La Arquitectura en Egipto

Historia y Teoría de la Arquitectura I QUINTA SEMANA LA ARQUITECTURA EN EGIPTO LA ARQUITECTURA – LA VIVIENDA El concep

Views 98 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia y Teoría de la Arquitectura I QUINTA SEMANA LA ARQUITECTURA EN EGIPTO

LA ARQUITECTURA – LA VIVIENDA El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacio público suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio. Al fondo de la casa se encontraban las zonas más reservadas: dormitorios, cocina dotada de una escalera que subía a la terraza y despensa.

LA ARQUITECTURA El material de construcción más utilizado tanto en el caso de los ricos como de los pobres era el adobe de barro cocido al sol, elemento muy abundante a lo largo de las orillas del Nilo y magnífico aislante, los tejados se construían con gavillas de cañizo que formaban una trama entretejida que cohesionaban con fango. Las puertas, columnas y marcos de las ventanas eran de madera. El tamaño de las viviendas populares era pequeño -en Deir el-Medina, las dimensiones aproximadas, quince por cinco metros-, pero gracias al buen tiempo, muchas tareas se realizaban al aire libre ya fuera delante de la casa, en el patio o en el tejado, de esa manera la pequeñez de las casas no representó un problema sanitario ya que las condiciones de salubridad, en una zona urbana carente de conductos de aguas fecales y de vertederos de basura, podría haber sido foco de grandes epidemias.

EL TEMPLO EGIPCIO Como en cualquier religión el templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales. A diferencia de las religiones posteriores no era en absoluto un lugar de culto sino una zona para albergar al dios y de hecho el pueblo no podía acceder más que a ciertas dependencias exteriores. El modelo básico estaba constituido por 3 zonas claramente diferenciadas; el patio, la sala hipóstila y las dependencias del dios, además de la entrada, el pilono.

El pilono Representaba la entrada al templo y era una pared monumental formada por un alto y ancho muro en forma de tronco de pirámide con una puerta central. Cada una de las dos torres que formaban el pilono representaba los acantilados de cada lado del valle del Nilo, pero también eran, a la vez, las dos montañas que flanquean el disco solar. Las paredes, trapezoidales, contenían aberturas en las que se colocaban mástiles y banderolas, que simbolizaban la presencia del dios.

Generalmente estaban precedidos de obeliscos que aluden a la morada del dios, a la relación entre lo terrestre y lo solar, lo sagrado, o colosos de reyes, normalmente sedentes, simbolizando los hijos vivientes del dios. Normalmente estaban decorados con escenas en relieve de temas históricos o religiosos o sacrificio de prisioneros por parte del faraón en presencia del dios al que estaba dedicado el templo.

SALA HIPETRA . En la arquitectura egipcia monumental, la «sala hipetra» solía estar rodeada de columnas, a manera de patio porticado. Era el espacio arquitectónico descubierto del templo egipcio, siendo inmediatamente posterior a los pilonos de la entrada y anterior a las «salas hipóstilas» cubiertas, donde se hallaba la cella que guardaba la imagen de la divinidad. Las primeras hipetras se construyeron en los templos anexos de los complejos de las pirámides de Keops y Micerino. Esta disposición influyó en el diseño de los megarones micénicos.

La sala hipóstila Las salas hipóstilas llegaron a ser uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia. Era un recinto de columnas altas y gruesas que formaban un bosque de piedra sosteniendo una cubierta arquitrabada. Generalmente las filas centrales eran más altas que las laterales y el espacio se elevaba en la zona del eje central del templo formando una especie de nave principal. Esto permitía abrir ventanas laterales por las que penetraba la luz, aunque escasa ya que a medida que se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz.

Dependencias del dios Pasada la sala hipóstila se encontraban una serie de cámaras y la sala de la barca sagrada, dependencia en la que se situaba la barca empleada en las procesiones, cuando la imagen del dios salía del templo en ella. Al final del templo se encontraba el santuario, una pequeña estancia con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunque posiblemente la menos vistosa

Dependencias del dios El tabernáculo realizado en piedra, granito o madera era la parte más importante del templo y a esta zona sólo el faraón y los sacerdotes, como representantes suyos, tenían acceso. Alrededor de las cámaras y el santuario se encontraban otras dependencias menores, utilizadas en el culto de dioses locales, dedicadas a la protección de dioses exteriores que visitaban el templo en las procesiones, o salas para albergar los objetos necesarios para llevar a cabo el ritual religioso.

