Juicio Moral y Etico

JUICIO MORAL Y ETICO Primero que nada conozcamos que es Juicio, se dice sobre la facultad del alma que permite diferenci

Views 114 Downloads 4 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JUICIO MORAL Y ETICO Primero que nada conozcamos que es Juicio, se dice sobre la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal, es una opinión, dictamen o un parecer. El juicio ético y el juicio moral son cosas diferentes. Mientras que el juicio ético supone el razonamiento de las consecuencias éticas de una acción, determinación o conducta, en relación con el sistema de valores y reglas que una sociedad comparte; el juicio moral se refiere más bien a la facultad de juzgar y valorar una acción, determinación o conducta, en función de si es correcta o incorrecta y de si sus consecuencias son buenas o malas. En este sentido, el juicio ético se enfoca en el raciocinio, en la capacidad para reconocer un dilema ético y para determinar cuál es la manera más correcta de actuar en relación con nuestro sistema de valores y con las alternativas que poseemos, mientras que el juicio moral se limita a hacer valoraciones positivas o negativas en torno a acciones o conductas.

JUICIO MORAL. Es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. Es una valoración que la persona realiza frente a una acción juzgando si es buena o mala. Se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida. está comprendido por 3 elementos;   

el objeto está referido por la conducta elegida por el sujeto las circunstancias es el grupo de condiciones que acompañan el acto la intención es aquello por el cual el hombre realiza una determinada acción.

Así, cuando nos encontramos ante un hecho, en base a nuestro juicio moral, actuamos de una forma u otra al considerar lo que está bien o mal. Eso al final supone también que nuestra conciencia determinará como hemos actuado y asi trae consigo un arrepentimiento, culpa o remordimiento. La familia, la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación son algunas de las instituciones sociales que influyen en la adopción de los preceptos que determinan los juicios morales. El entorno juega un papel preponderante en el pensamiento del sujeto sobre qué está bien y qué está mal.

Por ejemplo: una madre sale a robar porque no consigue trabajo y no tiene recursos para alimentar a sus hijos. Más allá de las implicaciones legales del caso, algunas personas pueden realizar un juicio moral que considere que el accionar de la mujer está justificado. Queda claro que estos juicios no siempre tienen que ver con aquellos desarrollados en un tribunal aunque, por lo general, el Poder Judicial coincide con la ética imperante en una sociedad. JUICIO ETICO

el juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos. Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando. De allí que el juicio ético sea una herramienta fundamental para la toma de decisiones, especialmente cuando necesitamos optar por la más acorde en relación con aquello en que una sociedad se identifica con lo bueno o lo malo. un juicio ético establecería que el crimen tiene consecuencias atroces en nuestras vidas y las vidas de nuestros seres queridos y, en consecuencia, por nuestro bien y el de nuestros más cercanos, no debemos contemplar esa opción.