señor como para tener esa mirada? Eran unos ojos gastados en lágrimas y que solo se describían con una única palabra, dolor. Entendió solo entonces lo que le sucedía al señor, no es solo un hombre sino es el reflejo mismo de su mente, de lo que debía suceder; se acercó a la tumba de May y despojo de todo lo que le impedía verla, del egocentrismo, de la cobardía y de la indiferencia, pudo ver por fin el nombre en la lápida. “Vio la jungla de su vida y vio la Bestia acechante; después, mientras miraba, la percibió, como una conmoción en el aire, alzarse, enorme y repugnante, para dar el salto que le destrozaría. Los ojos de Marcher se oscurecieron: La bestia estaba cerca y, en su alucinación, volviéndose, instintivamente para esquivarla, se arrojó de bruces sobre la tumba” entonces comprendió que su más grande dolor fue haber perdido la mujer que amaba.