La Batalla Del 24 de Mayo

LA BATALLA DEL 24 DE MAYO. LA BATALLA DE PICHINCHA 24 DE MAYO DE 1822 Fue la batalla de la liberación del yugo español.

Views 56 Downloads 46 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA BATALLA DEL 24 DE MAYO. LA BATALLA DE PICHINCHA 24 DE MAYO DE 1822

Fue la batalla de la liberación del yugo español. Un momento histórico para la vida repúblicana del Ecuador. La historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la batalla del Pichincha que dió paso a un proceso de independencia que se concretaría luego el 10 de agosto Independencia del Ecuador. Luego de la liberación de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el país entra en una profunda refundación de su identidad y tras dos intentos fallidos por liberarse de la opresión, se produce la gran batalla en las faldas del volcán Pichincha, de ahi que la historia recuerda ese episodio como la Batalla del Pichincha. Fue en el año 1822, donde Sucre decide hacerle frente a las tropas españolas con 1.700 hombres que con el paso de los días se convirtieron en 3.000 gracias a San Martín. El gran día estaba por llegar, fue la madrugada del 23 de mayo cuando las tropas se dirigen silenciosamente al Pichincha para planificar lo que sería la batalla de la libertad y el triunfo. Después de percances y horas de espera, el 24 de mayo se produce la batalla bajo un sol resplandeciente. Pese a las bajas, los soldados victoriosos fueron subiendo la cima del volcán. Una vez en la cima exlamaron victoria y con ello se consagrò una de los dìas más recordados para la historia del Ecuador . El 24 de mayo es considerada una fecha cívica de los héroes que ofrecieron sus vidas por la libertad. Con la Batalla del Pichincha, se selló la independencia política del Ecuador que marcó el comienzo de la vida republicana y autónoma del Ecuador. El 25 de mayo, Sucre entró con su ejercito a Quito donde anunció la rendición de las tropas españolas establecidad en el territorio que el gobierno de Colombia llamada "Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación, el 17 de diciembre de 1819.

Primeras campañas en la Real Audiencia de Quito La primera campaña se llevó a cabo en 1820 en la independencia de Guayaquil. El gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez 1800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región sierra, con el propósito de sumar adeptos a la causa independentista. Tras algunos éxitos iniciales, como la declaración de independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820, los independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la Batalla de Huachi, cerca de Ambato, que los obligó regresar a las regiones costaneras. En febrero de 1821 Guayaquil ya había recibido refuerzos, armas y provisiones de parte de Bolívar, quien para entonces era Presidente de la República de Colombia, coayudado desde Santafé por el Vicepresidente Francisco de Paula Santander. En mayo del mismo año, el general de brigada Antonio José de Sucre, Comandante en jefe de la División Sur del ejército colombiano y el subordinado de mayor confianza de Bolívar, arribó a Guayaquil. El debía asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar las operaciones con miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la Real Audiencia de Quito. El objetivo político de Bolívar era incorporar todas las provincias de la Real Audiencia, incluyendo Guayaquil, a Colombia. Guayaquil, por su parte, no había decidido si incorporarse a Perú o Colombia, y muchos de sus ciudadanos querían establecer su propia República. El avance de Sucre a través de los Andes empezó en julio de 1821. Al igual que en la primera campaña, tras tener algunos éxitos iniciales, Sucre fue vencido por el ejército Realista el 12 de septiembre, coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior Batalla de Huachi. Esta segunda campaña terminó con un armisticio entre los independentistas y los realistas el 18 de noviembre de 1821.

El 24 de mayo de 1822 se realizó la Batalla de Pichincha que traería como resultado la liberación de Quito y la posterior y definitiva independencia del Ecuador. La Batalla de Pichincha significó la liberación del yugo español, la historia señala que el gran Mariscal Antonio José de Sucre fue el gran líder de esta hazaña que permitió al Ecuador proclamarse como un estado soberano e independiente. Conseguida la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el país entró en una severa etapa de inestabilidad, hasta que en el mes de mayo de 1822 Sucre decide enfrentarse a las tropas españolas. En la madrugada del 23 de mayo las tropas insurgentes se dirigen hacia las faldas del Pichincha, para lanzar el ataque final para liberar a Quito.

Después de una corta e intensa batalla y pese a las numerosas bajas las tropas leales a Sucre alcanzaron la victoria y sellaron la independencia de la que sería la República del Ecuador. El 25 de mayo de 1822 Antonio José de Sucre y sus ejércitos ingresaron a Quito y anunciaron la rendición de las tropas realistas. La victoria en la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822 es la epopeya máxima de nuestras guerras de independencia, es la ocasión ideal para reconocer a los héroes que ofrendaron sus vidas para que las futuras generaciones tengamos una patria libre e independiente.