L. Musical Ejemplos Ejercicios EEPP

Plaza Viriato, s/n 46001 – Valencia Centralita: 963 156 740 Fax: 963 156 739 Plaza San Esteban, 3 46003 – Valencia Centr

Views 47 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plaza Viriato, s/n 46001 – Valencia Centralita: 963 156 740 Fax: 963 156 739 Plaza San Esteban, 3 46003 – Valencia Centralita: 963 919 221 / 963 919 294 Fax: 963 910 172 / 963 919 294

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA

Prueba de acceso a 1º de E.P.M

Teoría Musical 1) Clasifica e invierte los siguientes intervalos.

2) Escribe las tonalidades mayor y menor correspondientes a cada una de estas armaduras.

3) Escribe las siguientes escalas. Sol m melódica.

Si m armónica.

4) Trascribe el siguiente fragmento de 9/8 a ¾. Siendo la negra igual a la negra con puntillo.

5) Señala la opción correcta.

a- La Dominante es el cuarto grado de la escala. Verdadero Falso b- En una escala mayor entre la sensible y la tónica hay una distancia de un semitono. Verdadero Falso c- En la escala menor armónica el intervalo que hay entre la tónica y la mediante es una tercera mayor.. Verdadero Falso d- El compás de nueve por ocho es un compás ternario de subdivisión binaria Verdadero Falso e- En el compás de cuatro por dos la figura unidad de tiempo es la blanca. Verdadero Falso

Pruebas de Acceso a 1º de E.P.M Lectura a Primera Vista

Plaza Viriato, s/n 40119 - Valencia Plaza San Esteban, 3 46003 - Valcencia

Prueba de acceso a 1º de E.P.M Apellidos:________________________________________, Nombre:____________________

TEORÍA MUSICAL 1.- Invierte los siguientes intervalos y califica ambos. (2 puntos)

&w

& bw

bw

bw

w

#w

w

#w

2.- Escribe las tonalidades mayor y menor correspondientes a cada una de estas armaduras. (2 puntos).

? b b

? #### b b & b &

###

3.- Escribe las siguientes escalas, ascendente y descendente (2 puntos). La m. armónica

?

Mi m. melódica

?

2 4.- Observa el fragmento siguiente y contesta a las preguntas. (0,25 puntos por pregunta. TOTAL 4 puntos).

3 &4

œ œ œ #œ

œ

Allegretto

œ œ >œ & œ >

˙ œ œ œ œ

œ

œ œ œ œ œ œ.



rit. . # œ. œ n œ œ œ œ #œ œ N œ œ œ œ œœ œ œœ J ‰ œ #œ œ œ ‰ ‰ J ‰ J J

1.- ¿Qué término agógico afecta a todo el fragmento?

5

________________________

2.- ¿Qué significa el término Allegretto, más rápido que Allegro o más lento que Allegro? ______________________________________________________________________ 3.- ¿En qué tonalidad está el fragmento anterior? _________________ 4.- ¿Y cuál es su tonalidad relativa? ______________________ 5.- Indica con una 'S' una de las notas "sensible" que aparezca en el fragmento. 6.- Indica con 'SMB' una síncopa muy breve si la hubiera. 7.- ¿Qué intervalo se forma entre las dos primeras notas del compás nº. 2?, (Califica grado y especie) _____ 8.- En el compás 7 se forma una escala descendente, ¿cómo se llama la escala y qué tipo es?. ________________________________________________ 9.- Y la escala del último compás que es ascendente, ¿como se llama la escala y qué tipo es?. ___________________________________ 10.- ¿Cual es la unidad de subdivisión del compás indicado en el fragmento? _______________________ 11.- Indica en el fragmento, con 'G T' los grados tonales, uno de cada. 12.- Entre la última nota del compás 3 y la primera nota del compás 4, ¿que intervalo se forma? (Escribe su grado y especie)

