La Amistad y el noviazgo.

 La amistad Para ir conociendo más sobre el tema empezaremos definiendo que es la amistad. La amistad es una relación a

Views 242 Downloads 5 File size 583KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mario
Citation preview

 La amistad Para ir conociendo más sobre el tema empezaremos definiendo que es la amistad. La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo. La palabra amistad proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por su parte, procede del verbo amāre, que significa ‘amar’. La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre). Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida. Existen ocasiones en la vida en las que sentimos que contamos con muchos amigos, pero lo cierto es que quien cuenta con un verdadero amigo, es propietario de un gran tesoro. Aquí expondremos algunas de las características que nunca deben faltar en toda buena relación que se aprecie. Las cuales pueden ir desde un simple trato hasta la mejor de las amistades para toda la vida. Una verdadera amistad conlleva muchas horas de trabajo, de largos ratos para lo bueno y para lo malo, de compartir experiencias, buenas y malas, con una capacidad de transmitirse tanto en una dirección como en la dirección de vuelta, pues la amistad, al igual que el amor, es de ida y vuelta.  Confianza: Los amigos verdaderos confían incondicionalmente los unos en los otros sin temor a que terceras personas puedan romper esa amistad.  Honestidad: Una buena amistad se basa en la honestidad. Dos amigos nunca tienen mentiras ni en los elogios ni en las opiniones. Salvo el caso en el que se miente para evitar un sufrimiento.

 Amor: El amor, es pieza fundamental en las relaciones de pareja pero también en las relaciones de amistad, ya sea entre personas del mismo sexo o no. A pesar de desacuerdos, los amigos se sienten amor el uno por el otro y esta fuerza les hace estar unidos.  Apoyarse uno en el otro: La amistad verdadera se basa en amigos que se apoyan mutuamente aunque la decisión no sea correcta, un amigo debe apoyar al otro siempre.  El respeto: El respeto en una amistad es una característica fundamental. Los verdaderos amigos se respetan mutuamente tanto física como espiritualmente, nunca abusan uno del otro.  Influencia positiva: La amistad verdadera se caracteriza por la influencia positiva que fluye entre amigos. Un amigo debe empujarte hacia objetivos que te hagan crecer y te mejoren como persona y no para influirte en vicios o pérdidas de tiempo.  Constancia: La amistad debe ser constante. Aunque hay amigos que no se ven mas que una vez al año, al menos tienen la constancia de llamarse una vez o escribirse una carta, pero siempre con una constancia que haga perdurar la amistad. No importa el tiempo que pase, la amistad seguirá estando como el primer día.  Bondad: Los amigos son buenos y generosos los unos con los otros de manera equilibrada sin que uno se aproveche del otro.  La unión: La verdadera amistad se caracteriza por buscar siempre una unión para estar juntos y no por buscar la separación. Los amigos siempre son las personas que están más cerca, y ello mismo nos indica que pongamos a los enemigos lo más lejos posible. Además, la unión hace la fuerza. En algunos casos podemos llegar a confundir la amistad con el amor, en otros de la amistad surge el amor, para no confundirlos es necesario establecer diferencias y similitudes entre ellas. El amor y la amistad tienen en común el profundo afecto, el respeto, la lealtad y el sentido del compromiso. De hecho, en la amistad hay siempre amor y en el amor, por lo general, amistad.

Se diferencian en varias cosas. Por ejemplo, el amor se propone durar para siempre, y, de hecho, el voto matrimonial así lo establece. En cambio, la amistad, no atada a más compromiso que el afecto recíproco, tiende a ser más sólida que el amor. Una de las principales cuestiones en que se diferencian amor y amistad radica en la atracción sexual mutua que implica el amor, aunque haya casos en que de la amistad se pase al amor. Además, los amigos pueden tener infinitas razones para serlo (compartir los mismos espacios como el trabajo o la escuela, intereses comunes, pasiones afines, admiración mutua), mientras que los que se aman pueden no tener absolutamente nada en común y, sin embargo, desear fuertemente estar juntos.  El noviazgo Ya definiendo la amistad. ¿Qué es el noviazgo? Procederemos definiendo que es el noviazgo. El deseo de asociarse con alguien del sexo opuesto es tan natural como el sol que se levanta por las mañanas. Esto nos trae al tema del noviazgo. ¿Qué es el noviazgo?: El noviazgo es una relación entre un muchacho y una muchacha, en la que cada uno se compromete a no salir con otra persona. Casi todos quieren tener alguien con quien hablar con quien compartir sus alegrías y sus problemas. Los novios pueden pasear de diferentes formas. Pueden pasear en grupos, con varias parejas. Pueden pasear con otra pareja. O pueden pasear solos. Es preferible que al principio de un noviazgo, paseen en grupos. Salir con otros jóvenes a excursiones, fiestas, funciones de la escuela y reuniones de la iglesia son paseos ideales para los que inician un noviazgo. Es un ambiente más relajado y no tienen que llevar la responsabilidad para que la conversación no sea aburrida. Es natural después salir con otra pareja. Salir solos debe ser más adelante. Los beneficios del noviazgo Ser novios no sólo es agradable, sino que tiene beneficios reales:  El noviazgo te ayudará a desarrollarte socialmente. Estar con alguien del sexo opuesto al principio será incómodo, pero esto te ayudará a aprender cómo sentirte cómodo con alguien del sexo opuesto.  El noviazgo te ayudará a desarrollar tu personalidad. Aprenderás cómo enfrentar situaciones difíciles y cómo crecer y madurar en tus relaciones con otros.



