Josh Cabro

PUCP-PMBOK PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 11.1.3.1 HOJA 1 Instrucciones Generales: El Plan de Gestión de Riesgos es un do

Views 87 Downloads 0 File size 464KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUCP-PMBOK

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

11.1.3.1 HOJA 1

Instrucciones Generales: El Plan de Gestión de Riesgos es un documento emitido por el Equipo de Gerencia del Proyecto. El detalle de cómo redactar este documento está contenido en el acápite 11.1 del PMBOK® Guide. Este es un formato que usa el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú para evaluar la planificación de los riesgos de un proyecto propuesto por un grupo de alumnos. Este documento (plantilla) no es limitante de la información que el grupo maneje, el grupo de alumnos puede realizar las mejoras o modificaciones que considere necesarias en este documento. Componente

Descripción

Grupo

GRUPO Nº 03

Título Del Proyecto Gerente Del Proyecto

CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE CONDUCCION EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CANCHAYLLO

   

Nombre: Cesar Herbert Flores Rivera. Gerente de Proyecto CHP Construcciones S.A.C. Reporta a:José García Hertz; Gerente de Empresa de Generación Eléctrica Canchayllo(EGECSAC) Supervisa a: Equipo de proyecto de CHP Construcciones S.A.C. Nivel de Autoridad: Se le autoriza contratar al personal y toma de decisiones para adquisiciones (materiales, equipos y suministros), para salvaguardar el cumplimiento de los entregables.

Métodos: 

Metodología 

Método de Análisis Cualitativo: consiste en evaluar el impacto y la posibilidad de que el evento del riesgo impacte los objetivos del proyecto. Las etiquetas de impacto y probabilidad se definen en la herramienta para analizar y priorizar los riesgos, según las necesidades y el conocimiento adquirido de la empresa. Método de Priorización: consiste en priorizar los riesgos identificados para enfocar los recursos y esfuerzos de este plan en el riesgo y/u oportunidades de mayor probabilidad y mayor impacto en los objetivos del proyectos.

Herramientas y técnicas:

Metodología

       

Técnicas analíticas Juicio de expertos Reuniones Técnicas de recopilación y representación de datos Técnicas de análisis cuantitativo de riesgo y modelado Estrategias para riesgos negativos o amenazas. Estrategias para riesgos positivos u oportunidades. Estrategia de respuestas de contingencias

Fuentes de Información:  

Entidades privadas (Oracle, Google, CNN, etc) Organismos nacionales (Senami, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas,etc.)

Roles y Responsabilidades

Roles Gerente del Proyecto CHP Construcciones S.A.C (GP)

Responsabilidades  Encargado de monitorear las actividades realizadas por el IR, JOT y JS.  Realizar las reuniones semanales con el IR para evaluar el impacto sobre los riesgos que afecten la viabilidad del producto.  Realizar reuniones semanales con el Equipo de Proyecto para verificar el avance de la obra según el cronograma.

Ing. Residente (IR)





Jefe de Oficina Técnica (JOT)





Jefe de SSOMA (JS







Valida y Aprueba informes de los cambios aprobados y del impacto que tienen estos sobre los riesgos que puedan afectar al producto. Elabora, valida y aprueba los formatos de riesgo que se deben seguir en la construcción del Canal de conducción. Coordina informes de los cambios aprobados y del impacto que tienen estos sobre los riesgos que afecten la viabilidad del producto. Coordina los formatos de riesgos que se deben seguir en la construcción del Canal de conducción Dirige, planifica, organiza y controla los procesos, procedimientos y actividades siguiendo los estándares de la gestión de riesgos. Elabora los informes de los cambios aprobados y del impacto que tienen estos sobre los riesgos que afecten a la viabilidad del producto. Elabora los formatos de riesgo que se deben seguir en la construcción del Canal de conducción.

El costo estimado necesario para la gestión de los riesgos es deS/.544,500.00nuevos soles.



