joyeria-diplomado

DIPLOMADO JOYERíA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIóN Centro cultural border INFORMACIÓN general Coordinadora: Abril C

Views 142 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

DIPLOMADO

JOYERíA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIóN

Centro cultural border INFORMACIÓN general

Coordinadora: Abril Castro. Total de módulos: 4 | Total de sesiones: 16 Carga horaria: 80 horas de clase, 3 horas de asesoría personalizada por alumno. Inicio: 1 de septiembre de 2018 | Finalización: 15 de diciembre de 2018. Horario: Sábados de 10:00 a 15:00 hrs. Dirigido a: Personas interesadas en el diseño, producción y creación de joyería, así como la obtención de conocimientos básicos y la experimentación con métodos y técnicas de joyería para aplicar en proyectos personales. Resultado esperado: Los participantes en este diplomado trabajarán un proyecto que les permita encontrar y desarrollar un estilo propio, de manera que puedan crear las bases para producir su propia colección de joyería. Requisitos: Realizar el pago de la inscripción en CC Border, en línea o por transferencia bancaria. Requisitar y entregar el Formulario de Inscripción facilitado por [email protected] Certificado: Al término del Diplomado se entregará un diploma acreditativo de haber superado satisfactoriamente el plan de estudios. Precio: $18,500.00 M. N. Materiales: Costo de inversión por materiales: $3,500.00 M. N. Plazas: Mínimo de 9 alumnos, máximo de 19 alumnos. Admisiones y becas: Para solicitar beca o financiamiento contacta con Abril Castro a [email protected] Diseño de programa: Mtro. Joyero Mario Arturo Cuellar.

Centro cultural border

Aprendizaje desde la experimentación

Centro Cultural Border es un espacio autogestivo dedicado

a

la

cultura

contemporánea

y

enfocado en procesos interdisciplinarios que implican pensamiento artístico y otras áreas del conocimiento como ciencias sociales y humanidades. Desarrollamos tres programas: FORMACIÓN, PROGRAMA TEMÁTICO ANUAL Y CULTURAS DISIDENTES. Nuestro programa de FORMACIÓN tiene como objetivo dar al alumnx las herramientas prácticas, teóricas y estratégicas necesarias para desarrollar su propia identidad estético-discursiva con la vista puesta en procesos de experimentación y desarrollo técnico-conceptual. Se busca que el alumno conozca de primera mano, mediante el contacto directo con el maestrx, cómo abordar el proceso creativo, cómo estructurar y desarrollar dicha práctica, con el fin de dar salida y concluir su

proyecto.

Lxs

maestrxs

que

imparten

talleres en CCBorder son artistas y diseñadores mexicanos emergentes y reconocidos nacional y/o internacionalmente que inciden en la escena del arte contemporáneo y el diseño en México. El

PROGRAMA

TEMÁTICO

ANUAL

(PTA)

gira en torno a un tema específico, el cual varía anualmente. A partir de exposiciones,

Centro cultural border

Aprendizaje desde la experimentación

intervenciones, conversatorios, seminarios, encuentros, proyecciones, y formatos diversos, se reflexiona sobre los alcances y aristas de dichas temáticas, desde lo académico hasta lo experimental y lo lúdico. Los procesos inherentes

a

dicho

programa

presentan

procesos de investigación, experimentación y/o producción interdisciplinaria desarrollados por creadores, colectivos y/o grupos. Nos centramos en temáticas y problemáticas que reflejen la complejidad de nuestra sociedad y momento histórico. El

programa

CULTURAS

da

continuidad

al

interés

DISIDENTES del

Centro

Cultural Border en generar procesos de conversación

colectiva

en

torno

a

las

diversas manifestaciones que conforman la disidencia, entendiendo ésta como todas aquellas expresiones que suceden al margen, en oposición o como alternativa a la cultura hegemónica. CCBorder es entendido como uno de los espacios culturales más importantes del país, siendo reconocidos por medios nacionales e internacionales a partir de artículos y reseñas.