El noviazgo te ayudará a escoger a tu cónyuge. Casi todos los jóvenes desean casarse algún día. El noviazgo es una manera de conocer a tu posible compañero de matrimonio. Es invalorable porque te ayuda a decidir con qué clase de persona deseas casarte.

El Peligro del noviazgo También hay peligro en el noviazgo. El peligro es que tú hagas algo que pueda dañar seriamente tus posibilidades de felicidad futura y de tener un matrimonio de éxito. Es fácil que los jóvenes piensen: "Tengo toda mi vida por delante. Las decisiones que tome hoy no cambiarán nada". ¡Pero sí te afectarán! Tu noviazgo y las cosas que haces en el presente decidirán la calidad de tu vida y tu futuro matrimonio.  El enamoramiento. Ya hemos hablado del noviazgo, la amistad, es razonable hacernos la pregunta ¿que es el enamoramiento? El noviazgo describe el inicio de una historia de amor marcada por el enamoramiento. El enamoramiento es la fase en la que una persona enamorada siente mariposas en el estómago, no puede dejar de pensar en la otra persona, tiene la sensación de flotar en las nubes por la felicidad, se siente vulnerable, idealiza a su objeto de deseo... La finalidad del noviazgo es conocer de verdad a la otra persona para saber si es compatible como para compartir la vida en común ya sea a través de la convivencia o el matrimonio. En otras palabras el enamoramiento es una de las emociones más intensas, que constituye una fase del amor. Constituiría un sistema emocional asociado a circuitos distintivos de actividad cerebral activados por estímulos específicos. Se trata de una explosión emocional que se acompaña de cierta obnubilación mental, euforia y ansia por unirse a otra persona. Su sola presencia es causa de una reacción emocional y fisiológica muy intensa. La persona amada ocupa el foco de la conciencia. Las cualidades del ser amado tienden a idealizarse, y se convierte en objeto vital prioritario. Bioquímicamente, es un proceso que se inicia en la corteza cerebral, que se filtra al sistema endocrino y se convierte en respuestas fisiológicas y cambios químicos generados en el hipotálamo a través de la segregación de la dopamina. En todo caso, es un magnetismo especial que es un preámbulo necesario para la preservación de la especie humana. Crea sensaciones agradables y de atracción,

como que no se puede vivir sin ésta persona. Es parte del mecanismo de reproducción humana.  ¿Amor o emoción? Para llevar un noviazgo sano, no debemos confundir el enamoramiento con la emoción, ya que estas palabras no son sinónimas. Cuando una relación se estanca en la pura atracción, no hay un verdadero amor, Si analizamos muchos de los casos de matrimonios que han fracasado, llegaremos a la conclusión de que, desde un principio, la unión no debía haber existido. Podríamos decir que desaprovecharon el noviazgo, como una etapa para conocerse y meditar sobre el amor que se tenían. No ven en su noviazgo la oportunidad de poder descubrir si la persona que creen amar es la que es la adecuada para pensar en algo serio, y formar una familia. Previniendo esos errores vamos a definir la emoción como la esencia, un impulso que induce la acción. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa. Una persona que está emocionada en primer punto muchas veces creerá que esta “enamorada” ya que la emoción que siente lo llevara a esto. Tenemos que saber distinguir entre lo que siente nuestro corazón y lo que siente nuestra alma, sabiendo que nuestra alma es el depósito de nuestras emociones y el corazón el de nuestros sentimientos. Es de aquí donde surge la equivocación de sentirnos enamorados. Cuando vemos a una persona del sexo opuesto y dicha persona es atractiva desde nuestro punto de vista y llena nuestras expectativas es casi imposible el no sentirnos atraídos hacia ella. El error no está en sentirnos atraídos puesto que eso pasara en muchas ocasiones. El error esta en adelantarse al proceso de enamorarse que Dios tiene para nuestras vidas. Pero ¿Que significa sentirnos atraídos? Significa que nuestras emociones han comenzado a trabajar, indiscutiblemente cuando te enamores también tus emociones serán las primeras en hacértelo saber, pero tienes que saber distinguir cuando es una simple emoción o cuando realmente te estas enamorando.  La pasión

