juego y motricidad

JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD INTERMEDIA FASE 4 - DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA ESTUDIANTE: LIZETH NA

Views 59 Downloads 4 File size 432KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • nancy
Citation preview

JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD INTERMEDIA FASE 4 - DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

ESTUDIANTE: LIZETH NATTALIA GOMEZ GOMEZ - 1.052.409.069

GRUPO: 514515_16

TUTOR: LUZ YANETH FRANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 9 DE MAYO DE 2019

Formato para el diseño de la Herramienta pedagógica

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica

Escuela de Ciencias de la Educación

Nivel de formación

Profesional

Campo de Formación

Formación disciplinar

Nombre del curso

Juego, Ludica y psicomotricidad

Código del curso

514515

Tipo de curso

Metodológico

Número de créditos

3

Habilitable

Si

☐ No



2. Elementos para el diseño de la herramienta pedagógica

Presentación y Justificación de la Herramienta Pedagógica.

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de diferenciar los conceptos teóricos y estructurales sobre la herramienta pedagógica, teniendo en cuenta que es un concepto o análisis fundamentalmente en la primera infancia ya que resulta de vital importancia para comprender plenamente el mundo educativo, por el cual esta definicion es de suma importancia para el desarrollo educativo de los niños, implementando actividades para que el niño adquiera nuevos conocimientos.

A través de los años se ha podido demostrar que el juego para el niño es una actividad que además de ser agradable, es necesaria para el desarrollo físico, cognitivo y afectivo del niño. Chamorro, I. (2010). Menciona que “el desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las

experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar”. (P.3). Con lo anteriormente mencionado, es de suma importancia que como docentes en formación, desarrollemos actividades estratégicas en las cuales esté implícito el juego, ya que favorece el desarrollo de habilidades en cada uno de los niños.

La ruleta de los animales, es una herramienta pedagógica que está diseñada para que los niños en edades de dos a cuatro años, con el direccionamiento de la docente y haciendo uso del juego, puedan controlar las nociones de orientación como adelante, atrás, a un lado, al otro. El mismo autor menciona que “la actividad psicomotriz proporciona al niño sensaciones corporales agradables, además de contribuir al proceso de maduración, separación e independización motriz. Mediante esta actividad va conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando aspectos neuromusculares como la coordinación y el equilibrio, desarrollando sus capacidades sensoriales, y adquiriendo destreza y agilidad”.(P.4)

La ruleta de los animales desarrolla el pensamiento espacial porque al imitar como se desplaza cada uno de los animales, como el cangrejo, el niño aprende las principales nociones sobre el espacio y la ubicación, como lo son derecha e izquierda, atrás o adelante, a un lado al otro.

Esta herramienta pedagógica está dirigida de dos a tres años, porque la capacidad de desplazamientos que tiene el niño de este grupo de edad es una adquisición que aumenta el desarrollo de la orientación. Los juegos que pueden potenciar esta herramienta pedagógica es el “Simón dice” que consiste en que la maestra o un adulto pasa al frente de los niños y da las ordenes. “Simón dice que alcen los brazos”, “Simón dice que den un paso al frente”, etc.

La intención pedagógica es que el niño tome conciencia de su propio cuerpo y de las numerosas posibilidades de movimientos que tiene. Intención pedagógica:

Tomar consciencia del propio cuerpo y de las numerosas posibilidades de movimientos que tiene.

Edad:

26 a 37 meses

Materiales:

Cartón y figuras de animales

Descripción de la herramienta

La ruleta de animales es una herramienta pedagógica que será elaborada en cartón. Tendrá forma de círculo dividido en diez secciones, (una por cada animal). En cada una de ellas se colocará la imagen de: Mariposa, serpiente, rana, tortuga, perro, conejo, flamenco, canguro, cangrejo y pollito. Para cada espacio se colocará un cartón de diferentes colores que funcionará como “tapa” de cada animal. La maestra solicitará al niño que elija un color. Ella retirará la tapa de ese color y pedirá que todo el grupo imite el animal que apareció. Así sucesivamente hasta que se hayan imitado todos los animales que hacen parte de la ruleta de animales.

Bocetos:

La

herramienta

pedagógica

ruleta

de

los

animales ayuda a desarrollar las habilidades motoras del niño de una manera amena, participativa y muy divertida y se espera la participación activa de cada uno de los niños, para que se pueda cumplir con el objetivo principal.

Diseñador:

Lizeth Natalia Gomez

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chamorro, I. (2010) El juego en la educación infantil y primaria, ISSN: 1989-9041, Autodidacta

©.

Recuperado

content/uploads/2017/11/JuegoEIP.pdf

de:

http://educacioninicial.mx/wp-