Juego, Aprendo y Me Divierto

PROPUESTA PEDAGOGICA JUEGO, APRENDO Y ME DIVIERTO PARVULOS AGENTE EDUCATIVA ISABEL MONTILLA ROMERO AUXILIAR PEDAGOGICA

Views 65 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA PEDAGOGICA JUEGO, APRENDO Y ME DIVIERTO

PARVULOS

AGENTE EDUCATIVA ISABEL MONTILLA ROMERO AUXILIAR PEDAGOGICA CLAUDIA ELEANIS MORALES TIEMPO DE DURACION 2 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE NOVIEMBRE

FNS. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL POLICARPA 1

LA DORADA-CALDAS 2019

JUSTIFICACIÓN La propuesta pedagógica “Juego, Aprendo y Me Divierto”, surgió ante las necesidades que se evidencian en los niños y las niñas del grado Párvulos, del CDI Magdalena, en la escala valorativa del desarrollo. En el aspecto pedagógico se toman elementos fundamentales del constructivismo, en la medida en que se busca desarrollar un aprendizaje realmente significativo en los niños y las niñas. La infancia es la etapa del desarrollo evolutivo de todo ser humano que marca como seremos en el futuro; las habilidades que potenciemos en los niños y las niñas, determinaran de una manera u otra, nuestro carácter y nuestras aptitudes frente a la vida, por ello es tan importante que, desde pequeños, inculquemos a nuestros niños y niñas, aspectos que puedan favorecerles en el día a día, como en el futuro. La inclusión de la propuesta pedagógica “Juego, Aprendo y Me Divierto”, contribuirá notablemente en el mejoramiento de sus necesidades, lo que propiciara niños y niñas más felices, y con un desarrollo asertivo a las exigencias del entorno en el que crecen. El reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos activos que piensan, sienten, se expresan y aprenden desde que están en el vientre, tienen derecho a un desarrollo pleno y armónico. El enfoque del desarrollo infantil basado en derechos, debe ser abordado desde la integración de servicios de educación inicial. Todo esto basándonos en el modelo constructivista, que es un cambio en los métodos de apoyo que le permite a los niños y niñas, construir su propio saber; a partir del constructivismo

los infantes serán capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor. Lo que implica la participación de docentes, niños y niñas que interactúan en su desarrollo, para construir, crear, facilitar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.

METODOLOGIA La propuesta pedagógica “Juego, Aprendo y Me Divierto”, nace del deseo de los niños y las niñas, por comprender todo lo que encuentran y les sucede a su alrededor, saber el porqué, el cómo, y el para que de las cosas, por ende el querer saber y el conocer son igualmente, necesidades del ser humano. Socialmente esta propuesta pedagógica, contribuye a generar oportunidades de realización y participación social de cada uno de los niños y las niñas que conforman el nivel de párvulos, a través de las actividades participativas. Todo esto se desarrollara a través de juegos, ejercicios y actividades lúdico-pedagógicas, con el propósito de abordar la importancia del desarrollo de habilidades y capacidades de los niños y niñas que se encuentran en el proceso de aprendizaje. La docente, las familias usuarios, y los niños y las niñas, socializaron la construcción de una propuesta pedagógica, donde se diseñó, y planeo actividades lúdicas propiciando en el ambiente pedagógico, adecuadas para incitar en el desarrollo integral de los niños y las niñas, teniendo en cuenta el control

de esfínteres y los comportamientos prosociales , por otro lado se implementara actividades en las que se evidenciara la lúdica y el juego, como tarea, afición habilidad que son elementos primordiales y necesarios para la ejercitación y la práctica de estrategias metodológicas en la primera infancia, generando seguridad, conocimiento de sí mismos, el alcance de metas. Por consiguiente fortaleciendo el seguimiento de normas, la asimilación y acomodo en su estructura cognitiva; de igual manera generando nuevas experiencias y reglas para una buena convivencia, dando como resultado una educación de calidad.

OBJETIVO GENERAL Favorecer en cada niño y niña, el desarrollo de su propia identidad, confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, difundir sus derechos y expresar sentimientos y emociones.

FECHA 02-06 Septiembre

INTENCIONALIDAD PEDAGOGICA

ACTIVIDAD

-Enseñar a los niños y las niñas a conocer su cuerpo

-Conociendo mi cuerpo

-Enseñar las diferencias corporales entre niños y niñas

-Cuál es mi género?

