juarez-mario-act5mat3.docx

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65 Materia: Procesos contables en instituciones de salud.

Views 33 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65

Materia: Procesos contables en instituciones de salud. Actividad de Aprendizaje 5. Análisis y aplicación de los métodos de evaluación de inventarios en una institución de salud.

Cadereyta de Montes, Querétaro a 03 de Febrero de 2020.

INSTRUCCIONES De acuerdo con los apuntes del bloque que hemos estudiado, analiza los métodos de evaluación de inventarios llevados a cabo en una institución de salud.  Identifica los almacenes de insumos utilizados en las operaciones de una entidad.  Determina el costo-gasto de los diferentes métodos de valuación de inventarios, al llevar a cabo al menos cinco operaciones de entrada y salida de los insumos, en un periodo determinado.  Presenta y compara los resultados obtenidos de acuerdo con cada método de valuación de inventario.  Identifica cuáles son las ventajas y desventajas al implementar cada método de valuación de inventarios de acuerdo con las características de la empresa.

1. IDENTIFICA LOS ALMACENES DE INSUMOS UTILIZADOS EN LAS OPERACIONES DE UNA ENTIDAD Para la buena organización de un almacén es necesario realizar un análisis de las características físicas de los productos almacenados, así como del comportamiento de su demanda ya que ambos factores son importantísimos a la hora de establecer las técnicas más idóneas de diseño y organización de un almacén debemos presentar una atención especial a las siguientes características. 1. 2. 3.

Características físicas Caducidad Obsolescencia

El objetivo de la utilización de los métodos de valuación de inventarios es determinar el costo-gasto de los insumos utilizados en la prestación de un servicio durante un periodo determinado. Cada empresa elegirá el método de inventarios que más le convenga.

2. SISTEMA DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Comprender el concepto, las características y los fundamentos de los sistemas de valoración de inventarios resulta ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional.

2



Sistema de inventario periódico



Sistema de inventario permanente

3. MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios: 1. Valoración por identificación específica 2. Valoración a costo estándar 3. Valoración a precio de costo

4. MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO DE LAS EXISTENCIAS A. Método del promedio ponderado B. Método PEPS C. Método UEPS Fecha

Costo unitario

Valor total

Cantidad Enero 19

Inventario inicial

10 Unid.

$10.000

$100.000

Febrero 19

Compras

30 Unid.

$15.000

$450.000

Marzo 19

Cantidad total

40 Unid.

Abril 19

Ventas periodo

35 Unid.

Mayo 19

Inventario final

5 Unid.

$550.000

5. PROMEDIO PONDERADO El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado” (PPP) se utiliza para hacer una valuación de inventario, tomando valores promedios tanto para las mercaderías en stock como para los costos de mercaderías vendidas. Al igual que PEPS y UEPS, también es un método que se utiliza en el sistema de inventario permanente. Valor total / Cantidad total = $550.000 / 40 = $13.750 El valor promedio del costo por artículo es de $13.750

3

El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750 El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia. 6. PEPS El método PEPS (Primero en entrar, primero en salir) permite realizar una valuación del inventario, teniendo en cuenta que los primeros artículos que ingresan al stock son los primeros que salen. Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000 El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada. 7. UEPS El método UEPS (Últimos en entrar, primeros en salir) se utiliza para hacer una valuación del inventario teniendo en cuenta que los últimos artículos que ingresaron en el stock son los primeros que se retiran. Al igual que los métodos PEPS y promedio ponderado, UEPS también es un método de inventario permanente, es decir que permite conocer en todo momento el saldo de las cuentas “mercaderías” y “costo de las mercaderías venidas (CMV)”. Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000 El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.

8. ANÁLISIS FINAL

Promedio 5 Unid. * $13.750 = $68.750

$68.750

PEPS 5 Unid. * $15.000 = $75.000

$75.000

UEPS 5 Unid. * $10.000 = $50.000

$50.000

9. CONCLUSIÓN Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración más baja es la obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio. El inventario incluye: Materias primas; Las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en bodega; Mercancías en tránsito; mercancía en consignación.

4

10. REFERENCIAS A) Cynthya jannin (2012). Identificación de insumos en el almacén, pag.1-9. MEXICO,

B) https://es.scribd.com/doc/158808324/Identificacion-de-Insumos-en-El-Almacen. C) Mtra. María Isabel Roca (2012). Contabilidad principiantes, pag.10-19. MEXICO, UPAEP

D) https://es.slideshare.net/marrocaguti/estado-de-posicin-financiera

5