Julio Ramon Ribeyro

Monografia vida y obras del escritor peruano Julio Ramon RibeyroDescripción completa

Views 216 Downloads 79 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAGINA EN BLANCO

2

"UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

Facultad de Ingeniería de Sistemas

TRABAJO ACADÉMICO: Monografía sobre Julio Ramón Ribeyro como literato y análisis de su obra “La palabra del Mudo”.

Estudiante

: Suarez Quispe Kevin Brayan

Asignatura

: Comunicación

Docente

: DR. Travezaño Aldana, Miguel Ángel

Año académico

: 2017 – II

Semestre

: Primer

Pabellón – Aula

: C-201

Turno

: Mañana

Huancayo, 11 de octubre de 2017 1

Dedico este trabajo a mi Madre Prudencia Quispe Torres, quien siempre me apoya en todo y siempre está a mi lado alentándome a seguir adelante.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer a los compañeros y al alumnado en general cuales son los rasgos característicos que presenta Julio Ramón Ribeyro tanto en la construcción de sus textos como en la posición qué él toma y tiene como persona natural y conciente de su realidad adyacente. Par dicho propósito nos hemos remontado a la lectura y análisis de uno de sus cuentos que pertenece a LA PALABRA DEL MUDO. En el primer lugar hablaremos acerca del tema y caracterización del autor como se presenta a la comunidad literaria de su tiempo, donde se logra ubicar por sus características narrativas y como es calificado por su progresivo trabajo. En segundo lugar es sin duda una significativa muestra de la biografía del insigne escritor urbano así como de una cronología de sus obras escritas a lo largo de su vida como de ediciones póstumas en homenaje del autor. En tercer lugar se explica y detalla los estilos los temas que el autor toco en sus cuentos, el estilo singular, las influencias que recibió de otros autores de renombre y los recursos literarios como narrativos para desarrollar sus corpus narrativos. En cuarto lugar es sin duda el capítulo más extenso y significativo de todo el trabajo, en él se centra el análisis de uno de los cuentos del autor: La Palabra del Mudo. Buscando de esta forma un claro y letal significado del cuento, su tema y los subtemas que circundan el corpus narrativo.

2

DEL AUTOR TEMA Y CARACTERIZACIÓN 1. Entre 1929 y 1994, en un país de cuyo nombre sobradamente nos acordamos Perú vivió un escritor del boom latinoamericano, tan marginal como los personajes que desfilan a lo largo de su obra: sublime prolongación de la permanencia en el tiempo, de quien en vida fuera Julio Ramón Ribeyro Valle; nuestro tema de ocasión. Es poco lo que Ribeyro ha escrito para la novela; algo más lo que dedicó al teatro, regulares sus elucubraciones críticas, muchísimo su registro personal y copiosa, abundante, cuantiosa y profusa su producción cuentista. En suma, la obra de Ribeyro es vasta y muy difícil de seleccionar. Elegir un cuento de Julio Ramón puede tomar tanto tiempo o más del que tomaría leer toda su obra, a menos que nos aproximemos al todo con un criterio discriminador; por ejemplo, un texto que ponga a prueba la tan mencionada objetividad del narrador riberyano, dada su alta carga emotiva y, naturalmente, efectiva, en el horizonte de la recepción (lector). Aun así y en realidad así es podríamos llegar a la conclusión de que más de un cuento cumple con dicho criterio. Entonces, no hay salida. También el lector tiene derecho a hacer valer sus preferencias, siempre que le parezca que un texto cumple más que otro. En síntesis, el texto a elegir deberá ser una narración que no pueda ser leída sin dejarse afectar, sin permitir que la emoción embargue y cumpla su rol de comprometer más allá de lo necesario la susceptibilidad del lector, quien pone en todo momento a duda la inaceptación del narrador frente a los hechos. Así, de una nueva Edición de La palabra del mudo preparada por PEISA. 2. Un cuento de Julio Ramón Ya para muy pocos es ajeno saber que mientras que en los años del boom se difundía la idea que un gran escritor debía gozar de publicidad y fama, de alguna manera Ribeyro era la negación del boom. A decir de sí mismo: "Escritor discreto, tímido, laborioso, honesto, ejemplar, marginal, intimista, pulcro, lúcido: He allí algunos de los calificativos que me ha dado la crítica. Nadie me ha llamado nunca gran escritor. Porque seguramente no soy un gran escritor". Y es que al inicio de su carrera literaria – y aún mucho tiempo después Ribeyro creía que sólo una gran novela podría convertirlo en el gran escritor que añoraba y no creía ser. Pero esa percepción de su propia obra fue cambiando y el cuento lo fue ganando hasta adueñarse de las páginas con las que alcanzó, como muy pocos, gran lucidez para la evaluación de la vida, la literatura, y su propia labor creativa. Así, Miguel Gutiérrez en su texto La generación del 50: un mundo dividido opina que Ribeyro no sólo es el más grande maestro del cuento y la narración corta del Perú, sino uno de los mayores de la lengua española del siglo XX y su nombre con toda justicia debe figurar al lado de Borges, Rulfo, Cortázar, Onetti y García Márquez. Ribeyro en suma, es un gran escritor no porque ahora su fama esté en crecimiento, o porque su publicidad después de muerto haya aumentado estrepitosamente. Es un gran escritor porque en él comienza el valor de poner la obra del hombre por encima de cualquier moda o tendencia, sabiendo siempre que al hombre lo desfigura la 3

