jose saramago cain

DIA DEL LOGRO RESEÑA DE LA OBRA CAIN Esta historia comienza con el relato de Adán y Eva, con el pecado que ya todos sab

Views 573 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIA DEL LOGRO

RESEÑA DE LA OBRA CAIN Esta historia comienza con el relato de Adán y Eva, con el pecado que ya todos sabemos y la expulsión del jardín del Edén. Tienen dos hijos, Caín y Abel. Caín mata a Abel porque dios desprecia su ofrenda y enaltece la de Abel. Por este acto, Caín es condenado cara a cara por dios, diciéndole que andará errante y perdido por el mundo y lo marca en su frente. En esta historia Saramago toma historias del antiguo testamento, para hacer que literalmente Caín “ande errante y perdido por el mundo” haciendo que viaje y viva diferentes “presentes”, con esto dando a entender que Caín puede viajar en el tiempo, para vivir y participar en momentos importantes del pentateuco, y ser testigo de la relación de los personajes del momento con dios, a quien Caín llega a cuestionar por su crueldad y egoísmo, también por ser vengativo y tirano. La biblia no menciona las aventuras de Caín, porque recordemos que estos “presentes” son invenciones competentes a este relato

I.E.P “HUSARES DE JUNIN” LITERATURA

ALUMNO: OLAZABAL TOMASTO, ANGELO PROFESOR: CARDOZO BRUNO GRADO: 5to DE SEC.

19/08/16

CONCEPTO La literatura, en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literalidad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género

AUTOR DEL LIBRO CAIN JOSE DE SARAMAGO BIOGRAFIA: José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.

Muerte Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.8 Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en el Campo das Cebolas frente a la Fundación José Saramago Casa dos Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.