El speos (nombre griego σπέος que quiere decir cueva) es una edificación funeraria combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca. Hemispeos es la denominación que reciben aquellos espacios arquitectónicos que tienen una fachada decorada y otra parte excavada en la roca.

Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abu Simbel a File. Abu Simbel significa el padre de la espiga. Los templos fueron construidos por orden de Ramsés II. El mayor de ellos es uno de los mejor conservados de todo Egipto.

La parte interior del templo tiene una distribución similar a la mayoría de los templos del antiguo Egipto, con salas de tamaño menor a medida que nos acercamos al santuario.

La estatua situada a la izquierda de la entrada resultó dañada por un terremoto, partiéndose. Con la reubicación del templo se discutió sobre la conveniencia de reconstruirla o no, decidiéndose finalmente dejarla tal y como estaba La primera sala contiene ocho estatuas de Ramsés elevado a la categoría de dios, tomando la forma de Osiris. Estas estatuas están adosadas a las columnas. En las paredes se pueden ver grabados que representan escenas de las victorias egipcias en Libia, Siria y Nubia

El Templo adquirió notoriedad cuando se programó la construcción de la represa de Assuan (considerada como una de las más grandes del mundo) y que determinaría debido al aumento de volumen del río Nilo la zona en la que estaba ubicado quedaría sumergido.-

La UNESCO dispuso su traslado a unos 200 metros de su ubicación primaria y 60 metros de altura, siendo contratada una empresa que procedió a cortarlo en partes numerándolas y trasladándolas para volver ha armarlo como un rompecabezas. Esto se efectúo entre los años 1964 y 1968 con un costo de 36 millones de dólares (la represa se comenzó en 1970).

Fenómeno solar El templo fue construido con tal orientación que durante los días 21 de octubre y 21 de febrero (61 días antes y 61 días después del Solsticio de invierno, respectivamente) los rayos solares penetraran hasta el santuario, situado al fondo del templo, e iluminaran las caras de Amón, Ra, y Ramsés, quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, pues era considerado el dios de la oscuridad. Se dice que estas fechas corresponden a los días del cumpleaños del rey y al de su coronación, aunque no existen datos que lo corroboren.

LA ARQUITECTURA La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura. La arquitectura Funeraria Es lógico pensar que en una civilización donde se le concede tantísima importancia a la muerte-vida, el edificio principal debería ser la tumba. En ellas se aprecia una evolución desde la mastaba simple, la pirámide y el hipogeo.

Para que la vida eterna fuera un éxito debían cumplirse una serie de requisitos: la preservación del cuerpo [la momificación se conservó como práctica funeraria hasta la llegada de los árabes], el Juicio de los Muertos [Demostración de que se había preservado la Macat, el orden, el cosmos. El difunto sería entonces un “justificado”. En la balanza una pluma de avestruz que representa a Macat] la construcción de una morada para el muerto, la tumba.

La MASTABA -banco, en árabe- es el tipo de tumba más antiguo. Consta de dos partes: la cámara funeraria, subterránea, y la capilla en la parte superior que consiste en una construcción en forma de pirámide truncada. Se cree que simboliza la unión del Alto y el Bajo Egipto.

La MASTABA

Características Las mastabas se construyeron con adobes (ladrillos de barro), y posteriormente de piedra, durante la dinastía III, después de erigir Imhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser).

Estatuilla en bronce de Imhotep. Louvre.

Imhotep (en griego: Imutes, pronunciación en español: Im-jo-tep), sabio, médico, astrónomo, y el primer arquitecto conocido en la historia (aprox. 2690 - 2610 a. C.). sumo sacerdote de Heliópolis, fue visir del faraón Necherjet Dyeser (Zoser), y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III. El significado de la palabra «Imhotep» es «el que viene en paz».1 Es el primer "científico" cuyo nombre ha llegado. No sólo era médico, también era arquitecto y astrónomo: esto indica que tenía los conocimientos de cálculo y geometría necesarios para dominar estas ciencias. Los títulos honoríficos atribuidos a Imhotep son: Tesorero del rey del Bajo Egipto, Primero después del rey del Alto Egipto, Administrador del Gran Palacio, Señor hereditario, Sumo sacerdote de Heliópolis, Imhotep el constructor, escultor, hacedor de vasijas de piedra... Inscripción en la base de la estatua de Dyeser (Zoser) hallada en Saqqara. Antes de él, nadie había tenido su nombre inscrito al lado del de un faraón.

