Kristens Cookie

Resumen Ejecutivo Caso Kristen’s Cookies Resumen El presente informe brinda la solución del caso Kristen’s Cookie Comp

Views 75 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen Ejecutivo Caso Kristen’s Cookies

Resumen

El presente informe brinda la solución del caso Kristen’s Cookie Company, el cual nos muestra el proyecto de fabricación de galletas caseras. La principal característica del presente negocio es poder entregar galletas recién salidas del horno y en el menor tiempo posible, además el cliente tendrá la posibilidad de poder escoger los ingredientes que llevara sus galletas. Ante esta propuesta se buscará responder a ciertas preguntas en cuanto a la capacidad de producción y poder determinar el nivel de servicio de la atención del pedido. Los recursos con que cuenta la empresa son: 02 personas, un horno, una mezcladora, algunas bandejas y cucharas, además se indican la participación de la mano de obra y la utilización de la materia prima. Para poder analizar el flujo del proceso de producción se hizo un análisis de Gantt para establecer las secuencias de las actividades, identificar el tiempo de ciclo e identificar el cuello de botella del sistema, se evaluaron varias combinaciones, producir 01 docena 02 docenas y 03 docenas, incluir un horno adicional y ver cuánto impacta en la productividad global del proceso.

Antecedentes

Kristen’s identificó que se tiene una demanda insatisfecha en los alumnos del primer año, con lo cual se puede prever que cuenta con un mercado potencial.

Objetivos    

Los objetivos del proyecto es evaluar y determinar el diseño del proceso de producción y las actividades que contienen. Determinar las capacidades óptimas de producción diarias a partir del uso óptimo de los recursos. Evaluar el proceso actual así como el impacto si se incrementa la capacidad de producción Identificar procesos críticos que permitan tener mejoras en la producción.



Identificar las restricciones del sistema, eliminando los cuellos de botella para evaluar el impacto de las mejoras en el proceso productivo. Alcance

El alcance del proyecto se circunscribe a los alumnos del primer año que se encuentran dentro del campus de la universidad.

Limitaciones

  

No se cuenta con una estimación de la demanda potencial del mercado a donde se dirige el proyecto. Solo se cuenta con la política de poder entregar antes de que transcurra una hora después de recibir el pedido. Se dispondrá de un tiempo limitado de 04 horas por día, con lo cual se buscar el máximo rendimiento de la línea de producción

Diagrama de Gantt (Cuadro Base)

1- ¿Cuánto tiempo necesitamos para completar un pedido urgente? Basado en el diagrama de Flujo demoraría para completar 01 pedido urgente 26 minutos, considerando los siguientes tiempos que toma el proceso de horneado de galletas -

Lavado y Mezcla (6 minutos) Colocar Bandeja (2 minutos) Fijar Termostato (1 minuto) Horneado de galletas (9 minutos) Enfriar Bandeja ( 5 minutos) Armado de Caja (2 minutos) Cobrar pedido (1 minuto)

2- ¿Cuántos pedidos podréis servir por noche (suponiendo que abrieras cuatro horas por noche? Considerando las capacidades y los tiempos por cada estación, para un periodo de 04 horas se podría hacer 22 docenas de galletas, también hay considerar que se tendría que preparar la mezcla para 02 docenas de galletas. Hay que considerar que para la primera bandeja se cumple todo el proceso que demora 26 minutos, para la segunda docena ya se tendría lista la mezcla, por lo que solo tomaría 10 minutos en el horneado. Por lo tanto para tener lista el primer lote se necesitaría 36 minutos. Para el segundo lote el proceso de horneado solo se necesitaría 10 minutos, ya que Kristeen podría empezar a lavar y mezclar el segundo lote (02 docenas), mientras se cumple el proceso de horneado del primer lote. Se debe de considerar que al inicio el horno tiene que esperar 08 minutos para que se hornee el primer lote y al final del horneado de la bandeja n° 22 se debe de considerar también 08 minutos que toma el enfriado, empaquetado y cobro de la última orden