transitoriedad y toda obra se configura en la permanencia; por ello afirma: "Lo que quedará de mí será lo que escribo y todo lo demás (…), carece completamente de importancia. Debo hacer lo único que sé hacer más o menos bien, lo que me agrada hacer y lo que otros no pueden hacer en mi lugar: escribir mis historias boludas o sutiles, hasta reventar". Y sigue: "El más insignificante de los hombres deja una reliquia – su pantalón, su medalla…- pero son pocos los que dejan un a obra. Por ello la reliquias me deprimen y las obras me exaltan". En síntesis – a decir de José Antonio Bravo- hay que considerarlo un escritor marginal no por los temas que elige sino por su actitud como creador, alejada de la publicidad y la propaganda, tal como el mismo lo entendía: "El mudo, además de los personajes marginales de mis cuentos, soy yo mismo. Y eso quizás porque, desde otra perspectiva, yo sea también un marginal". Primero pesimista, ya más maduro, escéptico e irónico: "Toda la gente me considera un escritor muy sombrío, muy trágico, es decir, pesimista, cuando hay, yo creo, cosas muy divertidas. Yo me divierto mucho cuando escribo." Hace coincidir sus historias y la forma de contarlas con su manera de ver al hombre, la vida y la literatura: "El hombre es un animal solitario, si cree en algo se engaña, si procura algo fracasa, la vida es un proceso irremediablemente destructivo; la historia de la humanidad un melancólico disparate. En cada uno de sus cuentos un personaje sufre el sinsentido de la vida porque al fin y al cabo, opino siempre que "La vida no tiene sentido y, por tanto, no hay que empeñarse en buscarlo. “Escritor marginado, exiliado (física y existencialmente hablando) que escribe por placer (sin pretensiones morales o sociales), que desaprueba la experimentación, abdica de las ideologías, que es ecléctico en cuanto a las teorías estéticas, sobrio en su presentación formal, que huye de lo institucional con todos los sentidos de la vida y el pensamiento, que desconfía de la revolución y sus buenas intenciones y métodos; en pocas palabras, Ribeyro es tan desarraigado como sus personajes, y privilegia únicamente la relación con su propia interioridad. (Alejandro Losada) Acerca de un gran escritor Ribeyro al borde del ¡boom! La narrativa del boom ha sido estudiada siempre a partir de los autores que han llenado los ojos del público, que han traspasado las fronteras nacionales y continentales y que han sido apoyados por editoriales muy conocidas y poderosas. Pese a ello, aun cuando muchos de estos escritores han escrito cuentos de calidad, poco se les conoce por ese tipo de narrativa. Felizmente, muchos años después del triunfo del boom, ya nadie duda de la importancia que tuvo el cuento en el desarrollo tan espectacular que tuvo la narrativa hispanoamericana desde los años 50. Ello, entre otras cosas, ha permitido que autores con una producción importante pero con poca distribución y propaganda, hayan salido a la luz pública respaldados por editoriales de prestigio. Es el caso, por ejemplo, de Julio Ramón Ribeyro. Ribeyro coincide con los escritores de su generación en apostar por una profesionalización de su labor literaria, pero es un elemento atípico dentro de la globalidad del boom, por su negativa a aceptar y ensayar todas las novedades técnicas que la literatura europea y norteamericana de la primera mitad del siglo ha impuesto. Se siente heredero de una tradición realista del siglo XIX hasta el extremo de haber sido denominado con cierta ironía "el mejor narrador peruano del siglo 4

XIX". Sino, baste tomar en cuenta las puntualizaciones de Donald Shaw acerca de las características técnicas novedosas más comunes en los escritores del boom: a. Tendencia a abandonar la estructura lineal, ordenada y lógica, típica de la novela tradicional, sustituyéndola por otra estructura basada en la evolución espiritual del protagonista, o bien con estructuras experimentales que reflejan la multiplicidad de lo real. b. La tendencia a subvertir el concepto de tiempo cronológico lineal. c. La tendencia a abandonar los escenarios realistas de la novel tradicional, construyendo espacios imaginarios. d. La tendencia a reemplazar al narrador omnisciente en tercera persona con narradores múltiples y ambiguos. e. Un mayor empleo de elementos simbólicos. Ribeyro sólo cultiva con profusión la última de las puntuaciones. Sus símbolos contribuyen a crear en los cuentos un ambiente mágico, que carga de originalidad unos relatos que ni por el tema ni por la técnica constituyen una novedad narrativa. Nuestro autor se muestra reacio en la utilización del resto de caracteres novedosos, imprescindibles en muchos escritores del boom, porque su estilo consigue una cualidad difícilmente igualable precisamente en el relato lineal. Aunque además del símbolo, como bien sostiene Jorge Ruffinelli en tendencias formalistas de la narrativa hispanoamericana, Ribeyro también practica la llamada metaliteratura, es decir, cuestiona su materia literaria a través de sus propias obras literarias. 1. En los cincuenta Ribeyro no se cuenta Una realidad política e histórica común (movimientos obreros, decepción que produce el proceso bélico del 39 al 45, democracias pasajeras, dictaduras, crisis de valores, ausencia de liderazgo), coincidencia cronológica (nacidos entre 1925 y 1935), presencia de impulsores intelectuales, concurrencia a espacios comunes (universidades y cafés), y la semejanza en la búsqueda lectora (Borges, Arreola, Rulfo, Carpentier, Faulkner, La Generación Perdida, Kafka, Bioy Casares, Neruda, Vallejo, Baudelaire y los simbolistas, la cadena Dadá y los surrealistas desde Bretón, los grandes novelistas del siglo XIX incluyendo la Generación del 98, Arguedas, Alegría); no son suficientes razones por increíble que parezca a opinión de José Antonio Bravo, para afirmar que Ribeyro, Guevara, Delgado, Zavaleta, Vargas Vicuña, Congrains, Valcárcel y Vargas Llosa, entre otros, forman parte de una generación. La Generación del 50 se desarma ante la imposibilidad de reconocer en ella un destino común; la ausencia de un guía ideológico y la oposición política a la formación de un sistema doctrinario sólido, son las principales culpables de haber desdibujado el manoseado título de generación para el grupo del 50. Más allá del hecho de que José Antonio Bravo tenga o no razón, es importante rescatar que ayer, hoy y siempre, memorables miembros de este grupo del 50, han negado su condición de pertenencia. Es el caso de Pablo Guevara, poeta, y como para no dejarlo sólo, el caso también de Julio Ramón Ribeyro, que confirma así, de todas las formas posibles, su distanciamiento, o como se quiera, su marginalidad. 5

BIOGRAFÍA DE JULIO RAMÓN RIBEYRO 1. Murió en el hospital de enfermedades neoplásicas en diciembre de 1994. 2. Cronología biográfica 3. Cronología bibliográfica La obra de Ribeyro permaneció durante buen tiempo oculta para el gran público; sin embargo, con el paso del tiempo sus cuentos y novelas han llegado hasta nosotros a tal grado que hoy nadie duda de su calidad y trascendencia. Aunque Ribeyro empezó a publicar casi a la par que los autores del boom siempre se mantuvo al margen del montón editorial. La difusión masificada de la obra de Ribeyro es mérito de del editor Carlos Milla Batres, debido a que las primeras ediciones de sus libros de cuentos, e inclusive novelas fueron muy poco difundidas. Algunos de sus libros ya alcanzaron ser traducidos al francés, al inglés, al italiano e inclusive al alemán. Wolfang Luchting afirma que este desconocimiento de su obra se ha debido, en parte, a que el lugar de líder de la generación lo ha ocupado siempre su compatriota Vargas Llosa y, por otro lado, al temperamento solitario y tímido de Ribeyro, que siempre le ha llevado a ocultarse y no hacer propaganda de su obra. A. Cuentística: La narrativa corta de Ribeyro, a decir de Ángel Esteban (Granada, 2000), es la más voluminosa y la de mayor carga literaria y crítica. La componen nueve libros de cuentos, sin contar seis de ellos que fueron publicados en las revistas de Lima y que Jorge Coahuila recoge en 1995, en el volumen de entrevistas y relatos Ribeyro, la palabra inmortal. Los nueve libros de cuentos mencionados han sido sucesivamente reunidos en Lima; a saber, en 1973 los volúmenes I y II, en 1977 el volumen III, y en 1992 el cuarto y último volumen; todos bajo el título global: La palabra del mudo. 1955. "Los gallinazos sin plumas" 1958. "Cuentos de circunstancias" 1964 "Las botellas y los hombres" 1964 "Tres historias sublevantes" 1972 "Los cautivos" 1972 "El próximo mes me nivelo" 1973 "La palabra del mudo" (I y II - compilación) 1977 "Silvio en el rosedal" 1977 "La palabra del mudo" (III - compilación) 1987 "sólo para fumadores" 1992 "Relatos santacrucinos" 1992 "La palabra del mudo" (IV – compilación) 6

