juarez-mario-act1mat3

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65 Materia: Procesos contables en instituciones de salud.

Views 44 Downloads 0 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Nombre: Mario Alberto Juárez Marín Matricula: 124998 Grupo: SB65

Materia: Procesos contables en instituciones de salud.

Actividad de Aprendizaje 1. Ensayo sobre la contabilidad financiera para generar información financiera útil y oportuna presentada en los estados financieros en una institución de salud.

Cadereyta de Montes, Querétaro a 13 de Enero de 2020.

ÍNDICE 1. Introducción. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 2. Finalidad y objetivo de la contabilidad financiera en una institución de salud. ------------------3 3. Características de la información financiera y postulados básicos de la contabilidad para la presentación de los reportes contable-financieros en una institución de salud. ----------------4 4. Participación del Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera empleadas para la aceptación de la información financiera de una institución de salud. ----------------------------------------- ---------------------------------------------------5 5. Propósito del uso de la comparabilidad de la información financiera en una institución de salud. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -6 6. Conclusiones. ----------------------------------------------------------------------------------------------------6 7. Bibliografía. -------------------------------------------------------------------------------------------------------6

2

1. Introducción La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.1 El presente trabajo tiene como desarrollar los siguientes puntos en relación con los procesos contables en las instituciones de salud.  Finalidad de la contabilidad financiera en una institución de salud.  Objetivos de la contabilidad financiera en una institución de salud.  Características de la información financiera y postulados básicos de la contabilidad para la presentación de los reportes contable-financieros en una institución de salud.  Participación del Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera empleadas para la aceptación de la información financiera de una institución de salud.  Propósito del uso de la comparabilidad de la información financiera en una institución de salud.

2. Finalidad y objetivo de la contabilidad financiera en una institución de salud La información financiera es producto de la contabilidad, la cual responde a la necesidad de llevar un sistema de registro y clasificación de las operaciones expresadas en términos monetarios, para mostrar información útil de la situación financiera reflejada en los estados financieros de la empresa. 

Finalidad: La finalidad de la contabilidad financiera es realizar medición y análisis de toda la información financiera que se encuentra en los reportes financieros de la empresa.



Objetivo: Mediante la recopilación y análisis de la información recabada, generadas en un periodo determinado, se realiza análisis de los datos para permitir la realización de toma de decisiones económicas por parte de los diferentes tipos de usuarios. o Los tipos de usuarios se pueden dividir en:  Internos: con acceso a información reciente de la empresa.  Externos: con acceso a información ya conocida, los cuales utilizarán la información de acuerdo con sus necesidades para determinar la competitividad en la que se encuentra la empresa.

3

3. Características de la información financiera y postulados básicos de la contabilidad para la presentación de los reportes contable-financieros en una institución de salud Para que la información financiera sea util debe de reunir los requisitos y caracteriristicas establecidas en la Norma de Información Financiera A-4 (NIF A-4) entre las cuales se encuentran: Caracteristica principal 1) Confiabilidad

2) Relevancia

3) Comprensibilidad 4) Comparabilidad

Caracteristicas secundarias a) Veracidad: La informacion debe ser real y corresponder al estado en que se encuentra la institución. b) Representatividad: debe corresponder a las operaciones que afectaron a la institución. c) Objetividad: La informacion debe presentarse de forma inparcial de manera que la credibilidad de la información no se vea afectada. d) Verificabilidad: la información presentada debe ser comprobable por lo usuarios externos. e) Información suficiente: deben encontrarse todas las operaciones realizadas en la institución a) Posibilidad de predicción y confirmación: Debe contener información pasada que permita toma de desiciones futuras. b) Importancia relativa: Debe de contener los aspectos cuantificables mas relevantes para la institución. a) La información presentada debe ser clara y facil lectura e interpretación por los usuarios. a) La información generada debe presentarse de tal forma que pueda compararse con información generada en un futuro.

Los postulados básicos se pueden dividir en dos grupos:

Figura: Grupos de postulados básicos1

4

Las caracteristicas de los mismos son las siguientes:  

 

  

Sustancia económica: El registro contable de la transacción o evento debe basarse más en la naturaleza de la transacción o evento, más que en la forma en que se concrete Entidad económica: las operaciones y la información nanciera de una organización económica son independientes de las de sus accionistas, acreedores, deudores, patrocinadores y de cualquier otra organización. El objetivo de este principio es evitar la confusión de las operaciones económicas que celebre la empresa con alguna otra organización o individuo. Negocio en marcha: la permanencia de una organización económica en el mercado no tendrá límite o fin, con excepción de las entidades en liquidación. Devengación Contable: los efectos de transacciones y eventos económicos que afectan a una entidad deben reflejarse en la información financiera de la entidad en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados. Asignación de Costos y Gastos con Ingresos: todos los costos y gastos de una entidad deben identicarse con el ingreso que generaron en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. Valuación: las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad deben cuanticarse en términos monetarios. Dualidad Económica: Cada recurso de que dispone una entidad fue generado por terceros, los cuales poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. Lo anterior implica que toda transacción de la entidad debe ser registrada de tal forma que muestre el efecto sobre los recursos propiedad de la organización (activos) y las obligaciones y derechos de terceros (pasivos y capital).

4. Participación del Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera empleadas para la aceptación de la información financiera de una institución de salud. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es el encargado, a partir del 1 de julio del 2004, es el encargado de un largo proceso de investigación y desarrollo para la emi- sión, presentación e interpretación de las Normas de Información Financiera (NIF), cuyo objetivo principal es armonizar las normas locales y coincidir con las normas internacio- nales de información financiera.

5

La clasificación de las Normas de Información Financiera es: Serie NIF A: Marco conceptual Serie NIF B: Normas aplicables a los estados financieros Serie NIF C: Normas aplicables a los conceptos especif́ icos de los estados financieros. Serie NIF D: Normas aplicables a problemas de determinación de resultados Serie NIF E: Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores. 5. Propósito del uso de la comparabilidad de la información financiera en una institución de salud. La comparabilidad se refiere a la elaboración de la presentación de la información para comparar su contenido con información de otras entidades y con la propia, con la generada de un periodo. Por medio de la aplicación de la comparabilidad de la información financiera de una entidad podremos realizar el análisis de resultados obtenidos con periodos anteriores, para realizar la toma de decisiones que nos permitirán establecer los objetivos futuros de la empresa. 6. Conclusiones Los esfuerzos en el sector sanitario, en cuanto a la contabilidad de gestión, se han centrado básicamente en la obtención de medidas operativas de la producción que permiten mejorar el conocimiento y el control de la gestión de los hospitales. En el presente trabajo se establecio la definición de contabilidad, asi como sus objetivos y caracterisitcas las cuales son indispensables para dar certidumbre de las operaciones que se realizan en una institución por medio de un adecuado control y supervisión de principios contables que se llevan a cabo para generar información, la cual debe estar acorde a las normas establecidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, la cual sera de utilidad para conocer el estado real y actual de una institución y poder tomar desiciones. 7. Bibliografía 1) Guajardo, G (2008). Contabilidad Financiera en la importancia de la información financiera. México: Mc Graw Hill. 2) Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2017). Normas de Información Financiera 2017 en caracteriś ticas cualitativas de los estados financieros. México: IMPC.

6