Por lo tanto el cálculo deberá de ser como sigue: 240 min – 16 min / 10 min = 22 docenas

3- ¿Cuánto de vuestro valiosísimo tiempo va a requerir cada pedido? Basado en el actual Diagrama de Flujo de Procesos, tomara a Kristen un total de 08 minutos por bandeja y al compañero de cuarto un total de 4 minutos por lote. a) El tiempo empleado por Kristen es de 08 minutos (lavado, la mezcla y colocar las galletas en la bandeja) b) El tiempo tomado por el compañero de cuarto es de 04 minutos (ajuste del temporizador, el embalaje y cobro) que se entiende son el tiempo disponible en el que se está utilizando para hacer las actividades propias del negocio, el tiempo restante sólo está “esperando”. 4- Como las bandejas son de 12 cookies, vais a vender vuestro producto por docenas ¿Vas a dar descuentos a quien te pida 2, 3 o más docenas? Si es así cuánto? Para poder evaluar cuanto descuento se podrá dar según la cantidad de docenas que se pida, se tiene que considerar lo siguiente: a) Los costos de los ingredientes para cada docena independiente del sabor b) Se mezclará en el recipiente la mezcla para 03 docenas

son

iguales

Por lo tanto los tiempos totalizados quedan de la siguiente manera considerando que se empieza a mezclar para 03 docenas de galletas:  Para la 1° Docena -

Lavado y Mezcla (para 03 docenas) Colocar Bandeja Fijar Termostato Armado de Caja (cada docena) Cobrar pedido (para 03 docenas)

= =

= 6 minutos 2 minutos 1 minuto = 2 minutos = 1 minuto

Resumiendo quedaría de la siguiente forma Para 01 docena

: 6 + 2 + 1 + 2 + 1 = 12 minutos

Para 02 docenas

: 6 + (2x2) + (1x2) + (2x2) + 1 = 17 minutos

Para 03 docenas

: 6 + (2x3) + (1x3) + (2x3) + 1 = 22 minutos

Asumiendo que el costo de mano de obra promedio cuesta USD 10.00 la hora el costo de mano de obra por minuto será de USD 0.17 por minuto, los costos totales por docena disminuyen a medida que se mezclan mayor cantidad de docenas.

# de docen as

Minuto s efectiv os trabaja dos 12 17 22

Costo de mano de obra

1 $2.00 Se pude 2 $2.83 el 3 $3.67 que se otorgar seria del rango de 10% a 20%

Costo por Docen a

Descuen to Potencia l

$2.00 $1.42 $1.22

$0.00 $0.58 $0.78

inferir que descuento podría

Analizamos los costos totales incluyendo el costo de la materia Prima y nos arroja los siguientes resultados: Si se compran 02 docenas podemos aplicar un descuento del 10% sobre el precio de venta, obteniendo un margen de ganancia del 113% Si se compran 03 docenas podemos aplicar un descuento de 15% sobre el precio de venta, obteniendo un margen de ganancia del 121%

# de doce nas

1 2 3

Costo Gana Costo Marge de Cost Preci Preci % ncia Costo Mate n mano o o o gana por de ria % Monto ganan Minu de Total venta Vent ncia 22 mano Prima Dsct descu cia x tos Obra por sin a con con doc. de por o. ento doc. por Doce Dscto Dscto Dscto con obra Doce con Docen na . . . Dscto na Dscto. a . $50.6 12 $2.00 $2.00 $0.70 $2.70 $5.00 0 0 $5.00 $2.30 85% 0 $52.4 17 $2.83 $1.42 $0.70 $2.12 $5.00 10% $0.50 $4.50 $2.38 113% 3 $51.2 22 $3.67 $1.22 $0.70 $1.92 $5.00 15% $0.75 $4.25 $2.33 121% 1 Si se compran 02 docenas podemos aplicar un descuento del 10% sobre el precio de venta, obteniendo un margen de ganancia del 113%

Si se compran 03 docenas podemos aplicar un descuento de 15% sobre el precio de venta, obteniendo un margen de ganancia del 121%

5- ¿Cuántas batidoras y bandejas vas a necesitar?