-Fortalecer en los niños y las niñas la creatividad y el desarrollo de la motricidad fina

-Relleno mi silueta

-Promover en los niños y las niñas habilidades motoras

-Me visto y me desvisto

-Desarrollar capacidades sensoriales en los niños y las niñas y estimular el cuidado

-Cuento de imágenes

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Por medio de un cartel y explicando las partes del cuerpo, sus funciones y el cuidado que debemos tener con el Esta actividad se llevara a cabo por medio de un video, imágenes y una charla que realizara la docente Se organizaran por grupos de tres, se les entregara un dibujo de la silueta humana y ellos tendrán la oportunidad de rellenarla con bolitas de papel crepe Se organizaran los niños y las niñas pidiéndoles que se quiten el uniforme, se les brindara ayuda al terminar les pediré que vuelvan a colocarse la ropa repetiremos la dinámica varias veces hasta lograr que lo hagan por si solos para animarlos pondré música infantil Para esta actividad tendré varias imágenes del cuidado corporal se las mostrare a los

corporal

09-13 Septiembre

-Promover actividades que les permitan aprender el control de esfínteres a los niños y las niñas

-Estimular capacidades cognitivas en los niños y las niñas

-conociendo mi baño

-Te cuento

-Adquirir hábitos de autonomía personal en los niños y las niñas

-Lavando mis manos

-Lograr por medio del juego el desarrollo de la atención, creatividad e imaginación en los niños y las niñas

-Los muñecos van al baño

-Fortalecer la independencia en los -Cuando debo ir al baño niños y las niñas

niños y niñas de forma que las organizaremos creando un cuento y al terminar ellos contaran la historia según opinión Nos desplazaremos hasta el baño del ambiente pedagógico invitando a los niños y las niñas para mostrarles todo los elementos y objetos que están dentro de él y sus funciones Se relatara un cuento a los niños y las niñas en donde su tema principal es aprender a usar el baño y dejar los pañales Por medio de un video se le enseñara la importancia del lavado de manos en los niños y las niñas y los momentos en que se debe realizar Con algunos muñecos invitaremos a los niños y las niñas al baño para indicarles que deben hacer de manera que dichos muñecos imiten las acciones de control de esfínteres Por medio de un video se les explicara que deben asistir al

16-20 Septiembre

-Estimular el control de esfínteres en los niños y las niñas, dentro y fuera del CDI

-Video pipi-popo

-Fortalecer el respeto y el amor entre los niños y las niñas

-Celebración día del amor y la amistad

-Fomentar la expresión artística en los niños y las niñas

-Plasmando huellas

-Promover habilidades artísticas en los niños y las niñas y también fortalecer su autocuidado

-Títeres en el baño

-Fortalecer en los niños y las niñas la autonomía y su independencia, y estimular su confianza y seguridad

-Día sin pañal

baño cuando sientan la necesidad de hacerlo Se les pondrá un video en el que les enseñan la manera como los niños y las niñas deben acudir al baño a realizar sus necesidades fisiológicas Con la colaboración de las familias usuarias se les realizara un compartir a los niños y las niñas, para que se diviertan y participen con alegría En un pliego de papel la docente dibujara el tallo de un árbol y lo pintara luego con las manos de los niños y niñas impregnadas de pintura completara el árbol Se realizara un dramatizado de títeres sobre autocuidado en los niños y las niñas dentro y fuera de la UDS Este día quitaremos los pañales por periodos cortos y por grupos a los niños y las niñas para estimular el control de esfínteres

23-27 Septiembre

-Desarrollar en los niños y las niñas habilidades para expresar lenguajes artísticos

-Dáctilo pintura

-Crear espacios de aprendizaje y diversión en los niños y las niñas

-Leyendo imágenes

-Fortalecer vínculos afectivos entre los niños y las niñas

-Gateando con mis amigos

-Lograr por medio del juego, el desarrollo de la atención, la creatividad e imaginación en los niños y las niñas

-Grande-Pequeño

-Favorecer en los niños y las niñas receptividad para los aprendizajes, desarrollando la atención

