KAIZEN

KAIZEN Walter H. Chávez Villanueva Universidad Tecnológica del Perú filial Arequipa C.P.C. Definiciones Básicas KAIZE

Views 109 Downloads 0 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jose
Citation preview

KAIZEN

Walter H. Chávez Villanueva Universidad Tecnológica del Perú filial Arequipa C.P.C.

Definiciones Básicas KAIZEN Mejorar o mejoramiento continuo en la vida social, familiar, personal y de trabajo. En el lugar de trabajo KAIZEN significa mejoramiento continuo que involucra a todos, gerentes y trabajadores por igual

Contexto Posterior a la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las compañías japonesas tuvieron que empezar desde el principio. Cada día presentaba nuevos retos a los gerentes y trabajadores, cada día significaba progreso, esto solo para sobrevivir en el negocio, es por esto que KAIZEN se convirtió en una forma de vida

Explicación  EL KAIZEN es entonces un mecanismo generador de competitividad en la organización, que además servirá para aumentar la producción, esto centrando su atención en la revisión de los procesos para optimizarlos, esto hecho por parte de quienes los realizan en conjunto con supervisores, administradores y gerentes. Para esto existen una serie de herramientas nada novedosas y ya aplicadas. La particularidad de KAIZEN es el nivel de compromiso aceptado por los empleados de la organización.

PASOS DEL KAIZEN ELIMINAR

Remover Descontinuar Excluir

REDUCIR

Simplificar Sincronizar Estandarizar

CAMBIAR

Convertir Diversificar Separar

KAIZEN El sistema KAIZEN, si bien es cierto es una filosofía, también abarca una serie de componentes o disciplinas administrativas tendientes al mejoramiento de la gestión :

•Control Total de Calidad •Sistema de Sugerencias •Disciplina •Mejoramiento de la calidad y productividad.

Control Total de Calidad: La estructura de una organización se puede dividir en tres bloques, hardware, software, humanware. El CTC se ocupa primero de la calidad e las personas y después de todo lo demás.

KAIZEN

Sistema de sugerencias: Es un esfuerzo del KAIZEN para involucrar a los empleados. Acá los empleados dan sugerencias para mejorar la gestión y el número de sugerencias emitidas es un criterio para revisar el desempeño de los supervisores

Incorporar otros valores al sistema es de fundamental importancia, como la disciplina en el trabajo, la preocupación por la constante mejora, etc.

KAIZEN

Modelo Oriental

y Modelo Occidental

KAIZEN: Lo que importa no es el resultado, es el proceso KAIZEN contempla el mejoramiento del proceso productivo.

El modelo KAIZEN plantea entonces que para analizar los problemas de una organización no se debe ver el nivel de producción pues ese es solo una medida y lo que importa es el proceso. El modelo occidental, en la generalidad, se fija únicamente en la evaluación de resultados lo que limita su competitividad y su capacidad para mejorar continuamente.

KAIZEN y la Innovación Habiendo dos enfoques de progreso el gradual y el salto hacia delante, KAIZEN es de tipo gradual, mientras que el modelo occidental privilegia la innovación como método de salto hacia delante.

KAIZEN y la Innovación El proceso de innovación occidental tiende a ser como una escalera que genera mejoras progresivas de manera esporádica, pero que sin un esfuerzo constante de manutención el progreso logrado declina con el tiempo.

Innovación Tiempo

KAIZEN y la Innovación El proceso de KAIZEN considera un esfuerzo constante para generar una mejora continua en una suma de pequeños logros

KAIZEN Innovación Tiempo

KAIZEN y la Innovación Como última apreciación KAIZEN esta mejor adaptada a una economía de lento crecimiento, en tanto que la innovación se adapta mejor a una economía de rápido crecimiento. En una economía lenta, caracterizada por costos elevados de energía y materiales, sobrecapacidad y mercados estancados, KAIZEN rinde mejor que la innovación

Características del KAIZEN y la innovación:  

 

 