1995 "Ribeiro, la palabra inmortal" (publicación póstuma de seis cuentos aparecidos en revistas). Cabe anotar que en 1994 poco antes de la muerte de Ribeyro y casi al mismo tiempo de recibir el premio Juan Rulfo, se publicó en Alfaguara una edición de sus cuentos completos, en un tomo que contiene los casi noventa cuentos de la palabra del mudo. También en ese año se publicó otra edición de La palabra del mudo, en Lima, con relatos que no habían sido incluidos anteriormente.

A. 1960 "Crónica de San Gabriel" 1965 "Los geniecillos dominicales" 1976 "Cambio de guardia"

B. Novelística: La narrativa larga de Ribeyro se agota en tan sólo tres novelas. Las dos primeras: Crónica de San Gabriel y Los geniecillos dominicales redundan en lo autobiográfico, con un estilo que las asemeja a muchos de sus mejores cuentos. La tercera de ellas cambio de guardia escrita en 1960, fue publicada todavía diez años más tarde, debido a la censura, ya que su contenido ponía el dedo en la llaga del sistema político dictatorial y la corrupción de la política peruana.

C. Dramática: El teatro de Julio Ramón abarca unas diez piezas reunidas en dos volúmenes: Teatro, donde se encuentra, entre otras, la obra que lo hizo acreedor del Premio Nacional de Teatro en 1959, Vida y pasión de Santiago el pajarero. El otro volumen lo constituye, quizás, su obra teatral más lograda y elogiada: Atusparia.

1975. "Teatro" (Vida y pasión de Santiago el pajarero- Premio Nacional de teatro, 1959) 1981. "Atusparia"

7

A. Ensayística ( reflexivas o filosóficas): La prosa de ensayo consta de cuatro títulos, y contiene reflexiones acerca de la esencia y las características de la literatura, aunque en muchas ocasiones se torna ficcional para desarrollar pensamientos que intentan explicar primero, al hombre; segundo, sus obsesiones; y tercero, las preguntas universales sobre la existencia. 1975. "Prosas apátridas" (1ra. versión) 1976. "La caza sutil" 1978. "Prosas apátridas aumentadas" (2da. versión) 1986. "Prosas apátridas" (3ra. versión) 1989. "Dichos de Lúder"

A. Autobiografismo: Con la revalorización y el auge del género autobiográfico, y la elaboración de métodos de análisis y teoría autobiográfica, las memorias de Ribeyro se han convertido en un complemento indispensable para ejercer una interpretación que se aproxime a la verdad que comunica su obra. Bajo el título La tentación del fracaso han salido ya tres volúmenes en los últimos años que recogen su biografía desde 1960 hasta 1978. Así, el tercer volumen de la Tentación del fracaso. El tercero de ellos (1975 – 1978), recorre uno de los momento más interesantes de su vida: son los años de la publicación de su última novela, de uno de sus libros de cuentos –para él- más importantes, época de su primer libro de prosa filosófica y crítica, de la crisis de salud que arrastrará hasta el momento de su muerte y de su vida matrimonial después de mucho tiempo de haber llevado una vida bastante bohemia en Europa. 1992. "La tentación del fracaso" (I y II) 1995. "La tentación del fracaso" (III)

8

CARACTERIZACIÓN ESTÉTICA DE SU PRODUCCIÓN LITERARIA 1. Temas Luis Alberto Sánchez en La literatura peruana; derrotero para una historia cultural del Perú, destaca a Ribeyro junto como Enrique Congrains como dos autores que juegan un papel importante en la renovación de la narrativa de mitad del siglo XX, por la autenticidad y espontaneidad al tratar los temas referentes a la evolución externa del país y la paralela evolución interior de la sociedad. Sus páginas constituyen el retrato más completo de la Lima del siglo XX. Por su parte Isolina Rodríguez, sostiene que el complejo mundo en crisis, exhibido por los escritores de mitad de siglo, puede sintetizarse en los cuentos de Ribeyro sobre la base de un eje que soporta la dicotomía entre oficialidad y marginalidad sociales. Complementando esta idea, Ángel Esteban agrega que la dicotomía oficialidad/ marginalidad se sustenta sobre la base de una serie de tipos de personajes, que oscilan entre los integrados al sistema y los absolutamente marginados, y, entre unos y otros, con rasgos que pertenecen a ambos, los desarraigados. Sobre todos ellos se sitúa la mirada amarga, profunda y desengañada del narrador ribeyriano, que al exponer sentimientos de frustración, alienación, perplejidad, instinto de conservación, timidez, incapacidad para la lucha por la ascensión social o para las relaciones interpersonales, de los personajes, permite establecer un paralelismo con el estado interior del autor. De este modo, Ribeyro, ha abarcado una amplia temática, buena parte de la cual – según sostiene Catalina Adrianzen- se encuentra enmarcada en la llamada literatura urbana, narrativa que muestra particular madurez en el tratamiento de la problemática que empezó a desarrollarse en torno a Lima, capital que se ha ido transformando en una urbe macrocefálica donde confluyen los habitantes de todas las regiones del país. Así, en la narrativa de Ribeyro confluyen personajes de culturas diversas, de clases y circunstancias sociales muy distintas. Por estos rumbos, la clasificación temática de Ribeyro puede completarse a partir de tres visiones, fundamentalmente: a. La sostenida por Isolina Rodríguez Conde quien observa, primero, Si prima lo imaginativo, una Modalidad inventiva. Este sería el recurso más utilizado en los cuentos de Ribeyro, aquél que informa una posición positiva respecto de las posibilidades cambiantes de la literatura por atribuirle a ésta un rol testimonial y de denuncia. El narrador establece con el lector una cercanía que se convierte en complicidad, al invitar a su destinatario a identificarse con los problemas que los protagonistas padecen. Y segundo, si prima la imagen del recuerdo, una Modalidad evocativa, que trata sobre la posibilidad de actualizar el pasado, mediante el relevo sentimental de alguna característica que sea capaz de concatenar o poner en relación los dos tiempos. Se conjuga el recuerdo con la catarsis que señala una especie de complacencia en la reconstrucción del pasado personal. 9

b. La sostenida por Gutiérrez en La generación del 50: un mundo dividido, quien ordena la producción de relatos cortos de Ribeyro de la siguiente manera: 1. Por el espacio referencial de los hechos: 1.1.-Según un criterio geográfico tradicional:   