_________________________

13.- ¿Hay una nota a contratiempo? _____ Si la hay, indícala en el fragmento con 'N C'. 14.- En el compás 4 hay un valor irregular, ¿a qué figura equivale? ________________________ 15.- ¿Qué significa y define el término agógico que aparece en el último compás? _________________________________________________________________ 16.- En el fragmento hay ligaduras. ¿Estas ligaduras son de expresión o de prolongación? ____________________________________

Plaza Viriato, s/n 40119 - Valencia Plaza San Esteban, 3 46003 - Valcencia

Prueba de acceso a 1º de E.P. LECTURA A 1ª VISTA

1.- Ejercicio Rítmico. Repentiza a primera vista el siguiente fragmento (Sigue las indicaciones de la repetición). (1 punto por compás, total 4 puntos, el último compás no cuenta, es la resolución).

j 6 . œ ‰ œ ‰ œ ‰ & 8 œ œ œ œ œ œ œ œ œ . œ ‰ ‰ Œ. Andante q. = 60

2.- Ejercicio Melódico. En primer lugar canta la escala y el arpegio de la tonalidad principal. (0,5 puntos por la escala y 0,5 puntos por el arpegio, total 1 puntos).

Repentiza a primera vista el siguiente fragmento.

(1 punto por compás de entonación correcta, el penúltimo y último compás van juntos, 1 punto por interpretar las dinámicas, total 5 puntos).

Andante cantabile q = 66

3 œ &b 4 œ œ œ œ œ œ œ f

œ. ‰

œ œ ˙ œ œ œ œ œ 

Œ

Prueba de acceso a 1 º de E:P:M. Percepción Auditiva.

Dictado.

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA

Acceso a 2º E.P.M. Teoría.

1) Clasifica los siguientes acordes.

2)

Realiza las siguientes escalas.

Modo Dórico en tono Sol

Re M 3º Tipo. (mixta secundaria)

3)

Clasifica las siguientes cadencias.

4) -

Transposición. Un repertorista tiene que acompañar un lied a un bajo, pero no dispone de la versión para voz grave, posee la versión para voz aguda (tenor), así decide transportar el lied una 3ªm descendente, para que la puedan interpretar con normalidad. Está en la tonalidad de Som y escrito en clave de sol para el canto, pero atención pues en la parte de piano utilizamos dos claves, Sol y Fa en cuarta.

Calcula: Nueva tonalidad: Nuevas claves Que alteraciones accidentales cambian de signo

5)

Transporta esta melodía una segunda menor ascendente, sin cambiar de clave.

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA

Prueba de acceso a 2º de E:P:M. Primera vista.

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA

Prueba de Acceso a 2º de E.P.M Dictado Musical

Acceso a 3º E.P.M. Teoría .

1) Clasifica los siguientes acordes.

2)

Realiza las siguientes escalas.

Fa menor oriental.

Si b Hispano-árabe

3)

Clasifica las siguientes cadencias.

4) -

Transposición. Un repertorista tiene que acompañar un lied a un bajo, pero no dispone de la versión para voz grave, posee la versión para voz aguda (tenor), así decide transportar el lied una 3ª menor descendente, para que la puedan interpretar con normalidad. Está en la tonalidad de Re m y escrito en clave de Fa en tercera.

Calcula: Nueva tonalidad: Nueva clave Que alteraciones accidentales cambian de signo

5)

Un bombardinista debe tocar una pieza para trompa en Fa, pero su bombardino esta afinado

en Sib, si la pieza esta en la tonalidad de Mi menor y en clave de Do en segunda. Calcula: Diferencia entre los dos instrumentos: Nueva tonalidad de la pieza: Nueva clave: Alteraciones accidentales que cambian de signo:

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA

Prueba de acceso a 3º de E:P:M Primera vista.

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA

Prueba de acceso a 3º de E:P:M. Percepción Auditiva.

Dictado Musical.

Departamento de Lenguaje Musical-I Conservatorio Profesional de Música nº 2 - VALENCIA