Como se puede ver en el proceso graficado y en el Diagrama de Gantt, la batidora eléctrica está inactiva por un largo periodo de tiempo durante el proceso de producción, por lo que solo se necesitaría sólo una. Debido a que el mezclador sólo puede contener hasta 03 docenas, se necesitan al menos 03 bandejas.

6- ¿Puedes pensar en algún cambio en vuestros planes de producción que te permitan hacer mejores galletas, o en menos tiempo, o a un coste menor? Si por ejemplo, tienes un cuello de botella en vuestro proceso ¿puedes aumentar la capacidad a un coste razonable? ¿Qué pasaría si dispusieras de otro horno? ¿Cuánto estarías dispuestos a pagar por uno de alquiler? Aumentando 01 horno: Considerando que la velocidad de producción de galletas depende del tiempo que demore el horneado de las galletas (10minutos) y se considere que los pedidos son por docena.

Se podría empezar a hornear cada 5 minutos, logrando reducir el tiempo del ciclo del horneado de 10 a 5 minutos y se incrementaría la capacidad del horneado de 6 docenas a 12, en conclusión la nueva capacidad de la línea se incrementaría de 6 docenas a 7.5 docenas por hora logrando un incremento en el rendimiento del 25% Considerando las 04 horas de trabajo la producción por noche se incrementa de 24 a 30 docenas por hora.

Preguntas Adicionales

1- A lo mejor este es un negocio que no le interesa a tu compañero ¿Podrías hacerlo solo?

Según el diagrama de Gantt si solo lo hace una persona entonces el tiempo que tomaría en tener una orden lista sería de 12 minutos por lo que la capacidad de la línea bajaría a 05 docenas por hora. Se concluye que el cuello de botella seria el operario ya que la línea se encuentra ocupada al 100%.

2- ¿Deberías tener tarifas especiales para pedidos urgentes? Supón que tienes una bandeja en el horno y os llama alguien desesperado por tener cuanto antes una docena de cookies de otro sabor. ¿Podeis servir este tipo de emergencias y cumplir con el pedido que está en el horno? Si no es posible, ¿Cuánto debe de pagar el cliente apurado? Como podemos ver en el gráfico de Gantt no habría necesidad de detener el proceso de horneado de una orden en proceso para poder atender una emergencia, podemos concluir que el tiempo de demora que podría tener una orden seria de 01 minuto y la orden previa puede ser terminada en e tiempo previsto. Consideramos que no habría necesidad de ofrecer una tarifa especial

3- ¿Cuántos debéis comprometernos en una entrega? ¿Podéis mirar rápidamente a una lista de pedidos pendientes y decir a un cliente cuando tendrá listo su pedido? ¿Qué margen de seguridad tendríais que tener? Sugerimos que debemos tener una margen de seguridad de 8 minutos para la entrega de una orden rápida, ya que es el tiempo que tomaría el lavado y mezclado de la masa. Con esto la orden previa solo se atrasaría 8 minutos.

Conclusiones Es primordial hacer un estudio de todos nuestros procesos, de tal manera que podamos identificar puntos críticos tales como: la interacción y tiempo de las actividades, la capacidad del proceso, el cuello de botella, tiempo de ciclo y la flexibilidad del proceso.

La economía de escala puede ser determinante para el éxito de la empresa y ciertamente es el principal argumento para poder definir una política de precio que sea atractiva a la demanda.

Recomendaciones 





Es importante analizar qué tan flexible puede ser el proceso de fabricación, con el fin de poder definir el grado de respuesta que podemos tener ante los futuros pedido imprevistos de los clientes. Si bien es cierto se puede eliminar los cuellos de botella, es importante determinar cuál es el costo beneficio que generaría el realizar una inversión en incrementar la capacidad de la planta. Es importante poder tener un estudio de mercado preliminar antes de empezar la empresa y poder definir la viabilidad del negocio.