juegos deportivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRI

Views 140 Downloads 7 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CICLO 2018- A

CURSO:

RECREACIÓN Y COMPETENCIA

TEMA:

JUEGO INNOVADOR “RUNKETBALL”

PROFESOR:

JAMES MONTES GAMARRA

CICLO:

2do CICLO

TURNO:

03-T

INTEGRANTES: o ANAYA LINGAN, Chris o HUAYNATE CABEZAS, Frank

LIMA – PERÚ JUNIO 2018

DESCRIPCIÓN 





El juego deportivo, autodenominado RUNKEBALL se desarrolla en la loza deportiva ubicando los doce conos; siendo seis conos para cada equipo. Éstos conos se ordenan en dos columnas tres conos a cada lado, la distancia entre cada cono es de 4.5 metros. La distancia de las columnas de conos de los dos equipos es de 2 metros. En cada equipo consta de 2 o 4 personas. Después del recorrido por los conos junto con el balón, al momento de encestar el jugador debe estar a 3 metros de distancia del tablero. Para que así se pueda considerar el punto correspondiente. Todo el juego tiene una duración de dos minutos, el primero equipo en encestar equivale a dos puntos, es decir cada vez que el balón logra ingresar por el arco se considera punto a favor del equipo, el primer equipo en llegar al tablero encesta, mientras que el otro espera su turno. Inmediatamente los jugadores tienes que retornar al punto de partida para seguir acumulando los puntos y poder ganar. Para ello se requiere rapidez y concentración.

MATERIALES Para el juego se requiere el uso de materiales como:  12 conos pequeños.  2 balones ya sea de vóley o básquet.  Un tablero para encestar.

PELOTA DE BÁSQUET

CONOS

TABLERO DE BÁSQUET

PROCEDIMIENTO-PASOS El juego consiste en dos equipos de dos o cuatro jugadores.

PASO Nº1: 

La primera persona A pasa el balón a B con un pase de lanzamiento. B recepciona el balón y corre al siguiente cono, al cono M. Rebotando el balón mientras A también corre al cono N.

PASO Nº2:



La persona B al tener el balón lo pasa a A con el pase de pecho; A recepciona y corre rebotando el balón hacia el cono P, de la misma manera B corre hacia el cono Q.

PASO Nº3:



La persona A al tener el balón lo pasa a B con el pase de lanzamiento alto, B lo recepciona y corre hacia el tablero de encestar.

PASO Nº4:



El jugador B corre hacia el tablero y encesta, mientras que A recoge el balón; finalmente A y B llegan al primer cono de inicio y continuamente seguir el juego.

REGLAS: 

El jugador no puede llevar el balón sin rebotar hasta el siguiente cono.



Durante el juego debe cumplirse los pasos indicados en la descripción del juego.



El jugado puede encestar como mejor le parezca, el tiro es libre.



Para que se considere un punto en el juego es necesario que el jugador enceste en la canasta del tablero.



Para que el 2do equipo empiece a jugar, es necesario que los jugadores del primer equipo lleguen al punto de partida y entreguen el balón.



Para que se considere un punto ganado a favor, es necesario de que se enceste.