Relatos de la costa: "Cosa de machos" Relatos de la sierra: "Vaquita echada" Relatos de la selva: "Fénix" 1.2.-Según la dicotomía urbano-rural:

  

Relatos urbanos, que constituyen la mayoría y se desarrollan en Lima: "Una aventura nocturna", "El jefe", "Terra incognita" Relatos en pequeñas ciudades de provincias: "Una medalla para Virginia", "Los predicadores". Relatos rurales o semirrurales: "El chaco", "Silvio en el Rosedal". 1.3.-Cuentos europeos ambientados en:

   

Alemania: "Los cautivos" Francia: "Nada que hacer", "Monsiur Baruch" España: "Los españoles" Zonas fronterizas: "Te querré eternamente", "Alienación", "La insignota". 1.4.-De acuerdo con los diversos estratos sociales:

     

Indios: "Los moribundos" Campesinos: "El chaco" Capas pobres de la ciudad: "Los gallinazos sin plumas", "Interior L", "El profesor suplente", "Tristes querellas en la vieja quinta". Capas altas de la burguesía. "Junta de acreedores", "El banquete". Terratenientes: Crónica de San Gabriel, "Silvio en el Rosedal". Aristocracia en decadencia: "El marqués y los gavilanes". 1.5.-De acuerdo con las edades de los protagonistas. Hay grupos de cuentos en torno a:

 

El mundo de la infancia: "Por las azoteas" La adolescencia y la juventud: "Páginas de un diario", "Una aventura nocturna", Crónica de San Gabriel. 10

1. Alberto Escobar en La narración en el Perú, asegura que Ribeyro es uno de los autores de las últimas promociones preocupados por descubrir al hombre, y que para ello recoge experiencias obtenidas por anteriores generaciones de escritores y ensaya un estilo sencillo, objetivo y a la vez muy preocupado por la calidad literaria de la expresión. El estilo riberyano siempre fue clásico por la fineza con que constata los hechos humanos y por su lenguaje sutil, carente de voluptuosidades o retorcimientos. Pero aunque al principio no se salió notoriamente de los cánones del cuento realista ni experimento mucho con las técnicas narrativas modernas, si lo hizo después y bastante pronto. Ya en cuentos de circunstancias empezó a experimentar con lo fantástico (como en "Doblaje" o "La insignia"), y con técnicas nuevas, como en explicaciones a un cabo de servicio, que sin llegar a serlo plenamente, linda en el monólogo interior; el que también practicará luego en cuentos como Silvio en el rosedal y El carrusel. Pronto también abandonó al impecable narrador omnipresente de su primer libro, para construir un narrador versátil (intercambiable), consiguiendo pasar del tono pesimista de Los gallinazos sin plumas, a un tono más bien escéptico, manifiesto en el sentido del humor y la ironía que, a partir de El banquete comienza a cobrar presencia; sentido del humor que a veces viaja de la sonrisa tenuemente burlona a la carcajada limpia, aun cuando no abandona cierto sentido melancólico (Ej. Alienación, Tristes querellas en la vieja quinta) Ribeyro revela en sus relatos un sereno escepticismo, es decir, una indagación en el modo de transcurrir el tiempo y la vida del hombre, sin intentar obtener respuestas concretas para el sentido de la vida. A decir de Ángel Esteban la obra de Ribeyro no significa tanto la descripción de un universo como el proceso de toma de conciencia del narrador con respecto a lo que lo rodea. Sólo le interesa lo único que puede aprehender: su propia forma de arte.

2. Estilo El estilo de Ribeyro es un estilo endeudado con los grandes narradores del siglo XIX, como Chejov, Maupassant o Balzac. Ribeyro es uno de los autores más representativos del nuevo objetivismo de mitad de siglo (es decir, un realismo desprovisto de sentimentalidad) y de un expresionismo aprendido de Kafka que destaca lo grotesco de ser marginado a través de melancólicos asomos biográficos. La influencia de Kafka en Ribeyro ha sido señalada en multitud de ocasiones, sobre todo en los cuentos más fantásticos o en aquellos en los que la lógica del relato desborda el sentido común de la realidad cotidiana; es más, los cuentos fantásticos de Ribeyro no son un simple juego o divertimiento, sino que tienen un sentido profundamente metafísico y existencial, y recuerdan en cierta medida a ciertos aspectos de los relatos de Borges.

11

3. Influencias La instancia narrativa de Ribeyro a decir de Catalina Arianzen, está entre las convenciones o códigos que corresponden al relato de corte psicologista, caracterizado por un narrador que actúa como una cámara fotográfica, cuya función es principalmente la de registrar, observar. El narrador ribeyriano es una conciencia reflexiva, es decir, una conciencia que reflexiona sobre el mundo observado; y el escepticismo es el fundamento del modo de ver ese mundo. El mismo Ribeyro planteó que su obra obedece a ciertos presupuestos básicos que serían tres: 1) De imbricación, es decir, la creencia de que todos están relacionados con todos. "En nuestra época es imposible vivir solitariamente, sin sufrir las repercusiones del entorno. 2) La creencia en la imposibilidad de conocer lo que llamamos la verdad, de alcanzar lo indubitable. "Nos movemos en un mundo de conjeturas, más o menos demostrables, pero rara vez evidentes". 3) El azar. "En nuestra vida, por más que creamos dirigirla el azar desempeña un papel esencial". De otro lado, la ironía también es una de las características de la narrativa de Ribeyro. Es una de sus estrategias discursivas. El elemento irónico y humorístico, como es sabido, juega un papel importante en la literatura, y se presenta como un antídoto para no caer en el nihilismo absoluto o la desesperación. Sin embargo, y tal como lo sustentan diversos estudios, es posible identificar que el discurso narrativo de Ribeyro revela procedimientos tales como el empleo de estrategias de distanciamiento; las cuales se realizan mediante el uso de la variación del punto de vista y de la focalización; el uso de las presuposiciones y el de la ironía y del humor. Estas estrategias son utilizadas por Ribeyro para situarse frente a la materia narrada en una perspectiva de objetividad artística. Estos últimos componentes, además de ser factores de distanciamiento, actúan como atenuadores de lo trágico. Finalmente, la ironía como estrategia de distanciamiento sirve para mostrar la materia narrada a través de las diferentes ópticas y para atenuar la afectación. La ironía cumple la función de recurso distanciado del narrador, respecto a la parte trágica de los acontecimientos. Ello posibilita evitar el melodrama, el desborde sentimental que impediría una asunción objetiva y racional del mundo narrado. Concluyendo, esta modalidad narrativa de neutralidad y objetividad coincide totalmente con la visión escéptica del mundo que se atribuye a Julio ramón Ribeyro; y es también coherente con el objetivo del escritor de propiciar la participación activa del receptor, a quien le toca conocer, reconocer, completar, interpretar y evaluar el mundo representado.