-Derecha-Izquierda

Esta actividad se llevara a cabo con los niños y las niñas en un dibujo alusivo al cuidado personal se pintara con la yema de los dedos y vinilos Por medio de imágenes se les creara un cuento a los niños y las niñas para fortalecer lo que hemos aprendido sobre cómo ir al baño Esta actividad se llevara a cabo en el ambiente pedagógico, con los niños y las niñas y en compañía de la docente concursando y divirtiéndose Se les mostrara objetos de gran tamaño y otros más pequeños a los niños y las niñas, de manera que ellos los van a separar se repetirá la actividad, varias veces hasta que claramente sepan el tamaño de cada objeto Se agruparan los niños y las niñas, y en forma divertida la docente con canciones infantiles, les señalara a qué lado deben ir, repitiendo la

Del 30 de Septiembre -Ejercitar el esquema corporal en Al 04 de Octubre los niños y las niñas

-Subo-Bajo

-Fortalecer actividades lúdicas, estimulando el manejo corporal en los niños y las niñas

-Saltando al ritmo musical

-Permitir que los niños y las niñas exploren su creatividad e imaginación

-Moldeando mi baño

-Lograr por medio del juego el desarrollo de la atención, la creatividad y la imaginación en los niños y las niñas

-Lluvia de colores

-Fortalecer la expresión artística en los niños y las niñas, estimulando la motricidad fina

-Coloreando con crayolas

actividad para que les quede claro el tema Esta actividad se realizara colocando objetos en forma de escalones para enseñar a los niños a subir y bajar como hacen en una escalera animaremos el ambiente con música infantil para hacerlo más ameno Para esta actividad la docente por medio de canciones infantiles los niños y las niñas saltaran a su ritmo Esta actividad se realizara después que la docente presenta imágenes del baño los niños y las niñas lo moldearan con plastilina Los niños y las niñas en compañía de la docente rasgaran papel de colores en pequeños pedazos al terminar pondremos música infantil y se tiraran los trozos de papel como si cayera la lluvia La docente entregara a los niños y las niñas dibujos alusivos a la higiene personal, y ellos deben colorear con

crayolas 07-11 Octubre

-Desarrollar capacidades -Canción el barco sensoriales en los niños y las niñas

-Estimular en los niños y las niñas -Dibujo y relleno del barco la motricidad fina y las habilidades artísticas Enseñar a los niños y las niñas a -Imágenes de las razas respetar a las personas sin importar su raza

-Utilizar herramientas didácticas -Navegando necesarias que fortalezcan los aprendizajes significativos en los niños y las niñas

Se organizan los niños y niñas en forma de media luna donde entonaremos la canción el barco, repitiendo varias veces de manera que la vayan aprendiendo Se les entregara el dibujo de un barco a los niños y las niñas, el cual se rellenara con bolitas de papel de colores Se le muestran imágenes de varias personas de diferentes razas a los niños y las niñas, inculcándoles el respeto por las personas de diferentes razas, credo y tendencia sexual Realizaremos barquitos de papel con los niños y las niñas, los que pondremos a navegar en un recipiente lleno de agua para imitar la forma como viajan los barcos en el mar

-Permitir que los niños y las niñas -Un mar de colores exploren su creatividad a partir del juego

15-18 Octubre

Inculcar en los niños y las niñas de -Amo el medio ambiente cuidar el medio que nos rodea

Incentivar a los niños y las niñas a -Cuidando y reciclando reciclar para ayudar a cuidar el medio ambiente

-Compartir momentos lúdicos -Cartelera entre los niños y las niñas apropiados para su edad

Colocaremos papel tornasol de color azul en el suelo del ambiente pedagógico, luego de haber rasgado papel de colores y hacer plegables de un barco, los niños y las niñas colocaran sus barcos encima del mar de colores Saldremos a hacer un recorrido en el CDI, donde encontremos un espacio en el que hayan matas, allí las regaremos limpiaremos y abonaremos explicando a los niños y niñas el motivo de la actividad Se realizara una campaña de reciclaje con los niños y niñas por los ambientes pedagógicos del CDI, y también recoger todo el material encontrado en la sede Recortaremos laminas sobre el medio ambiente, como cuidarlo, que se debe hacer para cuidarlo, y realizar una cartelera con los niños y las niñas

-Crear sentido de pertenencia en -Trabajo libre los niños, las niñas y sus familias, por el cuidado ambiental

21-25 Octubre

-Fortalecer actividades lúdicas estimulando el manejo corporal en los niños y las niñas

