Kinetic Control

Kinetic Control Lic. Guillermo Véliz Paredes Movement Performance Solutions  Mark Comerford  Sarah Mottram Elsev

Views 57 Downloads 0 File size 605KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Kinetic Control Lic. Guillermo Véliz Paredes

Movement Performance Solutions

 Mark Comerford

 Sarah Mottram

Elsevier, 2012  Texto diseñado como referencia clínica para desarrollar el conocimiento del examen, el diagnóstico y la clasificación del movimiento incontrolado y el manejo de las alteraciones del movimiento.  Pruebas e investigaciones que sustentan las deficiencias del control motor y el re-entrenamiento de movimiento  Evaluación específica por región: instrucciones paso a paso para la valoración, diagnóstico, clasificación y tratamiento usando el sistema único de Kinetic Control  Columna lumbar, cervical y torácica, el hombro y la cadera

Equipo Internacional

 Sistema de evaluación y tratamiento  Principios y procesos basados en la evidencia

Kinetic Control

 Evaluación de la función de movimiento  Identificación de las fallas de movimiento  Corrección de las fallas de movimiento

 Difícil de definir  No hay una sola manera correcta de moverse  Es normal que seamos capaces de ejecutar tareas funcionales de varias maneras y con diversos patrones de reclutamiento

Movimiento ideal

 El movimiento óptimo debe garantizar que las actividades funcionales y el control postural sean realizados de manera eficiente, que minimice y controle el estrés fisiológico.

 Integración de muchos elementos: feedback sensorial, procesamiento SNC, coordinación motriz  Movimiento eficiente y control postural libre de dolor en todas las actividades de vida de la persona

¿Cuál golpe es mejor?

Sistema articular

Sistemas de movimiento (Comerford & Mottram, 2012)

Influencias Bio-psicosociales

Sistema de Tejido Conectivo

Sistema Miofascial

Sistema Neural

Movimiento incontrolado

¿Debilidad real?

 Si los músculos de una articulación se extienden excesivamente y se tensan o son "débiles" y no tienen la capacidad de acortarse adecuadamente, demuestran una mayor flexibilidad. Esta mayor flexibilidad puede contribuir a un movimiento incontrolado o excesivo en esa articulación

Flexibilidad relativa / Rigidez relativa (Sahrmann, 2002)

 Si los músculos multiarticulares carecen de extensibilidad o generan tensión excesiva, desarrollan una mayor rigidez. Esta rigidez aumentada tiene entonces el potencial de limitar o restringir el movimiento normal en esa articulación.  Cuando la rigidez aumentada limita el movimiento en una articulación, entonces para mantener la función normal, la restricción debe ser compensada en otra parte del sistema de movimiento.  Si estos músculos están vinculados en movimientos funcionales, entonces se desarrolla un movimiento excesivo o incontrolado en la articulación que es controlada inadecuadamente por los músculos de una articulación en relación con la restricción adyacente.  Las estructuras relativamente más flexibles compensan las estructuras relativamente más rígidas en la función, creando tensión y tensión específicas de la dirección.  Durante los movimientos funcionales, la hipermovilidad direccional específica se vuelve a reforzar y si se carga repetidamente, resulta la patología tisular (Comerford & Mottram 2001a)

 En la función ideal o "normal" existen procesos complejos de control del motor.  Estos procesos regulan la rigidez relativa de los músculos o la flexibilidad relativa en los movimientos articulares múltiples.

Movimiento incontrolado (UCM)

 El sistema de movimiento tiene una notable capacidad de adaptación al cambio.  Las variaciones menores son aceptables y toleradas por los tejidos involucrados.

 Sin embargo, cuando se produce una restricción significativa del movimiento en una articulación, el cuerpo se adapta y en el intento de mantener la función, alguna otra articulación o músculo debe compensar aumentando la movilidad relativa.  El costo de compensar con el movimiento incontrolado es a menudo una patología insidiosa

 Estrategias de sustitución (Richardson et al, 2004; Jull et al, 2008)

 Movimiento compensatorios (Comerford y Mottram, 2001)

Movimiento incontrolado

 Desbalance muscular (Sahrmann, 2002)

 Movimiento defectuoso (Sahrmann, 2002)  Dominancia anormal de los movilizadores Sinergistas (Richardson et al, 2004, Jull et al, 2008)

UCM / P - P Movimiento incontrolado

Movimiento incontrolado

Estrés o esfuerzo anormal

Dolor

Patología

Síntomas

Fallas de movimiento

Limitación funcional

Recurrencia

Riesgo

Desempeño

 Individuos con dolor presentan patrones UCM (cambio de patrones de reclutamiento y coordinación de Sinergistas) – Objetivo a corto plazo  Alteraciones de movimiento producen limitaciones funcionales – objetivo a largo plazo  Alteraciones de movimiento tienen impacto distinto según la persona

Movimiento incontrolado

 Disfunción objetiva y cuantificable. Puede presentarse como debilidad, tensión, cambios sensorio motores (propiocepcioón, alteración de la coordinación, patrones aberrantes, secuencias de reclutamiento). Puede medirse: goniometría, test de fuerza muscular, pruebas de elasticidad muscular, volumen muscular, alineación  Frecuentemente los síntomas se controlan antes que la disfunción  recidivas  Arhletes with decreased neuromusculoskeletal control of the body's core ( core stability) are at an increased risk of knee injury (Zazulak et al 2007).  Reentrenar las fallas de movimiento pueden mejorar la performance en deportistas