12

ANÁLISIS DEL CUENTO "GALLINAZOS SIN PLUMAS"

I.- DATOS DE LA OBRA

a.- TÍTULO DE LA OBRA: “Los gallinazos sin pluma” b.- AUTOR: Julio Ramón Ribeyro c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR: El escritor Julio Ramón Ribeyro pertenece a la escuela literaria. d.- ÉPOCA: Contemporánea e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento g.- LOCALIZACIÓN: “Los gallinazos sin plumas” pertenece al libro de cuentos que lleva el mismo nombre del cuento. h.- FORMA DE EXPRESIÓN: “Los gallinazos sin plumas” está escrito en prosa. i.- ESTRUCTURA: El cuento "Los gallinazos sin plumas" es corto que contiene siete secciones.

13

II.- ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA 1.- ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO A.- LOS PERSONAJES a.- Personajes principales: - Efraín y Enrique, nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de Miraflores donde hay mucha pobreza. Ellos son niños indefensos que no tienen quien los defiendan de los abusos desmedidos de su abuelo. Efraín y Enrique simbolizan a los "gallinazos sin plumas" a aquellas aves rapaces que andan buscando alimentos en los muladares. -Don Santos, hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Se caracteriza por su perversidad y por ser colérico. La ambición corroe su alma y no siente amor por sus desamparados nietos, a quienes explota sin piedad. Lo único que piensa es hacer engordar al hambriento puerco llamado Pascual para venderlo a un buen precio, a costa de la vida de sus nietos. Para Ribeyro, el abuelo simboliza el capitalismo, el sistema que explota vilmente a los pobres obreros. b.-Personajes secundarios: -Pascual, puerco hambriento, que viene a ser la representación de la sociedad de consumo del capitalismo en descomposición. -Pedro, perro chusco y medio sarnoso que encontró Enrique en el basural. El animal es devorado por el cerdo Pascual. B.- ESCENARIOS Las acciones de la obra se desarrollan en la casa de don Santos donde se encuentra el chiquero donde vive el cerdo llamado Pascual y en el muladar donde Enrique y Efraín van a recoger comida para el hambriento chancho.

C.- LAS ACCIONES Las acciones más importantes del cuento “Los gallinazos sin plumas” son: - Efraín y Enrique salen con sus latas vacías a buscar alimentos descompuestos para el marrano Pascual en los cubos de una larga calle miraflorina. - Efraín se corta con vidrio la planta del pie y al día siguiente tiene el pie hinchado y así va a la mulada a traer la comida para el chancho con su hermano. - Enrique tiene que ir solo al muladar llevando dos latas vacías porque Efraín no puede caminar. Al regresar al corralón encuentra un perro al que le pone el nombre de Pedro. - Un día, el niño Enrique amanece con mucha fiebre y el abuelo le obliga que vaya al muladar y cuando regresa al corralón se encuentra con la ingrata sorpresa de su perrito Pedro fue devorado por el puerco Pascual. - Enrique discute acaloradamente con su perverso abuelo por la muerte de su pedro abuelo y cuando éste retrocede cae de espaldas al chiquero desatándose una feroz batalla con Pascual.

14

D.- EL TIEMPO El autor escribe el cuento utilizando el tiempo presente y el pasado. Tiempo presente: - "Después de una rigurosa selección regresan la basura al cubo y se lanzan sobre el próximo". No conviene demorarse mucho porque el enemigo siempre está al acecho. A veces son sorprendidos por las sirvientes y tienen que huir dejando regado su botín" Tiempo pasado: - "Ellos huían hacia el emparrado con las orejas ardiendo de los pescozones, mientras el viejo se arrastraba hacia el chiquero" - "Al comenzar el tiempo de invierno estaba convertido en una especie de monstruo insaciable. Todo le parecía poco y don Santos se vengaba en sus nietos del hambre del animal" E.- EL TEMA a.- El tema central: El cuento se desarrolla alrededor del tema central: el maltrato y la explotación infantiles. A lo largo de la obra literaria se puede percibir el conflicto de violencia que viven los dos niños Enrique y Efraín con el abusivo abuelo don Santos. b.- Temas secundarios: Los temas secundarios de la obra son: -El abandono infantil -La injusticia social -La violencia contra los niños. F.- EL ARGUMENTO En el cuento “Los gallinazos sin plumas", el escritor Julio Ramón Ribeyro cuenta la historia triste de los niños huérfanos, Efraín y Enrique, que son vilmente explotados por ambicioso y cruel abuelo don Santos. El hombre de setenta años y con pie de palo explota a sus nietos pequeños para que consigan en latas o cubos alimentos podridos en el muladar para su engreído puerco Pascual. La ambición del abuelo es engordar al cerdo para venderlo a un buen precio. Un día, Efraín pisó un vidrio, cortándose la planta del pie y después tuvo fiebre. Entonces, Enrique trabajó solo en el muladar llenando los cubos de desperdicios alimenticios y cuando regresó al corralón, encontró un perro chusco y medio sarnoso y lo llevó para hermano Efraín. Un día llegó el invierno y Enrique se enfermó. El abuelo se preocupó mucho porque sus nietos se habían enfermado y no había nadie que trajera alimentos para el marrano. El abuelo se fue a la calle más de una vez para conseguir alimentos para su engreído Pascual; pero fracasando. Al cabo de unos días, el abuelo desesperado por los tremendos gritos que metía el Pascual de hambre, levantó a golpes a sus nietos para que fueran al muladar a recoger desperdicios alimenticios. Como Efraín no podía levantarse, Enrique salió solo a la calle con dirección al muladar llevando los cubos. Al regresar al corralón con los cubos repletos de alimentos podridos, buscó a su perro y se dio con la ingrata sorpresa de que el Pascual devoraba a Pedro. Entonces, Enrique discutió con su abuelo; éste resbaló de espaldas y cayó al chiquero. Los hermanitos huyeron del corralón.