-Giro en el piso

-Utilizar herramientas didácticas -Camino sobre obstáculos necesarias que fortalezcan los aprendizajes significativos en los niños y las niñas -Fomentar la experiencia artística y -Identifico sonidos de lenguaje desde temprana edad a través de experiencias sensoriales enriquecedoras Estimular la motricidad fina en los -Rasgando niños y las niñas

-Fortalecer actividades lúdicas estimulando el manejo corporal y la motricidad gruesa

-Imito mi maestra

En esta actividad con el material reciclable que se recogió anteriormente se invitara a algunos padres para elaborar una manualidad con los niños y las niñas Para esta actividad los niños y las niñas se acostaran en el piso en el ambiente pedagógico donde darán rollitos de lado a lado, animándolos con música infantil Se colocaran objetos por los cuales puedan caminar los niños y niñas, fortaleciendo su equilibrio Por medio de una USB, escucharan diferentes sonidos los cuales los niños y las niñas deberán identificarlos Se rasgara papel periódico con el cual en un pliego de papel se hará el relleno de un dibujo con los niños y las niñas La docente se encargara por medio de música infantil de realizar movimientos corporales, que los niños y las

niñas deberán imitar Del 28 de Octubre al -Reconocer que el juego es parte -Caminando por la cinta 1 de Noviembre fundamental del desarrollo integral en los niños y las niñas

-Permitir que los niños y las niñas -Coloreado exploren su creatividad e imaginación estimulando las habilidades artísticas y el trabajo en equipo -Permitir que los niños y las niñas -Ensartando exploren su creatividad e imaginación a partir del juego -Plantear el aprendizaje a partir del -La Carita de la bomba amor y la tolerancia entre los niños y las niñas

Se pegara una cinta de papel gruesa en el suelo del ambiente pedagógico, por donde los niños y niñas deberán caminar dominando su cuerpo La docente realizara un dibujo en un pliego de papel y organizara los niños y las niñas en grupo cada uno deberá pintar con colores una parte del dibujo Con macarrones y lana los niños y las niñas deberán hacer un collar, se realizara una exposición Se acomodaran por grupos, los cuales deberán pintar una expresión de la cara en la bomba, al inflarlas cada grupo expondrá la carita que creo y nos contara cual fue la razón por la que la escogieron

-Establecer relaciones afectivas -Me divierto y disfruto con Con música infantil acogedoras donde los niños y las mis amigos ambientaremos la actividad, niñas se sientan seguros y a gusto se realizaran bailes, concursos, dinámicas 05-08 Noviembre

-Fortalecer lazos afectivos entre -Saltando de aro en aro los niños y las niñas por medio de las actividades lúdicas y estimular la motricidad gruesa

-Contribuir al buen desarrollo de -Juego de roles las relaciones humanas en los niños y niñas y conocer diversas profesiones que encuentran en su entorno

-Reconocer en los niños y las -Jugaremos a la estatua niñas la importancia de trabajar las habilidades prosociales en la infancia

Se colocaran los ula-ula en fila en el suelo del ambiente pedagógico, donde los niños y las niñas tendrán la oportunidad de brincar uno en uno Se realizaran disfraces en papel con los niños y las niñas representando diversas profesiones de sus familias, cada uno expresara lo que siente y que le gustaría ser cuando crezca La actividad se llevara a cabo con el juego de la estatua, los niños y las niñas participaran en grupos donde el que lidere perseguirá a sus compañeros y al tocarlos los convertirá en una estatua y sus compañeros al tocarlo podrán salvarlo si el grupo lo permite

-Fomentar en los niños y las niñas -Rutina de ejercicios el manejo del cuerpo y todo lo que se pueda lograr con él, fomentando en ellos una vida saludable

12-15 Noviembre

-Promover en los niños y las niñas -Implementos de aseo actividades en las que aprendan sobre la importancia del aseo en el hogar creando hábitos que contribuyan al cuidado personal

-Fortalecer el cuidado que se debe -Higiene oral tener con los dientes, y la importancia de acudir al odontólogo -Fomentar las normas de -Presentación personal autocuidado y cuidado mutuo entre los niños y las niñas, y de lo importante que es contar con una buena presentación personal, fortaleciendo la autoestima -Fortalecer habilidades prosociales -Pinta loca en los niños y las niñas