El faraón Zoser, de la IIIª dinastía (c. 2700-2620 a. C.), Si construimos varias mastabas superpuestas obtenemos como resultado la pirámide escalonada, como la de Zoser, faraón de la Tercera Dinastía y residente también en . Para algunos expertos, sería una suerte de escalera hacia el cielo para el faraón. En los muros del recinto, destacan las columnas protodóricas.

Imhotep: Pirámide escalonada del faraón Zoser. (2668-2649 a.C. Tercera Dinastía). Sakkara. Egipto.

Snefru, fundador de la IVª Dinastía (2600-2500 a. C.), edificó tres pirámides; la primera escalonada, la segunda romboidal y la tercera presenta por primera vez la regularidad geométrica de la pirámide perfecta

ES UN EDIFICIO DE PLANTA CUADRADA CUYAS CUATRO CARAS O FACHADAS SON TRIÁNGULOS ISÓSCELES CON LAS PUNTAS CONVERGENTES; está construida con piedra dura y recubierta por un revestimiento muy fino de caliza. Las pirámides posteriores están concebidas exactamente sobre el mismo plan, variando solamente las dimensiones; el revestimiento de caliza aparece reemplazado a menudo, en la base, por otro de granito.

El conjunto más célebre es el de las pirámides de Kheops, Kefrén y Mikerinos, levantadas sobre la meseta de Gizeh. Constituyen el ejemplo más acabado de la PIRÁMIDE CLÁSICA y estaban en la lista de las Siete maravillas del mundo. Si bien el aspecto exterior apenas cambió, la evolución prosiguió en la disposición de las cámaras funerarias, que dejarán de ser subterráneas.

LOS HIPOGEOS O SIRINGAS. Tradicionalmente se dice que los hipogeos -tumbas excavadas en las paredes de acanntilados o subterráneas- son propias de épocas más tardías, pero ya desde fines del Imperio Antiguo altos funcionarios utilizaron este tipo de enterramiento, mientras que los faraones continuaron con la tradición de las pirámides. Pero en el Imperio Nuevo adoptaron este tipo de tumba.

Todas las tumbas se decoraban con bajorrelieves o pinturas alusivas a la vida eterna, en las que las figuras suelen representarse de forma no naturalista, sino siguiendo la TÉCNICA COMPLETIVA También en ellas se encuentran muebles y todo tipo de utensilios. Incluso se dejaban en ella unas pequeñas figuras llamadas ushebtis (respondientes), que se creía trabajarían para el difunto. Por último, se situaba una estatua-retrato del difunto, sustituto de la momia para el Ka.

TIPOS DE COLUMNAS LOTIFORME y PALMERIFORME

TIPOS DE COLUMNAS PAPIRIFORME

COLUMNA HATORICA COLUMNA PROTODORICA

COLUMNA PROTODORICA

URBANISMO EGIPCIO

La historia de Egipto se inicia con el desarrollo de poblados agrícolas y ganaderos en el fértil valle del Nilo, que paulatinamente se transformaron en asentamientos fluviales con el fin controlar los sistemas de irrigación. El río Nilo era la gran vía de comunicación constituyendo el principal elemento vertebrador del territorio. Estas ciudades se conformaron con calles paralelas al río, cruzadas por otras perpendiculares que desembocaban en él, casi siempre formando ángulos rectos, originando, de forma natural, los primeros trazados urbanos ortogonales (plan hipodámico). La ciudad egipcia plantea una organización espacial con arreglo a un orden jerárquico, situando en el centro urbano los templos y palacios. Las calles y los barrios se disponen dentro de una red octogonal donde el agua adquiere un especial protagonismo dentro de la ciudad. Así mismo la orientación respondía a las condiciones climáticas del lugar, en este caso el calor era un factor ineludible y que trataban de mitigar calles estrechas que provocaran sombras sobre las calles y fachadas de las casas