15

G.- EL RESUMEN Don Santos se levanta temprano y llama a Efraín y Enrique para que traigan la comida para el cerdo hambriento del Pascual. Los niños se despiertan y salen corriendo a la acequia del corralón. Después de lavarse la cara, agarra cada uno su lata vacía y salen a la calle. En el camino se detienen, subiéndose a los árboles para arrancar y comer moras o recogiendo piedras. Cuando terminan de jugar, se dirigen con sus cubos vacíos a una larga calle miraflorina donde hay casas elegantes. Los dos muchachos, después de un breve descanso, comienzan su faena. Cada niño elige una acera de la larga calle, donde los cubos de basura se encuentran alienados delante de las puertas. Efraín y Enrique voltean los cubos de basura y empiezan a realizar una exploración minuciosa, encontrando una serie de cosas como algodones usados, latas de sardinas, pericotes muertos, pedazos de pan. A ellos les interesan solamente los alimentos descompuestos. Las latas vacías se van llenando de tomates podridos, pedazos de sebo y verduras en descomposición. Después de una rigurosa selección, los niños regresan la basura al cubo y de inmediato se lanzan sobre el siguiente cubo. Al finalizar la faena diaria, Efraín y Enrique regresan al corralón llevando los alimentos para Pascual. Cuando la provisión de alimentos era buena, el abuelo se alegraba; pero cuando la ración alimenticia para el hambriento porcino era pobre, el perverso anciano insultaba y maltrataba a sus nietos. El chancho Pascual, al empezar el invierno, se transformaba en una especie de monstruo insaciable. El perverso abuelo estaba muy preocupado por su animal hambriento. Entonces, le hacía levantar más temprano a sus pequeños nietos para que fueran al muladar que se hallaba al borde del mar. "Allí encontrarán más cosas. Será más fácil además porque todo está junto", les decía. Un día domingo, Efraín y Enrique después de realizar una complicada faena, regresaron a la casa de don Santos con los cubos llenos de alimentos podridos. El abuelo lleno de contentura alabó el gran trabajo que hicieron sus nietos y les dijo "Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana". Un día, Efraín cuando caminaba en el muladar regresando a casa, pisó un vidrio haciéndose una pequeña herida en la planta del pie. Al siguiente día, el niño Efraín tenía el pie inflamado; pero así continuó con su faena diaria. Al regresar al corralón con su hermano Enrique ya no podía andar. El abuelo no se dio cuenta de que su nieto tenía el pie hinchado porque estaba negociando la venta del cerdo con un hombre gordo. Dentro de veinte o treinta días regresaría el hombre para comprar al marrano, pero éste debería estar bien gordo. Este compromiso comercial le puso nervioso e irritable al viejo ambicioso. Entonces, dijo a sus nietos que tenían que trabajar mucho para aumentar la ración alimenticia de Pascual. A la mañana siguiente, Efraín no pudo levantarse porque tenía el pie infectado; pero el abuelo después de examinarlo le dijo fríamente que se lave el pie en la acequia y que se envuelva con trapo. Don Santos se quejó de que era un pobre viejo inválido con setenta años y que todavía trabajaba. Entonces, Efraín salió con su lata vacía apoyado en el hombro de Enrique. Media hora después regresaron con las latas casi vacías. Enrique le dijo muy preocupado a su abuelo que su hermano no podía andar porque se encontraba medio cojo. El viejo completamente fuera de sí, lo llevó a su cuarto y le dijo "¡Los enfermos a la cama! ¡A podrirse en el colchón!". Enrique tuvo que la hacer la faena diaria de su hermanito y salió a la calle dos latas vacías. Cerca del mediodía regresó con las dos latas llenas de alimentos descompuestos para Pascual y también trajo del muladar un perro escuálido y casi sarnoso que le puso el nombre de Pedro. Don Santos al ver el animal en su casa quiso botarlo a la calle; Enrique le amenazó diciéndole que si él se va yo también me voy. El abuelo se detuvo y Enrique aprovechó para decirle que el perro no come casi nada y además me ayudará mucho para conseguir más alimentos para el chancho porque tiene un buen olfato para la basura y conoce muy bien el muladar. Don Santos después de reflexionar aceptó que el perro vagabundo se quedara en casa porque le convenía. Enrique, cuando entró a su cuarto, encontró a su hermano lleno de sudor y que se revolcaba de dolor en el viejo colchón. Le regaló el perro a su hermano Efraín para que lo acompañara.