KAIZEN

INNOVACION

1

Efecto

Largo plazo, permanente

Corto plazo pero dramática

2

Velocidad

Pequeños pasos

Grandes pasos

3

Tiempo

Continua e incremental

Intermitente no incremental

4

Cambio

Gradual y constante

Abrupto y volátil

5

Involucramien to

Todo el mundo

Grupo selecto “campeones”

6

Acercamiento

Colectivismo, esfuerzo de grupo, acercamiento sistémico

Individualismo. Ideas y esfuerzos individuales

7

Forma

Mejorar y mantener

Desechar y reconstruir

8

Condición

Conocimiento convencional y estado del arte

Ruptura tecnológica, nuevas invenciones, nuevas teorías

9

Requerimiento s

Poca inversión pero grandes esfuerzos para mantenerlo

Grandes inversiones pero poco esfuerzo para mantener

1 0

Criterio de evaluación

Proceso y esfuerzos por mejores resultados

Resultados en utilidades

1 1

Concentración de esfuerzos

En la gente

En la tecnología

1 2

Ventaja

Funciona bien en economías de lento crecimiento

Se ajusta mejor en economías de rápido crecimiento

KAIZEN

Aplicación del Modelo

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL KAIZEN     

La Estandarización punto de partida del Análisis. Hablar con hechos y datos La calidad es primero, las Utilidades la Consecuencia. El proceso siguiente es tu cliente. Los problemas crónicos son un Tesoro para el desarrollo de la Organización.  La administración transversal facilita la gestión.  La metodología del Ciclo Deming ordena los análisis de los procesos P H V A.  Las herramientas de Solución de problemas permiten el desarrollo del P H V A.

Apreciaciones Finales  Primero: a nivel macro hay que destacar que la economía se ha destacado por ser de rápido crecimiento que avanza a saltos, sin embargo ha tendido a estabilizarse.  Tercero: La aplicación del KAIZEN no se trata de si sirve o no (eso esta fuera de todo cuestionamiento), sino si existe la intención real de aplicar este modelo.

 Quinto: KAIZEN es transversal a toda la organización, para aplicarlo se debe reformular como nos comportamos, dar valor a la disciplina a toda prueba, al compromiso de hacer cada día mejor lo que hacemos, a estar dispuestos a trabajar cada día más y la gerencia a dar mayor participación a cada estamento, hay que centrase siempre en los procesos y en las personas que los realizan.

 Segundo: el primer punto no significa nada al lado de un argumento más potente como es la cultura de la ciudadanía.  Cuarto: Si existe la intención de aplazar este modelo, más allá de implementar las herramientas técnica que puedan usarse para el mejoramiento continuo,

Apreciaciones Finales  El KAIZEN es perfectamente aplicable a cualquier organización en cualquier parte y rendirá frutos siempre que se opere de manera adecuada, entendiendo que es una filosofía de trabajo y vida y no la última moda en herramientas de administración, por tanto implantarlo tomara tiempo y recursos y debe ser llevado a cabo por cada integrante de la organización que motive al de al lado y se preocupe de cambiar en su fuero interno.  Como aporte final, KAIZEN no aporta un producto nuevo o un proceso nuevo lo único que hace es revisar los procesos que ya existen con la ayuda de todos los integrantes y los mejora en detalles, es por esto que los beneficios de este sistema se dan a largo plazo. El único aporte que KAIZEN puede hacer lo hace en cualquier tipo de organización, entregar un producto siempre de mejor calidad que cualquier competencia e incluso que el que la organización entregaba ayer.

Ventajas de Kaizen 1.Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales. 2.Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles 3.Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas. 4.Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones. 5.Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos. 6.Permite eliminar procesos repetitivos.

Desventajas de Kaizen 1.Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. 2.Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel. 3.En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo. 4.Hay que hacer inversiones importantes.

Conclusión  El KAIZEN como forma única de ver las cosas puede ayudar a las empresas a descubrirse a sí mismas y no buscar el éxito afuera. La fortaleza está adentro de cada uno de nosotros, si la descubrimos y la aplicamos con vehemencia y constancia obtendrá el éxito.  El KAIZEN, no es una forma de trabajar, es una forma de vivir.  La conclusión final es sencilla, “conócete a ti mismo”, decía Séneca, y yo les digo, “conoce a tu empresa como a ti mismo”.