En el patio del CDI se realizara una jornada de ejercicios corporales para los niños y las niñas del ambiente pedagógico, utilizando diversos materiales(Aros, pelotas, lazos, etc.) se les enseñara a los niños los implementos más importantes al momento de hacer el aseo en nuestra casa y en el CDI(escoba, trapero, guantes, cepillo de lavar, etc.) esto se realizara por medio de imágenes Por medio de un video los niños y las niñas tendrán la oportunidad de observar lo que sucede si no realizamos una adecuada higiene oral Por medio de láminas y un video se les explicara a los niños y las niñas por qué se debe contar con una buena presentación personal, esto da mucho que decir de nosotros mismos Se realizara el concurso del niño o la niña que traiga la pinta más loca que tenga y

18-22 Noviembre

-Lograr por medio de la imitación -Imitando animales el desarrollo de la atención, creatividad e imaginación en los niños y las niñas

-Adquirir hábitos de autonomía -Cuido mi cuerpo personal en los niños y las niñas, estimulando la confianza y la seguridad, creando una buena autoestima -Fomentar hábitos de higiene en -Vamos al baño los niños y las niñas, estimulando su independencia y autonomía

-Permitir que los niños y las niñas -Pateando la pelota exploren por medio del juego, en los momentos lúdicos apropiados para su edad y aprendizaje, teniendo en cuenta el buen trato -Fortalecer lazos afectivos, -El baile con la bomba planteando el aprendizaje a partir del amor y la tolerancia entre los

cada uno nos contara acerca de su experiencia y de cómo se siente Por medio de un video se realizara la actividad en donde los niños y las niñas tendrán la oportunidad de imitar tanto los sonidos como movimientos en los animales Por medio de canciones alusivas al tema explicaremos a los niños y las niñas de la importancia de cuidar el cuerpo respetándose a sí mismos Realizaremos la lectura de un cuento, en el que se les enseñara a los niños y niñas por qué debemos controlar esfínteres y llevar unos buenos hábitos de higiene En esta actividad saldremos al patio donde haremos un circulo para que los niños y las niñas puedan hacer llegar la pelota a sus compañeros pateándola con cuidado Se realizara un concurso con música infantil donde los niños y las niñas deberán

niños y las niñas

25-29 Noviembre

-Estimular en los niños y las niñas la actividad motora y cognitiva

-Fomentar la expresión de las habilidades artísticas en los niños y las niñas a través de experiencias sensoriales y motoras, compartiendo con sus compañeros -Crear en los niños y las niñas habilidades sociales a partir del aprendizaje y diversión

-Fortalecer actividades artísticas y trabajo en equipo con los niños y las niñas

cuidar que sus compañeros no revienten su bomba al final el que tenga su bomba ganara -Ronda las manitos Se organizaran en forma de media luna en el ambiente pedagógico y los niños y las niñas realizaran la ronda -Mil figuras Esta actividad se llevara a cabo armando diferentes figuras con los armo todo los niños y niñas serán repartidos en grupos en donde tendrán la oportunidad de armar las figuras que ellos quieran -Juego con burbujas Con la colaboración de las familias usuarias los niños y las niñas traerán un burbujero al ambiente pedagógico donde se realizaran diversas actividades -Creando con cascaras de Se realizaran varios grupos en huevo el ambiente pedagógico a cada uno se le entregara un dibujo el cual deberán rellenar con las cascaras de huevos que deberán haber traído con anterioridad de sus hogares

-Promover en los niños y las niñas -Al ritmo de los Esta actividad se realizara en las habilidades prosociales de la instrumentos musicales el rincón musical en donde los mano con las expresiones niños y las niñas podrán elegir artísticas y movimientos un instrumento musical con el corporales que tocaran y entonaran canciones gozando del momento y rotando dichos instrumentos para que todos tengan la oportunidad de manejar diferentes instrumentos.

EVALUACIÓN: Se realizará de manera mensual en un acta de reunión, verificando si se ha dado cumplimiento al objetivo general. Al finalizar el proyecto se realizará cierre con la participación de los niños, niñas y padres de familia, por medio de una exposición, en el que se distribuirán rincones, con las actividades pedagógicas realizadas, en los que ellos tendrán la oportunidad de observar las habilidades y logros obtenidos durante este periodo.