16

A la mañana siguiente la situación se complicó porque Enrique amaneció resfriado. El malvado abuelo estaba muy preocupado porque sintió estornudar a su nieto Enrique y presentía una catástrofe. Si Enrique se enfermaba quién traería los alimentos para su engreído Pascual. El cerdo se puso insoportable porque su hambre crecía más y más. Al segundo día, Enrique no pudo levantarse del colchón porque su cuerpo ardía de fiebre. El abuelo al enterarse que se encontraba mal su nieto montó en cólera diciendo "Abusan de mí porque no puedo andar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo". Después de maltratar psicológicamente a sus nietos, el viejo se lanzó a la calle llevando las latas vacías en busca de los alimentos para su engreído puerco; pero a la media hora regresó derrotado. Don Santos amenazó a sus nietos diciéndoles que si no trabajan se quedarán sin comer. Al día siguiente nuevamente trató de repetir la faena, pero tuvo que desistir. A la hora celeste del tercer día quedó desplomado en su colchón. Luego gritó enloquecido "¡Si se muere de hambre, será por culpa de ustedes! Desde entonces comenzaron unos días interminables de angustia. Los dos hermanos sufrían un encierro injusto y forzado. Efraín se revolcaba sin descanso en el colchón sucio y Enrique tosía. El abuelo, a medio acostar, jugaba con su pierna de palo y les miraba con sus ojos feroces. Por momentos lanzaba lechuga o zanahoria cruda a sus maltratados nietos con la finalidad de excitar su apetito creyendo que le aplicaba una forma castigo (...) La última noche de luna llena, nadie pudo pegar pestañas. El abuelo pasó la noche en vela y guardó silencio. Cuando amaneció don Santos empezó a gritar como loco, diciendo "! Arriba, arriba, arriba!! A levantarse ociosos!". Luego, fuera de sí empezó a golpear con fuerza a sus nietos. Efraín se asustó y lloró de dolor. Enrique se levantó de inmediato del colchón y le dijo que iría solo al muladar para traer la comida para el Pascual. Enrique cogió los cubos y salió corriendo a la calle. Cuando abrió la puerta del corralón, el perro Pedro quiso ir con él, pero le dijo a su engreído "Tú quédate aquí cuidando a Efraín". Y de inmediato se dirigió al muladar. Después de realizar una ardua faena, regresó al corralón con los cubos llenos de alimentos descompuestos. Al ingresar al corralón sintió un raro aire opresor, que lo obligó a detenerse. Lo sorprendente era que esta vez había en el corralón una inexplicable paz cargada de malos presagios, como si toda la violencia estuviera en equilibrio, a punto de derrumbarse. Enrique vio a su abuelo muy extraño y que estaba parado al borde del chiquero, mirando el fondo. Se le acercó con las latas llenas de alimentos y le dijo "! Aquí están los cubos!" Como el abuelo le dio la espalda y se quedó callado. Entonces, Enrique presintiendo lo peor, soltó los cubos y de inmediato se dirigió a su cuarto. Al ingresar a la habitación encontró a Efraín llorando a moco tendido por su perro. Le contó a su hermano Enrique que el perro le había mordido al abuelo y después oyó que Pedro estuvo aullando. Después escuchar a su hermano salió a buscarlo y como no lo encontró, se acercó a su abuelo y le preguntó "¿Dónde está Pedro?". Don Santos se quedó callado. Entonces, su nieto puso la mirada en el chiquero y vio que Pascual devoraba algo en medio del lodo. Aún quedaban las piernas y el rabo de Pedro. Al ver este horrible cuadro trágico lanzó un poderoso "no" y se tapó los ojos, llorando. Enrique le reprochó al abuelo su actitud criminal diciéndole "¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué?" Él se quedó callado y asumiendo una postura nerviosa le dio un golpe a su nieto haciéndole caer en el suelo. El niño cogió la vara y con fuerza le golpeó el pómulo. El abuelo, cogiéndose la cara, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó tierra húmeda, resbaló y cayó de espaldas al chiquero, lanzando un horrible grito de muerte. De inmediato, Enrique fue en busca de su hermanito Efraín para huir de ese infierno en que vivía. Ambos salieron corriendo del corralón y desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.

17

2.- ANÁLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIÓN O FORMA A.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR El narrador que cuenta la historia de la obra es omnisciente, una tercera persona, ya que conoce en su totalidad el sentir de cada uno de los personajes. Nos ilustra los siguientes escritos: -“Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepándose en los árboles para arrancar moras o recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casa elegantes que desembocan en el malecón”. -“A la mañana siguiente Enrique amaneció resfriado. El viejo, que lo vio estornudar en la madrugada, no dijo nada. En el fondo, sin embargo, presentía una catástrofe. Si Enrique se enfermaba, ¿quién se ocuparía de Pascual?" B.- LOS RECURSOS LITERARIOS El cuentista Julio Ramón Ribeyro utiliza magistralmente los recursos literarios para darle mayor expresividad a su obra literaria. Los recursos literarios que utiliza el escritor son: los recursos de la descripción, la técnica del diálogo y las figuras literarias. Tipos de descripción *Descripción de lugares: - "A las seis de la mañana se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que corren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente en los pórticos de las iglesias. Los basureros inician por la avenida Pardo su paseo siniestro, armados de escobas (...)" - "Efraín y Enrique llegaron al barranco. Los carros de la Baja Policía, siguiendo una huella de tierra, descargaban la basura sobre una pendiente de piedras. Visto desde el malecón, el muladar formaba una especie de acantilado oscuro y humeante, donde los perros y los gallinazos se desplazaban como hormigas"

Las figuras literarias El escritor Julio Ramón utiliza con suma mesura las figuras literarias para darle mayor expresividad a uno de sus mejores cuentos "Los gallinazos sin plumas" a.- Metáfora: - ¨Los gallinazos sin plumas han llegado a su nido" = Los niños que buscan basura con los gallinazos. - "Los noctámbulos macerados por la noche" = Los borrachos. - "La hora celeste" = La seis de la mañana.

b.- Símil: - "Pedro le tenía miedo y cada vez que lo veía se acurrucaba y quedaba inmóvil como piedra". - "La debilidad lo hacía ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro"

18

- "El abuelo parado al b orde del chiquero, miraba hacia el fondo. Parecía un árbol creciendo desde su pierna de palo" - "Tenía el pie hinchado, como si fuera de jebe y estuviera lleno de aire" c.- Personificación: - "A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos" - "Cuando el sol se asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin". d.-Exclamativas: -"!Nada de perros aquí! ¡Ya tengo bastante con "!A levantarse¡ !Efraín, Enrique¡ !Ya es - "!Pedazos de mugre¡ !Ya saben se quedarán sin comida hasta que no trabajen!".

ustedes! hora!

e.-Interrogativas: -"¿Por qué has hecho eso? ¿Por qué?". - "¿Y a mí? -preguntó dándose un palmazo en la pierna de palo- ¿Acaso no me duele la pierna? f.-Anáfora: -"¡Pascual,Pascual,Pascualito!" g.-Epítetos: "Desde entonces empezaron días angustiosos, interminables" "La seguía un extraño visitante: un perro escuálido y medio sarnoso" - "Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y ctra como una atmósfera encantada" - "Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desembocan en el malecón". h.-Enumeración: - "Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresa. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos". - "La pequeña lata de cada uno se van llenando de tomates, podridos, pedazos de sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de cocina".

C.-ESTILO El estilo literario del escritor Julio Ramón Ribeyro se caracteriza por ser sencillo y fluido. El estilo que utiliza el cuentista está lejos de ser ampuloso y retórico, pero hay que resaltar que su sencillez está cargada de metáfora y otros recursos literarios que embellecen la obra literaria. El estilo literario de Ribeyro es hermoso ya que atrapa al lector de comienzo a fin al leer su obra literaria.