RIESGO IDENTIFICADO

PROBABILID AD

IMPACTO: BAJO (1); MODERADO (3); ALTO (5)

COSTO DEL IMPACTO (S/.)

PROBABILID AD X IMPACTO

RESERVA DE CONTINGEN CIA (S/.)

1

Paralización por temas sociales. (Conflictos Sociales) Paralización por imprudencia del factor climático Paralización por parte del sindicato

30%

5

70,000

1.50

30%

3

55,000

0.90

15 %

1

80,000

0.15

Problemas con suministro de materiales (Transportes) Materiales que no cumplan con los requisitos mínimos requerido Disponibilidad restringida de equipos y/o maquinarias en caso de Paralizaciones o multas por alteración del medio ambiente (Ruido Paralizaciones o multas por trabajos en altura, espacios confinado Variaciones en los precios de materiales. Variación de la tabla salarial de construcción civil. Variación de legislación.

40%

3

130,000

1.20

21,000.0 0 16,500.0 0 12,000.0 0 52,000.0 0

20%

3

100,000

0.60

20,000.0 0

20%

3

150,000

0. 60

30,000.0 0

50%

5

124,000

2. 50

62 ,000.00

30%

3

110,000

0. 90

33,000.0 0

70%

3

99,000

2. 10

60%

1

94,000

0. 60

15%

1

87,000

0. 15

12

Rotación del personal

15%

3

75 ,000

0. 45

13

Paralizaciones por accidentes mortales

80%

5

110,000

4.00

14

Paga de penalidad por retraso

30%

5

80,000

1.50

15

Variación del Alcance por parte del cliente

30%

5

120,000

1.50

69,300.0 0 56,400.0 0 13,050.0 0 11,250.0 0 68,000.0 0 24,000.0 0 38,000.0 0

Presupuesto 2

3 4

5

6

7

8

9

10

11

Periodicidad

< Define cuándo y con qué frecuencia se realizará el proceso de gestión de riesgos durante el ciclo de vida del proyecto>

La revisión de la gestión de riesgo y el seguimiento se realizara de los cambios y las actualizaciones de los riesgos que se presentes. Contenido N° Explicación Nota: Formato de identificación de riesgos: forma semanal para determinar

Formatos de registro de Categorías de riesgos Riesgo

Definiciones de Probabilidad e Impacto

1

Actualizaciones

Fecha de la última actualización

4

Consecuencias

Costo, Tiempo, Alcance, Calidad y Seguridad

2 Ver cuadro de Estructura de 3 Riesgos Nombre de cada riesgo desglose de Riesgos. identificado 5 Probabilidades Escala porcentualVer (1% al 100%)

7 8

Impacto Puntaje

9

estrategia

La probabilidad de ocurrencia se definió como:

Escala del 1 al 5 Probabilidad x Impacto del 0.01 a 5.00 Evitar, Trasferir, Mitigar y

Aceptación (Activa y Pasiva)  Bajo Acción Qué se realizará para implementar la 10 Moderado estrategia a utilizar  Alto Responsabilidades Persona responsable de informar el 11 de riesgo asignado Ver Cuadro de Definición de escalas de Impactos estado del Proyecto. Costo Costo estimado, 12

Matriz de Probabilidad e impacto

Seguimiento

S/.544,500.00NuevosSoles





Ver Cuadro de matriz de Probabilidades e impactos

< Si los procesos serán auditados y como se documentará las lecciones aprendidas > Durante el proceso de seguimiento y control, se hará uso de la misma metodología definida para la gestión del proyecto, el cual será monitoreado por el Gerente del Proyecto y por las personas responsables para la verificación de riesgos, con la frecuencia semana y se dé acuerdo al día establecido de las reuniones para el proyecto.

PUCP-PMBOK

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

11.1.3.1

DEFINICIÓN DE ESCALAS DE IMPACTO

OBJETIVO DEL PROYECTO

Costo: El presupuesto no exceda el presupuesto asignado

HOJA 1

BAJO

MODERADO

1

3

5

Aumento del presupuesto < 3%

Aumento del presupuesto