La pasión juega un papel fundamental en la relación de pareja. La sexualidad es parte de la naturaleza humana y se basa en el funcionamiento hormonal y emocional. Es un tema muy amplio que amerita desarrollarlo por separado. Pero en forma breve podemos señalar que la pareja debe tener conciencia sobre la importancia de la sexualidad en su relación. Esto significa que a pesar de todos los problemas y desafíos de la vida cotidiana, es necesario encontrar un tiempo y espacio para dedicarse a la sexualidad, al placer y al disfrute corporal. Pero al igual, para disfrutar de la sexualidad, es imprescindible tener un cuerpo sano, un cuerpo atractivo para el otro. El cuidado del cuerpo físico que implica una dieta sana y la práctica de deportes representa una inversión para poder disfrutar de una sexualidad gratificante. Además, una pareja que comparte el interés por la vida sana, ciertamente desarrolla un alto grado de conexión e intimidad, de lo cual ya hemos hablado. El cuidado físico también incluye los aspectos de la higiene personal, la forma de vestir, la imagen… La pasión es como un fuego, se enciende rápido, pero si no se mantiene, se apaga pronto. Esta debe ser cuidada con esmero mientras arde, ya que es muy difícil de volver encenderla si ya ha sido apagada. Tampoco se puede descuidar el aspecto emocional de la sexualidad. Para tener una sexualidad placentera, es fundamental sentirse bien con su pareja a nivel emocional. Las peleas, las críticas, juzgar, condenar, todos estos comportamientos son altamente peligrosos para la sexualidad. También el exceso de estrés, el exceso de responsabilidad, de la carga de trabajo influye mucho en el funcionamiento sexual. Para todo esto, como hemos señalado la pareja debe tener la consciencia sobre la importancia de la sexualidad en su vida de pareja y estar dispuestos invertir esfuerzo, tiempo y dinero para crear las condiciones necesarias para el disfrute sexual, además de estar dispuestos buscar ayuda profesional en casos que los ameriten. En pocas palabras la pasión es cuando hay un mayor acercamiento físico y emocional entre la pareja, desaparecen los miedos y la vergüenza, esto hace que nos mostremos tal y como somos. El exceso de pasión puede convertirse en algo muy perjudicial para el noviazgo pues este sentimiento puede convertirse en obsesión.  Los sentimientos El manejo adecuado de los sentimientos, impulsos y manifestaciones de nuestra sexualidad durante el noviazgo, propenden por conseguir una armonía y estabilidad

emocional, para saber decidir, sin confusiones ni manipulaciones, lo que nos conviene junto a esa persona, que se dispone a compartir la vida a nuestro lado. No se trata de arrebatar o imponer sobre las expresiones de nuestra sexualidad afectiva. Estas manifestaciones no se deben tomar como premio o castigo para retener o rechazar al otro. Ni excesos ni carencias, son requisitos para revelarse afectivamente en una relación de novios. Manifestaciones afectivas producto de la cohesión, el engaño, el interés mezquino, u otro tipo de manipulación, consiguen quizá un propósito inmediato, pero nunca serán simiente para una relación duradera. La forma de mantener una relación en continuo crecimiento, es permitiendo al otro ser tal como es, dentro de unos cánones que no riñan con las normas sociales, morales o religiosas, según las asuman los individuos en su medio social. Una pareja se hace sólida a través de un trabajo permanente sobre todos los aspectos que tienen que ver con su convivencia. Respetando sus criterios, normas, creencias, valores y metas, como seres racionales.  La inteligencia La Inteligencia Emocional juega un papel fundamental en el mantenimiento de la pareja. Toda emoción tiene en su raíz un impulso hacia la acción, y manejar eficazmente estos impulsos resulta básico. Paradójicamente, esto puede resultar especialmente difícil en una relación amorosa, donde hay tantas cosas en juego. Las reacciones que intervienen aquí alcanzan algunas de nuestras necesidades más profundas como el hecho de ser amados o sentirnos respetados. El temor al abandono o a quedar privados emocionalmente queda patente en esta faceta de nuestras vidas. No es de extrañar que durante una pelea conyugal actuemos como si estuviera en juego nuestra supervivencia misma. Cerca de un 50% de matrimonios terminan en divorcios cuando los cónyuges descubren con tristeza que no se han casado con la persona que creían. Dentro del primer año de matrimonio salen a relucir las incompatibilidades y los problemas individuales de Inteligencia Emocional, y muchas parejas no conocen la manera de abordar esos problemas. ¿Pero que es la inteligencia emocional? En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las

demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, tanto nuestras como los otros, especialmente cuando estamos bajo presión. La capacidad de expresar y controlar nuestras emociones es esencial, pero también lo es nuestra capacidad para comprender, interpretar y responder a las emociones de los demás. Imaginemos un mundo en el que no se pudiera entender cuando un amigo se siente triste o cuando un compañero de trabajo está enojado. Los psicólogos se refieren a esta capacidad como la Inteligencia Emocional, y algunos expertos sugieren incluso que puede ser más importante que el coeficiente intelectual. Los cuatro factores de Inteligencia Emocional  Percibir las emociones El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.  Razonar con las emociones El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que es prioritario prestar atención y por tanto reaccionar, respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan nuestra atención.  Comprensión de las emociones Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.  Gestión de las emociones La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de manera apropiada, y saber cómo y cuándo responder a las emociones de los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.  La voluntad.

¿Cómo Saber si usted se va a casar con la persona correcta? He aquí algunas barreras que previenen el que usted pueda conocer la voluntad de Dios al respecto. Veamos las barreras. Primera Barrera: Tener un pensamiento erróneo respecto al casamiento. a) En el día de hoy se piensa que el matrimonio ocurre como algo natural y automático. b) Hay quienes no quieren comprometerse matrimonialmente con otra persona, porque piensan que si lo hacen perderán su libertad. En la vida todo se trata de compromiso y entrega. Segunda Barrera: Es el idealismo emocional. a) Algunos de ustedes probablemente tengan su lista, sino en una página, por lo menos en su mente, sobre cómo debe ser la persona con la cual ustedes quieran casarse. 1. La realidad es que no hay gente perfecta en esta vida. b) Es por ello que esto debe quedar claro desde el principio. Usted no encontrara jamás la persona perfecta, que lene todas sus necesidades, al usted entrar en una relación matrimonial. Tercera Barrera: Relaciones sexuales antes de casarse. a) Sexo antes de casarse, es la forma más fácil de “conocer” a otra persona. Pero después de casarse, esto se torna un una terrible barrera para conocer a esta misma persona. 1. Pero en este tiempo, existe el pensamiento torcido entre la gente soltera, de que la forma más fácil de conocer a alguien es envolviéndose sexualmente con esa persona. 2. No es correcto muchachos, es absolutamente incorrecto el ustedes tocar a una muchacha o mujer físicamente, antes de haber puesto en orden todo los asuntos de sentimientos Y ustedes muchachas solteras, es incorrecto absolutamente el que ustedes se dejen tocar. 3. Se ha dicho “El Amor puede esperar para dar, Pasión no puede esperar para obtener”. Y hay muchas personas que equivocadamente caen en la pasión, creyendo que han caído en el amor. 4. Es por ello, que es absolutamente necesario el hecho de que cada persona soltera, defina previamente sus límites (lo que es permitido y lo que no), antes de verse envuelto(a) en situaciones comprometedoras en lugares inapropiados. (En un carro, apartamento o ruta solitaria).

Cuarta Barrera: Actuar Como Casado Antes de Estar Casado a) Noviazgo o Compromiso, no es matrimonio. Es tiempo de preparación. Dios no requiere que actuemos como casados antes de estarlo. Muchos en el noviazgo comienzan a tomar responsabilidad de la manutención de la muchacha o del hogar de los padres de la misma; Esto no es correcto. Porque en muchas ocasiones, hemos visto que esta pareja al final se dan cuenta que no debían casarse, pero la responsabilidad que el novio ha tomado entorpece una posible separación. b) Muchas veces la muchacha siente que tiene que casarse por agradecimiento a lo que el muchacho ha hecho por ella y su familia, o quizás el muchacho quiera romper, pero piense que por la responsabilidad que ha tomado, dejar la muchacha no es factible.