19

III.-APRECIACIÓN CRÍTICA "Los gallinazos sin plumas" es uno de sus mejores cuentos de Julio Ramón Ribeyro. El escritor toca una temática netamente social con mucha mesura sin caer en el facilismo. El aspecto social de la obra literaria lo Maneja con gran maestría ya que logra denunciar la explotación que hace el abuelo don Santos contra sus indefensos nietos, Efraín y Enrique. Don Santos representa la sociedad de consumo del capitalismo, sistema que explota a los pobres. Los hermanos Efraín y Enrique simbolizan a todos los pobres explotados del mundo. Un apunte importante: Ribeyro maneja magistralmente los recursos literarios en la obra sin caer en el uso exagerado, así como también tiene un gran dominio del lenguaje. En síntesis: El contenido y la forma van a constituir una unidad indisoluble en el cuento "Los gallinazos sin plumas".

IV.- VALORES DE LA OBRA a.-Valor literario: El escritor Ribeyro escribe el cuento "Los gallinazos sin plumas" con un alto valor literario, ya que en él se puede encontrar el buen manejo del tiempo, de las figuras literarias y de las técnicas narrativas contemporáneas y así como también tiene un gran contenido humano. La forma y el fondo se unen para constituir una unidad indisoluble y dar nacimiento una bella obra literaria. b.- Valor social: El cuento denuncia la injusticia social y la explotación infantil que se da en los lugares pobres que están dentro de una ciudad opulenta de Miraflores de los años cincuenta. El escritor con valentía y con gran humanismo no oculta su cólera e indignación porque no quiere ser cómplice de los abusos desmedidos contra los indefensos niños. La obra tiene un gran valor social porque escribe con su pluma firme las acciones injustas que se dan en la obra. c.-Valor lingüístico: Ribeyro introduce giros populares en la obra para darle mayor fuerza al cuento que está ambientado en lugares donde campea la miseria y la explotación. El lenguaje que utiliza el escritor está relacionado con el submundo donde viven injustamente los hermanos Efraín y Enrique. El escritor no abusa de los giros populares, si no los combina magistralmente con las palabras que están cargadas de metáforas, de imágenes y de figuras literarias. Ribeyro tiene un buen manejo del lenguaje.

VI.- MENSAJE DE LA OBRA

El mensaje del cuento "Los gallinazos sin plumas" que nos da Ribeyro es que la explotación contra los pobres debe terminar para que haya paz en la humanidad. Ribeyro es crudo al narrarnos una triste realidad de dos niños que sufren la explotación sin misericordia por parte de su diabólico abuelo don Santos. En este cuento, e escritor nos lleva a una profunda reflexión muy humana en contra el abuso y la violencia.

20

VOCABULARIO: absurda: opuesta a la razón acantilado: se dice del fondo del mar cuando forman escalones. acecho: observando y mirando a escondidas y con cuidado aguzó: estimuló. incitó alba: primera luz del día arrear: incitar al movimiento aullando: bramando, gritando baja policía: servicio de limpieza de calles y recolección de basura. barranco: orilla de un precipicio, despeñadero. beatas: mojigatas, santurronas berrear: chillar brizna: filamento o hebra especialmente de plantas o frutos bufandas: prendas para abrigar el cuello carroña: carne descompuesta cena: comida que se toma en la noche chiquero: pocilga conjuraba: conspiraba consigna: orden, contraseña convalecencia: mejoría, recuperación corralón: casa rústica en un terreno grande y urbano. cubos: baldes desfiladero: paso estrecho entre montañas. divisó: vio, miró emparrado: cubierta de parras escuálido: flaco, delgado estrépito: estruendo, ruido éxtasis: arrobamiento, embeleso fango: lodo fauna: conjunto de especies de animales que habitan en determinados ambientes garúa: llovizna granujas: pícaro, bribón gruñir: refunfuñar hora celeste: seis de la mañana ingle: parte del cuerpo, en que se juntan los muslos con el vientre. injuria: agravio, ofensa intimidarlos: atemorizarlos, asustarlos intrigado: conspirado, enredado itinerario: camino, recorrido, ruta jadear: respirar anhelosamente por efecto de algún trabajo impetuoso. malsana: enfermiza masculló: murmuró, musitó merodean: vagan, vagabundean niebla: nube en contacto cn la tierra y que oscurece más o menos la atmósfera noctámbulo: trasnochado obstinadamente: terca y porfiadamente, con tenacidad en el ánimo. 21

CONCLUSIONES

El texto, todo, ejemplifica la realidad circundante en cualquier ciudad de Latinoamérica, la cual, está repleta de marcados estratos sociales económicos y culturales. EL personaje principal, su objeto del deseo y el poseedor del objeto presentan la pobreza, la discriminación y las necesidades numerosas vertidas en los merengues. Los rasgos lexicales, lingüísticos a los que recurre Ribeyro son bien distribuidos y dosificados para plasmar su confección sobre la narrativa marginal y urbana que lo caracteriza. El tema presentado, como la presenta Ribeyro, nos resulta extremadamente atrayente por el modo de narrar, además la serie de rasgos que va mostrando: personajes, conductas, comportamientos sugeridos, ironía, y los matices que contrastan dos realidades que se contraponen como sugerencia de una realidad que puede ser visible y real.

22

BIBLIOGRAFÍA

     

ARIANZEN, Catalina (2001) Las estrategias discursivas en el relato de Julio Ramón Ribeyro. Universidad de Estocolmo, Suecia; pp. 13 – 30. BRAVO, José Antonio (1989) La generación del 50. UNMSM, Instituto Porras Barrenechea, Lima; pp. 119-120. DIARIO EXPRESO (2000) Literatura Peruana: Fascículos coleccionables. Lima, Fascículo N. 22. ESTEBAN, Ángel (2002) Presentación a La palabra del mudo. Ediciones Peisa, Lima; pp. 3 – 27. LÁZARO, Fernando y CORREA, Evaristo (1994) Cómo se comenta un texto literario. 31ava edición, Editorial Cátedra, Madrid; pp. 51 – 78. REIS, Carlos (1995) Comentario de textos. Fundamentos teóricos y análisis literarios. Ediciones Colegio de España, Salamanca; pp. 53 – 78

WEBGRAFÍA

  

http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.pe/2012/05/analisis-literario-de-los-gallinazos.html https://www.escritores.org/biografias/3036-ramon-ribeyro-julio https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ribeyro.htm

23

ÍNDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………………….1 Introducción…………………………………………………………………………………………………..2 Del autor tema y caracterización…………………………………………………………………………………………… …3 Biografía de Julio Ramón Ribeyro……………………………………………………………………………………….....................6 Caracterización estética de su producción literaria…………………………………………………………………………………….9 Análisis del cuento "gallinazos sin plumas"……………………………………………………………………………………………….……..…13 Conclusiones………………………………………………………………………………………………….22 Bibliografía y webgrafía………………………………………………………………………………….23 Anexos……………………………………………………………………………………………………….….25

24

ANEXOS

25

26

27

28

29

30