juarez-mario-act4mat5.docx

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65 Materia: Estrategias financieras en la gestión del ser

Views 45 Downloads 4 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65

Materia: Estrategias financieras en la gestión del servicio. Actividad de Aprendizaje 4. Determinar el valor de una empresa

Cadereyta de Montes, Querétaro a 24 de Febrero de 2020.

Caso práctico 2

Una empresa de servicios con operaciones en Latinoamérica busca expandir sus operaciones a otros países. Tiene cinco oportunidades de compra de empresas en distintos países, tres de ellos tienen tasas de interés similares, que en promedio oscilan alrededor del 8% anual. Esos tres países son México, Brasil y Chile. Adicionalmente, puede comprar empresas en Argentina, que tiene una tasa de interés promedio del 46%, y en Colombia, que tiene una tasa de interés promedio del 23%. Para decidir cuáles empresas adquirir, desea calcular el valor de cada una y presentarlas a su consejo de administración ordenadas de la mejor a la peor, de acuerdo a sus cálculos. Sin embargo, tiene que considerar que las empresas aportan flujos a diferentes plazos. Los datos que obtuvo se resumen en la siguiente tabla:

México

Brasil

Chile

No. Flujo

Flujo

Tasa (7%)

VPN

No. Flujo

Flujo

Tasa (9)%

VPN

No. Flujo

Flujo

Tasa (8%)

VPN

1

10

1.0700

9.35

1

12

1.0450

11.48

1

11

1.0200

10.78

2

15

1.1449

13.10

2

1.0920

17.40

2

17

1.0404

16.34

3

18

1.2250

14.69

3

22

1.1412

19.28

3

20

1.0612

18.85

4

25

1.3108

19.07

4

25

1.1925

20.96

4

30

1.0824

27.72

5

29

1.4026

20.68

5

30

1.2462

24.07

5

31

1.1041

28.08

97

  Tasa (46%)

76.89

Total

108

 

93.20

Total

109

 

101.76

Flujo

Interes (23%)

Tota l No. Flujo

Flujo

VPN

19

No. Flujo

El flujo es anual por lo que el 250 1.0191 1 calculo de la tasa se hace con valor de 7% 500 1.0386 2

VPN

Argentina

El flujo es semestral por lo que 245.31 el calculo de la tasa se hace con valor de 4.5% 481.43

1

1,000

1.0383

963.11

2

1,200

1.0781

1,113.10

3

1,400

1.1194

1,250.72

3

750

1.0584

708.62

24

1,600

1.1622

1,376.67

4

1,000

1.0786

927.11

5

1,800

1.2067

1,491.62

5

1,250

1.0992

1,137.17

Tota l

7,000

 

6,195.22

Tota l

3,750

 

3,499.65

Colombia El flujo es trimestral por lo que el calculo de la tasa se hace con valor de 2%

El flujo es mensual por lo que el calculo de la tasa se hace con valor de 1.91%

El flujo es mensual por lo que el calculo de la tasa se hace con valor de 3.83%

País

Diferencias

México Brasil Chile Argentina Colombia

(97-76.89) = 20.11 (108-93.20) = 14.80 (109-101.76) = 7.24 (7,000 – 6,195.22) = 804.78 (3750 – 3499.65) = 250.35

Se deprecia 20.73% 13.71% 6.64 % 11.50% 6.68%

Tiempo Anual Semestral Trimestral Mensual Mensual

México = se deprecia 20.73% de forma anual Brasil = se deprecia 13.71% de forma semestral por lo que de forma anual se deprecia 27.42% Chile = se deprecia 6.64 % de forma trimestral por lo que de forma anual se deprecia 26.56% Argentina: se deprecia 11.50% de forma mensual por lo que anualmente se deprecia 138% Colombia: se deprecia 6.68 de forma mensual por lo que anualmente se deprecia 80.16%

Depreciación anual por país: País México

3

Depreciación Orden de anual conveniencia 20.73% 1

Brasil Chile Argentina Colombia

27.42% 26.56% 138% 80.16%

3 2 5 4

Por lo tanto, el orden en que se recomendaría comprar seria: 1) México 2) Chile 3) Brasil 4) Colombia 5) Argentina Esto de acuerdo a la tasa de depreciación anual que se presenta en cada país de acuerdo a la tabla presentada previamente.

4