JOYERÍA EXPERIMENTAL

D I S E Ñ O Y P RO D U C C I Ó N

El alumno del Diplomado en Joyería Experimental: Diseño y Producción en Centro Cultural Border egresará con bases sólidas para el diseño y la producción de joyería, tanto para proyectos personales como para el desarrollo de una marca comercial. El diplomado se divide en 4 módulos con una duración total de 80 horas. El primer módulo estará enfocado a introducir al alumno al ámbito práctico de la joyería, abordando las principales técnicas de elaboración de piezas en metal (plata, oro y latón). Conociendo en términos generales las herramientas, los materiales y procedimientos necesarios para llegar a resultados de calidad óptima. Como actividad adicional, visitaremos diferentes proveedores y talleres en el Centro Histórico especializados en productos y procesos de joyería. En el segundo módulo el alumno se adentrará en el mundo del modelado de joyería en 3D teniendo como herramienta base Rhino 5, software de diseño con amplias posibilidades técnicas y creativas, las cuales sirven de apoyo en las distintas etapas del proceso de trabajo del joyero. Estas etapas comprenden bocetaje, análisis, diseño de prototipos, estimación de costos, preparación de archivos para impresión 3D y renderizado. El tercer módulo se enfocará en la producción de moldes para obtener piezas o series con gran nivel de detalle. Aprenderemos la utilización de resinas plásticas para la elaboración de joyería en resina, esmaltes y encapsulados, con las cuales pueden utilizarse diferentes tipos de moldes. El cuarto módulo abordará el diseño y la conceptualización de joyería a través de técnicas de dibujo especializadas, con el fin de que cada alumno haga bocetos profesionales de una pieza hasta una línea de joyería. El cierre el Diplomado consistirá en un bazar o exposición de resultados dentro del CCBorder para que cada participante exhiba y venda sus piezas sin comisión ni costo adicional. Nota: Es importante mencionar que los procesos en la joyería son laboriosos y requieren paciencia según el nivel de detalle de cada pieza, por lo que se recomienda contar con el tiempo suficiente entre sesiones para practicar lo aprendido y así aprovechar el Diplomado al máximo. Esto contempla la disposición para llevar la piezas personalmente a los proveedores de vaciado, bañado, biselado y laminado.

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN temario

temario 1. Presentación 2. Calado 3. Soldado y Relimado 4. Técnicas de adición y sustracción en cera 5. Modelado en cera 6. Vaciado 7. Terminados

Materiales y herramientas: costo aproximado por alumno: $1,200 pesos

Módulo 1: Metales

IMPARTE: Oscar Aguilar duración: 5 sesiones | 25 horas

descripción El primer módulo estará enfocado a introducir al alumno al ámbito práctico de la joyería, abordando las principales técnicas de elaboración de piezas en metal (plata, oro y latón). Conociendo en términos generales las herramientas, los materiales y procedimientos necesarios para llegar a resultados de calidad óptima. De este modo, el alumno experimentará distintas trasformaciones del metal, reconociendo sus cualidades mecánicas y sus virtudes estéticas para ir identificando de manera pesonal qué caminos son más estimulates y afines a sus inquietudes. El conocimento adquirido servirá de pilar para ir integrando los aprendizajes que se añadirán en cada uno de los móludos posteriores del diplomado.

Oscar Aguilar Estudió diseño de la comunicación gráfica en la UAM. Se incorporó al campo laboral especializándose en modelado 3D para elaboración de moldes de joyería emblemática. Tomó el curso de joyería y el curso de esmaltes al fuego impartidos en la Escuela de artesanías del INBA. Participó en la primer bienal de diseño en plata (Franz Mayer). Actualmente se dedica a la realización de piezas de joyería sobre pedido y da servicio de moldeado y realización de moldes para diseñadores y joyeros.

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN temario

Módulo II: diseño de joyería en 3d IMPARTE: Oscar Aguilar duración: 4 sesiones | 20 horas

descripción En este módulo el alumno se adentrará en el mundo del modelado de joyería en 3D teniendo como herramienta base Rhino 5, software de diseño con amplias posibilidades técnicas y creativas, las cuales sirven de apoyo en las distintas etapas del proceso de trabajo del joyero. Estas etapas comprenden bocetaje, análisis, diseño de prototipos, estimación de costos, preparación de archivos para impresión 3D y renderizado. Incorporando estas etapas al flujo de trabajo de la joyería tradicional (calado, relimado, vaciado en cera perdida, forja, soldado, entre otras) se puede economizar tiempo y recursos materiales; así mismo se diversifican las opciones de diseño al trabajar con lenguajes plásticos tanto orgánicos como geométricos con un alto nivel de detalle.

Materiales y herramientas Instalar versión demo de Rhino 5

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN temario

Módulo iii: Moldes y resinas IMPARTE: Elena C. Zepeda duración: 4 sesiones | 20 horas.

descripción Los moldes en la producción de joyería son utilizados para realizar copias de objetos ya existentes con un gran nivel de detalle y complejidad, al mismo tiempo que sirven para producir una pieza en serie. Durante la primera, se aprenderá como realizar moldes sencillos (con materiales comunes) y moldes complejos (con materiales especializados como el silicón y alginato). Estos moldes se pueden utilizar para ser vaciados en cera o con materiales como las resinas plásticas, que son las mas utilizadas en la fabricación de joyas, bisutería y ornamentación corporal. Durante la segunda parte, se conocerán los diferentes usos de la resina plástica para su posteriormente utilización: preparado, formado, moldeado, coloreado y texturado a base de objetos pequeños, además de la técnica de encapsulado y finalmente los acabados.

temario 1. Producción de moldes sencillos 2. Producción de moldes con silicón 3. Producción de moldes con alginato 4. Vaciado de cera granulada sobre moldes creados 5. Teoría de la resina 6. Preparado, formado, moldeado y coloreado de resinas plásticas 7. Encapsulado de objetos con resina 8. Vaciado de resinas sobre moldes creados 9. Acabados en resina

Costo aproximado por alumno: $720 pesos

Elena C. Zepeda (1987) Egresada de la Universidad Del Valle de México como licenciada en Diseño Gráfico. Ha realizado estudios de horror make up en la revista S22, caracterización y efectos especiales en Art Mass of Destruction y creación de puppets para stop motion en Huella Digital. Trabajó en caracterización, escultura, vaciados, moldes y maquillaje FX en GoFX Studio; como escultora de prostéticos de brazos, piernas y cuerpos, maquillaje y coordinación de evento con Hyundai & The Walking Dead México realizado por Autos y Más; en el area de Maquillaje y FX de la película Forward de Henry Bedwell; y participado en varios cortometrajes, uno de ellos perteneciente a 48 Hour Film Project. Actualmente es coordinadora de maquillaje y FX para la película Cofradía de Emilio Muñoz.

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN temario

Modulo IV: Dibujo para joyeros IMPARTE: Daniela Alanís duración: 3 sesiones | 15 horas.

descripción Se reconocerán los materiales y medios adecuados para el dibujo y bocetaje de joyería, incluyendo tipos de papel, medios secos (lápices) y medios húmedos (acuarelas). Se enseñará a visualizar el objeto en tercera dimensión a través de representaciones de volumen y perspectivas. Abordaremos la representación de gemas y acabados en metal, el volumen a través de un plano, técnicas específicas para el dibujo y el bocetaje, piedras con lápiz, tintas y gouache. A partir de los conocimientos obtenidos en el Diplomado, se pretende incentivar al alumno para que realice la proyección de una línea de joyería a presentarse en la exposición anual de resultados del Centro Cultural Border.

Inversión aproximada de material y herramientas por alumno: $400 pesos

temario 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Elementos de diseño en la joyería Ilustración de joyería Materiales y medios Reconocimiento de la forma. Del plano al volumen Dibujo en perspectiva (planta, frontal y lateral) Efectos del metal: claro/obscuro Representación de gemas Dibujo experimental

Daniela Alanis (1986) Diseñadora, artista gráfica y plástica mexicana egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Creadora de la marca Remendonnas, difundida en redes sociales y en la quinta edición de la revista digital Operación Marte.

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN calendario de clases

Calendario de clases diplomado en JOYERÍA EXPERIMENTAL, sábados de 10:00 a 15:00 hrs. Módulo

Imparte

Inicia

Finaliza

No. Sesiones

I. Metales

Oscar Aguilar

1 de septiembre

29 de septiembre

5

II. Diseño de joyería en 3D

Oscar Aguilar

6 de octubre

27 de octubre

4

III. Moldes y resinas

Elena C. Zepeda

3 de noviembre

24 de noviembre

4

IV. Dibujo para joyeros

Daniela Alanis

1 de diciembre

15 de diciembre

3

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN costos

Rubros generales

Monto

INSCRipciones

$ 4,800 M.N.

asesorías personalizadas

$ 1,500 M.N.

biblioteca especializada

$ 1,200 M.N.

MÓDULOS módulo i

$ 2,750 M.N.

módulo ii

$ 2,750 M.N.

módulo iii

$ 2,750 M.N.

módulo iv

$ 2,750 M.N.

Costo TOTAL

$ 18,500 m.n.

JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN Formas de pago

El Diplomado JOYERÍA EXPERIMENTAL: DISEÑO Y PRODUCCIÓN, tiene un costo de $18,500 pesos | El Centro Cultural Border ofrece diversas formas de pago y descuentos: Pago único

financiamiento del c. c. border diferido a 6 meses

12% de descuento | $ 16,280.00 m.n.

5% de descuento | $ 17,575 m.n.

Pago en una sola exhibición. Transferencia interbancaria, ingreso bancario o pago

Inscripción de $ 4,800 m.n. | 6 pagos de $ 2,129 m.n.

con tarjeta de crédito.

Transferencia interbancaria, ingreso bancario o pago con tarjeta de crédito.

financiamiento del c. c. border diferido a 3 meses

financiamiento del c. c. border diferido a 9 meses

8% de descuento | $ 17,020 m.n.

$ 18,500 m.n.

Inscripción de $ 4,800 m.n. | 3 pagos de $ 4,073 m.n.

Inscripción de $ 4,800 m.n. | 9 pagos de $ 1,522.50m.n.

Transferencia interbancaria, ingreso bancario o pago con tarjeta de

Transferencia interbancaria, ingreso bancario o pago con tarjeta de crédito.

crédito.

Centro cultural border

INFORMACIÓN general

Centro Cultural Border

Zacatecas 43, Col. Roma, Ciudad de México Tel. 55 84 75 57 | 67 52 60 50 border.com.mx